edición general
478 meneos
2116 clics
Glovo «hará una subasta del precio por pedido y los Riders pelearemos entre nosotros para ver quien lo hace más barato»

Glovo «hará una subasta del precio por pedido y los Riders pelearemos entre nosotros para ver quien lo hace más barato»

Recientemente entraba en vigor la conocida como ‘ley Rider’, momento que ha aprovechado Glovo para promover un modelo aún más precario. La empresa de servicios Glovo, a raíz de la ‘ley Rider’ ha dado «una vuelta más de tuerca» para precarizar a los trabajadores, afirma Iván Gutiérrez, periodista de la sección de economía de TV3. «Paradójicamente, para adaptarse a una ley y decenas de sentencias en contra. Eliminan el sistema de puntuación que era propio de Black Mirror, pero van a otro casi peor para justificar que cumplen la ley».

| etiquetas: glovo , subasta
Comentarios destacados:                                  
#2 Yo ya me he dado de baja en mi negocio de Glovo, Deliveroo y Uber y tiraré de cooperativa local.
«12
  1. Que empiecen los juegos del hambre!
  2. Yo ya me he dado de baja en mi negocio de Glovo, Deliveroo y Uber y tiraré de cooperativa local.
  3. #3 Doy fe. Con un 30% + IVA, más cobro de envío aparte, más 100€ al mes de mensualidad de Glovo, más cuota inicial de las tablets de 150€, más dumping a la competencia, más 300 de posicionamiento en Uber, porque así es, a mí no me estaban haciendo ningún favor. Pero le das un código descuento a la gente, y se tiran... aunque sea al final de calle, como me ha pasado muchas veces.
  4. Lógico. Quitan cualquier rastro de la ajenidad, que no son tantos, al que los jueces y la ministra se han agarrado con motivos ideológicos (y demagógicos)
  5. Bueno, eso solo sucederá si los riders bajan el precio. Obviamente lo ganador es que todos suban lo que quieren ganar.

    Si los precios bajan mucho al final pasará como Uber, se van a quedar sin riders. El mercado a veces es lento, pero funciona. Si no se cubre un mínimo, la oferta desaparecerá.

    En todo caso para que se cumplan las cpndiciones si solo hay un rider y pide 1.000€, el sistema debe aceptarlo. Si no, no cumplirá la ley. Glovo seguirá controlando el sistema y de hecho lo hace, porque es el que establece las reglas de como funciona "su" mercado. Todo sigue funcionando como ella quiere.
  6. ¡Organízate y lucha! Puestos todos de acuerdo en un mínimo difícil será que lo saquen adelante.
  7. #2 se agradece
  8. #1 joder, venia justo para soltar eso mismo
  9. La serie de trasportes imposibles era así, el más barato se quedaba el trasporte.
  10. #5 No, no lo quitan. ¿Quién ha decidido las condiciones del sistema? Glovo. ¿Si mañana decide cambiarlo puede? Si. ¿Quién se ha inventado lo de la subasta? Glovo.

    Por tanto todo sigue igual. Glovo pone un precio máximo de lo que acepta, por tanto la ajenidad se manetiene. Solo acepta ofertas a la baja de ese precio máximo que solo ella conoce.
  11. #2 eso deberian de hacer todos los negocios de restauracion, hacer el vacio a Glovo y a otras plataformas de reparto que hagan lo mismo.
  12. Apuesto a que les saldrá el tiro por la culata.

    Se creen que las personas piensan como si fueran empresas y están dispuestas a todo por una ganancia a corto plazo. Se van a llevar un chasco.

    A no ser, claro, que manipulen la subasta con ofertas falsas a la baja.
  13. La gente que pide le da igual pagar 3 que 5 euros porque le lleven la comida, si hacen todo esto para sacar más beneficios me parece lamentable cuando ya sacan beneficios de cobrar mas caro las cosas del propio restaurante
  14. Es curioso que "casi peor" significa "mejor"
  15. #10 y sera el que lo reparta a 0€ y pagando a Glovo
  16. El neoliberalismo es maravilloso
  17. #1 #15 Patrocinado por la ministra de trabajo :troll:
  18. Apesta a fraude de ley de aquí a Lima. Me imagino que tienen pasta para pleitear todo lo que haga falta. Deberían ponerles una multa que les quite las ganas a los directivos hasta de existir.
  19. #6 Si solo hay un raider y pide 1000€, me dejo mi curro YA y me hago raider por 999€ el pedido. Pero antes de que pase eso, el precio se equilibraría en 1 o 2€. Si me pilla con 18 años y ganas de ganarme un dinerillo montando en bici, seguramente lo probaría y sería el esquirol hijoputa que baja el precio.

    Lo irónico es que una ley que venía a regular un sector, lo que ha conseguido es que se liberalice aún más. Gracias Yoli.
  20. #2 Una pregunta. Casi nunca pido comida a domicilio pero, cuando lo hago, a veces uso Just Eat, que tengo entendido que solo hace de plataforma pero al final los repartidores son los del local, ¿Es así? ¿Es una buena opción o también son de este palo?
  21. #2 y Just Eat? Yo es el único que uso porque hasta dónde se tiene a sus trabajadores en nómina, pero si puedes comentar tu algo más de primera mano... te lo agradecería.
  22. #19 esta patochada la habrán intentado en 15 paises, será q saben que puede colar. De este modo es el rider el que pone el precio a su trabajo, el rider emite factura, lo mismo no tiene falla y son los currantes los que tienen que organizarse.
  23. #20 No, no hace falta. Lo más inteligebte es que os pongais de acuerdo. Y para cada pedido solo opta al que le toca por 1.000€

    Tu sabes que si ofreces 1€ menos sucederá lo que dices al final cobras nada por un servicio. Te sale infinitamente más a cuenta ponerte de acuerdo y solo hacer, por ejemplo, un pedido de cada 1.000 por 1.000€.

    Y de hecho si quieren demostrar que cada rider puede elegir, pues se pueden crear una aplicación fuera de Glovo para gestionar esto. No podrían impedirlo con las condiciones legales.

    Es cuestión de que inspección de trabajo y los jueces actuen. Hace falta algo de tiempo, pero la ley va a fubcionar perfectamente para terminar con el siatema de Glovo. Que hagan ilegalidades (y ya son los únicos que se atreven a hacerlo) no significa que se puedan hacer.

    Por cierto, me encanta que a hacer legislación para defender los derechos de los trabajadores le llames "legislación ideológica". Es magistral, de verdad. Que baja estofa por tu parte.
  24. #18 Por Glovo
    ;)
  25. #23 Yo creo que están haciendo todo lo posible por evitar contratar a sus propios trabajadores. Creo que no existe manera alguna de redactar una ley para que esta gente haga lo que le salga de los huevos. Creo que el paso siguiente es coserles a multas diarias hasta que cumplan la ley de una puta vez. Han perdido ya en los tribunales todas y cada una de las veces y no se dan por enterados. Pues nada, a cerrarles el negocio a base de multas.
  26. #21 Sí, tengo entendido que los de JustEat son empleados en toda regla, nada de falsos autónomos. No sé si siempre de los propios locales, pero al menos el del chino donde pido sí son del restaurante.
  27. Dejad de usad esos putos servicios.
  28. #1 Y este es el resultado de la "magnífica" ley del gobierno que hizo sin preguntar a los afectados.
  29. #21 Just Eat los tiene contratados a todos en nómina. Tienen una base donde van todos los repartidores y ahí esperan sus pedidos para ir al restaurante, entregarlo y volver a base. Y siempre hay movimiento.
  30. #2 Gracias.
  31. Pued llegad a un acuerdo y no bajar de un mínimo. Si alguno se lo salta, pues peor para el que sea
  32. Entonces visto esto Susana Diaz es la caña o no? xD
  33. #19 Con la nueva ley, Inspección de Trabajo les para eso en cinco minutos.
  34. #1 Igual sea lo contrario y les valga para quitar el hambre: Hace poco vi un vídeo en Reddit de un repartidor que estaba cogiendo un poco de comida de cada pedido que servía.

    Bastante antihigénico, pero supongo que con lo que cobran es lo único que pueden hacer para poder comer. Por mi parte, me desmotiva terriblemente que quien traiga mi comida esté tan descontento y mal pagado.
  35. #18 por Glovo. No nos equivoquemos.
  36. Oferta y demanda. Hay gente que le gusta andar en bici y el deporte y hasta lo harían gratis.
  37. Estos son empresa y emprendedores de subsistencia .. España un nuevo 3ºmundo
    :take: :take: :take: :take:
  38. #24 vaya nivel... Leyendo tu comentario se me quitan las ganas de entrar aquí hasta el mes que viene por lo menos. No estoy para discutir con crios a estas horas. Chao.
  39. #29 ¿A los que se hacían pasar por currelas ante las cámaras?
  40. #24 Si en este país se pusieran de acuerdo en algo... Pero lo que expones es muy improbable en la práctica.

    Pd: Fuente, los cursos de negociación a los que he asistido. Es que ni poniendo las reglas de antemano.
  41. #36 siempre he creído que el capitalismo liberal es el llegar a trabajar pr el bocadillo del almuerzo, siempre que uno esté dispuesto a hacer un trabajo por un poco de comida...este es un ejemplo que debería ser ilegal por el propio concepto que se plantea, me extraña que sea legal de hecho...
  42. De hecho ya adelanto. Aquí hay muchos programadores... puede ser un buen negocio hacer una aplicación para que, hasta que se declare ilegal el sistema de Glovo, los riders se gestionen al margen de Glovo.

    Glovo si pretende mantener las formas, no se podría negar a que los riders se organizasen en una plataforma paralela. Y según como evolucione el tema quien sabe hasta donde puede llegar la aplicación.
  43. #28 Ni en mi pueblo ni en los alrededores hay esos servicios. No sé cómo podemos sobrevivir.
  44. #3 tu si que te la comes caliente, ladrón.
  45. #13 Eso no creo que ni cotice...
  46. #22 Habla de "su negocio", así que, dicho así, yo me la juego a que no es un restaurante.

    Yo también uso solo Just Eat. Aparte de por lo que dices, es, de lejos, la que mejor va en Gijón. Además las políticas de descuentos engañosos* que siguen las otras me tira para atrás.


    * Mandar un correo con "¡75 % de descuento!" y luego en letra pequeña poner "pedido mínimo 15 euros, descuento máximo 11,25 euros" es un engaño en toda regla.
  47. #18 Pones la cara de troll para disimular?
  48. #45 estáis muertos, pero no lo sabéis.
  49. #2 Yo te lo agradezco.
  50. #22 JustEat no tiene repartidores, te pone la infraestructura y los repartidores suelen ser del negocio pero OJO, que a veces sí que tiran de gente de Glovo o de UberEats porque te vienen a casa con la otra mochila. Yo esos restaurantes los he descartado. Será por restaurantes...
  51. #29 Te la han colao bien colada xD
  52. #29 No se tiene que preguntar a los esclavos si quieren serlo o no.
  53. #6 te puedes dar de alta en glovo asi porque sí y empezar a trollear pujando al alza?
  54. #36
    Yo conozco Riders que cuándo les place, se quedan con la comida diciendo que se les ha caído o robado.
    Necesidad o querer comer gratis?
  55. #26 Que monten un colegio profesional de riders, y que marquen unos precios mínimos por servicio :-P

    Y ya de paso, que animen a los ejércitos de padefos informáticos a hacer lo mismo xD
  56. #40 cierra la puerta al salir.

    y si vuelves, tráete argumentos, que hasta el mas tonto pone adjetivos sin justificarlo; y a te se te ha "olvidado" hacer algo mas que meter mierda en base a tu ideología...
  57. Disfruten lo regularizado.
  58. #24 creo que aliarse con la competencia (otros riders) para encarecer un servicio es ilegal.
  59. #24 Sabes que pactar precios es ilegal ¿Verdad?
  60. Me encanta meneame, después de todos los comentarios en esta noticia, publi de glovo para currar. :wall:  media
  61. La verdad es que cuadra con un modelo de autónomo real. La empresa necesita un servicio y lo subcontrata al más barato. Quizá sea el momento de que los riders se organicen y tengan algún tipo de código ético para el sector (no aceptar pedidos por debajo de X euros, etc)
  62. #44 podrías elaborar un poco más la idea? No entiendo bien a qué te refieres con gestionarse al margen de glovo
  63. Pues parece que los riders siguen sin ser autónomos, ya que no cumplen todos los requisitos. Esperemos esta vez la justicia no tarde otro año en tumbar este despropósito.

    Mucho ánimo a los que insultáis al ministerio de trabajo por tratar de perseguir este tipo de fraudes, se os ve con alma de auténticos empresaurios patrios.
  64. #50 Silent hill... La niebla me tenía que haber hecho sospechar.
  65. Ya solo falta que hagan un reality show como el de los camiones pujando en EEUU para hacer transportes.
  66. #11 Ajenidad poniendo los medios de producción, eligiendo cuándo y dónde trabajar y ahora también participando en el mecanismo de formación del precio, negociando con otros autónomos. Vamos, con más capacidad de negociación que la que tienen los autónomos que acuden a una licitación pública en función de los pliegos del ayuntamiento de turno. Una ajenidad un tanto rara la de los riders estos.
  67. Hay una manifestación por los derechos RGB. Ahí hay que estar todes.
  68. #29 el tribunal también sera comunista
  69. No compreis en establecimientos que colaboren con esto.
  70. #62 A mi me encantan los 2732 avisos sin leer xD

    Edit: 2733 ahora xD
  71. #41 los de las manifestaciones tambien serian todos actores, claro. Imposible que el gobierno del progreso tome una medida que pueda ir en contra de aquellos a quien supuestamente deberia proteger.
  72. #12 El tema, creo yo, estaría en nadie las utilizara,excepto las que cumplen la normativa.... Esa es la única manera de hacerles daño...
  73. #52 eso me ha pasado alguna vez y siempre había pensado que era ente que trabajaba en ambos sitios, no lo que tu dices, está bien saberlo
  74. #29 No está tan claro que esta forma de operar sea legal.

    Ellos dicen que sí, pero seguramente lo decidirá un juez. Que el sistema de apuestas sea la prueba de que pueden elegir su salario y por lo tanto son autónomos, desde la lejanía me parece cogido con pinzas.
  75. #1 No creas... es tan facil como decir, vale que precio queremos? 3€/4€ por porte? vale... al primero que acepte cualquier pedido por debajo de puja de 3€ se le parten las piernas.

    Solucionado.

    El problema es que no tenemos conciencia de clase ni estamos dispuestos a pelear por nuestros derechos.
  76. #76 lo llaman emprendedores.
  77. #28 No. Pedir a domicilio es la mejor salida para la gran mayoría de restaurantes y pequeños negocios de barrio.

    Hoy he descubierto un pequeñísimo restaurante italiano a quince minutos de mi casa. Buenísimo. Comida casera italiana. Me ha dejado un gran recuerdo. Reparten a domicilio, gracias a ello yo les puedo hacer diez o veinte pedidos al año en vez de ir una o dos veces cuando se juntan los astros y puedo comer fuera.

    Lleva un año abierto, el año de la pandemia. Si no fuera por los servicios de reparto a domicilio no habrían facturado un duro en este año.

    Hay que usar estos servicios para ayudar al comercio de barrio.
  78. A mi me gusta cocinar y nunca pido comida.
  79. Si los mandaderos/domicialirios (riders) estuvieran organizados tal propuesta de glovo ni aparecería. En todo caso, es un muy buen ejemplo del uso de la teoría de juegos y el dilema del encarcelado (prisionero).
  80. #77 "... se le parten las piernas".

    ¡Así se habla camarada! ¡Socialismo o... huesos rotos!
  81. #4 #2 En equipo de investigacion decia que tenia repartidor y le salia mas barato qure glovo y demas.Pero estas le daban mas clientes y al finl despido al repartidor.

    #12 Yo creo que al que menos sacrificio cuesta es al cliente. Puede preguntar si usan glovo y decirle que no compras por glovo y preguntar si usa cooperativa.
    #22 Han aparecido repartidores locales como la pajara
  82. nunca he pedido por glovo ni similares, ni lo haré.
  83. #72 ¿Sabes lo que significa?

    Que no va a ver tu respuesta :troll:
  84. #6 No exactamente, un rider puede pedir 1.000€, y que el pedido no se acepte y la entrega no se realice.

    Que puedas decidir tú mismo cuánto quieres facturar no significa que alguien vaya a querer pagar esa cantidad de dinero por tu trabajo.

    El tema de los riders es muy complicado, por un lado está el tema de los precios, que va estrechamente ligado con lo que los consumidores quieren o esperan pagar; y por otro está el problema de los picos de trabajo, normalmente los pedidos se acumulan entre 22 y 00 en fin de semana; evidentemente ahí necesitas muchos repartidores al mismo tiempo, pero un lunes para comer, no.

    Yo creo que la solución (muy en el futuro) va a pasar por repartidores contratados mixtos, cartas y paquetes por el día entre semana y rotación repartiendo comida el fin de semana. Tendremos que esperar a ver si Amazon saca su propio servicio de entrega de comida a domicilio.
  85. #29 Por supuesto la culpa es de la gobierno que ha intentado regular el trabajo precario, no de la empresa que ha encontrado una trampa para que el trabajo sea aún más precario, para nada.
  86. #83 Yo entiendo que en muchos casos es más fácil optar por una app para buscar comida a domicilio. A mí por ejemplo Just Eat me gustaba mucho porque aunaba todos los negocios de mi pueblo y alrededores en una única aplicación. Era cómodo y sencillo de usar. Y según tengo entendido usaban al repartidor del establecimiento. También es verdad que dejé de usarlo porque una vez que ya conocía el establecimiento, contactaba directamente con él sin intermediarios.

    Pero en lugares de nuevo a los que va de visita sigue siendo muy buena opción a pesar de haber otras aplicaciones como tripadvisor.
  87. #57 Hace tiempo ya que los colegios no pueden marcar los precios. Ojalá no fuera así...
  88. Aprobechando la pandemia, han cerrado todas las tienditas pequeñas mientras los modernos comprais en Amazon y sus primos pequeños.
    Cuando solo esten, ellos, pondran el precio, que les salga de los huevos.
  89. #89 Hostias, pues estoy muy desactualizado! <:( Los arquitectos y telecos ya no tienen poder de decisión?
  90. #24 Ya era dificil ponernos de acuerdo todos para cambiar la fecha de un examen, como para pactar precios...
  91. #40 Curiosa forma de decir que te han meao en el hocico. Venga campeón, cierra al salir.
  92. #29 Acércame unos fideos a casa.
  93. #21 Yo uso las piernas.
  94. #73 Ya,... pero yo te hablo de hechos.
  95. #79 usa Glovo o tiene su propio repartidor?
  96. #82 quien ha hablado de socialismo? Habrá algo más capitalista que partirle las piernas a quien amenaza tus beneficios / negocios? :-D
  97. #29 es que a un afectado no puedes preguntarle si quiere cumplir la ley o prefiere seguir ilegal.

    Las leyes son para cumplirse, no para preguntar si querés que se cumplan o no.

    Eran falsos autónomos, eso es ilegal, da igual si estas de acuerdo o no.

    Ahora siguen siendo falsos autónomos, sigue siendo ilegal y se multará.
  98. #53 No hagas ruido.

    #70 #54 No se debe hablar sin tener ni idea. Está feo.

    #76 #78 #87 #99 El resultado es incuestionable.

    Han destruido empleo y nadie se ha sido contratado.

    #94 Tengo espinacas a la crema si queres.
«12
comentarios cerrados

menéame