edición general
19 meneos
38 clics

El Gobierno da el primer paso para crear un macrofondo público de pensiones

La idea de este nuevo fondo público de pensiones viene de lejos y, de hecho, el Gobierno ha apurado el plazo que él mismo se había fijado. Este fondo era un compromiso que el Ejecutivo incluyó en los Presupuestos Generales de 2021 y se daba doce meses para su creación. Este plazo vencía a final de este curso. Escrivá ha defendido tras el Consejo de Ministros que con esta norma se da cumplimiento a tres compromisos del Gobierno, tanto en el Pacto de Toledo, el plan de recuperación y los citados presupuestos de este año.

| etiquetas: politica , españa , economía
  1. Listo para invertir ese dinero en ruinosas empresas de amigüis :roll:
  2. Cuando llegue el PP al poder lo vaciará, de nuevo.
  3. #2 No lo vació el PP. Lo vació la diferencia entre ingresos y gastos de la Seguridad Social fruto de la caída de cotizaciones, en parte, por una de las peores gestiones de la crisis del mundo desarrollado, a cuenta de ZP.
  4. #3 Lo vació el PP y lo vació porque quiso vaciarlo. Podría haber decidido sacar el dinero de otros miles de lugares, como poniendo una tasa a las transacciones bancarias de X dinero, o subiendo el IVA a los productos de lujo. O incluso subiendo el impuesto de sociedades a las SICAV. O incluso haciendo más inspecciones de fraude. O incluso no robando dinero público.

    Un poco de aqui, un poco de alla, un poco de esto, un poco de lo otro, y el desfalco de la hucha de las pensiones hubiese sido ridículo.

    Vació las pensiones, rescató a la banca, y redujo nuestros salarios. Pero oyes, que bajó el paro eh!
  5. Llamadlo por su nombre: mochila austriaca con calzador.

    Ni una generación que no haya sido defraudada por el P$OE
  6. Por un lado, el sistema generacional que tenemos ahora no es muy sostenible debido a los factores demográficos (hay menos gente cotizando que antes, y cada vez más jubilados cobrando una pensión decente). Pero un fondo de pensiones de este tipo tiene sus propios problemas, empezando con la escasa rentabilidad y la inflacción. Luego encima habrá que ver en cuanto se quedan las pensiones finales con este sistema, porque los precedentes de otros países no son muy halagüeños tampoco.
  7. #4 Claro.... Con la Tasa Tobin creo que pretendían recaudar aproximadamente el gasto en pensiones de un par de días, que en la práctica ha sido mucho menos
    El IVA de los productos de lujo da para que lo da.
    Por mucho que queramos, los ricos son una excepción estadística, por pura matemática la recuadacion sale casi en totalidad de la mayoría de la clase media. No hay más.
  8. #1 Para invertirlo en deuda publica española, que es lo que hicieron hace casi 10 años, cuando estabamos histericos por la prima de riesgo. Economia circular: emitir deuda para comprarla nosotros mismos

    elpais.com/economia/2013/04/04/actualidad/1365067460_408625.html
  9. #7 Se te ve muy analista:

    por una de las peores gestiones de la crisis del mundo desarrollado, a cuenta de ZP.

    Medio planeta sufrió la crisis del 2008 pero la culpa la tuvo, en exclusiva, ZP. La caída de los grandes bancos americanos también fue culpa de ZP.

    No te veo alguien muy adecuado como para proponer ideas realistas.
  10. #3 peores gestiones de la crisis BANCARIA creada por gurús neoliberales, y auspiciada por todas las casas de rating, y con el visto bueno de un tal De Guindos como jefe de Lehman Brothers en España quizás?? mientras el BCE a verlas venir. Y si, la vació el PP, la creo como artilugio el PP (Aznar) y la llenó ZP. Pero esos 60k millones, Rajoy decidió que los iba a donar altruistamente a la banca, un dinero que el mismo De Guindos dijo que era un préstamo, pero a día de hoy ni 5.000 millones se han recuperado, ni se recuperarán.
  11. La solución del Circulo de Empresarios es trabajar hasta los 70 o 72 años.
  12. #5 Voy a darle un dato, señor @Urasandi  media
  13. #9 Leamos, por favor.
    Lo que es a cuenta de ZP es una de las peores gestiones de la crisis del mundo desarrollado, no la crisis. Es que así no se puede debatir....
    Y no lo digo yo, lo dicen todos los indicadores macroeconómicos de la crisis. ¿Te suena lo de los PIGS?
  14. #13 (edit)
  15. #13 Te entendí mal. Sí, la gestión fue nefasta.

    Para mi también fue nefasta la gestión de Rajoy cuando llegó al poder.

    Ambas me han parecido completamente nefastas. Una por no verlas venir, y la otra por arruinarnos a todos laboralmente y defender solo ciertas cosas.

    Yo fui de los que pasó a cobrar de 24.000€ a 19.000 "y no rechistes" gracias a las reformas de Rajoy mientras veía como ese dinero, y el que pagaba de más en el IVA que nos subieron, se iba para la banca. A la que a día de hoy no se le ha pedido cuentas.
  16. #9 a todo el planE-ta.
  17. #16 el qué?
  18. #16 ah! ya lo he pillado. Un poco triste que utilices eso para ridiculizar a Zapatero cuando tenemos los grandes éxitos del PP:

    - No voy a subir el IVA de los chuches, firma en nomasiva.com
    - La niña de Rajoy (que no encontró trabajo)
    - No es un rescate, es un "préstamos con condiciones muy ventajosas".
    - Los minijobs son el futuro
    - La salida a Bolsa de Bankia y entrada a prisión del ministro de economía.
    - Largo etc.

    Buenooooooooo, sí, plan-E. Vale. Ok.
  19. #2 El fondo anterior lo creo Aznar con el voto en contra de los partidos de izquierda, que preferían gastar el superàvit en vez de ahorrarlo.
  20. #20 Voy a darle un dato, señor AlexaAmazon. La aportación total del PP al fondo de las pensiones ha sido de -4.000 M€. Le salió a devolver. Vamos que igual mejor que no la hubiese creado. Parece que la izquierda fue un poco visionaria? La izquierda hizo un esfuerzo enorme para llenar esa hucha, que luego desfalcó la derecha. Así yo también gobierno.  media
  21. otra solución sería que muriesemos con 70-72 años máximo, y no como esas viudas que nunca cotizaron y que sobreviven 30 años a sus maridos.
  22. #9 La crisis del 2008 afectó a todo el mundo, pero fue peor en España que la media Europea.

    Lo mismo en la crisis del covid. Mientras hay países que ya han recuperado el PIB pre-pandemia, se espera que España vuelva a ser el peor país y no lo recupere hasta el 2023.

    ¿Como afecta eso a los trabajadores? Precariedad laboral y bajos sueldos.

    El sueldo medio europeo es cada vez mayor que el sueldo medio español. Hay países del Este que están adelantando en PIB per càpita a España. Países que salieron arruinados de la URSS son ahora más ricos que nosotros.
  23. #21 Me parece que si no se hubiera aprobado el fondo de pensiones de Aznar, hubiera sido un drama la crisis del 2008 para los pensionistas.

    Ni el PP ni el PSOE aportaron al fondo, fueron los trabajadores, obligados por las leyes aprobadas en tiempos de Aznar.
  24. #23 Media Europa no vive ni del turismo ni del tocho.

    Aquí no se invierte en IDI, ni en empresas de investigación o tecnológicas. Por eso nuestros científicos se van, y nos quedan camareros y hosteleros.

    Igual podríamos votar a partidos que promuevan un cambio de modelo en los sectores estratégicos del país. O podríamos votar a partidos que promuevan más tocho y ladrillo, así la próxima crisis, lo pasaremos igual de mal.

    Los análisis de este tipo hay que hacerlos con una visión global.
  25. #24 O sea, que el mérito de la salida de la crisis del 2008 ha sido del gran esfuerzo que hizo la izquierda mientras gobernó aportando dinero a esa hucha en vez de hacer medidas populistas para bajar impuestos y no recaudar tanto.

    Mira como le he dado la vuelta.

    Ni el PP ni el PSOE aportaron al fondo, fueron los trabajadores, obligados por las leyes aprobadas en tiempos de Aznar.

    No me digas? creía que no hacía falta explicarlo. La decisión de si esa hucha se llena o se vacía creo que no es de los trabajadores, verdad? sino del que la gestiona.
  26. entonces sería mejor no crearlo no?
  27. #25 La sociedad española no quiere ni innovación ni modernidad.

    Ayer se aplaudia aquí las declaraciones del alcalde de Cádiz a favor de los manifestantes. Entre sus promesas, era que los hijos de los operarios heredarian sus trabajos. Populismo a tope. El futuro está en la robotización.

    En España se debería estar debatiendo cómo afrontar el fin del coche de combustión y su impacto en la indústria actual. Ningún político querrá decirle a los trabajadores del sector que sobraran la mitad en unos años y se tienen que reciclar. En Alemania se está haciendo.

    Votamos populismos de izquierda y derecha.
  28. #4 Se vació porque no tiene mucho sentido crear un fondo con el superávit de las cotizaciones en un país con un paro estructural tan grande que en sus mejores momentos es incapaz de bajar de una tasa del 8%. Era cuestión de tiempo que el fondo perdiera la liquidez.

    Por otra parte, la idea del fondo era pagar las pensiones con el fondo y sus rendimientos financieros. Todas esas recaudaciones no tienen mucho que ver con el fondo, para eso se elimina el fondo y se cargan todas las pensiones a los PGE.
  29. #26 La crisis del 2008 fue bestial por la falta de previsión de ZP y gastar el dinero en chorradas con el plan E. Es la única vez que he visto familias enteras coger comida de cubos de basura. Eso no fue general en toda Europa, fue culpa de la expansión de deuda de ZP para conseguir su reelección.

    España no acabará como Argentina gracias a la UE, pero seremos un país de camareros para las vacaciones de los trabajadores de los países industriales de la UE.

    Solo hay que ver la sinrazón de defender a unos partidos como si fuera un equipo de fútbol, mientras caen las rentas año a año. Tenemos lo que nos corresponde como sociedad.
  30. #15 Ves como al final no estamos tan en desacuerdo?
    Pero lo que quería remarcar es que la caja se iba a vaciar, sí o sí.
  31. El rescate a la banca fueron 20,000 millones, y fue una vez. Las pensiones tienen un agujero mayor cada año.
  32. #33 Y cómo se pagaban las pensiones cuando gobernaba la izquierda? porque la hucha no hacía más que crecer. No se pagaban? :roll:
  33. #31 La caja se iba a vaciar, tal como indicaba en mi primera respuesta. Pero la cuantía de ese vaciado podría haber sido dramáticamente diferente. No es lo mismo vaciar un 20% que un 90%, aunque ambas cosas conlleven un "vaciado".
  34. #36 Todos sabemos que se podrían haber hecho muchas cosas para que el vaciado de la hucha de las pensiones no hubiese sido tan bestia. Pero era dinero fácil y rápido al que acogerse sin tener que tomar medidas impopulistas (más, si caben). Que se iba a vaciar parte estaba claro, evidentemente estábamos en una crisis muy bestia. Lo que me pregunto es si se podrían haber tomado otras medidas recaudatorias para que el vaciado no hubiese sido del 90% en tan solo 5 años.

    Al final esa hucha era nuestro futuro. Y digo "era" porque ya no existe.
  35. #38 sabes perfectamente a lo que me refería. No tengamos una conversación reducionista y simplista. Que no te veo de "ese tipo de gente".
  36. #40 Lo que quería decir es que, viendo que el vaciado de esa hucha (bastante vital) iba a ser inevitable, se podrían haber tomado medidas recaudatorias (aún queda bastante lugar del que pillar y sin hacer daño) para intentar compensarlo por otro lado.

    La hucha de las pensiones no debería llenarse exclusivamente de las cotizaciones a la SS en situaciones excepcionales. No digo que no se tuviese que vaciar. Pero si en vez de un 90% hubiese sido un 50% pues...... eso.
  37. #9 Desde luego, el tema de la memoria selectiva no lo tenemos muy controlado.
    Medio planeta sufrió la crisis del 2008, mientras Zapatero y Solbes se presentaban a las elecciones negando se existiera la crisis (aquel debate entre Solbes y Pizarro...) y Zapatero se negaba a tomar ninguna medida al respecto hasta que en otoño del 2010 le llamaron la mitad de los líderes mundiales para ponerlo firme y se puso a hacer recortes como un loco.
    Bueno, y a regalar lo poco que quedaba en la caja en planes E con una utilidad reconocida por todos.
  38. #12 ¿Te has dado cuenta de que el único movimiento de dinero de la hucha de las pensiones que has anotado que NO corresponde a pagar pensiones, lo hizo Zapatero?
    No sé, por revisar un poquito el gráfico que tú mismo has puesto.
    Por cierto, no sé si lo sabes, pero si el fondo no está en negativo es exclusivamente debido a que tanto Rajoy como Sanchez (que creo que ya no es Rajoy ni el PP) han cubierto el déficit de la SS con cargo a deuda en lugar de sacar el dinero de la hucha. Y para cualquiera que tenga una cuenta bancaria eso es hacerse trampas al solitario: no me he quedado a cero, he pedido un crédito. Pues eso.
  39. #32 Me parece que una cifra como esa vas a tener que justificarla. Porque solo Bankia se chupó una cantidad mayor. Y faltan todas las demás cajas quebradas, que fueron casi todas.
  40. #44 bueno es que no hay tampoco una cifra exacta, porque unas cosas fueron ayudas directas (inyecciones de liquidez), y otra avales y cosas así que en algunos casos no fueron ejecutados.

    Pero vamos la idea que yo quería trasmitir es que lo de las cajas, que fue un robo para salvar la banca pública española, banca usada para mayor gloria de politicos de todas las ccaa y partidos para financiar toda clase de proyectos ruinosos, fue un robo puntual. Ocasional.

    El agujero de las pensiones es estructural, debido, entro otros factores, a la debilidad de la economía española y a su problema demográfico. Sólo en 2019, un año pre-pandemico que no fue del todo malo, el déficit fue 16.700 millones. No quiero ni mirar el dato de 2020.
  41. #22 Que comentario tan repugnante. Esas viudas realizaban un trabajo que no cotizaba.
  42. #18 te has olvidado de "los chuches", y toda esa mierda es culpa de la nefasta gestión de Zapatero, lo hizo tan mal que le dio la mayoría a los otros.
  43. #41 Y no sólo eso, pensiones como las no contributivas deberían de ir a los presupuestos generales del estado como hacen en varios países europeos, y la hucha no se habría vaciado tan rápido.
comentarios cerrados

menéame