edición general
463 meneos
2155 clics
El Gobierno estudia endurecer la fiscalidad del tabaco y restringir dónde se fuma

El Gobierno estudia endurecer la fiscalidad del tabaco y restringir dónde se fuma

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, tiene claro que la ley del tabaco debe ser más restrictiva y su departamento trabaja ya en varias medidas entre las que se encuentra la revisión de la fiscalidad del tabaco, que supone una de las principales causas de mortalidad en España.

| etiquetas: impuestos , tabaco , fumar solo en tu casa
  1. Me parecería estupendo que se prohibiese en las marquesinas si hay más gente o en las paradas del semáforo.
  2. #138 "Lo único que pasa es que el alcohol es mucho más lento y al menos tiene la ventaja de que no molesta a los demás"

    Nada, los accidentes mortales a causa del alcohol, no molestan. Los botellones, no molestan. Las familias hechas mierda a causa de la bebida, no son nadie. Agresiones porque el fulano iba borracho no son molestia. Un borracho dando por saco en un bar no molesta a nadie, la gente le ríe y le aplaude. En fin.

    Mira:
    www.who.int/topics/alcohol_drinking/es/
  3. #297 pues ojalá cambien pronto el texto legal.
  4. #4 Perdón, positivo sin querer :-D
  5. También se podría multar a los que tiran colillas al suelo, junto con la obligación de recogerlas y multa más grande si no lo hace. No hace falta patrullar, solo ponerse en los puntos estratégicos que todos conocemos.

    Al final será la única forma. Es que fumar no tiene nada bueno, es malo para el cuerpo, huele fatal, te deja mal aliento, es carisimo y te hace perder tiempo.
  6. #111 es que no hay nada que discriminar. Si pagas para que te envenen es evidente que tienes un problema mental o intelectual.
    Con la comparación con Einstein debo inclinarme claramente por la segunda opción.
  7. #72 "No, sólo los idiotas que beben y estén dispuestos a pagar ese impuesto de más.
    Si no lo quieres pagar, no bebas"

    "No, sólo los idiotas que juegan a videojuegos y estén dispuestos a pagar ese impuesto de más.
    Si no lo quieres pagar, no juegues a videojuegos"

    "No, sólo los idiotas que toman bebidas azucaradas / carbonatadas y estén dispuestos a pagar ese impuesto de más.
    Si no lo quieres pagar, no tomes bebidas azucaradas / carbonatadas"

    "No, sólo los idiotas que tienen coche y estén dispuestos a pagar ese impuesto de más.
    Si no lo quieres pagar, no tengas coche"

    Vivir para ver...
  8. #20

    ¿Y en qué momento vais a estar de acuerdo en dejar de subir los impuestos especiales?


    En el momento en que deje de costarle una fortuna a todos los españoles y dejen de morir niños y mayores inocentes por culpa de este vicio. Hasta ese momento habrá que seguir luchando contra el tabaco con todo lo que haga falta.

    Cada persona que fuma en España paga de media a lo largo de su vida 100.000€ en impuestos. Lo que cuesta en sanidad es siempre mucho mas. Cada año, cientos de niños son diagnosticados con asma por ser fumadores pasivos. Cada año, decenas de personas contraen cancer por inhalar humos de fumadores en sus trabajos.

    Me da exactamente igual cuanto te moleste y cuantos seais. Yo, y el resto de Españoles con dos dedos de frente no vamos a parar hasta que dejeis de ensuciar este país, de envenenar a la gente de vuestro alrededor, y dejeis de costarle un dineral al estado con este vicio.

    Nos vemos en las elecciones, ya te aviso que esto para mi, y para muchos, es prioridad número 1. Sin acritud.
  9. #4 Lo de la gente fumando en la puerta de los establecimientos de repostería es asqueroso. Comida y tabaco MAL!
  10. #138 Decir que el alcohol no molesta a los demás sí que es una frase imponente, digna de un erudito dueño de una inteligencia preclara.

    En fin, te iba a decir que aprendieses a ser un poco más respetuoso con los demás, ya que te molesta tanto el humo, aplícate el cuento con los insultos a desconocidos, que también suelen ser molestos, pero como se suele decir, en el pecado llevas la penitencia.
  11. Al gobierno les importa 3 cojones los que fuman y los que no. Solo quieren recaudar mas
  12. #6 Si es lo unico bueno que hizo ZP y tuvo que hacerlo de 2 veces. Este tipo de medidas son lo unico bueno que hacen.
  13. #114 No sería tan listo si ha acabado igual que Hitler.
  14. #96 No has ententido o no quieres entenderlo.

    Endurecer la fiscalidad, restringir su consumo <-----------------------------------------------------------> Prohibir
  15. #166 y esto lo hará crecer como la espuma
  16. Que suban otro poco mas el precio. Cada pocos meses, como movistar.
  17. Ahí ahí, subiendo impuestos a los ricos. ¡Que tiemblen las grandes fortunas!
  18. 45 Supongo que lo dices es oporque no tienes coche, ni subes en autobus, ni en barco, ni en avion, ni trabajas para una empresa contaminante, ni usas sulfatos contaminantes, ni irás a hospitales, ni usas productos que contaminaron a otros al producirlos, etc., etc., etc.
    Al afirmar que tu no contaminas al resto, es evidente que eres otro trolero.
  19. #191 yo a mi padre fumador compulsivo toda su vida lo máximo que le he visto hacer al ver que no tenía tabaco y estaba todo cerrado es reutilizar las colillas y refunfuñar.. lo mismo a mis tías.

    Los yonkis de mi barrio, que eran muchos, o mi primo era muuucho más Quevedo te lo aseguro.
  20. #157 eso sería casi equivalente a prohibirlo.
  21. #166 muy minoritario. Solamente en zonas cercanas a Gibraltar según tengo entendido.
  22. #280 las consecuencias prácticas serían las mismas.
  23. #282 vuelvo a insistir en que, aunque no sea lo mismo, las consecuencias sí serían las mismas: mercado negro, mafia, dinero negro, etc.

    ¿Entonces deberíamos prohibir todas las drogas? ¿Prohibimos el alcohol también?
  24. #284 diculpa, cambio la pregunta: ¿ponemos precios a todas las drogas, por ejemplo el alcohol, de forma que sea equivalente en la práctica a prohibirlas? No sé si te has parado a pensar en las consecuencias de una ley seca de facto.
  25. #286 pues si no tienes ganas de debatir no sé para qué escribes en Menéame. ¿Para que te den la razón y te digan lo listo que eres?

    Por mucho que conciencies siempre va a haber gente que lo consuma. Si pones un paquete de tabaco a 100 € la gente no podrá pagarlo y recurrirá al mercado negro. La prohibición de las drogas blandas (o subir el precio hasta que no se pueda pagar por parte de la mayoría de la gente, que es equivalente) siempre ha demostrado ser un fracaso.

    Yo propongo dejarlo como está, que vamos por el buen camino, reforzando la educación sobre todo.

    Yo también tengo vida social, ¿o te crees que los demás que estamos aquí somos ermitaños?
  26. #289 no, es para poner cualquier pollada y cuando alguien te la discuta decir: "No he entrado aquí a debatir".
  27. #104 muy bien. ¿Dónde he dicho yo lo contrario?
  28. #175 En Singapur. En Japón también está prohibido en muchos lugares exteriores. Dibujan unos cuadrados en algunas aceras y sólo se puede fumar ahí (muchos edificios de oficinas tienen uno delante).
  29. #20 en los 30 euros por paquete que valen en los EEUU.
    A mi me parece un buen precio.
  30. #16 Eh, que yo también. Pero hay que ser realistas, no se puede hacer eso tal cual.
  31. #101 por supuesto, cuando Einstein vivía se sabía todo lo que se sabe ahora del tabaco. Ahá. :wall:
    Y uno puede ser un genio en unas cosas y un patán en otras, no es incompatible precisamente.
  32. A lo mejor con hacer cumplir la actual ley sería suficiente. En recintos hospitalarios, como el de Basurto (Bilbao) no se puede fumar, y en sus jardines fuman hasta los médicos. Y en los colegios, estoy seguro que los profesores que fuman no se salen al exterior de la valla.
  33. #122 vale, lo voy a intentar cono si se lo explicará a mi hija de un año y medio.
    Si Pocoyo paga para que le envenen, Pocoyo es idiota. Porque no hay ningún objetivo diferente a envenenarse que se pueda defender.
    Eso incluye tabaco y claro, alcohol. Lo único que pasa es que el alcohol es mucho más lento y al menos tiene la ventaja de que no molesta a los demás.
    El resto de ejemplos es muestra de una indigencia mental imponente. Mis felicitaciones.
  34. El tabaco es 8 veces más adictivo que la heroína. Prohibición total. Cansado de ver padres fumando con bebés. Retirada de custodia.
  35. #144 no, si hay alguien fumando a mi lado molesta, si hay alguien bebiendo no. A no ser que sea un borrachuzo, pero ahí la molestia la causa el impresentable, no la botella de vino. Mi jefe fuma ahora unos cigarrillos electrónicos que no hacen humo, eso por ejemplo no me molesta. Parece idiota cuando fuma pero eso me da igual.
    #139 veo que no te cansas de ser brillante. En la lista de las mentes más preclaras del s XX estan dudando entre Stephen Hawking y tú para el número 1. A ver si hay suerte.
    El alcohol y los procesados en todo caso me afectarán a mi. Y procuro no tomar demasiado de ninguno de ellos. Pero en cualquier caso no me pondría a llorar cual nenaza porque me suben los impuestos.
    Lo del coche es tan ridículo que no merece ni la pena.
    En fin. D'on no n'hi ha no en raja.
  36. #155 no, molesta el borracho, no el alcohol. Y mata el conductor irresponsable, no el alcohol. Y arruina a la familia el adicto, no el alcohol.
    Si bebes en la mesa de al lado a mi no me llega nada. Ni haces ruido. Si fumas me llega un humo dañino. Si no entiendes la diferencia deberías volver a primaria, porque tienes problemas conceptuales graves.
    Que el tabaco te mate me da exactamente igual, la verdad. Como si te dedicas a clavarte clavos en la nariz. Pero a mi no me jodas.
  37. #151 claro claro, te crees que el ministerio de sanidad acaba de caer del guindo ahora. Esto es algo que llevan mucho tiempo estudiando. Por si acaso te recuerdo que en el ministerio trabajan funcionarios de carrera, no políticos, y al final los políticos aceleran o frenan las propuestas que se hacen desde el ministerio.
  38. #71 Sin ánimo de discutir porque no conozco mucho del tema. Simplemente comentarte que al menos los que vapean algunos conocidos y compañeros de trabajo si que huelen, y en interior yo lo calificaría de "molesto", aunque bastante menos que el tabaco. Tampoco estoy seguro de que sea lo normal y a lo mejor hay otros productos de vapeo sin olor...
  39. #136 claro, del estudio de la universidad de tus huevos morenos.

    El tabaco afecta más a quien chupa directamente, pero el de segunda mano se ha demostrado que también provoca cáncer. Además la gente normal no mete la nariz en los tubos de escape, puede que tu si, eso explicaría muchas cosas.

    Y ya sacar a los barcos y a los aviones cuando su contaminación está basicamente distribuida de forma uniforme entre la población es de traca...
  40. #178 siento decirte que los estudios que se hacen en los ministerios correspondientes no tienen por qué hacerse públicos. Y además por muchos motivos, podemos hablar incluso de egoísmo, porque si ahorramos costes con esto a nuestra sanidad en particular y a nuestro sistema.en general, tendremos más dinero para otras cosas.como pensiones, etc. Y si otros países no lo hacen salimos beneficiados.
  41. #12 Se fuma mas que antes de las leyes que prohibían fumar en bares y demás ...
  42. #190 tratar un cáncer para intentar curarlo es un dineral. Para que te hagas una idea más del 10% del presupuesto de sanidad se dedica al tratamiento de cánceres, lo cual es una auténtica burrada.

    Y respondiendo a tu pregunta, me refiero a que no fume obviamente. Y podría no ser un secreto, pero si necesitamos pedir menos dinero para financiar nuestra deuda que otro país, nuestra financiación será más barata porque pedimos menos dinero y tenemos menos riesgo de impago.
  43. Tiene qué hacer todo eso el ministro de sanidad?
  44. #237 mira caso a caso. Un tratamiento de cáncer de pulmón (por poner un tipo de cáncer que puede provocar el tabaco, pero no es el único ni por asomo, hasta de páncreas y colon...) en un estado avanzado cuesta más de 30.000 euros. Y eso hablando solo de costes directos del tratamiento. Teniendo en cuenta que los impuestos son si no recuerdo mal de un 75% de cada 4 euros por paquete 3 son impuestos, lo que hacen 10.000 cajetillas. A cajetilla diaria, son 30 años fumando y ojo, los impuestos no siempre han estado al 75% lo que implica que hoy estamos tratando a los que llevan fumando desde hace 30 años.

    Pero tampoco nos quedemos ahí, los tratamientos mejoran (y su precio también), y hoy tenemos tratamientos personalizados con costes solo en fármacos de 3000 euros mensuales. Mucho mejores menos invasivos y con menos efectos secundarios pero son mucho más caros.

    Más cosas. Por qué nos gastamos dinero en prevención? Lo puedes ver desde un punto de vista humano, no quiero que nadie se ponga muy malito y hago exámenes de mama, próstata, colon etc. a los que van teniendo una edad en la que estadísticamente empiezan a aparecer estas enfermedades. Maravilloso. Y lo puedes ver desde el punto de vista de los ahorros de costes, porque un tratamiento temprano siempre es más barato (obvio) que uno en estado avanzado. Y dentro de esta prevención también están las campañas antitabaco.

    Y si a esto le sumas la intencionalidad del asunto como es el caso del tabaco, por qué los que no fuman tienen que sufragar los costes médicos de los que han decidido fumar? Si, ahora me dirás que y el alcohol? Pues si... pero aquí arrastramos una herencia como sociedad que llevará mucho tiempo superar, porque en parte seguimos vivos gracias al alcohol. Los romanos mezclaban vino y
    agua, y si el agua estaba contaminada el alcohol ayudaba a esterilizar (no es broma esto que te digo). Y además del uso que se da en la gastronomía, otra barrera a superar es totalmente social. Es decir el tabaco tiene un humo de segunda mano que ya ha demostrado que provoca cáncer, no solo te matas tú sino a los que te rodean y ellos no tienen la culpa de tu estupidez, cosa que en el caso del alcohol no sucede porque el daño es para el bebedor y como dijo Aznar, quien es usted para decirme a mi lo que puede o no puedo beber...
  45. #4 yo estoy hasta los huevos de que la gente fume en las aglomeraciones. En fallas, por ejemplo, es una constante. Hasta que el grueso de la población no tenga un mínimo de educación, habrá que ir a golpe de prohibición, no queda otra.
  46. #4 Yo cuando fumaba era completamente opuesto a lo que comentas, pero la generalización que has hecho creo que es muy acertada.
  47. #252 uff, la gente no es racional. La gente es estúpida. Pero mucho. Por cada uno racional hay 100 que no lo son (si es que no son mil). Y da igual que lo argumentes o que lo demuestres, seguirán diciendo que siempre lo han hecho así y no van a cambiar, que la homeopatía funciona porque se tomó no se qué y se le curó, que si parir en casa es mejor, que si la leche cruda es mejor... en fin, para qué aprender de los errores y aprovechar las mejoras pudiendo vivir como un amish...

    Y no estoy de acuerdo con que subir el precio no es una buena medida. Es más, quizás haya sido la mejor medida posible y por muchos motivos. Los jóvenes/menores al no tener ingresos (más allá de las propinas), no podrán dar continuidad al vicio. Y los adultos valorarán lo que van a tener que dejar de hacer/comprar por seguir con el vicio. Y por supuesto, castigará económicamente a esos que a pesar de todo siguen con el vicio, sufragando ellos mismos (en la medida de lo posible) el coste de las enfermedades derivadas del tabaquismo.

    Dicho esto, no digo que cada uno tenga que sufragar sus gastos médicos, porque humanamente no es justo (podemos nacer con problemas o tener un accidente que nos deje secuelas ya sea laboral o no). Pero dentro de un marco de confianza razonable hay que establecer unos límites claros. Y esos límites hay que establecerlos en función del bien común y de los avances, descubrimientos y estudios, y como la inmensa mayoría de la población tiene la imbecilidad por bandera, no puedes dejarles la opción de elegir pensando que lo van a hacer con espíritu crítico, buscando el bien común, etc. porque sino seguiríamos en la cueva. Amén de que tampoco tenemos tiempo material para estudiar todas las medidas a aprobar convirtiendo la democracia en una democracia participativa.
  48. #264 en 2008 y 2009 se subió el precio del tabaco considerablemente y ahí comenzó el declive de las ventas. Desde entonces se ha reducido el consumo de tabaco a la mitad y en menos de 5 años. Por lo tanto si hay elasticidad en la demanda y subir el precio si desincentiva el consumo.

    Y si, los coches son otro problema y por ejemplo la gasolina tiene más de un 50 % de impuestos. Pero cada problema tiene una solución. Y aunque en otro ámbito no se prohíba/límite el uso de la misma forma no significa que no se tenga que hacer nada en ningún sitio o que no se esté haciendo nada en ese sentido. Ten en cuenta que la vida media de un coche son 12 años por lo que hay que tomar decisiones que tengan resultados en el medio plazo sin afectar a la economía en el corto plazo.

    Ajustar porcentualmente a los ingresos un precio de un bien transferible de mano en mano no sirve porque el rico pagará al pobre para que le compre. Esto solo vale para una multa nominal, y aún así los ricos se pueden librar fácilmente por ejemplo contratando un conductor para evitar multas elevadas por saltarse los límites de velocidad ya que el que conduce es un pobretón.
  49. #273 la ley del tabaco comenzó a aplicarse a finales de 2006. Y hasta 2008 no se subió el precio. Y durante esos dos años el consumo no solo no se redujo, sino que en 2008 repuntó por encima de lo consumido en 2006...

    Medidas ha habido muchas, pero la única que ha lastrado el consumo ha sido la subida de precios. De ahí la resubida en 2009.

    Te repito que las decisiones (aunque a veces no lo parezca) se toman en base a unos resultados muy medidos.
  50. #275 subirlo a 30€ acabará con el consumo legal. Y aparecerán las mafias. De hecho con el precio actual, un 12 % del tabaco consumido es ilegal. Y en Andalucía se estima que la mitad. Pero aún así el consumo neto se ha reducido. Si se incrementa más puede que se siga reduciendo, pero generará otros problemas, cargamentos ilegales, mafias etc. Y habrá que hacer números para ver qué compensa más, y/o pequeñas subidas para ver cómo se comporta el mercado (el A y el B) y saber así en qué punto de la curva de demanda estamos actualmente.
  51. #279 la ley seca no funcionó porque la sociedad necesita el alcohol. Y si legalmente no hay, es muy fácil y barato destilarlo de forma casera y de calidad más que aceptable. No es necesario tener grandes medios ni demasiado conocimiento. Conseguir tabaco no es tan fácil porque aun suponiendo que puedas cultivar alguna planta en casa, para secar las hojas necesitas mucho espacio, y para que tenga una calidad adecuada controlar la humedad, etc.

    La heroína en ciertas zonas de España se han visto repuntes, sobre todo zonas deprimidas, donde la satisfacción inmediata de la heroína (cosa que no consigue ninguna otra droga) hace que te olvides de la miserable vida que llevas. En el resto del país se ha cambiado por la coca que tiene menos efectos secundarios. Y si, la concienciación ayudó, pero sobre todo por ver los efectos secundarios relativamente inmediatos en familiares y amigos.

    Entiendo que pienses que todas las subidas son para exprimir a la gente. Pero vives en un país con una sanidad pública envidiable donde (a pesar de ciertos políticos) aunque no te lo creas hay muchos profesionales preocupándose por tu salud (no solo los que están en hospitales y centros de salud) en este caso para desincentivar el consumo de tabaco que se ha demostrado perjudicial y que nos lastra en cuanto a un uso eficiente de los recursos públicos (que te recuerdo que son de todos).

    Que hay otras cosas dañinas? Si. Pero eso no excusa para apuntar a otro lado y decir que eso también es malo y que por qué no se hace nada y en cambio si se hace con el tabaco (y sus consumidores). Porque quien habla no es la razón sino la dependencia a una sustancia (tu sustancia).
  52. #254 Te lo has pillado un poco con (mucho) pinzas mi comentario o has dejado de leer cuando te ha dado la gana, decía de forma específica que no recordaba si era protector del alzheimer por el supuesto factor protector de la nicotina o porque se morían antes de que se desarrollase la enfermedad ...

    Sobre Nicotina y alzheimer te sobraba con hacer una búsqueda en Google o Google Scholar para saber que se está investigando sobre el tema:
    scholar.google.es/scholar?q=nicotine+alzheimer's+prevention&hl=es&
    www.infosalus.com/actualidad/noticia-conexion-nicotina-memoria-podria-
    www.neurologia.com/noticia/88/la-nicotina-abre-nuevas-posibilidades-de
    www.cochrane.org/es/CD001749/DEMENTIA_nicotina-para-la-enfermedad-de-a

    Las Cochrane no recomiendan/encuentran pruebas para el uso de nicotina para mejorar revertir alzheimer, pero tampoco he encontrado otra Cochrane sobre su posible prevención directa (tampoco he buscado mucho).

    Sobre el ser protector por morir antes no dices nada .... la edad media de diagnostico de alzheimer es a los 80 años, la esperanza de vida de los fumadores se acorta en 10 años ... si la esperanza de vida media en España anda por los 80, pues la conclusión es directa y obvia.

    Te devuelvo el negativo por argumentar de forma tan vaga y responder escandalizado habiendo leído mi mensaje a medias.
  53. #20 Mientras no sean las de Estrella Galicia, por mi que suban todas a 200 euros.
  54. #39 Pues mira tú, mejora la economía de la gente de las rías baixas, no hay mal que por bien no venga.
  55. #38 Si a mi me da igual, con que me dejen tranquilo con mis plantitas ya soy feliz.
  56. #12 mas restriccion a fumar, menos impuestos obtenidos del tabaco que gastar en sanidad. Puestos a hablar de dinero hablemos de que el tabaco y el alcohol mantiene la mitad de la sanidad de este pais.
  57. #94 Lo que tu digas crack, pero seguiremos con el tema del alcohol cuando salga la noticia de que el gobierno quiera aumentar los impuestos al alcohol, esto es para el tabaco.
    :-*
  58. #96 El gran orador.
  59. #100 De nada, supongo, aunque todo ha salido te tu imaginación, pero bueno, no seré yo quien te quite tus alegrías.
    Puestos a desviar el asunto, que opinas de la dualidad de onda-particula?
    Nos vemos, crack.
  60. #112 El estado debería de prohibirlo, si, pero quien hace la acción es la empresa.
  61. #116 A mi como fumador me afecta y lo aplaudo, que quieres que te diga. Que no hagan una medida que seria beneficiosa no implica que las otras que hagan no lo sean.
    Soy fumador, y si me suben la cajeta a 10 pavos mejor. Cualquier medida que ayude a dejar de fumar, bienvenida sea, y eso no excluye que podrían hacer un tabaco menos nocivo.
  62. #4 en Japón y en Filipinas hay calles donde está prohibido fumar. Me parece genial.

    Y lo de las colillas, habría que prohibir los filtros. Después de todo no hacen nada menos contaminar.
  63. #167 Hospital Universitario Donostia (Osakidetza) El fumadero está dentro del recinto, entre la valla y la puerta de entrada principal, alrededor de un cartel enorme que dice "ESPACIO SIN HUMO"
  64. Está tardando.
  65. #84 Realmente esperaba negativos, sé que es una opinión bastante extrema y que habrá mejores métodos pero en algo que es malo para la salud y que no aporta nada bueno creo que es mejor ser tajante, y de ahí que me haya sorprendido que sea lo contrario. Lo que no esperaba era insultos directos, eso te lo reconozco, me han sorprendido ambas cosas.
  66. #55 Las cenizas al vecino de abajo.

    Como me ha pasado alguna vez.
  67. Cojonudo noticia quien fuma q se trague su humo. No tenemos q tragarnoslo los demás y tampoco que Sanidad pague los gastos sanitarios de sus vicios.
  68. #219 Donde vivo los dueños que no recogen las mierdas son pocos, porque las denuncias no son un farol. Hace no mucho se empezó a recomendar usar un spray para las meadas con agua, jabón y vinagre, y se está pensando en que sea obligatorio bajo, de nuevo, multa, porque la gente no tiene la culpa de que tu perro sea un guarro. Además, se instalaron pipican y zona de juegos para perros en cada parque, para evitar que fueran por las calles y tuvieran un lugar.

    Estos son ejemplos de cosas que se pueden hacer en un tema como los perros. ¿Por qué no hacerlo con el tabaco? Se hace con los conductores, los radares son bastante recientes y los controles no es que sean raros, la basura al menos donde vivo está controlada y han puesto multas también, y se estaba hablando de obligar al reciclado, que veremos como va porque en mi calle no se recicla porque no hay contenedores cerca.

    Si hay voluntad y las normas están claras, la gente cumple, pero si es más fácil hacerlo mal que bien, no lo harán.
  69. #29 en la vall d Hebron hay un cenicero gigante justo al final de las escaleras mecánicas y yo nunca he visto gente fumando fuera de ese espacio. Donde si se fuma es en la rampa de urgencias ,a bastante distancia de la entrada, especialmente a altas horas de la madrugada ,(me confieso culpable de ese delito) lo cierto es que cuando pasas demasiadas noches a lis pies de una cama no te atreves a irte lejos por si acaso es la última (noche) no digo que este bien pero si que es comprensible , hoy que como he dicho ya no fumo no se lo recriminaria a nadie (por cierto que todos los "habituales" solíamos tener un cenicero portslil)
  70. #105 yo debo ser rarísima , pero me encanta pasar cerca de gente que fuma , no me molesta lo más mínimo , me recuerda a cuando yo misma fumaba y me gusta el olor
  71. #8 5 cigarrillos al día no, parece ser que se queda en 0,5.
  72. #180 Pues te parecerá poco
  73. #28 Que tú no lo veas porque no te interesa no implica que no sea lo mismo. Alcoholismo y tabaquismo es la misma mierda
  74. #17 Disculpa desde hace bastante los impuestos al tabaco superan por mucho el gasto en cáncer de pulmón de las SS
  75. Perfecto, ellos mismos, si lo hacen pierden mi voto
  76. #227 Deja que pase más tiempo, después acabarás preguntándote lo contrario: ¿Cómo podía meter en mi vida esa mierda? Te lo dice una ex fumadora que lo dejó hace unos cuantos años y ahora no entiende por qué fumaba.
    Lo que no merece la pena es meter en nuestros pulmones alquitrán y otros productos cancerígenos. La vida es mucho mejor sin tóxicos en los labios, no lo dudes.
  77. #29 En la entrada del Chuac de A Coruña, vi a pacientes en silla de ruedas y con amputaciones que se escapaban afuera del recinto a fumar un pitillo. Con pijama del hospital en la calle... y todo lleno de señales donde se indica la prohibición de fumar. Cuando ves eso te das cuenta del problema de adicción tan serio que tienen algunas personas y de lo triste que es verlo.
  78. #105 Ni notas lo mal que hueles, lo mal que te huele el aliento y la ropa. También en eso se gana. {0x1f609}
  79. #192 Porque el estado bajo la guardia en campañas de prevención. Con leyes solamente no llega, hay que hacer de nuevo campañas e informar a los jóvenes para que no lo vean como algo trivial.
  80. #265 soy dura de mollera , no creo que vuelva a fumar jamás pero tampoco creo que se me pueda convencer de que es horrible . Lo disfruté cada segundo de esos 35 años y dejarlo ha hecho mi vida si cabe más miserable aún de lo que ta era . Probablemente viviré más , pero no sé si compensa. Entiendo que mi opinión no es bienvenida porque no coincide con la propaganda oficial de que si lo dejas serás nas feliz y te encontrarás mejor y eso . Mi balance es todo lo contrario , odio los 10 kilos que no puedo quitarme ni comiendo 1000 calorías diarias , odio no poder disfrutar del olor y el sabor del cigarrillo , he tenido peor salud en este año que nunca antes ....
  81. #272 Todo pasa, no te agobies y no te desanimes que es transitorio.
    El tiempo hace su efecto y al final este período serán como un mal sueño. Yo llevo 21 años sin fumar y visto desde la distancia, el dejarlo, todo han sido ventajas. Durante los primeros meses es posible que una se encuentre peor, más toses por ejemplo, pero es que el organismo se está limpiando y vuelven a funcionar los cilios de los bronquios que sacan la porquería acumulada.
    Respecto a los kilos de más, controla un poco lo que comes: saca azúcares y harinas de tu dieta una temporada. Sigue el plato saludable de la universidad de Harvard :
    www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/healthy-eating-plate/translations
    y haz ejercicio, anda por lo menos una hora diaria y si estuvieras motivada haz algo más: gimnasio, pilates, corre, nada... lo que sea. Ya verás como acabarás encontrándote mucho mejor, sin el peso sobrante y diciendo adiós al tabaco para siempre.
    Lo dicho antes: no desistas y mucho ánimo!
  82. #4 totalmente de acuerdo. Y añadiría que son unos egoístas, haciéndote elegir mesa fuera para que ellos puedan fumar o no importándoles que te tengas que tragar el asqueroso tufo a tabaco que emana su ropa, entre otras cosas.
  83. #104 El alcohol es la principal causa de muerte prematura entre 15 y 50 años.
    Y tanto que no son lo mismo.
  84. #90 Por qué se prohibió la heroína?
    Es mucho peor que la morfina?
  85. #210 Mucho mejor la sal, dónde va a parar.
  86. #195 llorón, acéptalo, fumar es una cerdada
  87. #18 Estás de acuerdo con la medida porque a pesar de ser fumador parece que vas a seguir pudiéndote sufragar el vicio. Me alegro de que te vaya bien, hombre, pero estos impuestos evidentemente al fumador de clase alta le repercuten mucho menos que al currito dado que no son progresivos.
  88. #22 Muy bien la reducción al absurdo, pero y si también suben la Estrella Galicia? Jaque mate. :troll:
  89. #28 Bueno, ¿y a partir de qué nivel de impuestos estarás satisfecho entonces?
  90. #32 Pues a mí me parecen medidas para sacar más pasta para financiar déficits sin que nos quejemos. Nunca estarán satisfechos con el nivel de impuestos si lo pueden subir para sacar unas centenas de millones al año más.
  91. #37 Si se les ocurre doblar el impuesto especial del alcohol, a las dos semanas les hacemos dimitir a guantazos.
  92. #40 #41 Jajaja pero ¿y el Estado? ¿Es que nadie va a pensar en el Estado? (Modo Helen lovejoy off)
    ¡Ojo con las plantitas cuando se les meta entre ceja y ceja! ¡Humo y más droja aún!
  93. #59 Pobre argumento. La heroína era legal, no hace falta decir por qué se prohibió. La diferentes consecuencias de un mercado negro y uno legal son grandes. El tabaco en realidad es un ingreso importante para poder pagar a pensionistas y funcionarios, esa es la realidad.
comentarios cerrados

menéame