edición general
547 meneos
1775 clics
El Gobierno francés empieza a asumir que muchos contagios se están produciendo en el trabajo

El Gobierno francés empieza a asumir que muchos contagios se están produciendo en el trabajo

Después de que expertos lo hayan señalado estos días al hilo del incremento de casos de covid-19, el Gobierno francés abre la puerta a analizar lo que está ocurriendo en los lugares de trabajo y cambiar protocolos.

| etiquetas: francia , trabajoc , coronavirus , contagios
Comentarios destacados:                      
#1 Lo mismo que aqui, solo que aqui critican a los jovenes porque es mas facil eso que reconocer la realidad, ya que si reconoces la realidad igual tienes que tomar medidas que no gusten nada a la patronal.
  1. Lo mismo que aqui, solo que aqui critican a los jovenes porque es mas facil eso que reconocer la realidad, ya que si reconoces la realidad igual tienes que tomar medidas que no gusten nada a la patronal.
  2. frg #2 frg *
    #1 Ahora se han buscado un nuevo enemigo, además de los jóvenes, los fumadores. Así pasa el tiempo sin hacer nada de lo que se debe hacer. Criticar y buscar enemigos es barato, poner más medios a la sanidad, parece que no entra en sus planes.
  3. #1 Estamos en manos de psicópatas y sus lebreles.
  4. #1 #2 La franja de edad de los nuevos contagios está entre los 30 - 45 años. Son personas jóvenes , no los jóvenes a los que te refieres tu.
    Y son personas que van a bares y terrazas sin protección y luego TAMBIÉN trabajan.

    El problema no son los quinceañeros. Son personas jóvenes pero en otro sentido
  5. #1 Como despedir a parte o la totalidad de la plantilla, por ejemplo.
  6. #1 Es verdad los jóvenes suelen cumplir con todas las normas. :troll:
  7. #2 Cierto, los fumadores no pueden contagiar el virus muere por el tabaco. :troll:
  8. #6 Los jovenes como los mayores hacen lo que les da la gana.
    El tema es que es muy facil culpar a los jovenes antes que decir que el problema es la imprevision.
    Has visto dimitir a algun politico por su imcompetencia estos meses?, yo tampoco.
  9. #4 un porcentaje de la franga de edad de contagios, no todos ni mucho menos.
    ¿Porque no hablan del resto de contagios?, es muy facil echar la culpa a otros y no reconocer que no han sabido prevenir lo que esta viniendo habiendo tenido meses para haber hecho algo
  10. Consentir el uso del metro como si fueran camiones de cerdos apilados no tiene nada que ver seguro
  11. #1 veamos, ir a trabajar es un riesgo necesario, irte de botellón o a una discoteca no.
  12. #12 efectivamente, y de quien es la responsabilidad de que en el transporte publico la gente no este tan separada como se debiera?, por eso desvian la atencion hacia los jovenes, como si fueran los responsables de todo cuando, los que lo son, lo son de una parte.
  13. #13 de quién es la responsabilidad? Pues de la gente coño, de quién va a ser.
  14. #14 si y no, si tienes que ir al trabajo en transporte publico y tomas todas las medidas necesarias para no contagiarte tu ya no eres responsable, pero si son las 7:30 de la mañana y el tren va lleno, y no puedes entrar en otro horario a tu trabajo, la responsabilidad es de los poderes publicos que no ponen mas transporte publico y de los empresarios que no ofrecen un horario mas amplio
  15. #1 Estos son los contagios por edad en Catalunya desde el 1 de junio...  media
  16. #16 Y estos son los contagios antes del 31 de mayo.

    Presumo que es igual en toda España. Mira las franjas de edad en uno y otro caso. Es bueno decir estas cosas con datos. Si, los jovenes ahora son un problema añadido. No el único, pero ahora hay ese problema.  media
  17. #15 pues si ese es el caso se exige a las autoridades que aumenten la frecuencia de las líneas, y mientras te levantas a las seis de la mañana y coges otro tren. Es una putada, pero las alternativas son mucho peores. Y no vse trata de descargar culpas de nuestros políticos, que las tienen, empezando por el presidente y acabando por el alcalde del pueblo, es que si nosotros mismos no somos escrupulosos en las medidas de seguridad ...
  18. #20 ¿Quién te ha dicho eso? Por imaginarme una fuente.
  19. #23 Pies me resulta curioso porque la media de edad de los latinos en España no los hace propensos a acabar en una UCI.
  20. #16 #17 Yo viendo la segunda curva creo que faltan datos. Es decir ¿Es lógico que haya tantos mayores 80-89 años contagiados y tan pocos 70-79? Creo que la segunda curva está muy condicionada con la falta de pruebas y no detectar los asintomáticos. Y en algunos casos, ni los sintomáticos.

    Y yo también creo que en toda España las curvas serán similares. Pero sería interesante ver el test de seroprevalencia, a ver si tiene la misma forma o no. Que ahí se supone que están todos los casos. Una muestra, pero homogénea.
  21. #20 cierto en mi hospital durante la primera ola tbien fue así. Ahora hay pocos en intensivos por suerte trabajos más expuestos, peores condiciones, pisos mas pequeños y un cultura más "cercana". Después ya las complicaciones spot obesidad y dieta poco saludable ya es otra cosa...
  22. Por eso yo sigo trabajando desde casa.
  23. No se podía saber. Hora punta en el metro, miles de personas hacinadas con distancias de seguridad de 30 centímetros...
    ¿Porqué no sale nadie con dos cojones para reconocerlo? -Mira sí, sabemos que os vais a morir, pero preferimos seguir ganando dinero-
    Es una de las mierdas que más me molesta del pensamiento liberal, la cobardía a la hora de sacar a la luz su ideario.
  24. #23 Una fuente estadística fiable de cojones.
  25. #29 porque puedes.
  26. #7 y lo entierran en la colilla que tiran al suelo en cualquier sitio
  27. Baia no me lo experaba!
  28. #32 Obvio xD Cuando no puedes hacer algo, no lo haces.
  29. #35 yo que sé, pensaba que era un hilo de cosas evidentes y quería participar...
  30. #10 Es increíble que no se haya hecho nada en ninguna ciudad grande con el tema del trasporte público en todo el verano.
  31. #16 Creo que seria interesante si se compara también con la pirámide de población actual. Seria lógico que si hay una franja mucho mayor que otro existan mas contagios simplemente por eso...
  32. #27 yo creo que tiene que ver con las residencias.
  33. #38 así es, luego te prohíben bailar de noche no sea que alguien cercano te pegue algo
  34. #27 Quiero pensar que las franjas con edades mayores de 60 es mas fiable al ser estos un grupo de riesgo por lo que entiendo que hay un mayor indice de test realizados por personas en estos grupos. ¿Alguien sabe que criterios se están realizando en los pcr?
  35. Mmmm no cobrará un sueldo por llegar a esa conclusión?
  36. #42 No hablo con qué criterio se realizan ahora, hablo con el que se realizaron en la primera ola. Y creo que era cuando se podía. Así que a los más mayores que estaban chungos probablemente se hiciera más, y a los que no entraban en hospital... pues no.

    No digo que sobren personas mayores, digo que faltan jóvenes. Porque no se hacían. Conozco varias personas que les han hecho test de anticuerpos y han pasado la enfermedad. Es decir, en la primera ola pasaron la enfermedad pero no lo sabían, y no se contabilizó. Quiero creer que ahora detectan muchos más de esos casos.

    #40 También. Eso puede explicar que haya tanta gente de +80, que suelen estar en residencias. Pero creo que el porcentaje detectados por edades no es homogéneo. O al menos es mi impresión.
  37. #4 Los datos en la comunidad Valenciana (los publican en el opendata y los pinto aquí con bastante poco criterio estético pero algún análisis sí me permite hacer: app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiYjc1NjE5MmMtNWU4My00NDQ4LWIxNTgtZGUxMDQ



    Los datos indican que a partir del 20/07 se empezó a disparar claramente la franja de entre 20-29 años. Ocio nocturno y reuniones sociales permitidas a partir del 20/06 da para 2/3 ciclos de contagio.

    IA a 15/07 y 20/07 respectivamente por franja de edad



    A día de hoy la incidencia acumulada en la franja de 20-29 es el doble que en cualquier otra excepto la de 30-39 con la que comparte el patrón de comportamiento social + trabajo. Una mayor presencia del virus en esa franja ha ido arrastrando al resto de franjas de edad. Los contagios se concentran también a día de hoy en Valencia capital y, algo menos en el resto de las ciudades grandes (también hay gráficas en la app de gráficos) lo que me indica que los centros de trabajo y el transporte público algo tienen que ver también.
  38. Me alegra ver que tras meses de pandemia se den cuenta de que esto se transmite de persona a persona independientemente de lo que estén haciendo. En todos lados cuecen croissanes.
  39. #46 Se me han caído los gráficos y ya no lo puedo editar.... Entráis y lo véis...
  40. #17 Seguramente tienes razón, pero para poder valorar de verdad hacen falta más datos, el más importante de ellos es la pirámide poblacional, que tiene una forma muy parecida a tu primera imagen. Si cuadra perfectamente entonces lo que vemos es que secontagia de forma proporcional.
  41. #4 El 70% de los contagiados son menores de 30 años.
    www.antena3.com/noticias/sociedad/fernando-simon-mas-del-70-de-los-cas
    cc #9
  42. #29 Curiosamente, algunas empresas que podrían teletrabajar y han estado meses haciéndolo lo han dejado y vuelto al presencial.
  43. Que prueben a establecer la mascarilla obligatoria en espacios abiertos, tal vez lo arregle. Aquí es la medida estrella.
  44. #2 en las empresas que no están cara al público no se pone la mascarilla ni Dios. Y mucho menos mantener distancias y limpieza estricta de baños y zonas comunes. Date una vuelta por cualquier polígono industrial.
  45. #16 ¡Oiga, no moleste con datos! Con lo a gusto que estábamos con nuestro chivo expiatorio.
  46. #1 Pero vamos a ver, si aquí había un 70% de contagios menores de 40 años. La edad de los contagiados es diferente de la que había en marzo-abril-mayo. ¿Sugieres que es casualidad?.
  47. #20 Perdón por el positivo. Dedazo.
  48. #23 Que no tiene puta idea de lo que pasa fuera de su consulta.
  49. #54 No hace falta irse a un polígono industrial. Conozco casos de empresas cuyos trabajadores pueden realizar el trabajo perfectamente desde casa, que están en una oficina por alguna razón inexplicable, y se ponen mascarilla para ir al baño si hay suerte.
  50. #4 ya aburre repetir siempre lo mismo, pero veras en Francia la gente va a terrazas igual o más que en España , la gente va a la playa igual o más que en España, Francia recibe los mismos o más turistas que España, ahora mismo el sudoeste francés está lleno de turistas , tan lleno como el año pasado o más . Y resulta que en Francia en ningún momento han estado totalmente confinados,se ha podido hacer deporte durante toda la pandemia a culaquier hora, no es obligatorio llevar mascarilla en exteriores y no la lleva casi nadie , exceptuando algunas calles ya que es potestad de los ayuntamientos,y en interiores es obligatoria desde el 1 de agosto.
    No se algo se nos está escapando, no te parece ?
  51. #60 Claro. Que nosotros estamos publicando los casos asintomáticos y otros países no.
    Por poner un ejemplo, Mariano jugador del Real Madrid, dio positivo. En 10 días ya tiene PCR negativo. Pues contabilizó como contagio y como número para la nueva ola.

    La ola llegará , pero no es esta
  52. #54 efectivamente pero en España de eso no se habla solo interesa dar la murga de los jóvenes, las terrazas y ahora parece ser que los fumadores.
  53. #6 pues igual que los "no jóvenes" ni más ni menos
  54. #10 #38 Seguramente no se ha hecho por que no es posible. Es decir, los servicios públicos ya hace tiempo que no reciben la financiación adecuada, la pasta se va en otras "cosas", ya me entendéis. Así estamos, con el sistema sanitario infrafinanciado, la educación, donde va a ser imposible reducir el número de alumnos por aula (ya me dirás de dónde sacan más metros cuadrados en los centros), etc.

    De todo lo que nos esta pasando, espero que la gente aprenda algo, no solo sobre higiene, sino también a quién votan.
  55. #21 no estoy de acuerdo, más baja era la de generaciones anteriores, pero mucho más baja
  56. #12 un riesgo que se puede minimizar e incluso evitar con el teletrabajo y no se hace.
    Y aunque así sea es curioso que en Alemania los mayores brotes hayan sido en el trabajo que ahora Francia haga hincapié en ello y que mientras tanto en España estemos con las terrazas , los botellones y el tabaco
  57. #56 yo sugiero que en marzo abril mayo , mucha gente no iba a trabajar y ahora si.
  58. #1 #2 www.meneame.net/notame/3353715
    De hecho, ya lo comenté, el brote de mi pueblo fue claramente en el trabajo... pero en los medios engañaban diciendo que fue por reuniones sociales, y luego por (cuando se puso de moda) por el ocio nocturno (y eso que no hay discotecas abiertas xD )
  59. La culpa es del trabajo,no de cómo algunos trabajan. Yo tengo prohibido a algunos compañeros tocar las herramientas y casi que se me acerquen, porque son una bomba de relojería. Y no lo son por el trabajo, sino, por lo que hacen fuera de ahí.
  60. #68 por supuesto, y la parte vdel teletrabajo es responsabilidad del gobierno.
  61. #13 ¿Cuál sería tu propuesta para mejorar las distancias en el trasporte público?
  62. #60 Desde el principio ha estado claro que la incidencia del virus no es igual en todos los países, y que posiblemente hay factores culturales y genéticos que afectan a la propagación y gravedad de los brotes. Sencillamente no podemos comparar, y probablemente si aquí se hiciera todo eso que dices estaríamos mucho peor de lo que estamos.
  63. #8 Yo no veo imprevisión, veo principalmente gente incumpliendo lo que se les dice que hay que hacer para frenar el virus. Si la gente cumpliera todo y aún así nos fuera mal, podrías decir con toda la razón que se han equivocado los gobernantes. Así como están las cosas en las calles y dentro de los hogares, no creo que se pueda acusar de mala gestión a nadie.
    Lo único que veo que se tendría que estar haciendo por parte del gobierno y no se hace, es presionar a las empresas para que implanten y se cumplan medidas de seguridad, porque todo el foco se está poniendo en el ámbito personal. En la Administración misma están obligando a la gente a volver a las oficinas y que yo sepa no se están dando ni mascarillas a los empleados públicos.
  64. #1 Una cosa no quita la otra, los jóvenes, los centros de trabajo y el transporte público son los mayores aliados de este virus.
  65. #73 La mía siempre ha sido que los políticos viajen en ellas.

    Y mágicamente, los problemas irán desapareciendo... :roll:
  66. #2 Lo que se está buscando es hacer tiempo hasta septiembre.
  67. En Francia nadie está usando mascarilla.. igual tiene algo que ver
  68. #60 en Francia la gente no es gilipollas?
  69. #53 lástima que no funcione
  70. #78 ¿Y en Septiembre qué?, ¿otro confinamiento duro? Porque en cuanto la gente vuelva a trabajar en masa y abran lo colegios, ...
  71. #82 Sí, pero en septiembre ya habrá pasado la temporada de verano, les da igual. De todas formas, no creo que vuelva a haber confinamientos duros, la economía no lo soportaría; lo que sí me puedo imaginar es vuelta a las franjas horarias, y lo que yo haría sería cerrar bares o al menos, su interior.
  72. #71: Ese es el problema, que mucha gente hace su vida normal sin ser consciente de que luego tiene que ir a trabajar con más gente. Si al menos en el trabajo hay unas medidas básicas, como abrir todas las ventanas, evitar que se toquen objetos, poner plásticos de separación entre zonas...
  73. #49: Hay más vacunas como la de Pfizzer o la vacuna rusa, la vacuna rusa es más contundente, aunque todavía necesita ser comprobada más, pero podría ser una buena opción.
  74. #10: Y si al menos hay mascarillas... pero como no las haya eso es lo peor.
  75. #73 Poner mayores frecuencias y sobre todo concienciar a las empresas para que escalen los horarios de entrada y salida
  76. #56 Y eso indica que se han contagiado en los bares?, podrian haberse contagiado en las empresas.
    Yo empeze a mosquearme con este tema con una noticia que salio hace unas semanas, basicamente decia que unos compañeros de trabajo se habian contagiado en la comida que habian organizado.... ¿como demonios saben que se contagiaron en la comida y no en el trabajo?, a partir de ahi empeze a seguir un poco el sesgo de las noticias y claramente se quiere culpabilizar a los jovenes en su entorno social y no en el entorno laboral
  77. #51 No se lo creen ni ellos, abajo te pone un grafico de como son en euskadi esos contagios
  78. #16 No tengo los datos para comparar ese grafico con la poblacion activa por edades, pero tengo la sensacion de que cuadraria bastante
  79. #87 Mayor frecuencia significa más unidades, y eso no se compra de un día para otro.
  80. #88 Hoy Italia ha prohibido también las discotecas.
comentarios cerrados

menéame