edición general
473 meneos
2101 clics
El gobierno pide a las empresas que teletrabajen para ahorrar energía

El gobierno pide a las empresas que teletrabajen para ahorrar energía

El teletrabajo como medida para reducir el consumo energético: la nueva recomendación del Gobierno con dudas sobre su aplicación

| etiquetas: teletrabajo , ahorro , energía
Comentarios destacados:                                  
#21 #1 El problema que muchas empresas españolas parecen no comprender, es que aunque no quieran teletrabajo, los trabajadores mínimamente valiosos, con algún idioma, van a recibir ofertas del extranjero sí o sí, y no necesitan emigrar ya.

Tradicionalmente el mercado laboral local estaba más o menos a salvo de esta presión porque los españoles realmente no les gusta emigrar. No es como en otros países donde la gente se larga a la mínima oportunidad a Europa, UK o EEUU.

Es decir, esa captura del mercado local de trabajo se ha debilitado mucho.

Así que ahora poco a poco se está desarrollando el siguiente escenario:

- El teletrabajo está aquí, y si no lo quieren tienen que ir a por trabajadores que no lo quieran, que los hay, pero naturalmente es un subconjunto de los que necesitan, con lo cual habrá más competencia también para ellos.

- Ya no compites con los salarios de otras empresas españolas. El argumento típico es que bueno, también puedes contratar Indios o latinos, ¿no? El…...
«123
  1. "El problema en este caso es que el gobierno lo ha planteado como una simple recomendación".

    Es que tendrían que obligarlo exceptuando solo los trabajos que, pasados un peritaje, demuestren que es necesario.
  2. Las empresas le piden a los gobiernos que trabajen para crear empleo, mejorar los salarios y crear riqueza.
  3. Si el gobierno pretende que se ahorre van a tener que dejar bien clarito cual es la situación:

    No vamos a tener gas para todo, si no se ahorra por las buenas el precio va a subir hasta que se ahorre por las malas, empezando por el cierre de las industrias que dependan de él para funcionar.
  4. #2 Sobre todo lo de mejorar salarios
  5. Por lo menos ya sabemos que teletrabajando podemos ahorrar energía. Es un primer paso.
  6. Veo venir como acabará ésto:
    Curritos pasando calor en verano y frío en invierno y jefes con aire acondicionado en su despacho a toda mecha aunque no estén.
    Así los de abajo compensaremos el derroche de los de arriba.
    Otra vez.
  7. #5 teletraajando ahorramos gasolina.. gas pues no sé, lo que pasa es que cada uno pone su calefacción en lugar de la empresa, a lo mejor pasa frío pero calladito en su casa cada uno
  8. Obligar (a las empresas que pueden) a hacer teletrabajo, eso no. Pero otras medida si que son obligatorias. Lamentable.
  9. #1 Claro hombre

    ¿has pensado que no todo el mundo no tiene sitio en casa para trabajar en condiciones?
    ¿has pensado que igual hay gente que prefiere ir a la oficina para poder separar trabajo/vida personal?

    Yo teletrabajo, pero que no me toquen las pelotas obligandome a hacerlo.
  10. #7 Por no hablar de que no se hasta que punto es eficiente que cada uno climatice su despacho en casa (o la casa entera) a climiatizar la oficina entera para todo el personal.

    Me parece mucho mas eficiente lo segundo.
  11. #11 Opino lo mismo. La energía que se ahorrará es la gasolina de los transportes, pero la eléctrica o de gas de cada domicilio aumentará.
  12. O cierras la oficina o si va (o puede ir por ser teletrabajo flexible) un trabajador, tienes que climatizarla igual, además de los demás en casa climatizado su casa.
    Muy inteligente y mucho ahorro!!!
  13. #13 En mi empresa somos 70 trabajadores aprox. y desde que se instauró el teletrabajo (voluntario) nos hemos trasladado a una nueva oficina con sólo 6 puestos de trabajo y una sala de reuniones, es decir, la decima parte de las instalaciones anteriores.
  14. #14 no es lo habitual, la mayoría de empresas continúan con sus oficinas.
  15. Que den ejemplo permitiendo el teletrabajo de lso trabajadores públicos... Ah, no, que esos tienen que calentar la silla igualmente si su institución no aprueba el teletrabajo, aunque no trabajen de cara al público :troll:
  16. #11 Lo eficiente seria que cada uno se pusiera la temperatura que le diera la gana. Pero a algunos les gusta alzar la vista y ver a todo el rebaño en la oficina. Un despacho cerrado para cada trabajador es impensable en España aunque ahorraria las guerras del aire acondicionado y las molestias de tener que escuchar a otros compañeros.

    En mi oficina yo paso calor en verano y frio en invierno. Tambien tengo un compañero que cada vez que viene todo el mundo se entera de sus conversaciones por telefono.

    En otra oficina tambien vi un caso curioso en invierno. Eran las 13:00 y estaba la oficina bien caliente por muchas horas de calefacción. Un compañero tenia una estufa de aceite para calentar no solo sus pies sino todo el area que tenia cerca. Le dije que si no tenia suficiente con la calefacción central y quito la estufa. Luego volvi a las 14:00 y la habia vuelto a poner. Calefacción central es alguna gente pasando frio y otros sufriendo de calor. Por no decir que la calefacción que cae del techo me da dolor de cabeza.
  17. #15 Pues en mi empresa nos podemos aplicar tu frase anterior "Muy inteligente y mucho ahorro!!!".
    Si, según tus datos, "la mayoría de empresas continúan con sus oficinas" que hagan por ser más inteligentes y ahorren más, pero eso no puede hacerlo la ley por ellos.
  18. #17 Lo eficiente es poner una temperatura en verano que no haga sudar a la mayoría y en invierno similar.
    El frio se arregla con ropa. El calor no tiene arreglo salvo el AC.
  19. El negocio del ladrillo version oficinas es parte del entramado mafioso politico español, no espereis que hueco sanchez tome medidas que dañen ese sector.
  20. #1 El problema que muchas empresas españolas parecen no comprender, es que aunque no quieran teletrabajo, los trabajadores mínimamente valiosos, con algún idioma, van a recibir ofertas del extranjero sí o sí, y no necesitan emigrar ya.

    Tradicionalmente el mercado laboral local estaba más o menos a salvo de esta presión porque los españoles realmente no les gusta emigrar. No es como en otros países donde la gente se larga a la mínima oportunidad a Europa, UK o EEUU.

    Es decir, esa captura del mercado local de trabajo se ha debilitado mucho.

    Así que ahora poco a poco se está desarrollando el siguiente escenario:

    - El teletrabajo está aquí, y si no lo quieren tienen que ir a por trabajadores que no lo quieran, que los hay, pero naturalmente es un subconjunto de los que necesitan, con lo cual habrá más competencia también para ellos.

    - Ya no compites con los salarios de otras empresas españolas. El argumento típico es que bueno, también puedes contratar Indios o latinos, ¿no? El problema es que esto ya se intentó en su día, a todo el mundo se le hace la boca agua pagando 200$ por un programador, pero no dio resultado y muchas empresas recularon. Los motivos son básicamente de horario y culturales, entre muchos otros. Y ahora que el teletrabajo está mucho más extendido, tendrás más competencia por esos trabajadores también. Es una bicoca para empresas estadounidenses o suizas, para una empresa española lo veo complicado.

    Vamos, yo he visto la semana pasada una consultora del sudeste asiático que pedía 2300$ mensuales por trabajador subcontratado + fees de todo tipo, y no eran programadores.

    - Si no estás dispuesto o no puedes (porque está pasando, y va a seguir pasando) competir con comodidad en esta situación, te toca coger a los trabajadores que ya tienes, o a juniors, y darles formación y preocuparte por ellos. Hay suficiente gente que, si se siente cómoda y que la tratan bien tampoco se va a comer el coco buscando otras cosas. Pero claro, esto también es complicado, y es bastante trabajo de hecho.

    - Veo muchas empresas con el modelo híbrido. Tiene sus sentido, pero tienen que pensar que para muchos trabajadores el teletrabajo no es tanto "trabajo desde casa" como un proxy de "no quiero perder X horas en transporte público/no quiero ir a vivir a X ciudad", habitualmente Madrid o Barcelona. Esto tiene solución, yo he visto ya alguna empresa que se ha dado cuenta de esto y ha cambiado por más oficinas pequeñas distribuídas por ciudades de tamaño medio/pequeño. A mucha gente el teletrabajo se la suda si puede estar en el curro caminando 10 o 15 minutos. Pero también hay que comerse el coco y aflojar billetes.
  21. #9 Cada vez hay más personas que no tienen un domicilio con condiciones mínimas ambientales y espaciales como para trabajar 8 horas frente a un ordenador.
  22. #5 Sobre todo cuando no te da la pasta para el aire acondicionado o la calefacción. Lo que se dice ahorrar, se ahora.

    Y mira que soy fan del teletrabajo.
  23. No lo veo mal del todo pero ¿quién paga los gastos generados en casa?
  24. Ah, ¿pero con el repunte de casos covid, y la no obligatoriedad de usar mascarilla en interiores, no seguía siendo una recomendación el teletrabajo? ¿Lo recomendable para este gobierno era meterse en una oficina completamente cerrada (por eso de la eficiencia energética) junto a 20 ó 30 personas de las que por probabilidad unas cuantas serán positivas?
  25. #22 Sospecho que la solución a ese problema no pasa por oponerse por sistema a todo lo que diga el gobierno a base de lugares comunes y simplezas, sino por (entre otras cosas) fomentar el teletrabajo y permitir que la gente pueda vivir donde quiera y no en las "proximidades" de la oficina.
  26. #1 que obsesion teneis algunos con decir a los demas como tiene que llevar su vida y sus empresas.

    No si ahora resulta que si necesito tener llevar un empleado a la oficina por la razon que sea (ej: mantenimiento de servidores). Ahora tengo que pasar por un peritaje y un proceso burocratico... Que por cierto, quien lo va a pagar?
  27. #6 a lo mejor habría que incentivar la creación de una red de "coworkings de proximidad", como una solución híbrida para aquellos trabajos que se puedan hacer en remoto, asegurando que se cumplen unos mínimos de habitabilidad y ergonomía.
    Permitiría ahorrar muchísima energía en transporte, y también conocer a tus vecinos...
  28. Eso pasa en Deberíalandia. Gran país por cierto.

    Mejorar salarios... ay que risa tía Luisa.
  29. #4 Están todos haciendo cola desesperados para pedirle al gobierno que aumente el salario de sus trabajadores, que seres de luz los empresarios, faro de occidente. :shit:
  30. Y que el gasto recaiga sobre le trabajador.... (Estoy totalmente de acuerdo si se pagará como dios manda...)
  31. #22 para eso tienes los espacios coworking :troll:
  32. #3 si no vamos a tener gas porque dijeron que no ibamos a pasar penurias y además que ibamos a compartir gas con europa?

    Lo de no decir las cosas según están siendo claros les va a terminar pasando factura otra vez.
  33. Mi primo esta siendo obligado en Everis a ir a la oficina cuando no va sus supervisores, trabaja con compañeros de otras consultoras y no esta destinado a cliente. Es una vergüenza que el teletrabajo no se haya instaurado al 100%. Ya que se ahorra en mil cosas.
  34. Hay gente que no tiene aire en casa y prefiere estar en la oficina. Hay gente que tiene aire y poner 10 aires consume más que uno para 10 personas.
  35. Los fachas patrios: PUES YO ESTABA TELETRABAJANDO PERO MAÑANA MISMO ME COMO 2 ATASCOS DE 50 MINUTOS PARA IR A LA EMPRESA, A MI PERRO CHANXE NO ME DICE LO QUE TENGO QUE HACER :shit:
  36. #18 creo que en el fondo, todavia aspiran a que la gente vuelva a la oficina.

    Mi empresa hizo lo contrario, AMPLIO LAS OFICINAS este año. Vale que estan contratando mucha gente, pero esque mas de la mitad siguen con teletrabajo.

    Yo he ido un par de veces a la oficina por curiosidad y esta practicamente vacia. Como 2 terceras partes de los asientos estan vacios. Por no hablar que los nuevos fichajes estan teletrabajando a 200 km de distancia xD

    Pero bueno, es su dinero y se lo folla como quieren.
  37. #10 O simplemente estar con compañeros, cosa que echo de menos con el teletrabajo.
  38. #16 yo no tendria problema con el teletrabajo de los funcionarios si los empleados publicos tuvieran objetivos de productividad.

    En UK es mas o menos asi. Los funcionarios que trabajan haciendo tramites suelen trabajar todos desde casa, pero claro tienen objetivos de productividad. Tantos tramites al dia y un SLA para resolverlos.
  39. #1 deberían empezar por sus ministerios y demás puestos públicos, la verdad que desde que anunciaron el decreto hace un par de meses no han avanzado nada en el teletrabajo
  40. #2 pero no decis que el trabajo lo crean los empresarios?
    Las empresas piden mejorar salarios? Permítame que me descojone.
    Aquí tenemos una muestra más del liberalismo, todo privado ,todo privado, pero en cuanto algo va mal, a llorarle a papá estado para que les solucione la papeleta
  41. Yo estoy teletrabajando y mola, pero molaría más si me pagaran el consumo eléctrico, la conectividad, el aire acondicionado, el material de oficina, la limpieza y la seguridad, que antes lo pagaba la empresa y ahora lo pago yo. Menos gastos de explotación, más beneficios para la empresa.
    Económicamente al final casi sale igual quedarse en casa que ir a la oficina. La principal ventaja es que en casa puedes hacer recados.
  42. #21 justo el otro día me llamo un headhunter para algo así. 1 día al mes a la oficina en Holanda y el resto en casa. Sueldo holandés. Si me quería mudar estaban encantados pero si no, no pasa nada, lo aceptan como condición para captar talento.

    Estoy en el proceso. Alguien sabe si se puede trabajar desde España para una empresa holandesa y qué tipo de mierda burocrática implica residir en un país cuando trabajas en otro?
  43. Esto ahorra energía a las empresas, pero no a la gente. Por lógica, digo yo que gastará menos una oficina con 10 personas que 10 casas con una persona cada una. La diferencia es que en vez del empresario, lo paga el trabajador. Vaya cuento.
  44. #10 pues yo no quiero que me toquen las pelotas obligándome ir a la oficina como ahora. Tus pelotas son mejores que las mías?
  45. #6 y el currela subvencionando el Tesla de su jefe.
  46. #22 Al menos no tienen a los compañeros charlando sobre sus vacaciones o el pescado de Málaga.
  47. #24 pones una placa solar en la ventana :troll:
  48. #2 Sí, pero ¿sabes qué ha dicho? Que nos quitemos la corbata, xD xD

    Y así no hacemos caso a recomendaciones como dice esta noticia.
  49. ahorro energético, si se van 100 personas a casa a trabajar, tienes 100 aires acondicionados funcionando...
    dónde está el ahorro energético?

    suponiendo que van en transporte público al trabajo.
  50. Yo soy pro-teletrabajo sin dudarlo (en los casos que se pueda/quiera, claro).

    Ahora, no sé hasta qué punto es ahorrar energía... porque cada teletrabajador necesitará AC/calefacción...

    Sí se podría hablar de menos emisiones de CO2 por la necesidad de menos traslados, pero eso es cambio climático y pocos están actuando... pero lo que es por energía, dudo que haya ahorro... incluso no sé si generaría más consumo...
  51. #46 Las mías sí son mejores que las vuestras :troll:

    Ya en serio, el problema de recomendarlo es que hay mucho jefe que sólo quiere "calientasillas", por lo que aunque pueda implementarlo, no lo hará. Pero claro... de ahí a obligar, está el problema de que alguna gente no quiere.
  52. #11 En casa tengo la posibilidad de ponerme mi pijama gordo, mi bata y unos buenos calcetines, y si acaso echarme una manta por las piernas.
  53. Según en qué casos no creo que se ahorre.
  54. No sé si lo habrán pensado bien. 5 personas trabajando en una oficina no sé yo si consumirán más que 5 personas trabajando cada una en su casa.
  55. #23 No se tu, pero prefiero teletrabajar y que no me den un duro en calefacción y aire acondicionado....me ahorro bono de transporte, gano horas de vida y ahorro en poner lavadoras y lavar tápers todas las semanas, y creo que eso es más que el que me paguen una parte de la luz o el gas. {0x1f602}
  56. #43 tambien te ahorras la gasolina para ir. Yo calculo que tan solo en gasolina, gastaria 60-70€ al mes. Por no hablar de todo el tiempo que pierdo en el desplazamiento.

    Claro que si vivias muy cerquita de la oficina e ibas andando/bici, pues en tu caso particular no se cumple. Pero no es el caso de la mayoria de la gente.
  57. #45 que me dices de toda la gasolina gastada en el desplazamiento?
  58. #44 Si la empresa tiene sede en españa podrás estar como asalariado por cuenta ajena. Si no tendrás que trabajar como contractor (y facturarles como autónomo aquí) para ellos.
  59. #24 Solo en gasolina me cubre como 4 veces los posibles gastos que me genere en casa.
  60. #5 Se ahorrará la empresa energía, pero la tendrás que pagar tu.
  61. #46 Diría que cuando aceptaste el trabajo sabías que te iban a obligar pagar por ir a la oficina. Si has firmado un contrato con condiciones de teletrabajo, sería otra cosa, pero imagino que no es así.
  62. #54 los medios de transporte consumen energía... :roll: ¿cómo no va a haber ahorro?
  63. #59 Sí, yo lo sigo prefiriendo, ya digo que soy fan. Con el ahorro en transporte se equilibra. Y tiene muchísimas ventajas más como estar más descansado al no perder esas horas en el transporte, comer bien cada día pudiendo cocinar, poder resolver asuntillos sin perder una mañana...

    Pero también es cierto que si "ahorramos" en energía es porque calentar la casa y el aire acondicionado a nivel de oficina serían unos sablazos tremendos.
  64. #70 Pues no sé decirte... Yo he estado todo el verano con el aire y en invierno con el gas y no he tenido problema de facturas elevadas, dependerá de los electrodomésticos y del aislamiento del edificio. Pero mi solución al frío es pijama gordo, bata y manta y cuando pases calor un ventilador de AliExpress USB en toda jeta {0x1f60b}
  65. Pues se podrían aplicar el cuento a si mismos, porque me consta que algunos sitios públicos tienen a los externos presenciales porque patata
  66. #3 Lo de ahorrar no es para que no suba el precio del gas. El precio va a estar alto ahorremos más o menos en España.

    Es un tema de guardar las apariencias respecto a otros países europeos que que si tienen más dependencia del gas ruso, y que ya tienen sobre la mesa parones de la industria o incluso cortes domésticos por falta de suministros.
  67. #46 Tú tendrás que hacer lo que decida la empresa, que para algo es la que tiene que determinar cómo debe organizarse.

    Y ojo que estoy contigo, personalmente prefiero el teletrabajo y espero seguir así. pero estas posturas políticas de imponer lo que a mí me viene bien por encima de todo huele muy mal.
  68. #54 la gasolina tambien puede utilizarse para producir energia. Ergo, es ahorro de energia.
  69. #11 Chorradas.

    No creo que aquel que teletrabaje esté dispuesto a tener la calefacción puesta la jornada entera. Ni en los momentos en los que más bajo ha estado el precio de la energía se le ocurre a uno. Batamanta y se acabó. Precisamente como no se puede estar en la oficina.

    El teletrabajo es una gran herramienta para frenar el despilfarro energético.
  70. Seria util que si alguien de aqui tiene una oficina o algo, pudiera dar datos de cuando le cuesta tener climatizado el lugar de trabajo, cuanto se ahorraria con estas medidas, y ya comparar con el gasto que hace cada uno en casa.

    Yo tengo mas menos calculado que una jornada de trabajo en casa entre la luz del portatil, el aire, etc mas o menos euro, euro y medio al dia trabajando desde casa

    #58 Bueno tu piensa que eso que se ahorra la empresa , y en el caso de los funcionarios, es España la que se ahorra ese gasto, que cada uno se pague lo suyo.
  71. #27 Es acojonante.
  72. #64 ¿Qué me dices del transporte público gratuito? Me da la sensación de que cada ministerio está aportando sus propias ideas, sin coordinar con los otros. Cuando los ministros de un gobierno se odian unos a otros, pasan estas cosas.
  73. #21 Supongo que hablas del área de informática o ingeniería informática o área equivalente. En muchos sectores es algo más complicado. Ojo, que en el mío llevo teletrabajando desde hace cien años (exagero) y reuniones puntuales donde toque y cuando toque. Pero hay sectores en los que todavía hace falta a la persona In situ... hay miles de trabajos que tienen que ser presenciales (de momento) y es complicado. Luego está el furor de los jefes controladores de tener a la gente calentando silla... eso sí que es para analizar desde la sociología. Docenas de trabajos se podrían hacer desde casa, muchos.
  74. #40 Conozco a muchos trabajadores públicos de varios campos, y que se mida la productividad de forma objetiva en cada campo es una demanda constante desde antes de que yo entrara al mercado laboral. Si no se ha hecho es por que los jefes pasan de que su servicio sea eficaz (y los directores suelen ser cargos políticos calentando sillas para preparar su próximo enchufe).

    Por parte de los que trabajan, digo. También he conocido a muchos, sobre todo en la parte administrativa, que solo trabajan para ponerte palos en las ruedas y porque te has quejado a su superior que no mueven un dedo.
  75. #28 la idea mola, pero es que seguro que conociendo a los iluminados empresaurios, ponen la oficina en el edificio más roñoso posible o donde Cristo perdió la chancla
  76. #22 Pero quizás sí si te mudas de Madrid a Soria o Ciudad Real. Para mi aquí está la gran ganancia, el regreso de los emigrados a sus ciudades o pueblos para teletrabajar, dinamizas la España vaciada y relajas la tension inmobiliaria en las grandes urbes.
  77. #1 y se ahorra energía en todos los casos? Ejemplo: oficina de 10 trabajadores con uno o dos radiadores vs 10 casas con su calefacción y demás. Al menos surge la duda.
  78. #1 Claro que si. ¿A qué estás pensando en ingeniero de software al uso?

    Saliendo de ahí, donde la inmensa mayoría quiere teletrabajar, lo cierto es que la cosa cambia mucho. Primero están los que no pueden. Todo el sector servicios y gran parte del logístico, lo que copa ya el 70% del mercado laboral español. Yendonos a ese 30% susceptible de teletrabajar. Encontrarás gente con la vivienda no acondicionada. Hay gente que no tiene contratado un servicio basico de Internet, solo el del móvil. Hay gente que co habita con niños en una casa pequeña y no tiene la posibilidad de reservar un espacio de la casa para trabajar con unas mínimas condiciones. Hay gente que puede vivir en lugares muy ruidosos durante la mañana que le impidan una correcta concentración o vivir con enfermos mentales por ejemplo y no poder garantizar que su actividad no se vea interrumpida. Y esto solo por poner algunos ejemplos.

    No se puede imponer el teletrabajo. Aquí pasa como con los bancos y el cajero. Todo muy bonito hasta que vas al detalle y ves ciento de miles de ancianos afectados.
  79. #22 La solucion a eso es que con el teletrabajo te podras mudar a otra casa mas grande y mas barata en la inmensidad de pueblos que hay por España y no habra problema en adaptar una habitacion a despacho... claro, viviendo en pisos hacinados de 60m^2 o menos por supuesto que no se puede tener condiuciones minimas de nada...
  80. #28 No tiene mucho sentido hacer coworking para conocer a tus vecinos y lo que te ahorres en transporte seguramente lo tengas que pagar para reservar tu sitio.

    Yo al coworking solo le veo utilidad si no tienes un sitio adecuado en tu casa o bien tienes que hacer reuniones presenciales con clientes, pero para socializar mejor te apuntas a alguna actividad en tu tiempo libre o simplemente te bajas al bar de la esquina.
  81. #5 Yo voy en bici al trabajo, en mi caso se ahorra mas en la oficina porque compartimos el aire acondicionado.
  82. #24 con las 10 horas que desperdicio en el transporte, me busco otro trabajo. Pero vamos, no me creo ni de coña que tu portátil se coma los 50 a 200 euros mensuales que se van en transporte
  83. #26 Uy proximidades de la oficina... si es Madrid o Barcelona eso de "proximidad" se puede traducir en 30-40km, es decir, una ciudad "dormitorio" de las de alrededor de Madrid donde se tarda 1h y pico en llegar a la oficina...
  84. #48 Los espetos de Málaga son verdaderamente dignos de ser comentados.
  85. #44 Mira opciones como remote.com, ellos puede que puedan conseguir algo más barato. Eso implica que remote les factura a ellos por tener una sociedad en España, ellos se libran del overhead burocrático y tú eres a todos los efectos un trabajador español, cotizando a la SS española.
  86. #58 hasta la casa más roñosa consume menos que la oficina media de espacio abierto, amplios ventanales y trabajadores llevando X ropa
  87. #76 pues yo tengo el AC puesto desde las 8 AM.
    Igual es que no me apetece ir en pelotas y sudando como un perro.
  88. #28 Podria ser una solucion el tener distintos espacios co-working en diferentes ciudades pequeñas distribuidas en toda la geografia, para que no sea necesario que todo el mundo tenga que desplazarse a vivir a Madird o Barcelona donde se encuentran las grandes oficinas centrales de todo...
  89. #58 el tema es que 5 personas metidas en un atasco para ir a hacer lo mismo que podrían hacer sin coger el coche gastan más petróleo que si se quedan en casa
  90. #1 Me gustaría ver a esa gente que ha dado like a tu comentario.

    Sentados en un salón de 15m2 con 3 niños, la pareja teletrabajando desde el baño y con un entorno familiar sano y todo precioso.

    Cómo mola teletrabajar!
  91. #2 Ninguna de esas tres cosas es competencia del gobierno. Bueno, las dos primeras las pueden hacer, pero a costa de drenar riqueza, no crearla.
  92. #6 Si, fumando puros, con chistera y coñac y riendose de los curritos.
    No falla, cualquiera medida de ahorro y ya todos señalando a los "de arriba" diciendo... pues si ellos no se cortan yo tampoco! curiosamente nadie se quiere comparar con personas de rentas bajas, o el ciudadano medio mundial que ni sabe lo que es el aire acondicionado. La España de la envidia.
  93. #91 Era el tamaño, que las sardinas de Málaga son más pequeñas que los boquerones. Algo que supuestamente en la Costa de la Luz no pasa.

    PS: Yo prefiero el sushi.
«123
comentarios cerrados

menéame