edición general
316 meneos
1214 clics
El Gobierno plantea subir a 30 años el periodo de cómputo de pensiones eligiendo los 28 mejores

El Gobierno plantea subir a 30 años el periodo de cómputo de pensiones eligiendo los 28 mejores

Se trata, señalan, de un «propuesta inicial» del Gobierno, que ahora queda sujeta a la negociación con patronal y sindicatos, que este lunes se ha retomado con el objetivo de cerrar estas medidas comprometidas con Bruselas antes de final de año. El Gobierno también ha propuesto un tratamiento especial para las lagunas de cotización del colectivo de autónomos.

| etiquetas: gobierno , plantea , subir , 30 años , periodo , cómputo , pensiones
133 183 0 K 382 mnm
133 183 0 K 382 mnm
12»
  1. #99 creo que la solución debería ser que la pensión sea fija y única para todos.
  2. #67 El edadismo (discriminación por edad) en los trabajos ya es ilegal. Lo malo es que es jodido probar que el motivo de la discriminación ha sido la edad. Sin embargo, hoy en día creo que la administración tiene datos para detectarlo de forma estadística. Quizá no para sancionar a una empresa, pero sí para 1. centrar el tiro en las inspecciones de trabajo y 2. retirar ayudas y desgravaciones a empresas que no tengan una plantilla equilibrada, si resulta que de los 1000 candidatos inscritos en el SEPE no pasa la primera entrevista nadie de 50 años, etc. Lo mismo para otro tipo de discriminaciones (sexo, raza, etc).
  3. #1 A mi me parece bien porque no creo que llegue a la jubilación trabajando. Me beneficia esta medida.
  4. #97 En estos casos las medias y las mayorías son muy tiranas. No es aceptable dejar tirado a, por poner un ejemplo, un 10% de la población que ha tenido la mala suerte de pillar una crisis con 50 años. Pienso que el estado del bienestar debe buscar medidas que eviten los extremos (ej. que haya pensiones de casi 3K€/mes y que haya pensiones de 600€).
  5. Tenemos un grave problema con las pensiones y habrá que hacer ajustes, nos guste o no.

    En enero entra un nuevo impuesto para recaudar algo, pero seguirá siendo una miseria.

    www.lavozdigital.es/economia/nuevo-impuesto-pagaras-partir-enero-2023-

    Casi 11.000 millones nos hemos gastado en noviembre de 2022 en pensiones y cada mes irá subiendo el gasto. O hay recortes o al final acabará por explotar.
  6. #101 No me parece mal. Yo soy bastante partidario de una renta básica universal (incondicional) que podría sustituir la pensión y otros subsidios (desempleo, ingreso mínimo vital, etc). Aunque se asocie a la izquierda, en el fondo es una medida bastante liberal.
  7. #57 Te habla de los mayores de 52, por edad los descartan automáticamente de las ofertas de trabajo. Tu CV ni si quiera lo ve un humano, lo descarta automáticamente el sistema. Lo se porque he publicado ofertas en InfoJobs y tienes la opción, en linkendl puedes decir que descarte automáticamente los extracomunitarios o extranjeros. Tienes opciones para filtrar automáticamente. Puedes ser muy bueno, puedes ser el mejor preparado para el puesto pero el sistema te descarta por edad y nadie te lee.
  8. El gobierno sigue subiendo las exigencias para cobrar pensión al mismo tiempo que baja el importe de las mismas. Eso si, tu cotiza 30-40 años que si no no te devolvemos ni un euro de lo que te hemos ido extrayendo. Da igual cuando leas esto.
  9. #43 480 € para ser exactos.
  10. #67 El edadismo se acabaría solo si no hubiera un ejército industrial de reserva. Viví en un país con pleno empleo y no pasaba lo que pasa en España.

    Aunque no sea para todo el mundo, hay procesos de selección u oposiciones para muchos puestos, incluso para instituciones europeas. Por la experiencia de un colaborador que tuve, no discriminan por edad. Puede ser una salida laboral para algunas personas.
  11. #1 Pero Pedro Sánchez "pasará a la Historia" por haber sacado a Franco del Valle de los Caídos
  12. #102 El edadismo empezó con las prejubilaciones que se hicieron en las empresas que fueron públicas, como Telefónica, las ayudas a los menores de 30 y esa cultura que se ha creado al permitir ofertas del tipo se busca recien titulado, para pagarles menos y se ha establecido en los RRHH que las empresas deben tener gente joven que no vaya a jubilar a los 10 años.
    En otros países el edadismo no existe y ha sido un desastre pa el tejido industrial en España al perder el personal con más experiencia y tener departamentos dirigidos por niñatos.
  13. #21 Las pensiones no contributivas se financian con los presupuestos, aunque las gestione la TGSS, y entre los perceptores hay quien nunca ha cotizado y quien ha cotizado pero sin llegar a los años mínimos.
  14. El futuro de las pensiones en España será que el 80% cobrará una pensión mínima y los babyboom complementarán con la herencia de ese piso en la playa para alquilarlo a los 20 millones de extranjeros que tomarán el país.
  15. #107 yo he llegado a meter en mi CV los años de las experiencias laborales antiguas como imagen para que el robot no lo descarte y cuando llegue a una persona confiar en que solamente se fije en las experiencias recientes.

    Gracias a ese truco incrementé un 50% las entrevistas y cerré mi trabajo actual.
  16. ¡¡¡¡¡Tomemos las calles!!!!! Ups, no, que gobiernan socialistos.
  17. Siguiendo a Almunia, más recortes para pensionistas.
  18. #1 Recorte a funcionarios, a los que tenemos una vida laboral poco predecible o inestable es un ajuste que nos puede venir bien y sobre todo nos da tranquilidad, lástima que sólo sean 2 años los descartables, deberían ser más.

    Es un ajuste no un recorte, cobras según lo que has cotizado, y sí ésta es una medida para la sostenibilidad del sistema
  19. #118 es un recorte para la mayoría de cotizantes. Eso lo combinas con los aumentos de los años de cotización y ya la tienes completa.
  20. #57 Si hay mucho paro es porque hay poco trabajo precisamente
  21. #107 Eso ya lo sé pero ten en cuenta que las empresas ahora buscamos gente que se maneje bien con las tecnología y la verdad que hay gente que solo sabe utilizar el whatsapp, pero lo mismo pasa con gente de fp2 de administración que únicamente saben utilizar el instagram.

    Como no hay trabajadores especializados en tu trabajo es un problema encontrar gente sin tener que formarla, la gente esta un año en el paro y no intenta formarse para otro puesto.
  22. #120 No, es porque es muy caro contratar a gente, si te fijas hay mucho trabajo en B en bares , peluquerías, agricultura, y muchos más.

    Sólo hay que ver que la gente que hace trabajos "solidarios" no les falta trabajo, pero a base de talleres de formación de gente con minusvalías.
  23. #122 No, es porque es muy caro contratar a gente,

    Y que lo digas. Incluso hay que pagarles un salario de como mínimo el SMI.

    Puto país de comunistas....
  24. #72 Quebrará más pronto que temprano con este parche o con otros.
  25. #104 Ya… pero hay otro tema que hay que tener en cuenta: Los autónomos. Yo, como asalariado, pago el irpf que me marca el Estado. En cambio, un autónomo puede decidir cuánto cotizar. Conozco gente que se queja de tener esa pensión de 600€, o los que sean, cuando han cotizado el mínimo toda su vida. También conozco a cuarentones que han estado cotizando el mínimo hasta que han cumplido la edad por la que tienen que empezar a cotizar más para que les quede esa pensión máxima… en fin, que lo de las pensiones mínimas hay que cogerlo con alfileres en algunos casos.
  26. #125 Estoy de acuerdo. Lo de los autónomos está para reformarlo de arriba a abajo. O de algún modo asimilar autónomos y empleados por cuenta ajena.
  27. #112 Ponte tambiénen los zapatos del otro. Por lo general es persona de 30 años tendrá mejor formación (estudios universitarios, máster, un par de idiomas), más actualizada, enferma menos, se queja menos, son nativos digitales...

    (creo que la parte de "niñatos" sobra, esos niñatos han fundado muchas de las empresas más grandes del mundo)
  28. #67 mi padre se tuvo que retirar a los 60, al principio lo vimos como una perdida de pensión, pero y lo que disfrutó sin trabajar esos 5 años de adelanto!!!
  29. #40 Como no hay menor muchos eligen esa mínima. Pero muchos apenas pueden pagar la cuota que es del 30%. En este país no son siempre los autónomos llegan a fin de mes y todavía tienen que pagar la cuota del RETA. Los que lo son cotizan por la cuantía máxima, pero la mayoría desde el repartidor a domicilio o el vendedor de periódicos apenas pueden pagar los gastos de su actividad, y facturan muchas veces por debajo de los mil euros mensuales,están muy por debajo del trabajador por cuenta ajena, lo que hace casi imposible que paguen la cuota mínima. Muchos además son trabajadores explotados por empresas, que se ahorran fraudulentamente plantilla.
    No eligen la cuota, sólo intentan pagarla y si no pueden acaban dándose de baja.
    Los que no pueden no tiene elección y en el caso de los autónomos son mayoría, si no cotizarían más para poder tener una jubilación que no sea miserrima. Además al final de su etapa de trabajadores autónomos no se les permite aumentar sus cotizaciones, lo tienen limitado.
  30. #101 Así acabará siendo, como en Japón, 500 euros para que no te mueras de hambre y si no ahorraste sigue trabajando.
  31. #130 Como no hay menor muchos eligen esa mínima

    No me cabe ninguna duda que si pudieran pagar menos, pagarían menos y se seguirían quejando de no cobrar la pensión máxima... xD xD

    muchos apenas pueden pagar la cuota
    A ver si resulta que su negocio es ruinoso y más les valdría buscar un trabajo por cuenta ajena....

    Por otro lado, si no cotizan para una pensión más alta, pues no la cobran. A los trabajadores por cuenta ajena les pasa lo mismo.
  32. #126 Soy mas pesados que un cuñado en nochebuena.
  33. #60 Lo han sido desde el día 1, los nuevos clientes pagan a los antiguos.
  34. #132 La mayoría de los autónomos querrían trabajar por cuenta ajena, para salir del paro acudieron al publicitado "autoempleo". No pueden ni ponerse enfermos, cotizan más en proporción. No es un tópico lo peor es ser autónomo.
  35. #61 Si puedes elegir cuánto pagas (antes se podía, ahora creo que lo iban a cambiar, o lo han hecho ya), paga el mínimo posible y ahorra el resto, mejor guardarlo tú que dárselo al estado que a saber si te lo devuelve o no.
  36. #135 Pues a inscribirse en el SEPE, a formarse y a buscar empleo, porque eso no son autónomos son supervivientes.

    Lo que es obvio es que las pensiones que se cobran están en relación con lo que se cotiza salvo las mínimas y las no contributivas.

    No con ser o no ser autónomo.
  37. #56 porque Bruselas no te manda hacer nada de esto.
    Te pone, groso modo, unos objetivos. Tu llegas a ellos como quieras.

    Tener que estar explicando todavía la excusa de nuestros políticos para todo...
  38. Siempre es por nuestro bien, nos dicen que va a ser un beneficio enorme para los ciudadanos pero no falla :los hijos de la gran puta de los políticos siempre buscan joder al pueblo y quitarles dinero de sus bolsillos. Los pasaba a todos a...
  39. #129 No sé , en mi casa hacía falta el dinero y que mi padre perdiese el trabajo con 50 años ( porque querían gente más joven en la empresa ) y no encontrase uno nuevo estable hasta que se jubiló nos trastocó los planes a toda mi familia, en mi caso particular tuve que dejar de estudiar para echar una mano y mantener a mi familia.

    Creo que no son casos comparables.

    A ciertas edades los destrozos que puedes hacer con un despido o no contratando a gente de esa edad son bestiales.
  40. #110 No se si opositar con 50 años cuando tienes que sacar una familia adelante es viable.
  41. #141 El proceso que hizo mi colega creo que fue más breve que las oposiciones que hay en España (que son un jaleo). Creo que lo hizo creo estando casado y con hijos, en la cuarentena.

    La mayoría de tarifas del sector tampoco permitía hacer un (gran) colchón entonces (ni ahora), pero se presentó y consiguió plaza. Lo que me destacó precisamente fue que no importaba la edad para entrar, no mencionó salario u otras condiciones. Quizá había intentado conseguir empleo en otros sitios y le descartaban por la edad. Supongo que la precariedad del sector le motivó a mover ficha y presentarse a ese proceso. Otra persona quizá podría optar a algo así cuando pasa a cobrar el paro y/o con lo que gane la pareja.

    Coincido contigo en que en la situación que comentas puede ser complicado (sobre todo oposiciones españolas que requieren una larga preparación y se convierten en una ocupación a jornada completa), pero también hay gente con cincuenta años sin cargas familiares.
  42. #23
    Es hacernos trampas al solitario. Con la pirámide poblacional que tenemos hay que rebajar las pensiones. Entiendo que con 65 años quieras al menos 1500€ hasta que la palmes, pero no es viable.

    Quizás se debiera obtener una pensión dependiendo de tu patrimonio. Si tienes casa pagada y coche, la pensión debería ser menor que quien no la tiene, por ejemplo. Ni que decir tiene los que tengan más de una propiedad. Pero claro, eso choca con el individualismo del "es que he cotizado X durante toda mi vida y me lo he ganado"

    Luego se te cae el alma a los pies cuando ves tanto gobernante malgastando el dinero de todos y que te pidan que seas tú el que se apriete el cinturón.
  43. #104 Depende. En muchos casos es aceptable. No me importa dejar tirado a muchos caraduras que cobran en B, vagos no han trabajado porque no han querido o que defraudan a Hacienda de otras maneras. A esos les ofrecería puerta o pensión mínimal.

    Tampoco me parece justo pagar 600€-1500€? a gente que ha trabajado duro, ganado sus 6K€-7K€/mes y cotizado a Hacienda lo correspondiente. Sería una injusticia y lo único que se conseguiría es que más gente de sueldos altos buscaran más maneras de evadir impuestos.

    La única manera de ser justo es con proporcionalidad.
  44. #107 Depende mucho de lo que sepas hacer. Yo estoy cerca de esa edad y todas las semanas recibo ofertas de trabajo (muchas muy jugosas) en Linkedin.
  45. #128 Ja, ja, no me hagas reir.

    Una persona standard de 30 años "nativo digital" no sabe Unix/Linux. Necesito gente que sepa de servidores, administración, OS, bash, C, Python, Java, Kotlin, Go, K8s, sistemas distribuidos,...

    Un "nativo digital" standard sólo sabe instalar apps en su móvil y de ahí no pasa.

    Una empresa necesita gente joven para renovar, Pero yo prefiero desarrolladores y arquitectos curtidos en lenguajes y proyectos de 40+ que no comentan tantos errores de principiantes y que lideren a los de 30 añitos.
  46. #36 La señora Lagarde y sus compinches no me parecen muy de izquierdas.
  47. #17 Y en madrid, que los amigos de florentito todavia estan esperando al momento adecuado para pedir compensaciones al gobierno de españa por lucro cesante debida a la repentina caida en sus ingresos por la muerte de sus clientes. No, no es broma.
  48. #143 hombre, si das una pensión teniendo en cuenta si la casa está pagada o no estás fomentando que la gente no tenga casa en propiedad.

    Por supuesto que es viable tener una pensión decente.
  49. Yo alucino con la cantidad de vueltas y globos sonda que le dan siempre a este tema. Es mucho más fácil cargarlo a presupuestos, deuda, déficit y listo.
  50. #121 aquí radica el problema que tenemos la gente de 50 o más años, que la sociedad sigue pensando que no nos manejamos con la tecnología, cuando en realidad somos de los que mejor lo hacemos.

    Esto proviene de la época en que comenzó y durante su desarrollo el mundo digital, en que los jóvenes, que lo fundamos, lo desarrollamos y lo hicimos llegar a todos los aspectos de la vida, convivimos con las generaciones de personas mayores que llevaban toda la vida sin ordenadores ni teléfonos portátiles.

    De aquella época quedó el pósito de que un viejo no sabe de tecnología.

    Pero yo tengo 50 años y toda mi vida ha sido entre tecnología. Comenzé a programar con 12 años en lápiz y papel porque mis padres aún no me habían comprado un ordenador y yo ya no podía esperar, pasé por la programación sequencial, por la de objetos, eventos y el multithread.
    He vivido toda la evolución de internet. He visto crecer y morir tecnologías, con lo que sé qué es bloatware y qué es una auténtica revolución. Sólo un muy pequeño porcentaje de la población puede tener más experiencia que yo con la tecnología, soy literalmente de lo mejor que cualquier empresa puede desear.

    Pero hay encargados de recursos humanos que no se han actualizado, que aún creen (como el resto de la sociedad), que los "viejos" no sabemos o entendemos de la tecnología.
    Aún es normal hablar de la "nuevas" tecnologías, cuando en realidad deberíamos hablar de tecnologías de la información (o viejas tecnologías, porque ya tienen muchos años) (te imaginas dentro de mil años hablar de "nuevas tecnologías" !!!!!????)

    Actualizáos jóvenes!
  51. #146 Te noto quemado. Lo de "no me hagas reír" creo que sobraba en una conversación educada. En la diversidad está la clave.
  52. #152 Pues sí. Tienes razón. Estoy quemado pero pretendo ser edudado. Creo que no he faltado a nadie.

    Estoy un poco quemado de "nativos digitales" que no rinden en el trabajo y que no tienen humildad ni paciencia para aprender.
    También estoy quemado de jovenzuelos que piensan que gente de más de 40-50 son viejos y deshechables cuando, por mi experiencia en varias multinacionales punteras, estos los desarrolladores que crean nuevas funcionalidades, te resuelven las papeletas y te crean la architectura de los productos.

    Como he dicho, en un equipo necesitas juniors y seniors. Un equipo de sólo juniors no funciona. Un equipo de sólo seniors te produce 10 veces más que uno de juniors, pero no te da continuidad en el tiempo.
  53. #131 podría ser progresivo. A partir de los 65 años 700€ y cada año te suben inflación + 2%.
12»
comentarios cerrados

menéame