edición general
1334 meneos
1598 clics
El Gobierno quiere ampliar los ERTE al 30 de junio y prohibirlos a las empresas con su sede social en paraísos fiscales

El Gobierno quiere ampliar los ERTE al 30 de junio y prohibirlos a las empresas con su sede social en paraísos fiscales

También se contempla bonificar a las empresas que saquen paulatinamente a sus trabajadores de los ERTE. Los agentes sociales y el Ejecutivo estuvieron negociando hasta altas horas de la noche del jueves, sin lograr cerrar un acuerdo. Se espera que las conversaciones se retomen este viernes, para que algunas medidas pueden llegar al Consejo de Ministros este viernes, sin descartar que otras se retrasarsen al martes

| etiquetas: erte , paraísos fiscales , empresas , trabajo , coronavirus
Comentarios destacados:                          
#2 A muerte con los paraísos fiscales. Me parece bien: si no contribuyes no esperes que te ayudemos.
«12
  1. Menos es nada...
  2. A muerte con los paraísos fiscales. Me parece bien: si no contribuyes no esperes que te ayudemos.
  3. #2 Más a muerte habría que ir, pero bueno como dice #1 menos es nada.
  4. ¿Su sede social? la filial domiciliada en las Caimán no tendrá a casi nadie en nómina.
    Un brindis al sol hasta que no se lo prohiban a las empresas que tengan una sola filial en paraísos fiscales.
  5. mientras no inlcuyan a holanda, irlanda y luxemburgo de poco vale.... delaware,caiman y tal ya solo las usan los dinosaurios
  6. #2 siempre que se incluya a Holanda, Luxemburgo e Irlanda.
  7. #6 La sede social de todas es España, lo que tú pones son filiales. La noticia no dice "las que tengan filiales en.."
  8. #1 Bueno, con datos de 2017, había más de 1200 filiales del Ibex ubicadas en plazas offshore..
  9. Afectará a trabajadores de constructores, financieras o energéticas porque el de la floristería de la esquina no tiene nada en Delaware. Lo peor es que hora resulta que la culpa de donde tenga la sede la empresa es del trabajador.
  10. #10 En los otros países de la UE que han tomado esa medida hablan explícitamente de filiales en paraísos fiscales.
  11. #3 ¿Holanda, Luxemburgo, Irlanda?
  12. Dividendos y dumping fiscal deberían quedar fuera de toda ayuda del gobierno.
    El dumping sea en Panamá, Suiza, Irlanda o Holanda.
    Que al final todos sabemos más o menos sabemos de quien estamos hablando
  13. #6 Otro trol de bocks, de febrero de 2020 y con el historial de comentarios lleno de palabras como “progre” y faltas de ortografía por un tubo.
  14. Desligando los ERTEs del estado de alarma, como pidió Ciudadanos a cambio de su voto.
  15. #18 vaya vaya. Ciudadanos 1 - Izquierda 0

    Es que hay que ver qué fácil es hacer propuestas sociales cuando no eres tú el que está a cargo de gestionar los dineros, y de encargarte de que haya para todo.
  16. #15 entonces las afincadas en Madrid tampoco deberían tener ayudas. Me parece bien.
  17. Yo no sé quien asesora a éstos señores.
    Aunque la filial esté en paraísos fiscales los trabajadores están en España.
    Si no les permiten un ERTE irán al paro con el sobrecoste que eso conlleva para nuestros bolsillos.
  18. #3 Totalmente y también contra las hordas de listillos de la economía sumergida, se ahorran el IVA, SS (competencia desleal) y encima reciben subvenciones.
  19. #14 el titular es erróneo totalmente:

    prohibir cualquier ayuda a empresas que tengan su sede social en un paraíso fiscal.

    Lamento menear antes de leer.
  20. #21 Porque los pagos del ERTE salen de los bolsillos del señor de las piruletas que vive en el país de los unicornios y arco iris.
  21. #4 Abengoa, Abertis, Acciona, Acerinox, ACS, Arcelor Mittal, Banesto, BBVA, Banco Popular, Banco Sabadell, Banco Santander, Criteria, Endesa, FCC, Ferrovial, Gamesa, Gas Natural, Grifols, Iberdrola, Inditex, Mapfre, OHL, Red Electrica, Repsol, Técnicas Reunidas, Telecinco, Telefónica, Bolsas y Mercados, Iberia y Ebro Foods.

    ¿Te sirve?

    www.meneame.net/m/actualidad/ibex-35-tiene-810-filiales-paraisos-fisca
  22. #24 SOBRECOSTE.
    El ERTE es mucho más barato que el paro
  23. ¿Hasta el 30 de junio? Poco me parece para la que se nos viene encima. En Alemania, por ejemplo, se han ampliado mínimo hasta el 31 de diciembre...
  24. #17 ¿para copiarlo en otras automías? sí
  25. #11 el 91% de las empresas del ibex tienen participaciones de empresas en paraísos fiscales.


    Que se jodan.
  26. Las empresas con sede social en paraisos fiscales no son españolas.
    ¿El gobierno nos toma por gilipollas?
  27. #14 Lamentablemente, la UE no tiene a estados miembros dentro de su lista de paraísos fiscales. Si lo reconociera, tendría que hacer algo, y justo eso es lo que no quieren.
  28. #26 xD Para el empresario. En efecto.
  29. #21 claro joder. Que sigan expoliado el país mientras los salvamos.
  30. #23 Y también, tras muchas negociaciones, finalmente se abordó la opción de prohibir acogerse a los ERTE o a cualquier ayuda a las empresas que tengan su sede social en un paraíso fiscal.

    Lo pone más abajo en la noticia.
  31. #21 y si permites que tengan sedes en los paraísos fiscales, conseguirás una competencia desleal con las empresas que tienen sede aquí y terminarán sus empleados en el paro.Vamos que lo que pides es proteger al delincuente porque lo van pagar sus empleados.
  32. #21 Ahondando en lo que te responde #24, tanto si van al ERTE como si van al paro, el que lo paga es el Estado.

    La diferencia es que si van al ERTE, a la empresa le cuesta 0€, pero si van al paro, la empresa está obligada a pagar la indemnización por despido.
  33. #36 A mí lo que pague la empresa me da igual
    El erte es más barato para el Estado.
  34. #4 Es mejor parecer un ignorante que abrir la boca y confirmarlo.
  35. #35 De eso nada chaval.
    De lo que se trata es de tener el menor coste social posible.
  36. #33 Salvamos el empleo.
    Cuéntaselo a los empleados.
  37. #37 No es verdad que el ERTE sea más barato para el estado:

    Los seis primeros meses de paro el trabajador cobrará el 70% de su base reguladora
    Y a partir del mes séptimo, cobrará el 50 %.


    Con el ERTE los trabajadores van a estar cobrando el 70% siempre. Así que, suponiendo que la situación dura seis meses o menos, al estado le sale exactamente igual. Con la diferencia de que si te despiden, te llevas además una indemnización que paga la empresa, lo cual es bueno para el trabajador. Y si a causa de este sobrecoste para la empresa, decide no despedir ni hacer ERTE, resulta que es todavía mejor porque el Estado se ahorra esos pagos que los seguirá haciendo la empresa.
  38. #31 al menos es un primer paso y necesario
  39. #41 Supones muchas cosas.
    Cuando un trabajador va al paro, en muchos casos se va para uno o dos años.
    Incluso más.
  40. #31 El sistema de pensiones de todos los funcionarios Europeos esta en Luxemburgo, tu diras.
  41. #1 Ostras! te daría doble ración de positivo por el nick!
  42. #43 Ahora eres tú el que supone cosas. Admite que te has equivocado y listo, a otra cosa.
  43. #1 VOTAR NO SIRVE DE NADA! VOTAR NO SIRVE DE NADA! TODOS SON IGUALES! VOTAR NO SIRVE DE NADA!

    No votéis, que ya votarán ellos a los de siempre para hacer(nos) lo de siempre.
  44. #16 Cada uno actúa como le parece, pero no es más útil atacar el argumento que a la persona que lo esgrime ?
  45. #46 Mira, yo uso datos.
    El período medio de estancia en el paro es de 15 meses.
    En el caso de mayores de 55 ni te cuento.
    Si el erte dura cuatro meses.
    Me puedes calcular el sobrecoste?
    Es brutal.
  46. #25 Bueno, pero la noticia habla de la sede social, no de filiales, con lo cual todas esas podrían percibir esas ayudas.
    Si dijera filiales en lugar de sede social, si que se les podría restringir, pero tal y como lo dice la noticia, todas las empresas españolas tienen sede social en España, con lo cual no creo que esa restricción pueda incluir a ninguna empresa española que son las que percibirán las ayudas. Si no me equivoco es una bonita declaración de intenciones con nula utilidad práctica.
  47. #15 parece que con los dividendos ya se han bajado los pantalones.

    Curioso que por un lado estemos pagando a sus trabajadores con nuestros impuestos y por otro cobrando jugosos dividendos.

    Otro rescate al Ibex y cia, vamos.
  48. #40 el empleo lo tienen que salvar esas empresas defraudadoras y millonarias.

    Sin sus trabajadores no son nada, el que produce es el obrero. Así que nada, que no ayuden a sus empleados y el mal se lo están haciendo ellos mismos. Si no ayudan ser irán a la mierda irremediablemente.

    Los empleados tendrán paro y rbu. Antes de pagarles un erte prefiero pagarle eso, aunque ellos no tiene la culpa.

    O que propones? Dejarlos que sigan defraudando y repartiendo dividendos millonarios para que luego paguemos entre todos los salarios de los empleados???

    No hombre no. Eso sería de ser imbéciles.
  49. #1 si, no han tenido tiempo en dos meses.
  50. #11 Incorrecto, ese dato viene de las listas que publica la prensa, que consideran a Holanda y Luxemburgo como paraísos fiscales, y donde están más del 80% de esas 1200. La lista de paraísos fiscales que vale es la de la UE:

    Samoa Americana
    Islas Caimán
    Fiyi
    Guam
    Omán
    Palaos
    Panamá
    Samoa
    Trinidad y Tobago
    Islas Vírgenes de los Estados Unidos
    Vanuatu
    Seychelles

    En cualquier caso, antes de hacernos pajas, esta medida no implica que si Banco Santander tiene una filial en Panamá no se pueda acoger a ERTE. Esto sólo significa que la filial de Panamá no se podrá acoger a un ERTE.

    Y estas filiales de paraísos fiscales no pedirán ningún ERTE, porque lo normal es que tengan uno o ningún trabajador. Su función como empresas no es producir nada, por lo que no necesitan trabajadores

    En resumen: brindis al sol que no sirve absolutamene para nada
  51. #13 Ya pero la noticia habla de la sede social de la empresa, no de las filiares.
  52. #52 Propongo que hagan un ERTE como los demás.
    Lo otro son temas que deben resolverse mediante cauces legales.
    Con normativas que regulen a éstas empresas a nivel europeo.
    Pero no es el momento de hacerlo y cogiendo como rehenes a los trabajadores.
  53. #2 incentivando la no entrada de capitales no se sale de ninguna crisis.
  54. #1 De hecho esto es prácticamente nada. Como dice explícitamente la noticia, sólo aplica a la sede social de empresas, no a si tienen filiales en paraísos fiscales (como paraísos fiscales sólo cuentan los de fuera de la UE, ofc). Con el palillo en la boca, yo creo que el porcentaje de empresas al que va a aplicar esto, es aproximadamente del 0.0%

    Las filiales de paraísos fiscales sólo sirven para trasvasar dinero, por lo que no tienen trabajadores, ergo no van a aplicar ningún ERTE
  55. Que paguen primero los de ahora que mi mujer lleva desde febrero sin cobrar
  56. #13 pues ya ves que en España no. Sede en paraíso fiscal dice.
  57. #29 #11Pero las empresas con filiales en paraisos fiscales cuentan? O solo que la sede social sea en paraisos fiscales

    Esto lo pregunté hace unas semanas y no he sido capaz de encontrar información para contestar a mi pregunta

    ¿Cuantas empresas de más de 500 trabajadores en España tienen este problema?
  58. #47 Puede que otras medidas sí. Esta, desde luego que no sirve para nada, más que para que los convencidos repitan lo buenos que son, como explico en #54
  59. #54 Mil gracias por tu comentario, llevaba queriendo saber esa información desde que salió la primera noticia de esto xD
  60. #30 todo el rato. Y lees el hilo y la gente le aplaude. Así que nos toma por gilipollas con razón. :palm:
  61. Vaya pantomima lo de los "paraísos fiscales" de cara a la galería... Si una empresa (hoy por hoy) está haciendo algo ilegal, ya está hacienda ahí para darles el palo, lo de los paraísos fiscales está más que regulado...

    Si una empresa tiene sede social en un paraíso fiscal y la ley se lo permite, ahora no va a ser diferente del resto.
  62. #11 Una cosa es tener filiales y otra sede social.
  63. #55 Exacto, y es que la medida es sólo para contentar al público...

    Y repito, si las empresas están haciendo algo ilegal, ya está el sistema judicial y hacienda para cascarles... Si previamente se han creado leyes para favorecer estas situaciones, entonces ahora no vale llorar, joda o no, esas empresas tienen el mismo derecho que el resto.
  64. #2 Hombre, "a muerte" sería bloquear transacciones con los paraísos fiscales, no quitarles un subsidio temporal a los salarios...
  65. Hasta el 30 de Junio es poco, porque se viene una encima que va a ser muy dura para mucha gente, pero bueno, el Gobierno tampoco puede hacer más porque la caja del Estado no está para muchas fiestas.

    Ahora veremos qué va a pasar con la paga extra de verano de pensionas y jubilados. Ya se han fundido todo el superavit que tenía la Seg. Social en las pagas extras de los últimos años. Creo que para la de junio y diciembre del 2019 tuvieron que pedir un préstamo ya... imaginad para esta.

    Yo calculo (a ojímetro) que mínimo 1 de cada 5 trabajadores afectados por el ERTE no van a volver a trabajar este 2020, la cosa está muy mal para mucha gente. A ver si hay suerte y remonta un poco la economía con el verano y con turismo nacional.
  66. #2 A muerte contra los paraíso fiscales.

    Totalmente de acuerdo con lo que quieres decir.
  67. #69 Pues sí, yo también bloquearía esas transacciones. Y fusilaría al amanecer a quienes lo intenten. Bueno, esto último no, que estoy en contra de la pena capital.
  68. #68 Las nuevas leyes pueden tener esos factores en cuenta. Por eso son nuevas. Y las sociedades que se vean perjudicadas por el cambio legislativo pueden traer sus sedes a España y beneficiarse de la nueva ley.
  69. #39 Entiendo lo que dices pero el menor coste social no es solo gasto. Tendrías que tener en cuenta el ingreso. Un ingreso que el estado no realiza porque hacen triquiñuelas con sus filiales.
    Como te ha dicho #35, prefiero que salven los empleos de empresas que tienen un minimo de decencia. No vale pedir sin querer aportar, o lo que es peor, haciendo virguerías para no pagar.
  70. Vaya lentejas tiene que hacer Yolanda.
  71. #8 Es uno de los problemas de permitir paraísos fiscales (aunque light) dentro de una unión económica como la UE. Es absurdísimo.
  72. #12 Exacto. La medida suena genial y en el futuro habrá que intentar que las empresas paguen sus impuestos en España, pero de esta forma se perjudica a sus empleados y sus ingresos mínimos y estos últimos poco tienen que ver con esos paraísos fiscales.
  73. #54 #62 Discrepo, es una declaración de intenciones. Un primer paso necesario para empezar a luchar de verdad contra todas las empresas que se aprovechan de resquicios legales para pagar menos impuestos.

    Aunque lo que más impacto tendría, con diferencia, es eliminar las ventajas fiscales de Irlanda y Países Bajos... Eso sí que sería la bomba.
  74. #22 También, y a los que contratan media jornada y tiene a la peña todo el día (más competencia desleal) o contratan en negro, o meten falsos autónomos.

    Pero bueno, vamos con lo gordo primero y luego afinando hasta hacer una purga buena buena, sería lo suyo si.
  75. #59 exactamente. Yo cobré medio mes de Marzo,y listo. Aun no me han ingresado el ERTE cuando supuestamente está aprobado.
    Y mientras tanto, 45€ de luz
    37€ de agua
    Otros 52€ de luz
    50€ de internet
    380€ de seguro de moto
    290€ de seguro de coche
    800€ de alquiler ya
    Unos 350€ en comida...

    Personalmente, creo que sin ERTE, Junio no puedo pagar el alquiler ya

    Vivo solo, tengo menos de 30 años,y si ya era jodido tener una vida digna,y ahorrar un poquito cada mes con un sueldo no muy por encima de 1000€...

    Es terrible la impotencia de saber que a poco mas puedo aspirar en la vida .
  76. Yo me creeré que los países occidentales lucharán contra los paraísos fiscales cuando empiecen a aplicar embargos como a Cuba y ahoguen su economía.
  77. fraCasado
  78. #54 Se llama ingeniera fiscal, sean filiales o matrices, defrauden o evadan impuestos, dejan de pagar aquí. Y luego me vienes contando que hay que bajar impuestos.

    El verdadero brindis al sol lo hacen esos millones de obreros y parados que votan a los titeres neoliberales que manejan los grandes usureros.

    P. D. Holanda, aunque no esté en tu lista, ES un paraíso fiscal.
  79. ME parece perfecto siempre y cuando lo hagan y no solo lo "quieran"
  80. #48 ¿Qué argumento? ¿Que en España no hay empresas con sede en paraísos fiscales? Eso ya sabe perfectamente él y todo el mundo que es mentira. Precisamente es lo que quieren, sembrar cuantas más estupideces y mentiras se les ocurran, porque copiar y pegar una mentira es fácil, y rebatirla da trabajo y cuesta mucho más tiempo. Esa es su estrategia, lo explica mucho mejor Javier Salas en este hilo:

    twitter.com/javisalas/status/1083042101628153856?s=21
  81. #8 No creas. Holanda solo es un peaje para sacar el dinero fuera.
  82. Yo daba por supuesto que no pagaríamos el ERTE a empresas con sede fiscal en otros paises que no fuese españa...
  83. #4 jajajajaaj en serio? pero si hay un huevazo de empresas españolas con sedes en paraisos fiscales, tronco, antes de hacer de cuñao convendría que hicieras una busqueda en google, te hubiera evitado los negativos a cambio de 3 minutos de tu tiempo.
  84. #2 El problema es que el ERTE no tiene por objetivo ayudar a la empresa, trata de evitar que los trabajadores pierdan sus trabajos
  85. #84 #87 Los trabajadores no tienen la culpa de que la empresa este en un paraíso fiscal, penaliza a las empresas, pero no dejes a los trabajadores sin ERTE porque la otra siguiente opción es el despido
  86. #80 Poco más de 1000 euros, 800 de alquiler, coche y moto, si ahorras eres un hacha de las finanzas
  87. #17 Que le den a Madrid lo mismo que al Pais Vasco o Navarra, un concierto propio. O eres un facha centralista?
  88. #80 No te ofendas, pero con eso números que pones, tu ya no llegabas a fin de mes antes de los ERTE.

    Quizá te sobra el coche, o la moto y quizá deberías revisar tus gastos en comida (no digo que dejes de comer, pero 350€ para una sola persona es una burrada).

    Y luego está el alquiler, entiendo que es lo más difícil de reducir, sobre todo si vives en una ciudad grande, pero con un sueldo "no muy por encima de 1000€" gastar 800 en alquiler es un suicidio económico en toda regla.

    Espero que lo entiendas como una crítica constructiva.
  89. #93 estos son los gastos DESDE el inicio de la pandemia!
    Pago 370 de alquiler
    Trabajo a 9 km de casa (vivo a las afueras de Coruña)
    Y la moto es,efectivamente un capricho.

    Por otro lado,soy cocinero profesional,y si, cuando no trabajo, gasto bastabte en comida, hedonismo gastronómico le llaman...

    De todas, si fui capaz de sobrevivir hasta ahora sin ingresos desde Marzo, y contando que aun me queda dinero para este mes...pues si, llegaba bien a fin de mes antes de todo esto ;)
  90. #91 esos gastos han sido DESDE el 14 de Marzo. El alquiler es de 370!!

    600€ mensuales me suelen dar para pagar todas las facturas(obvio que hay mese de "solo" 450(alquiler,luz,internet) y los hay de 650€ (cuando vienen añadidos agua o algun seguro)

    Si sobra, se guarda en una hucha de "superavit"
    Por otro lado, me quedan casi otros 600€ para gastos.
    Y siendo cocinero, a penas gasto 100€ mensuales en comida. La de los dias que libro jajaj
  91. #80 como h aces para pagar eso de luz? a nosotros nos han venido 85 euros, somos dos personas, no hemos usado a penas el horno este mes, tenemos fuego de gas, no hemos puesto ni aire acondicionado ni calefaccion, una lavadora y un lavavajillas cada dos dias como mucho. Estamos con holaluz potenica 4,7 pero ahora hemos bajado a 3,9 a ver si se nota algo.
  92. #96 tengo tarifa nocturna. Y absolutamente TODO en este piso es eléctrico. Cocino muchisimo, tiro de planch,horno,freidora...
    Y durante la cuarentena hasta me doy baños casi a diario...
    Sinceramente,tampoco me lo explico yo. En la inmobiliaria me dijeron que solian entrar facturas de 30-40€(me pareció baratisimo,pero es cierto)
    Ahora obviamente estoy consumiendo mas que nunca,y la factura de Abril fue de unos 55€ aprox
  93. Es de primero de humanidad.
  94. #95 Así ya me cuadra más. Suerte.
  95. #42 Justo. Al menos de habla de ello, muchos no son conscientes de este problema, no se relaciona los paraísos fiscales y las ayudas del gobierno. Si se ven las dos cosas juntas en un telediario ya es un avance.
«12
comentarios cerrados

menéame