edición general
1779 meneos
4550 clics
El Gobierno se resiste a dejar de controlar la mitad del recibo de luz como exige Bruselas

El Gobierno se resiste a dejar de controlar la mitad del recibo de luz como exige Bruselas

El Gobierno español se resiste a atender el requerimiento de la Comisión y defiende que el manejo de esa parte de la factura eléctrica siga en manos del Ministerio alegando cuestiones de "soberanía nacional".

| etiquetas: pp , bruselas , control , recibo , luz
Comentarios destacados:                                
#9 Por soberanía nacional lo que se hace es no privatizar Endesa. Que nos colaron esas privatizaciones con "es que Europa exige que tal" mientras casi todos los estados miembros no solo tienen su empresa pública de electricidad o de telecomunicaciones, sino que en algún caso poseen ahora la nuestra.
«12
  1. S I N V E R G Ü E N Z A S {0x1f525}
  2. Qué alegan para ello?
  3. #2 Cuestiones de soberanía nacional, lo que viene a decir que van a hacer lo que se les ponga en los huevos, que para eso España es su cortijo y los españoles sus esbirros {0x1f525}
  4. #2 Perdón por el negativo, fue sin querer. Te compenso por otra parte.
  5. Como la CNMC controle la factura va a llegar a la puta luna.
  6. #6 Excepto tú, que eres un ser de luz y siempre echas flores, no? {0x1f525}
  7. Por soberanía nacional lo que se hace es no privatizar Endesa. Que nos colaron esas privatizaciones con "es que Europa exige que tal" mientras casi todos los estados miembros no solo tienen su empresa pública de electricidad o de telecomunicaciones, sino que en algún caso poseen ahora la nuestra.
  8. "Por que es el pueblo soberano el que vota a su presidente y es su presidente el que se pasa la soberanía por el ano"

    Lo dice Mariano.
  9. Por todos es sabido que este gobierno sólo hace caso a Bruselas si perjudica al ciudadano español.
  10. Porque la soberanía nacional reside en la patronal..
  11. Lo que faltaría para domiciliar directamente la nómina en Iberdrola... liberalizar un mercado controlado por 5 empresas.
  12. Porque les va la vida en ello...
    bueno los sobres y el rico bamboleo que se traen con las puertas.
  13. #6 Toma, aquí lo tienes de medios "de los tuyos" (AEDE, sólo para que vea que en prensa "generalista" la noticia si está, y no contamine Menéame afirmando tonterías):
    Bruselas fuerza al Gobierno a ceder más poder a la CNMC en energía
    economia.elpais.com/economia/2017/01/29/actualidad/1485711032_584084.h
    Nadal acepta devolver a la CNMC las competencias del peaje eléctrico (no se refiere a Rafael Nadal, que ayer hizo un partidazo, sino al ministro de Energía)
    www.elmundo.es/economia/2017/01/30/588e328f22601d591d8b45b5.html

    Por cierto si la energía es "de libre capital" y la CNMC quien regula prácticas fraudulentas..¿Para qué necesitamos un Ministerio de Energía? ¿Acaso entonces reconocemos que la energía está intervenida, al estilo Venezuela, para favorecer a unos pocos? Cuidado que esa pica.....
  14. #1 Pero vamos a ver. Tenéis un discurso muy raro para ser de izquierdas.*

    Si lo dejan en manos de la CNMC, ¿qué va a hacer gobierno si sube la factura? Pues no podrá hacer nada.

    ¿Qué ha hecho hasta hora PP-PSOE? Pues jugar con esa parte hasta acumular una deuda de 20.000 m € para irla pagando poco a poco y que de no ser por el recorte a las renovables se habría disparado aún más.

    *Si gobernara UP, tendría varios dilemas importantes:

    -Carbón nacional vs renovables
    -Autoconsumo (super liberal) vs energía centralizada
    -Mercado regulado vs desregulación
  15. Podría parecer que España tiene un problema con el tema de la soberanía, (tenemos conflictos con Gibraltar y sus aguas territoriales, -doctrina de la costa seca-, Ceuta y Melilla, aguas territoriales de las Canarias, Cataluña, País Vasco, y ahora el mercado eléctrico), pero en realidad nuestros gobernantes tienen tan superado éso del estado-nación que incluso han regalado a los americanos la soberanía sobre la base de Morón.

    ¿Qué nos enseña ésto? Que para nuestros autocratas la soberanía reside en el dólar :troll:
  16. Tendrían que controlar TODO el recibo de la luz
  17. Son los primers que se pasan las leyes por el forro de lods cojones.
    www.ara.cat/politica/LEstat-ha-desobeit-cops-TC_0_1733226664.html
  18. #11 no es a eso a lo que se dedican los políticos? Bueno, a eso y a forrarse el riñón.
  19. "No queremos que nos controlen el saqueo", añadieron
  20. #9 son unos hijos de puta de cuidado
  21. robo nacional; si éste país no es capaz de controlar el precio del recibo de luz, que tiene de malo que la UE intente hacerlo??

    pero quejarse cuando tanta soberanía y no son capaces de hacer ni un mínimo....
  22. #9 Cuáles son casi todos loa países que tienen empresa pública eléctrica. ¿Me podrías decir sus nombres y porcentajes de dinero público en dichas empresas?

    Me da a mí que lo tienes complicado. Pero el discursito te quedó guapo y con un color naranja oscuro muy guapo.
  23. Gracias a los cracks de nuestros gestores públicos en su prisa por privatizar, no se quedaron absolutamente nada para el estado: todo para los amiguetes. Ahora una parte de los beneficios de Endesa se los lleva el estado Italiano (25% de Enel).
  24. #23 "(...) y creo que es por tener 58 reactores nucleares (...)"
    Joder ¿58 reactores tienen? ¿Y aún así nos han subido la luz a los españoles para vendérsela a ellos más barata?
    ¡Putos gabachos! ¡Voy a la frontera a buscar camiones! {0x1f525}
  25. OTRA PRUEBA MAS DEL FASCISMO DE ESTE PARTIDO CORRUPTO
  26. #17 El autoconsumo y un sistema centralizado no son incompatibles. De hecho se complementan de fruta madre, si se hace bien, y se reducen costes en la red.
  27. #3 En el ultraneoliberal.

    Jamás pensé ver a Menéame defender el minarquismo y a la CNMC. El odio visceral y sectario al adversario hace curiosos y contradictorios compañeros de cama.

    Con Trump esto ya va a ser una orgía de frenesí quimérico, como ya lo es con Putin. Pronto Menéame se pasará al Nazbol (partido que ya ha admitido coalición con los musulmanes) pero lo negarán porque... No sé, porque ellos no se rapan el pelo.
  28. #28 Precisamente. Los han parado por temas de seguridad
  29. #9 eso es mentira. Y comentario destacado :palm:

    Cuñadéame nunca defrauda
  30. Para esto sí, para otras cosas no se puede hacer nada. Atajo de bandidos...
  31. #23 ¿Entonces nosotros en España con 10 reactores como gestionamos el coste y peligro de los mismos habiendolas privatizado?
    es.m.wikipedia.org/wiki/Energía_nuclear_en_España

    Francia realmente no ha privatizado solo el 25% por lo de las nucleares, sino para mantener la soberania nacional sobre su sector energético eléctrico y por que ven que lo de la liberalización es una mierda para los ciudadanos. A la vista del ejemplo español, deben tener razón.

    El asunto debe ser que sus gobiernos son menos corruptos que los españoles. Deben tener mejores sistemas institucionales y contra la corrupción.

    Me parece muy mal que los franceses se hayan aprovechado de la corrupción española.
    Goldman, Morgan, EDF, Electrabel, Centrica: los gigantes que controlan el negocio financiero de la luz (2013)
    www.meneame.net/story/goldman-morgan-edf-electrabel-centrica-gigantes-
  32. Pero si bruselas hace eso, el cártel electrico corromperá la cnmc, si no lo está ya. ¿La cnmc no la nombra el gobierno? Bueno, igual la nombra el parlamento.
    El gobierno ya está en manos del cartel, parte del parlamento (pp, psoe, ciudadanos, pnv, ciu o como se llamen ahora) tambien.
    Si bruselas pasa cierta soberania en manos del cártel, (el ministerio) a la cnmc, el cártel inmediatamente maniobrará para recuperar su soberania sobre la cnmc si es que no la tiene ya.
    El ministerio y el gobierno bajo soberanía del cártel.
    Parte del parlamento (pp, ciudadanos, psoe, pnv, ciu) bajo soberania del cártel.
    La cnmc si ha sido nombrado por el gobierno o por el parlamento estará tambien bajo soberania del cártel.

    ¿Qué parte de Bruselas está bajo soberania del cártel eléctrico español y otros socios europeos del cartel eléctrico español?
    (el bce compró bonos privados de las corporaciones del cártel para rebajar su deuda sin imponerles ninguna condición así que tambien deben estar en parte bajo soberania del cartel)
  33. #1 Un día pasará y nadie se sorprenderá de que asesinen al presidente o a alguno de sus secuaces... Es más, habrá gente que lo celebre en twitter con todo lo que sabemos que eso conlleva..
  34. Vaya manera de retorcer el lenguaje para tratar de convencer de que tienen razón
    La normativa europea dice que el supervisor se encargará de fijar la metodología o de fijar los precios de los peajes, no que deba fijar la metodología y los precios, (...)

    Cuando se encarga se impone una obligación.

    Me suena como lo de "esta responsabilidad patrimonial" que soltó Cospedal con lo del yak-42.
  35. #17 Los dos ultimos puntos son quizá discutibles... El primero, el del carbón vs renovables no tiene discusión. Es el pasado contra el futuro.
  36. Nunca tienen suficiente !!! La guillotina lleva demasiado tiempo en el trastero.
  37. Quizás, efectivamente, la CNMC deba de tener el control del recibo de la luz pero a lo que nos tiene acostumbrados, véase lo sucedido en el sector de las teleco con las compras de ONO, Jazztel y Yoigo, no parece inspirar mucha confianza con lo que vaya a empezar a hacer. Y aunque lo vendan como un organismo independiente, al ser elegidos "por el parlamento a propuesta del Ministerio de Economía" (es.wikipedia.org/wiki/Comisión_Nacional_de_los_Mercados_y_la_Competen) huele a que puedan llegar también a tener algún interés político, aunque viendo lo dividido que está ahora y con el PSOE dando palos de ciego a todos lados podría llegar a tener una formación, cuánto menos, interesante.
  38. #4 para esto si hay soberanía nacional
  39. #1 bien, aunque no sé si es mejor que lo controle endesa o Iberdrola... :palm:
  40. #17 El autoconsumo no se si será liberal o no, pero que reduce la dependencia de exterior, libera la red eléctrica de buena parte del transporte y evita pérdidas en la red está claro. Eso sin contar con la reducción de emisiones.
  41. Pues no le veo la ventaja de cederlo a la CNMC. Simplemente sirve para tenerlo en manos de organizaciones más alejadas del control de los ciudadanos. Lo mismo que han hecho con los bancos centrales, asegurarse de que aplican la política que quieran independientemente de lo que voten los ciudadanos.
  42. #30 Eso es lo complicado. Si te dejo instalar toda la fotovoltaica que quieras tengo un problema importante de redes tanto a nivel local como a nivel general.

    Ejemplos varios.

    Pasa una nube opaca por una zona extensa plagada de paneles PV. La caída en la generación es bestial en segundos y al ser nubes muy móviles pasarán por zonas muy bien conectadas y resilientes y otras menos... Puedes tener un hueco de tensión importante y apagón al canto.

    Soluciones:
    Limitar la PV en base a zonas específicas
    Más inversión en redes
    Centrales de respaldo pagadas por no hacer nada
    Baterías (coche eléctrico por ejemplo


    A mi una idea que me gusta mucho es solar PV en grandes bloques de viviendas de manera que se consuma íntegramente en el circuito interno y baje el coste en comunidad.
  43. El gobierno, con tal de robarnos y vivir de nuestra sangre, llamarían ellos mismos putas a sus madres.
  44. #1 Te ha quedado de cojones, espero que luego en las urnas no les votes a ellos, porque de nada sirve chillar mucho por aquí y luego refrendar sus abusos votandoles en la elecciones.
  45. #17 Yo no se lo que hará la CNMC, pero sí sé lo que hace el gobierno de España y te aseguro que dejar todo es sus manos es que el pueblo vaya a la ruina, porque nunca bajan nada y si lo hacen es por lavarnos la cara y al día siguiente lo suben doble.
  46. Mucho cuidado con ceder en todo lo que pide "Europa".
    Hemos cedido en muchos temas y lo único que hemos hecho es perder. Por ejemplo la liberización de las empresas de energía hizo que empresas comunitarias comprasen españolas y las dejasen hechas una mierda porque lo único que pretendían era quedarse con el cliente para al final vendernos su producto.
    En cualquier cosa que pida Europa hay que aceptar solo las condicionea que todos apliquen (sobre todo los países más relevantes)
  47. #32 No eches la culpa a nadie de lo que estamos aguantando todos, si tu no lo aguantas es porque eres un político del PP, aunque sea de bajo rango, ahí todos chupan, por eso no les combiene cambiar el sistema.
  48. #45 No es tan sencillo.

    En zonas muy dependientes del aire acondicionado y muy industriales es perfecto. El pico de consumo depende del mismo factor que el pico de generación (el sol). Así que la fotovoltaica actúa como un respaldo para puntas de consumo.

    Caso español. Anticiclón de invierno, frío, sin viento (ya no tengo eólica y poca hidroeléctrica). Pico de consumo a las 19-22 horas. No hay sol. Necesito mucho respaldo o un vecino que me lo dé, a ser posible baratito.



    Una solución que funcione bien el 90-99% del tiempo no sirve. Tenemos la manía de disponer de luz cerca del 99,99% del tiempo.
  49. #52 Aunque tengamos la manía de flagelarnos no se hacen las cosas taaan mal.

    La eólica en España se ha convertido en un sector puntero (Gamesa, pero también Ingeteam o LM Wind), a un coste muy contenido (80€/MWh y haciendo bajar el precio del pool, lo cuál es hacer trampa a las eléctricas, que a todos nos parece bien).

    La fotovoltaica ha sido un desastre bienintencionado.

    Y la cogeneración, de la que no habla nadie, es un regalito a las grandes empresas.
  50. #4 Malditos gobiernos bolivarianos, que quieren controlar los sectores estratégicos del país. Oh, wait!

    Si esto lo llega a decir Maduro, estaría en las portadas de todos los periódicos.
  51. #36 Yo cuando tengo la oportunidad digo que odio a los franceses y cuando me preguntan por qué digo que porque no soy francés. No vamos a idealizar tontamente ni a decir que todo el campo es orégano, pero tienen ciertas cosas que hay que aplaudir.
  52. #55 Desde luego que hay que buscar una solución al almacenamiento, pero este cada vez es más viable, y en cuanto despegue un poco el coche eléctrico se acabó el problema. Éste puede hacer de almacén, dando energía cuando se necesite y cargar durante los picos.
    Por otra parte, todavía hay mucho margen para cubrir demanda en horas diarias que todavía se está cubriendo con energías dependientes de combustibles. El carbón no se puede encender y apagar a voluntad, pero si se puede regular, y los ciclos combinados también.
    Pero lo del coche eléctrico empieza a ser una necesidad de seguridad nacional. Somos un país extremadamente dependiente del petroleo y de países inestables y con renovables y coche eléctrico se podría hacer un tandem para mejorar esa dependencia.
    Por cierto, también vendría bien la racionalización de horarios y adelantar nuestro estilo de vida al del sol.
  53. #56 No te equivoques, nos nos flagelamos, nos azota el gobierno con un látigo de siete colas y lo aguantamos porque a la mayoría de masocas de este país les mola.
  54. #48 La solución la das tú mismo: baterías.

    Si cada instalación de autoconsumo autónoma tiene por ley que tener una mínima batería de respaldo (que deberá pasar una revisión técnica periódica, igual que edificios y coches) para asegurar que, salvo causas de fuerza mayor, no habrá problemas. Y con causas de fuerza mayor me refiero a algo en plan un volcán que tape durante días la producción eléctrica.

    Si no cumples con la batería de respaldo, te puede pasar que tu instalación eléctrica "pete" y sufra cortes o bajadas de tensión en caso de que haya nubes pasajeras. Bueno, tampoco es tan grave.

    De todas formas la energía de las placas solares no va directamente al enchufe (o no debería) porque entonces no puedes garantizar una corriente estable. Así que tampoco es que se vaya a cambiar demasiado el esquema de cómo es actualmente una instalación autónoma de energía limpia.
  55. #1 Pepero, siempre "velando" por los intereses de los ciudadanos españoles. ¿Te extraña? :-D
  56. #1 Eres benevolente llamándoles solamente sinvergüenzas..
  57. Pero, bueno, vamos a ver... ¿De verdad hay alguien mayor de edad que pueda creerse que, sea cual sea la fórmula adoptada para el tema eléctrico -energético, en realidad- va a bajar nuestro recibo? Lo dije hace unos días: no pagamos un suministro, pagamos parias a los señores feudales actuales, exactamente igual que en la Edad Media, sólo que ahora lo disfrazan de servicio o suministro (en la Edad Media lo llamaban protección).

    Hemos cambiado nuestras bombillas pasando de incandescentes (entre 40 y 100 W, depende) a las LEDs (11 W en el más bestia de los casos); hemos llenado nuestros hogares con electrodomésticos de clase energética A; apagamos nuestros aparatos en vez de dejarlos en stand by y... ¿se ha reducido el importe del recibo?.

    Con el agua, por otro ejemplo, igual: estoy consumiendo un 30% menos de agua que hace dos años y estoy pagando un 40% más que entonces.

    ¿Es que no lo vemos?
  58. #61 Las baterías son la forma menos eficiente de gestionar el excedente y hoy por hoy, son muy caras.

    www.google.es/amp/s/www.greentechmedia.com/amp/article/aurecon-residen

    La forma más eficiente de gestionarlo sería utilizar esa energía para un proceso intensivo igualmente necesario ( por ejemplo, desalación en zonas costeras ) o hidráulica reversible.
  59. #9 Me encantaría encontrar portadas de periodicos de la época de las privatizaciones, ¿alguien puede ayudarme?
  60. #60 Nunca he entendido muy bien eso de que estamos muy mal muy mal pero la gente es estúpida y se aguanta.

    Si "aguanta" es porque no está tan mal o no tiene claro cómo mejorar la situación.

    Hoy por hoy, el 70% del electorado es favorable al statu quo.
  61. #65 Pero aquí estamos debatiendo qué hacer para evitar los bajones de tensión ¿no?

    www.tesla.com/es_ES/powerwall?redirect=no

    (Es curioso que tu enlace hable de ellas pero no ponga la referencia directa. De ahí que la ponga yo)
  62. #64 Sí, pero es por nuestro bien. Tú no lo entiendes aún.
  63. #59 pero este cada vez es más viable, y en cuanto despegue un poco el coche eléctrico se acabó el problema

    Es increíble cómo dais por sentadas algunas cosas para las que no existen garantías absolutas o incluso son todo castillos en el aire.

    El almacenamiento de energía sigue siendo el mismo reto tecnológico que hace 50 años. No se ha avanzado prácticamente nada en ese aspecto. Nada. Pero os ponen 4 anuncios por la tele con un diseño to guapo y ya parece que sea una revolución científica y tecnológica en vez de las baterías Tudor de toda la vida con una carcasa bonita.
  64. #65 El powerwall de Tesla son 6000€. Yo no lo veo caro.
  65. #71 #68 Hace unos meses lo estuve defendiendo aquí y todos los entendidos me demostraron que a ese precio no compensa.

    6000€ es el equivalente a años de consumo eléctrico, es bastante peor que el impuesto al sol. Otra cosa es que tengas un coche eléctrico y ya tengas la batería comprada para ese uso.
  66. #33 ¿ Seguridad o suministro de uraino ?
  67. #26 Italia, Enel (25% Minesterio de economía Italiano) y Endesa (70% Enel). El resto, estoy vago para buscarlo. :troll:
  68. #4 Y en caso de hacer caso omiso supongo que nos pondrán una multa que pagaremos los de siempre y a otra cosa mariposa. Triste pero true :palm: :'(
  69. #48 vaya parida o_o
    las placas generan electricidad y la guardan en una bateria, lo unico que pasaria en ese casoe s que las baterias dejarian de llenarse por un rato todas a la vez, no habria ningun apagon ni nada parecido
  70. #1 Veamos, lo malo no es que se intervenga en el precio de la luz, efectivamente hay una cuestión de soberanía en un servicio básico esencial.
    Lo malo es usar esta parte en contra del usuario. Y para generar suficiente corrupt-karma como para justificar una puerta giratoria.
  71. La otra mitad está controlada por la lluvia, como confirma Rajoy:
    www.youtube.com/watch?v=hntvbjEx0Vg
  72. #1 ¿Por que?
  73. Es su plan de pensiones y las pensiones no se tocan.
  74. #70 Lo que es una realidad desde hace tiempo es la escasez de petroleo de calidad y que tenemos una sociedad totalmente basada en el mismo. Mi primera opción es la eficiencia energética y el cambio de hábitos de consumo, pero no es suficiente. Cuando trabajé en una refinería hace ya 12 años la gente ya decía que el petroleo que llegaba para refinar era cada día peor, con más azufre, y menos aprovechable. Años después se ha tenido que aprovechar el coque para intentar sacar algo más de la mierda que llega.

    Más vale que nos espabilemos, porque como no cambiemos de modelo energético, el decrecimiento va a ser vía guerras, y vistas las corrientes políticas que se están viendo por todo el planeta, cada día estamos un poco más cerca de un problema global.

    El almacenamiento se puede hacer de muchas maneras. Por hidroeléctrica reversible (almacenamiento en energía potencial) ya está siendo viable y o buscamos formas nuevas y sostenibles de obtener energía y guardarla o vamos a estar muy jodidos. Y a día de hoy la fotovoltaica está en unos costes bajísimos y con tendencia a la baja.
  75. Puffff... No sé si la Comisión seria las mejores manos en las que dejar eso... Salir de la sartén para caer en las brasas...
  76. #55 No es lo mismo cubrir con gas el 15% a cubrir el 7% por poner un ejemplo. Hay margen para más renovables. So muy pocas veces las que hay que parar molinos por motivos técnicos (otra cosa es por motivos de "mercado")
  77. #57 A falta de mayores explicaciones, veo la excusa un poco pobre. Las competencias se cederían a la CNMC que es una entidad pública, con consejeros elegidos por el Gobierno y que rinde cuentas al Parlamento (dicen). La CNMC tiene mucho sentido dentro de un mercado totalmente liberalizado, de hecho hacen apología del liberalismo:

    A usted, como comprador y consumidor de artículos y servicios, la competencia entre los vendedores le sirve para disponer de ofertas más variadas, de mejor calidad y a menores precios.

    Si la excusa es la soberanía, el sector se mantendría fuertemente controlado por el Estado. Ahora vienen en el PP a hablar de soberanía cuando les ha faltado tiempo para privatizar todo lo que han querido.
  78. #2 Están alegando que son casta y que sus puertas giratorias ni tocarlas. Lo de la soberanía nacional es una excusa patética para seguir robándonos, pero nada, a disfrutar lo votado.
  79. #15 Los curruptores pasarían de comprar al Gobierno para comprar a la CNMC.
  80. #72 Tienes razón. Pero también es cierto que las baterías han bajado bastante de precio y más que bajarán si se popularizan.
  81. #73 Seguridad
  82. #67 Lo repito por si no lo has leido, estamos mal y la gente no hace nada porque los españoles de a pié se han aposentado en la cobardía y la inacción por miedo a que lo que venga detrás de lo que tenemos ahora sea peor, sin plantearse siquiera que pudiera ser mucho mejor, es aferrarse a lo típico, más vale bueno conocido... pero no siempre vale, no cuando de con tu voto impides que las cosas cambien, si vamos a peor no pasa nada, siempre se puede volver a cambiar, pero al menos hagamos algo, eso, es algo que aquí no se entiende ni se contenpla, prefieren regodearse en la porquería y la miseria antes de dar un paso al frente, como te digo, cobardes de mierda.
  83. #1, #4 Sabes cómo funciona el mercado eléctrico y cómo se compone la factura de la luz??

    Si ahora mismo se liberalizase la parte de la tarifa regulada la subida de la luz iba a ser de órdago. ¿O de dónde crees que viene el déficit?

    Si se libraliza mañana todos quejándonos del liberalismo, de los colegas del gobierno y bla bla bla...

    Menéame a veces es una broma.
  84. #54 sin malos rollos ni nada --> conviene

    A mi me pasa con movil / mobil siempre dudo de como va en castellano o en catalán xD
  85. #17 Cuidado con los falsos dilemas. La regulación de los mercados es como el tratamiento de un médico a un paciente, que no depende del médico, sino de la enfermedad que tenga el paciente. En economía y política, la mayoría, en vez de ir al "médico", opta por SUS homeópatas y curanderos varios.

    Otra analogía es que la regulación son las leyes, y nadie plantea despenalizar la delincuencia, así que regular admite matices, pero no de trasfondo.
  86. #1 Es decir, por un lado defendemos la nacionalización de sectores como el energético cuando lo dicen Podemos o IU, pero ahora que conviene porque está el PP... el Estado es supermalo porque interviene en los precios de la energía y viva el discurso liberal.

    Es que sois de chiste, de chiste negro concretamente.
  87. #2 #1 Les está costando un poco abandonar actitudes franquistas y autoritarias
  88. #91 Es que no llevaba las gafas puestas y como estan juntas... sin malos rollos.
  89. Hombre, es que para esto no somos europeos, ¡somos españoles, coño! Eso sí, para cuando toque pagarle un rescate a Grecia, ¡para eso somos los más europeos del puto planeta, leñe!
  90. #52 El miedo de soltar el control es precisamente que la luz suba de forma desbocada. Por muy votante del PP que seas, si te suben la luz un 30% en un año, te acordarás de los parientes fallecidos de Mariano. Prefieren seguir manejando el cotarro y haciendo que el precio excesivo no vaya al recibo directamente, si no que se convierta en deuda del estado, y así disimularlo.
  91. #76 Pagalas tú, 6000 € por casa de momento.
  92. #50 ahi, si se hace bien.
    ¿Se puede hacer bien?
    ¿Se puede hacer bien bajo el brutal sistema de incentivos que hay para hacerlo mal y de forma corrupta?

    Hay casos de fracasos por todo el mundo. Quizas algunos éxitos.
    En el sector electrico tenemos la gran estafa de enron. Tenemos las estafas en las subastas de espacio radioelectrico (las corp se ponian de acuerdo para engañar con la puja, hicieron lobby para que el sistema de pujas fuera de tal forma que pudiesen manipularlo, conozco casos de esto, hace tiempo, no recuerdo el libro, leí sobre las trampas que cometian las corp en los casos de subastas de espacio radioelectrico, forma de privatización del espacio radioelectrico)

    Si no existiera corrupción.
    ¿Se puede hacer bien si existe corrupción? No.

    Si se ha promovido la liberalización en paises que sabian que lo iban a hacer mal es porque los que lo promovian (externos e internos) iban a sacar una tajada descomunal. Y la forma de sacar una tajada descomunal es la corrupción y metiendo mano en la letra pequeña de la liberalización.

    La teoria de las corporaciones como baza geopolitica y de poder (tambien poder económico, pero no es lo principal, lo economico es un medio para otros objetivos)

    ¿Quien diseña los sistemas de privatizacion? Los gobiernos corruptos bajo un brutal lobby de corporaciones corruptoras. Así que se las arreglan para dejar vulnerabilidades y huecos a destajo (como en el caso de la legislación de emisiones euro5 previo a la estafa volkswagen www.meneame.net/c/21028490 ,los corruptos alemanes y otros hicieron lobby en el corrupto parlamento europeo para que no se aprobasen normas para medir las emisiones de los vehiculos, menos susceptibles de ser trampeadas, como tiempo despues hizo volkswagen)

    En fin. Es imposible hacerlo bien por los incentivos que existen (el unico y principal objetivo de las corp son los beneficios economicos, no el beneficio de la sociedad) y por la corrupcion.

    Así que intentas utilizar el poder del incentivo a los beneficios economicos de las corp, como impulso para suponer que dos corp o mas con ansias de beneficios economicos competiran realmente en vez de pactar y corromper (que es mucho mas facil energetica y economicamente que competir realmente)
«12
comentarios cerrados

menéame