edición general
353 meneos
1075 clics
Golfis por el clima: activistas tapan los hoyos de varios campos de golf en Andalucía

Golfis por el clima: activistas tapan los hoyos de varios campos de golf en Andalucía

Una decena de golfistas han asaltado distintos campos de golf en Almería, Málaga, Córdoba y Sevilla para tapar los hoyos como muestra de su conciencia con la problemática de la sequía en Andalucía. Estos golfis por el clima, como se autodenominan, han realizado esta acción con el objetivo de “concienciar a sus colegas que esta práctica debería estar prohibida en periodos de sequía”.

| etiquetas: golfis por el clima , sequía , campos de golf
12»
  1. #25 Comer es una necesidad. Jugar al golf... no. Que pongan césped artificial.
  2. #95 lo dicen los constantes casos.
  3. #92 Si ese agua regenerada puede servir para los agricultores que están secando Doñana parasen y que el parque perdure, la idea seguiría siendo la misma. Se que es una analogía no aplicable en el 99% de los casos pero creo que se entiende la idea. En estos tiempos de sequía, cualquier uso que beneficie a todos los ciudadanos, es preferible a un uso para el ocio de unos pocos.
    Que si, que se puede argumentar que en algunos casos ese agua volvería al mar si no se usase y estarías en lo cierto, pero igualmente la imagen de ver como una parte de la sociedad mas pudiente usa agua para regar la hierba, es cuanto menos insensible.
    Que promocionen campos con otro tipo de hierba que consuma poca agua o ninguna ysi, apostemos por un negocio que da trabajo a muchas personas, pero sin perder la perspectiva de donde vivimos y en que época.
  4. #103 tampoco estaría mal ver formas de ahorro de agua para los 16.000 Hm3 de agua para regadíos en lugar en enfocarse en intentar eliminar los 130 que gasta el golf, muchos con agua regenerada

    Sólo con ahorrar un 10% de agua para regadíos ya serían 1500, 12 veces más de lo que gasta el golf

    Las políticas de oído suelen dar malas soluciones y más odio en consecuencia
  5. #87 Si dejaras de comparar con la agricultura, la gente te prestaría mas atención.
    ¿Quien en su sano juicio compara el consumo del agua para un juego de personas con recursos con el consumo del agua de toda España para alimentación?
    Y eso de comparar el consumo de agua general y no por metro cuadrado? Es como comparar lo que consumimos en casa con lo que consume el barrio.
    Las comparaciones se hacen con medidas equiparables como es comparar el consumo por metro cuadrado del campo de golf con el mismo de un campo de agricultura, al menos el promedio pues depende del tipo de campo.

    En fin, está claro que te gusta el golf y entiendo que lo defiendas, pero escucha también a la otra parte y sobre todo ten presente la imagen que da en la sociedad el uso para ocio del agua, aunque de buenos beneficios. No es cuestión de números, es de imagen.

    Es como pasar por un barrio pobre con un deportivo. Aunque pagues muchos impuestos, la imagen que ofrece no es la mejor.
  6. ¿Cuál será la próxima víctima?
  7. #105 deberías dejarte de prejuicios y pensar en todos los empleos que crea, que son muchos, y en los impuestos que pagan todos esos empleos

    Muchos turistas de golf extranjeros también compran casas, por cierto
  8. #99 sin duda, en tiempos de sequia, mi comentario sin embargo va por la cantidad de mensajes que se oponen al golf, sequia o no sequia
  9. El problema es el regadío utilizado en la agricultura, no los campos de golf, ni las piscinas. El agua se va regando cultivos que necesitan mucha agua para zonas de secano. 
  10. #25 ¿Y que te vas a comer el césped? Lo que gasta la agricultura es para comer el golf para jugar, en las prioridades en sequía primero las cosas de comer y beber (y no solo los humanos) lo ultimo lo recreativo.
  11. #110 golf: 0,8
    Agricultura: 100

    Una discusión con mucho sentido xD
  12. #74 Que se hable del cambio climático, ya es algo a favor del campo climático.

    Preocuparse más por el seguro de los museos es lo que suele pasar con ciertas protestas.... para pedir un salario digno hay que quemar contenedores? eso es deslegitimar... y lo mismo con mil cosas. Siempre hay interés en que las protestas, no sean protestas.... ni que haya violencia, ni que haya molestías ni nada.
    En EEUU (y aquí) la gente se queja de que las protestas corten las calles... quieren las protestas donde no molesten, esas son buenas protestas.

    se habló en todo el mundo del cambio climático, y ponerlo en boca de todos es un logro, que tu crees que no ha funcionado..... yo creo que es un granito más en la dirección correcta. Que se hable. Que esté sobre la mesa.
  13. #53 Muchas familias comían de la explotación de Auschwitz.
  14. #108 El golf podía ser de secano, que solo tuviera cesped por la zona del agujero ya que por el resto del campo la bola pasa volando, pero a nadie le gusta pisar por un secarral y esta es la realidad de este deporte, que todo está verde para que el golfista camine sobre un cómodo, fresco y tupido cesped verde como si estuviéramos en un prado de Escocia con un abrigo gordo en pleno verano.
  15. #108 En la zona mediterránea es común que en verano la precipitación sea 0 y que toda la hierba autóctona esté seca. Quitando los cultivos de invernaderos el resto es época de cosecha por lo que no se riega. El golf es contra natura, va contra el medioambiente porque ese terreno debería estar seco por las temperaturas y la ausencia de precipitaciones.
  16. #25 Y si pones el agua que vierten libremente al mar, la de la agricultura seguramente ni sea el 0,8%.

    No todos los entornos consumen agua en agricultura. Si en Madrid hay sequía, seguramente los campos de golf sean un problema mayor que la agricultura.
  17. #116 Si en Madrid hay sequía, seguramente los campos de golf sean un problema mayor que la agricultura.

    Todo lo contrario porque Madrid está sobre un acuífero en muy buen estado

    Además, en Madrid hay pocos regadíos
  18. #117 Y qué tiene que ver? Me refiero a que si algún día hay sequía en Madrid, no será culpa de la agricultura.
  19. #118 es muy difícil que haya sequía en Madrid por lo que te he dicho
  20. #119 Miras el dedo pero no la luna, pon Asturias o Cantabria de ejemplos, donde no hay apenas agricultura de regadío.
  21. #120 dos regiones en sequía permanente

    xD xD xD
  22. #121
    Eres un ignorante de manual. Suenas a negacionista de cambio climático.

    actualidad.asturias.es/-/asturias-contará-por-primera-vez-con-ayudas-

    www.elcomercio.es/asturias/sequia-amenaza-nunca-asturias-ajena-cambio-

    Y si te crees que Madrid nunca va a tener problemas de sequía, lo llevas claro.
  23. #122 la sequía nunca ha sido un problema en Asturias

    Ni siquiera lo es en Madrid
  24. #122 Comunidad: Asturias
    Agua embalsada (12-06-2023):
    416 hm3 91.23%

    Y yo soy el ignorante xD

    www.embalses.net/comunidad-3-asturias.html
  25. #24 Entonces las aseguradoras también va ha subir el precio del seguro del campo , van a poner seguridad en los greens registrar más concienzudamente a los espectadores.
  26. #124 Sí, lo eres si crees que nunca va a haber sequía en Asturias. Yo soy de Galicia y hemos estado a punto de tener regulación de suministro los últimos años. No estoy hablando de 2023, estoy hablando de que el cambio climático va a traer estos problemas a toda España en el futuro.

    www.cope.es/emisoras/cantabria/cantabria-provincia/santander/noticias/

    www.farodevigo.es/gran-vigo/2022/09/23/declarada-alerta-sequia-parte-v

    www.elcomercio.es/asturias/impacto-sequia-economia-asturiana-cambio-cl

    Típico paleto que habla de una zona sin vivir en ella.
  27. #17 Si fueran a las ferias de sutomocion o indusriales y pontaran los Ferraris , los Tesla o las Harley Davidson seguro que tendrian el mismo eco pero mas sentido.
  28. #25
    El problema es el regadio en la España seca, igual que en la agricultura
    los campos de golf son mas rentables con sol .
    De las tres cuartas partes del agua consumida en España se emplea para el regadío. Alrededor del 14% es consumida por las ciudades y pueblos y un 6% por la industria. Se entiende bien que el regadío absorba una proporción tan importante del agua, porque la agricultura más rentable se da precisamente en la España seca.

    Campos de Golf por comunidades

    Andalucía 107
    Castilla y León 46
    Cataluña 40
    C. Valenciana 38
    C. de Madrid 37
    Canarias 24
    Galicia 22
    Islas Baleares 22
    Castilla-La Mancha 20
    Región de Murcia 20
    País Vasco 17
    Asturias 16
    Aragón 14

    www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/ancassua/geografia-2º-bach
  29. #92 ya te ha contestado #103 con lo mismito que pienso. Y no lo considero prejuicios. Es más bien una realidad que unos pocos disfrutan de los recursos escasos que podrían beneficiar a muchos simplemente porque el capitalismo se lo permite por tener más digitos en su cuenta bancaria. Y no, no creo en la meritocracia.
  30. #104 Eso ya se da. Hay campos que pueden reducir su consumo a 200m3 (los mas nuevos) y los antiguos unos 300.000 m3 (si, tal cual, esa cifra). De la misma manera hay campos donde todo es de tierra menos el green que si lo riegan.
    Saca a esos campos de la ecuación y propón clausurar el resto hasta que hagan los acondicionamientos necesarios como si de una sala de fiestas se tratase que no tienen salidas de emergencia. Entonces seguro que el problema se acaba de inmediato y con ello, el debate.
  31. #107 Prejuicios? Creo que no estás usando ese calificativo correctamente.

    Un prejuicio es una opinión negativa sobre algo de lo que no se dispone de sufientes datos. Este no es el caso.
    Yo estoy remarcando que haces comparaciones erroneas o malintencionadas.

    Comparar el consumo de todos los campos de golf con los campos de agricultura para que? para obtener un 1% y? Que significado estadístico tiene eso?.
    Seguro que yo consumo menos de 1% de agua y electricidad que el hospital de aquí al lado. Eso significa algo? Que consumo mucho o muy poquito?

    Consumir 10.000 m3 de agua es mucho o poco? Puede que en Escocia sea algo asimilable por las lluvias y el consumo por regadío sea ínfimo. Y en Nigeria? Es mucha agua o poca?

    Veamos un poco mas allá de las creencias populares con información que si podemos comparar.

    Según la Agencia Estatal de Meteorología de España (AEMET), España tiene un clima mediterráneo con lluvias irregulares que oscilan entre los 400 y los 700 mm anuales y se concentran especialmente en otoño y primavera. En el Reino Unido, las lluvias son más frecuentes y abundantes que en España. La precipitación media anual en el Reino Unido es de 1.154 mm y en Italia, la precipitación media anual es de 800 mm

    Es decir, que en Italia llueve mas que la mejor medida de España.

    Veamos la cantidad de campos de golf por pais

    UK: 2213
    España: 493
    Italia: 312
    es.statista.com/estadisticas/859945/paises-con-mas-campos-de-golf-en-e

    Lo de UK lo puedo entender debido a esas precipitaciones, pero es curioso el dato sobre España e Italia. En España, teniendo menos lluvias, tenemos mas campos que Italia, un pais mediterraneo como España e igualmente con mucho turismo.
    Sin entrar a evaluar los datos, me llama la atención que siendo un pais con menos precipitaciones, consumamos mas agua. O bien somos muy de pasar de controlar estos temas, o Italia no se entera de su potencial de crecimiento.

    En fin, mas calma y sobre todo, mejores comparaciones. No todo vale
  32. #115 y la agricultura es contra natura también. Y los aviones. Y vivir pasados los 60.

    Los cultivos fuera de invernadero se riegan, masivamente, viñas, melonares, cebollas, maiz, hasta alfalfa he visto regar en La Mancha y Andalucía, en pleno agosto.

    Es un uso del agua como otro. Mejor que muchos y peor que algunos. Mucho más eficiente que los regadíos que he mencionado antes.
  33. #114 Claro, ahí está el negocio. Y las carreteras están pata que viajemos cómodos, y se fabrican toneladas de pintura, que contamina, solo para que las cosas se vean agradables, cuando podrias tener tu coche sin ñintar, y tu casa, y el centro comercial.
  34. #111 pues tu come cesped ya comeremos el resto patatas tomates manzanas etc.....
  35. #73 El tráfico de drogas mueve mucha más pasta y es ilegal. Que una actividad genere dinero y empleos no significa que sea buena.
    Además has hecho la cuenta de la vieja. De esos 121.000 empleos muchos serán indirectos y por lo tanto su consumo de recursos hídricos o de otra naturaleza no están contabilizados en los de los campos de golf.
  36. #133 Para caminar cómodos están los zapatos, no hace falta llenarlo todo de cesped.
  37. #132 La agricultura no es "contra natura" la agricultura es tecnología y sin la tecnología ni tú ni yo estaríamos ahora hablando.

    El golf es un juego, nada más.
  38. #137 Claaaaaaaaaro, claaaaro. La tecnología es naturaleza pura.

    Venga, a pasar buen domingo
  39. #138 La tecnología no es naturaleza, no he dicho eso, digo que la agricultura es tecnología, una forma de sacar más provecho de la naturaleza.
  40. #127 No. Porque el problema no es los ferraris o los cuadros... y los museos y cuadros famosos tienen más eco.

    Pero me estás dando la razón al llevar el debate a donde hay más eco. Eco lo hubo y mucho, tu crees que lo habría más pintando Ferraris.... pero ese es otro tema.
12»
comentarios cerrados

menéame