edición general
296 meneos
1356 clics
Google capará Chromium, y eso plantea el debate sobre la necesidad de un Chromium que sea Open Source de verdad

Google capará Chromium, y eso plantea el debate sobre la necesidad de un Chromium que sea Open Source de verdad

El próximo 15 de marzo los proyectos basados en el navegador Chromium dejarán de tener acceso a varias de sus APIs, que serán privadas y que afectan por ejemplo a la geolocalización o a la sincronización de cuentas de Google. La situación nos recuerda que Chromium, como Android, no era tan Open Source como podría pensarse. Muchos usuarios y desarrolladores de Linux protestan ahora por una decisión que les afecta especialmente, pero que también tiene impacto sobre proyectos como Microsoft Edge, Brave o Vivaldi.

| etiquetas: chrome , chromium , open source , google
12»
  1. #117 Es una mezcla entre mi forma de ser y lo que voy aprendiendo por el camino, que no es poco.

    Intentar buscar la verdad siempre es muy recomendable y te va poniendo en la buena dirección. Ánimo!
  2. #120 con TOR, nunca lo sabrán ;) (espero!)
  3. #39 #98 Te pongo un ejemplo sencillo: Si a google se le planta que chromium no soporte javascript más, javascript desaparecería. La mayoría de la gente usa chromium, las páginas dejarán de usar javascript porque chromium no lo soporta y por tanto no funcionará para la mayoría de usuarios y el resto de motores dejarán de soportar javascript porque ya ha dejado de tener sentido.
    ¿Quieres darle ese poder a una única empresa? Y más a una como google, que si decide que algo es malo para ellos, hará por que desaparezca.
    Con Internet Explorer pasaba que microsoft no lo actualizaba y por tanto los desarrolladores web estaban limitados a hacer solo cosas soportadas por IE6. Daba igual que otros motores permitieran hacer webs más potentes, o que quisieran desarrollar una nueva versión de HTML o CSS, que si la gente seguía usando IE6 no serviría para nada.

    Que sea de código abierto da igual, google tiene el control del código igualmente, por mucho que tu puedas leerlo.
  4. #118 Además de tu no toxicidad y tu amabilidad, me impresiona tu modestia y humildad. Cada vez que escribes aprendo algo nuevo, que no es poco.

    ¿Algún libro/blog/burbuja.info que me puedas recomendar para seguir tu senda? :->
  5. #95 Tienes razón, cachar la geolocalización de funcionalidad clave es una pobre elección de palabras. Muy importante pero quizá no se pueda considerar "clave" y mucho menos en las webs que comento, que realizan uso que podríamos considerar intensivo de esos servicios (por volúmen de peticiones) pero que son capaces de operar perfectamente sin la geolocalización.

    Por otra parte, edge es, como comentas, un chromium capado por voluntad de microsoft, ignoro si sincroniza cuentas con chrome pero no tengo motivos para dudar de lo que dices. Bien es cierto que otros navegadores basados en chromium sí los utilizan, por lo tanto han capado estas funcionalidades. Quizá también haya sido confuso el uso de "cerrado" hablando de código y siendo confundible con código abierto y su antónimo, me refería a cerrar en un sentido más amplio, como al hecho de cortar funcionalidades, creí que se entendía la intención, pero de ahí a acusarme de fake hay un paso bastante grande, la verdad.
  6. #5 G suite va de culo en Firefox
  7. Oh, chorprecha, Google haciendo cosas malas y privativas. Nunca lo hubiera imaginado...
  8. #18 El "excel" a mi me funciona funcionaba horriblemente. Como hayan celdas con fórmulas y la hoja sea mas o menos grande en Chrome va fino en Firefox se queda "colgado", a la hora de ordenar se queda tonto.

    Edito, pongo "funcionaba" porque al final uso Office 365 que funciona de lujo en todas partes y le da como 1000 vueltas a las GSuite.
  9. Gente que usa firefox, pero tienen gmail, instagram, facebook
  10. #34 O que tienes una máquina de 32 bits y Google sólo saca Chrome 64 bits.
  11. #58 Pero puedo usar Chromium de 32 bits.
  12. #34 brave es otro chromium
  13. #49 En el keepass2android se puede usar para otp? Cómo? No veo la opción.

    Interesante lo de syncthing, gracias!
  14. Pero es muy sencillo. Se usa otro navegador y ya con otra herramienta de búsqueda, no Google.
  15. #39 Te lo acaba de decir #6. Pero con lo fanboy que eres de Google supongo que no lo acabas de ver. Supongo que también pensarás que para qué comprar en la librería de al lado, podiendo comprar en Amazon, verdad?
  16. TODO código libre y fin del asunto. Información distribuida=poder distribuido. La solución a todos los problemas es regalar la propiedad del código.
  17. #92 En resumen, se trata de evitar monopolios. Si una empresa es la única que hace un producto o servicio, acaba aplastando a empresas pequeñas como le da la gana. Ya lo hizo Microsoft en los 90, y ahora lo hacen gigantes como Google o Amazon a dia de hoy. Lo hacen de forma mucho más sutil, de hecho casi no se nota, pero el impacto es, en mi opinión, mucho más fuerte y dañino.
  18. #98 El hecho de que sea open source no significa que vayan a aceptar cualquier pull request: El control de qué se incluye y que no en Chrome lo tiene Google. Y la gran mayoria de código lo escriben ellos. De echo, hoy en dia el hecho de que sea open source es casi irrelevante. El dia que les dé la gana sacan un release que no soporte adblockers y verás que gracia. Qué harás, sacar un fork? Porqué no lo va a usar nadie. Y el protocolo cada vez es mas complejo, de manera que cada vez hay menos gente que pueda hacer un navegador: Que si AMP, WebRTC... que tienen todo Internet cogido por las pelotas, vaya :-) Yo si fuese Google cobraría 6 EUR al año para la licencia de Chrome. No creo que tardemos mucho en llegar ahi, lo llamaran "enhanced Chrome" o algo asi. Y tampoco es culpa de Google, es el capitalismo (es el mercado, amigos, como diria Rato): Una multinacional de este tipo no puede mantener los beneficios, sino que los beneficios tienen que crecer. Siempre crecer.
  19. #102 Precisamente tu argumento parece ser que esos "competidores" sobran, porqué con un único navegador ya vamos bién. Y igual, para que tener Linux si Windows es superior. O para qué tener librerías físicas si ya Amazon rebienta precios y lo entrega al dia siguiente. Y no, Chrome no necesita crecer, i tienes razón en que tiene una superioridad total. Yo lo que digo es que es Google que tienen que crecer -la empresa-.
  20. #112 qué bueno
  21. #14 dime tu navegador please!! Iluminameeeeeeeee
  22. #124 Me hakiaron los admins y nunca pude contestarte.

    No, la geolocación en sobremesa no es muy importante en absoluto. De ahí que el GPS para escritorio nunca haya despegado. No se necesita. No hay webs que requieran esa precisión y que no pueda usarse manualmente. Y en cualquier caso el navegador puede usar cualquier otra API para obtener esa info, simplemente no la de Google.

    Y lo de fake venía por que les ponias de malvados por cortar 2 funcionalidades. No me jodas hombre. Tu producto se basa al 99.9% en el mio. Un poco de menos cara. Que encima les va a costar dinero que uses su codigo.
  23. #96 Por supuesto, lo de ignorar falacias es algo muy tuyo.

    Lo dicho, nunca cambies.
12»
comentarios cerrados

menéame