edición general
153 meneos
1834 clics
Google lanza su propia inteligencia artificial conversacional, Bard, para plantar cara a ChatGPT

Google lanza su propia inteligencia artificial conversacional, Bard, para plantar cara a ChatGPT

Sundar Pichai, CEO de Google, ha anunciado que su inteligencia artificial estará disponible desde hoy a modo de prueba y en las próximas semanas se abrirá a todo el mundo. twitter.com/disclosetv/status/1622672976670871553?s=20

| etiquetas: bard , google , inteligencia artificial
  1. Lo que hace Google en Internet, si se hiciese en el mundo físico sería dumping. Copia proyectos, los llena de software para pillar datos y los pone gratis hundiendo a los otros proyectos. Ya lo hicieron con Google Maps, replicando Terravision, un proyecto de éxito de dos alemanes , que luego pusieron gratis en Internet.
  2. Tarde
  3. #1 para después cobrarlo
  4. Tarde y mal. Available to trusted testers mientras la competencia lleva meses dejando que lo pruebe todo el mundo.
  5. Bard significa "bardo". Ya sabemos lo que le hacían a Asuracenturix :troll:
  6. #2 No creo, la gente tiene interiorizado lo de buscar en google.

    Si mejoras google con IA, ya puedes sacar todos los chatgpt que quieras.
  7. #1 Lo de Terravision sospecho que lo dices porque viste este "documental": www.netflix.com/es/title/81074012

    Es un producto de entretenimiento muy bien hecho, yo disfruté viéndolo.

    Pero al acabar decidí preguntarme cuán real era lo que explicaban, hasta que punto era documental o entretenimiento, y me encontré con esta entrada de quien dice haber estar involucrado en ello de primera mano.

    Sin ir más lejos su entrada la titula Por qué "El código que valía millones" es malvado (Why “The Billion Dollar Code” is Evil).

    Es esta: johnmccrea.medium.com/why-the-billion-dollar-code-is-evil-5bc8db36d476 [ENG]

    Me pareció una lectura interesante y suficiente para dudar sobre lo que vi en el producto de entretenimiento de Netflix.
  8. Podrían mejorar el asistente de Google que no sirve de mucho.
  9. #6 cuando sacaron la copia de facebook también contaban que la gente les eligiera por eso
  10. #9 No es lo mismo ni remotamente.

    La copia de facebook era algo que google no tenía y que intentaba pescar

    El buscador de google es el mas usado, ya es algo que funciona y en lo que google manda. Si le mete IA, ya puede haber lo que quieras al lado.
  11. #1 google no pone nada gratis. Simplemente se financia con publicidad, o sea, que paga el que pone el anuncio, no el que usa el servicio.

    Bueno, tambien tiene algun producto "freemium", que da gratis pero cobra por las features profesionales. Por ejemplo, google docs.
  12. #8 y Google+ :troll:
  13. tarde
  14. Al final acabaremos con los Salvames Deluxe Limón y Mango Ácido protagonizados por bots conversacionales en vez de tertulianos, seguro que eleva bastante el nivel de las barbaridades xD
  15. #1, Google no ha copiado nada, hace meses que tenían este modelo de lenguaje pero no se atrevían a liberarlo porque siguen sin ser 100% fiables y temen la mala reputación que les podría dar.

    Es más, la arquitectura de estos grandes modelos de lenguaje se basa en una tecnología llamada transformers que fue desarrollada por el laboratorio de IA de Google en 2017.

    En todo caso, bienvenida sea la competencia en este campo porque todos vamos a salir muy beneficiados si se reparte correctamente.
  16. #8 Deberían ...
  17. #1 Dos eran en la serie, pero en la empresa eran alguno más.
    #7 Es interesante el Making off . www.netflix.com/es/title/81503864
  18. #13 #4 #2 ¿Por qué tarde? ChatGpt no da respuestas fiables ...
  19. #6 Hombre dependerá mucho de la calidad de la IA.
    Y ojo que Chatgpt integrado en office con MSFT pinta muy potente.
  20. #19 Evidentemente.

    Pero no es muy dificil hacer algo como chatgpt para google (que nadie piense que bard se empezó a diseñar hace 1 mes)
  21. Google lanza la IA que te pide información a ti.
  22. #15 y temen la mala reputación que les podría dar

    Que se vayan preparando... No va a haber la misma tolerancia con Google que con OpenAI :popcorn:
  23. #18 Y el modelo que va a sacar Google tampoco.
  24. #8 Claro, nada mejor en las casas de la gente que una Inteligencia Artificial capaz de justificar verbalmente genocidios, dar consejos sobre cómo realizar actividades ilegales y dar información falsa con absoluta seguridad... y by Google.
  25. #22, supongo que estará mucho más capado que gptChat para que la cantidad de errores sea la mínima posible a costa de una funcionalidad más limitada.
  26. #18 porque Google tiene sistemas como ChatGPT desde hace un lustro. De hecho Google inventó lo de los Transformers que es la T de ChatGPT. Han tenido que venir otros a sacarlo al mercado y ahora le viene el cagaprisas a Google.

    Y lo importante de estos modelos es la capacidad generativa de nuevas ideas. No se crearon para que les preguntes cosas como si fueran una enciclopedia.
  27. Maravilloso, cuanta mas competencia mejor, mas se acelerarán las mejoras
  28. no lanza nada. Lanzará
  29. #28 [...] ha anunciado que su inteligencia artificial estará disponible desde hoy a modo de prueba y en las próximas semanas se abrirá a todo el mundo [...]
  30. #29 available to trusted testers según pone en el post escrito por el CEO de Google
  31. #30 Ya, por ello pongo en negrita "a modo de prueba" en la noticia lo explican, pero para los "trusted testers" se lanzó.
  32. #29 pues eso, no ha lanzado nada. Como si yo digo que hoy empieza la beta para mis amigos para el sistema de teletransportación que me he currado.

    Es que estoy un poco cansado de noticias de lanzamientos que son puro hype. En unas semanas dirán que se retrasa porque los betatesters han encontrado X o Y.
  33. #1 Por lo menos es gratis.

    con chatgpt plus, pagas 20 pavos al mes, y encima pillan datos.
  34. #31 se lanzó a tres trusted testers

    mientras comían trigo!
  35. #29 donde se puede solicitar la beta? alguien tiene link? #30
  36. A ver cuanto dura hasta que lo abandonen y dejen a servicios que se nutran de ella tirados. Como hacen con el 80% de lo que han sacado.
  37. #26 exacto por ejemplo le pregunté por una receta, me da una respuesta incorrecta, le digo no y le doy algo más de información y al final acaba dando la respuesta correcta y acertada.

    No lo consigues a la primera pero en varios intentos te mejora a respuesta.
  38. #1 Con Google Maps lo bordaron. Todos sus mapas incrustados e integrados en apps hasta que un día se despertaron y dijeron:
    -“Ey! Te imaginas que ahora le cobramos a toda esta gente?”
    -“Va! No hay huevos!”
  39. ¿Qué??
  40. #38 Y mientras tanto todos mis comensales tomando recetas experimentales. Uno se ha cagado encima y otro dice que es alérgico a la trufa de cucarachas...
  41. Verlas discutir entre ellas puede ser tan fascinante como ver a dos IAs expertas en Ajedrez echarse una partida. Me flipa cuando los analistas que disfrutan de las mismas a veces sueltan un "no tenemos ni idea de por qué ha realizado este movimiento" :-D
  42. #5 A mí me parece un nombre muy malor.
  43. #28 Tienes para probarla en la aplicación

    AI Test Kitchen
    ( Research at Google : GOOGLE PLAY )
    play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.apps.ai.sandb
  44. #45 ... y ponerse a la cola, registrándote en

    aitestkitchen.withgoogle.com/signup
  45. #2 ¿Llegó tarde el iPad a la carrera de los tablets? ¿Llegó tarde Windows a los sistemas operativos con interfaz gráfica? ¿Llegó tarde el iPod a los reproductores MP3 portátiles?
  46. Qué más da. Dentro de poco cancelarán el proyecto como hacen con todo. Google nunca aporta novedades, solo copia o compra para luego deshacerse del proyecto cuando les deja de interesar dejando tirados a cientos de desarrolladores para ponerlos a trabajar en otra cosa.
  47. #42 la conversación nunca terminaría. ¿Has probado a escribir el último comentario en una conversación con chatgpt? Los chats estos podrían pasar milenios despidiéndose:

    - Ha sido un placer ayudarte. Hasta pronto.
    - adios, puedes volver por aquí cuando quieras con cualquier otra pregunta.
    - hasta luego. Y dime si puedo ayudarte en algo más.
    - no dudes en solicitarme ayuda con cualquier otro tema. Hasta luego.
    - gracias por dejarme ayudarte, y para cualquier nueva duda, estoy a tu disposición.
    - …
  48. No quiero esto. Esto lo queria cuando tenia 10 anios, no quiero una AI que pertenece a una empresa intentando convencerme de que lo que me esta diciendo es la verdad. 
  49. #15 "temen la mala reputación"? más todavía?
    Lo único que funciona de Google es gmail, porque ya ni el buscador es el 10% de lo que era... y lo cambian a cada rato, cagándola a cada paso.
    Como todo en Google.
  50. Hoy, en la gente de Bard, Sundar Pichai nos habla de su IA :roll:
  51. #1 Google puede ser acusada de muchas cosas pero precisamente de ir a rebufo no. Es bien sabido que invierte cantidades ingentes de dinero en I+D.

    Sí, llegó tarde a la reses sociales y a la mensajería, pero es que nunca fueron su modelo de negocio.
  52. #2 Ni de coña. Esto no ha hecho más que empezar.
  53. #26 Y lo importante de estos modelos es la capacidad generativa de nuevas ideas. No se crearon para que les preguntes cosas como si fueran una enciclopedia.

    No se para qué "se crearon", sé para qué me gustaría usarlos.
    De todos modos si solo fuese por su creatividad e inventiva, Google no tendría ningún problema con su buscador.
  54. #23 Pues estarán a tiempo hasta que alguno de respuestas fiables complejas o te avise de qué partes se está inventando.
  55. Ve los comentarios de twitter y estan todos preocupados porque sea woke y no te permita hacer chistes de negros
  56. #50 se nota que entiendes
  57. #3 ¿Tu has pagado mucho a Google últimamente?
  58. #1 La IA de Google no es ninguna copia, llevan muchos años trabajando en ella y ha salido ya en muchos artículos anteriores. Que la mayoría de la gente se entere ahora porque decidan publicarla no implica que no lleven años de desarrollo.

    Google no necesita copiar a nadie, la diferencia es la de siempre: Google lo hace mejor y gratis (al menos para el común de los ciudadanos).

    Terravision ya demandó a Google y perdió.
  59. Sería interesante que prueben hablar entre los dos ChatGPT y Bard
  60. A ver chavales no hay ninguna empresa en el planeta con el volumen de inputs que tiene Google, su IA va a ser la mejor de calle.
  61. Ha dicho alguien ya "La gente de Bard"?
  62. #58 monetariamente no, pero en intimidad, se ha lucrado de toda nuestra vida y lo sigue haciendo.
  63. #58 No directamente, pero sí a través de publicidad y obtención de datos.
  64. #58 no. Pq no utilizo Google. Empleo alternativas de código abierto. Pero si usara Google maps tendría que pagarlo.

    Bueno. Y si la pregunta es en general, si. Pago mucho a Google.
  65. #63 Nadie te obliga a usarlo, si lo haces son muy claros con lo que guardan de ti y tienen un método sencillo de mostrarte lo que saben de ti y pedir que lo borren.

    #64 ¿Has pagado tu la publicidad? Tus datos se los das si tu has querido dárselos, y siempre puedes pedir que los borren.

    #65 ¿Pagar Google Maps? A menos que seas una empresa o autónomo que desarrolle software con ánimo de lucro usando la API de Google Maps tu no has pagado un duro a Google. Y si eres una empresa que va a ganar dinero con Maps lo lógico es que pagues a su dueño.
  66. #62 Multiplicate por cero :troll:
  67. #66 Sí, sí pago la publicidad cuando pago por un móvil nuevo y me viene con un montón de apps de servicios de google que no me interesan y que no se pueden borrar. También cuando me compro una smart TV y sin que en la información del producto lo indique, en su pantalla de inicio me sale publicidad de series y películas, y el banner de LovesTV cada 2x3 cuando veo la tele sin que pueda quitarlo.

    Respecto a que puedas pedir que borren tus datos, tú lo has dicho. Cogerán tu perfil y marcarán la casilla de "El usuario solicitó borrar sus datos el día tal". Una vez, para un cliente solicité el derecho al olvido porque había resultados difamatorios y pasaron olímpicamente de eliminarlo.
  68. #58 yo sí: usaba Google workspace y de un día para el otro decretaron que si querías tener email de google en tu dominio propio tenías que pagarlo. ¿Qué haces? Migrarlo a tu propio servidor es la respuesta "gratuita" (tiene unos costes, pero no le pagas a G), pero eso requiere explicarle a los usuarios cómo funciona el nuevo gestor de email, etc. Al final, lo dejas y pagas, pero te sientes engañado. Ni te cuento los que confiaron en crear sus aplicaciones en el cloud de Google cuando se publicitaba como gratuito...
  69. #38 pero le estás preguntado algo que ya conoces la respuesta y el conocimiento para juzgar si es correcta.

    cuando no tienes ese criterio, no puedes juzgar si la primera respuesta es la correcta y puedes meter la pata hasta el fondo
  70. #70 ya, eso es cierto. En ese caso completamente de acuerdo. Ya que te da una respuesta con total seguridad que crees que es acertada y luego no lo es.
  71. #69 Bueno, tu mismo lo has dicho, a "tus usuarios". Estabas usando servicios de Google no para uso personal, las empresas no viven del aire e igual que pagas a Microsoft por usar su Office es lógico que pagues a Google si usas sus servicios.

    Pero para el usuario de a pie Google sigue sin cobrarle nada.
  72. #68 La publicidad a ti no te cuesta dinero, así que no "pagas por ella" por mucho que lo digas. Te puede molestar o no, pero lo que está claro es que las empresas están para ganar dinero, y si no te lo cobran a ti se lo cobran a los anunciantes. Ese es el modelo de Google y tu como usuario puedes aceptarlo o no, si te gusta pagar por un producto y no tener publicidad hay otras opciones.

    Si vienes a decirme que hay alternativas open-source o más bien de libre uso/distribución puedes usarlas, aunque yo si uso una de estas herramientas habitualmente en mi día a día soy de los que termina realizando una donación al creador, porque aunque la gente no lo sepa los informáticos no viven del aire y también pagan facturas.
  73. #55 Eso no es factible con la tecnología actual ni con ningún desarrollo posterior razonablemente previsible.
  74. #74 :popcorn: Pues quedaremos a la espera hasta entonces, me guardo tu comentario para cuando eso ocurra.
  75. #75 Claro. Recuerda dejar el encargo a tus descendientes.
  76. #76 :-D Esperaba que fuese cosa de unos pocos años. ¿Qué problema hay con que manejen información real y no "rellenen" para simular la conversación?
  77. #77 Pues que los LLM, como GPT, justamente lo que hacen es "rellenar" textos, tratando de adivinar cuál sería la siguiente palabra más probable. De ahí que sea bastante complicado que hagan otra cosa. Sí, se podría añadir un motor de búsqueda de internet, y que la AI de turno "resuma" lo que encuentre, pero igualmente ese resumen se basará en probabilidad, y lo que es más importante, habría que confiar en que los resultados encontrados por el motor de búsqueda son ciertos, lo cual ya no es cierto ahora para muchos dominios, pero será cada vez menos habitual conforme internet se llena de textos generados de manera masiva por los LLM actuales.
  78. #72 a mi me lo vendieron como un servicio gratuito para siempre si me mantenía dentro de unos límites (<10 usuarios). Ahora ya sé que Google no es de fiar y si tengo que elegir entre Google u otra empresa elegiré la otra.
  79. #72 y no obstante, pasa lo mismo con Gmail. Es gratuito hasta cierto límite (creo que 15Gb) y luego o pagas o no recibes más emails.
comentarios cerrados

menéame