edición general
57 meneos
147 clics

Google no pagará sueldos de Silicon Valley a sus teletrabajadores: reajustará el salario en función de dónde se ubique el empleado

El plan de trabajo híbrido de Google ya es oficial, y entre las medidas que va a adoptar el gigante californiano se encuentra la de reajustar el salario a aquellos trabajadores que decidan cambiar su lugar de trabajo, ya sea a otra oficina de las muchas que tiene repartida el motor de búsqueda por la geografía mundial, a espacios de trabajo compartido o a sus propias casas.

| etiquetas: google , salarios , silicon valley , teletrabajadores , ubicación del empleado
  1. Qué huevos tienen.
  2. ¿Y si te vas a vivir a una zona más cara?
  3. Pues no tiene mucho sentido que tu salario no dependa de tu productividad, sino de dónde vives físicamente.

    A partir de ahora voy a callarme el barrio en el que vivo y la mierda de piso que tengo, just in case. Que sepáis todos que tengo un ático en Sarrià y solo con lo que pago de escalera ya no me llega el sueldo :take:
  4. #1 A ver si hacen lo mismo con los impuestos que pagan, en vez de gañanear pagando en lugares de "fiscalidad ventajosa" xD xD
  5. Y con una VPN cuela que sigues en Silicon Valley aunque en realidad estés en un agujero infecto de Arkansas?
  6. #2 Fácil.

    Contratarán a uno que viva en una zona más barata y a ti te mandarán a tomar por culo de aquí a poco.
  7. Entiendo que entonces en vez de pagar impuestos en Irlanda los van a pagar en cada país donde operen?
  8. Lo que nos lleva a que lo de la meritocracia, la productividad, la cultura del esfuerzo, y todo ese discurso, no son más que patrañas.
  9. #5 seguro que lo tienen controlado
  10. Saldrán perdiendo frente a otras empresas que no tengan en cuenta donde vivas. El trabajador también elige sobre todo si eres programador.
  11. #7 ooops... veo por aqui un peligroso rojo comunista... que sepa usted que nadie en google conoce ese lugar del que usted habla.
  12. #5 Entiendo que si trabajas para una empresa tecnológica y mas en EEUU. Te puedan instalar una serie de programas de control del puesto de trabajo productividad y sepan hasta cuando vayas a cagar o parpadeas.
  13. #10

    Perderán unos pero vendrán otros que ganan menos y que también serán buenos. Estos a su vez saltarán a las empresas esas que pagan mejor sin mirar donde vives, pero mientras, tendrán bastante años apañados.

    A largo plazo, creo que se producirá lo que dices .. pero dentro de mucho.
  14. #3

    Te comento un caso de una ejem consultora que operaba a nivel nacional. Por sus santos cojones decía que si vivías fuera de Madrid, aunque los sueldos estaban tabulados era un % menos (no me acuerdo pero en torno al 10-15%)
  15. Eso Google lo lleva haciendo mil años, hay una parte del suelo que es variable según los costes del país donde trabajas.
  16. #12 Ya, ya pero son esos empleados los que instalan y controlan esos programas... O al menos algunos de esos empleados :-D
  17. #8 sinembargo hay todavia " liberales" que sevlo creen
  18. #1 Aunque me pagaran lo mismo, no iría a Silicon Valley. Prefiero estar en un sitio más tranquilo y estoy dispuesto a cobrar menos. Es raro escucharlo en un mundo en el que lo que más importa es cobrar más, pero si lo que te importa es vivir mejor...

    Google gana, si. Pero Google y los grandes siempre tienen la sartén por el mango. Y ya están pagando menos de lo que deberían o podrían de serie. Así que tampoco es para asombrarse.
  19. #18 lo mismo me pasa a mi. Podría estar en una empresa mejor y ganar mucho más, pero donde estoy esta a 10 minutos de casa en moto (en Madrid eso es nada) y ahora estoy trabajando desde casa. Básicamente por eso no me he cambiado aún.
  20. #1 Pero esto también pasa aquí. Yo trabajo en una empresa que tiene oficinas en cada provincia. Mismo puesto de trabajo, distintos sueldos en función de si vives de Madrid, Cádiz, Barcelona o Soria.
  21. #15 Como cualquier multinacional.
  22. #19 ¡Amén hermano! Hay cosas que el dinero no proporciona. Me alegro.
  23. Eso viene haciendo hace muchos años Stackoverflow que tiene desde hace muchos años sus programadores en remoto, hay un español que estuvo trabajando para ellos y que lo comentaba en su blog.
  24. Tiene mucho sentido. Los sueldos no se calculan por justicia ni mérito, sino por el mercado. Si yo quiero un programador con un nivel X, y encuentro uno en Alpedrete por 30k y otr en Hill Valley por 300k, contrato al de Alpedrete y le pago lo que allí es habitual. Si necesito a los dos programadores, pagaré a cada uno de ellos lo que es normal en su región. Esto es totalmente injusto, pero cuando se negocia un sueldo, solo se trata de tener al trabajador satisfecho hasta cierta medida. Y esta medida la impone el mercado laboral en el que se mueve el trabajador.

    Ahora bien, las empresas deben empezar a pensar que de la misma forma que ahora pueden buscar trabajadores por todo el mundo, también ellos pueden buscar empleadores por todo el mundo. Así que supongo que dentro de un tiempo, los salarios de los puestos susceptibles de teletrabajar, se igualarán bastante, y solo dependerán del coste de la vida en la región donde viva el trabajador. No de dónde esté ubicada la empresa.
  25. #20 claro, pero no les quites la oportunidad de criticar a una gran empresa ... Que por cierto, se ha caracterizado siempre por buscar a los mejores técnicos y pagarles más que el resto.
    La gente no se da cuenta, que si pagas muy por encima del mercado( como sueldos de Silicon valley en Soria), es cuestión de tiempo que entres en pérdidas, para eso hay salarios mínimos, convenios y condiciones laborales para marcar lo que todos deben cumplir a partir de estos mínimos cada empresa hace su oferta a los trabajadores y según pague y ofrezca beneficios sociales, tendrá trabajodores mejores o peores.
  26. #19 Yo me fui de Madrid para teletrabajar desde mi pueblo. Básicamente porque quería menos estrés (no sólo de Madrid, si no de la oficina), y porque la casa aquí me costaba la mitad, pero con el doble de metros. Se vive muy bien sin hipoteca y otras cadenas.
  27. #25 ¿Si no está en pérdidas ahora, pagando ya esos sueldos, por qué iba a estarlo si los paga por teletrabajar? No entiendo tu razonamiento.
  28. #27 Alphabet gana muchísimo con sus negocios maduros (Google, YouTube, computación en la nube...) y me parece muy cínico que recorten sueldos en divisiones tan rentables. Pero por otro lado, pierde muchísimo dinero en otros proyectos como Waymo, Verily, X, Deepmind... Solo en 2020 perdieron unos 4.000 millones en esas divisiones que engloban dentro de lo que denominan "Other Bets".

    Alphabet le dará unos años de margen a cada proyecto y si no consiguen ser viables económicamente en 5 o 10 años acabarán cerrando la división y despidiendo a cientos o miles de empleados. ¿No será mejor que tengan más margen para reducir pérdidas y puedan mantener vivos estos proyectos durante más años?

    Por cierto, la nota de Alphabet habla de que la medida de "recortes" afectaría al 40% de la plantilla, por lo que sería interesante saber en qué divisiones está trabajando esta gente, pero no lo aclaran.
  29. ¿O sea que no pagan por el trabajo que haga cada uno? Curioso. Por si acaso no se entiende. Si hago un trabajo que vale mensualmente 4.000 euros porque genero unos beneficios calculados y ajustados a eso y mi trabajo lo vale, si me voy a vivir a un sitio más económico ya no "valgo" 4.000 valgo 2.578. Vamos... lo que viene a ser "te doy el dinero ajustado a tus gastos".
  30. #28 Con cloud llevan palmando pasta tiempo. El último ejercicio -1bn. Ads es lo que saca dinero, el resto son experimentos.
  31. #27 El coste de sueldos es irrisorio comparado con otros gastos de Alphabet. Yo tampoco entiendo ese razonamiento.
  32. #30 Cierto, buena puntualización. Pensaba que a estas alturas su Cloud ya sería rentable, se nota que les penalizó mucho llegar tarde, parece que se repartirán la mayor parte del pastel entre AWS y Azure.
  33. #7: También sería lo suyo.
  34. Ya es mejor Gumroad que Google. Enhorabuena a todos los premiados.
  35. #29 bueno, el valor de esos 4000€ también es relativo al lugar donde lo gastes. Realmente tiene lógica, hasta cierto punto.
    Más que lo que ganas, lo realmente importante es el nivel de vida que puedas permitirte allá donde vivas.

    Yo estoy en una situación parecida. No gano lo mismo que alguien de Nueva York (tengo compañeros allí), pero para mi ciudad, mi sueldo es bastante mejor que el de ellos en NY.
  36. Se pueden inventar la excusa que les de la gana para pagar menos. La cuestión es que los empleados traguen o no...
  37. #20 Sí, pero son oficinas diferentes. No es lo mismo. Muchas veces ni siquiera es la misma empresa a nivel organizativo o incluso legal, hay consultoras por ejemplo que en unas ciudades tienen oficinas en las que reciben al cliente (suele ser Madrid, Barcelona etc.) y luego tienen otras en ciudades pequeñas donde tienen nada más que programadores y desde las primeras se delega gran parte del trabajo en las segundas. Y las condiciones no tienen mucho que ver en las primeras y las segundas. Por no hablar de que el calendario laboral es diferente y mil circunstancias más que no tienen por qué darse en el caso de teletrabajar en otra ciudad distinta a la de tu oficina.

    Aparte, si yo soy de Soria al empleador le da igual si yo vivo en "Soria capital" o en un pueblo a 1h que me sale más barato pero me requiere más tiempo para ir y volver. Lo que quiere hacer Google es como si a un trabajador de un pueblo de Soria deciden pagarle la mitad que a su compañero, con el que trabaja codo con codo haciendo exactamente lo mismo, simplemente porque vive en un pueblo.

    Y luego está lo que dice #2: ¿si me voy a vivir a una ciudad más cara porque me apetece, me van a pagar más? Lo dudo mucho...

    Esto es echarle morro lo mires como lo mires, y no tiene nada que ver con la situación ya existente que comentas.
  38. #3 El coste de vida es un factor fundamental para determinar cuanto tienes que pagar para contratar a quien tu quieres (y no las sobras de los que más pagan).
  39. #5 A Si crees que con una VPN engañas a Google claramente no eres su empleado objetivo :-)
  40. #8 ¿por qué? Que premien más al que más se deja los huevos no quiere decir que igual que todo el mundo también prefieren gastar menos pasta.

    Si vives en un pueblecito perdido de Montana y tienes como opciones ganar la mitad que en Silicon Valley o ser el mejor pagado de una empresa local del pueblo tú verás que haces.
  41. #24 Ten en cuenta que a día de hoy los mejores están en Sillicon Valley, por la simple razón de que han ido ahí para trabajar en los mejores sitios y ganar la máxima pasta. Así que puedes coger a uno de Alpedrete, y tendrás al mejor de Alpedrete (que no se haya ido buscando mejores trabajos).
  42. #39 bueno de momento en mi empresa pagan lo mismo a todos independientemente de donde vivan (hay varios países), y no estaríamos cómodos de otra manera la verdad. Espero que no cambie.
  43. #35 coño pero entonces, tampoco es lo mismo pagar una hipoteca y tener dos hijos, que estar soltero y vivir en el piso que has heredado de la abuela, por ejemplo.
    Hay mil variables que van a hacer variar drásticamente el dinero que te queda. Sigo sin verlo bien.
  44. #43 En la mía (bueno, mi ex, que estoy cambiando) pusieron las bandas de coste de vida en el minuto 1.

    Ya veremos como acaba. Tienen a programadores de la puta hostia en Lituania a los que pagan una fortuna para Lituania pero una puta mierda para Silicon Valley. Pero son realmente buenos, tipo parte del core del compilador de Rust y tal. Vamos, que no vas a competir con ellos en calidad de trabajo y tampoco en coste.
comentarios cerrados

menéame