edición general
331 meneos
 

Google puede ordenar 1.048.576 Gigabytes de datos en 6 horas

Google acaba de presentar sus primeros resultados de uso de MapReduce a gran escala. MapReduce es una utilidad confeccionada por Google que sirve para tratar grandes cantidades de datos en tiempos record, utilizando cientos de ordenadores paralelamente. Desde 2003, MapReduce es la tecnología que funciona detrás de Google. (En Slashdot: developers.slashdot.org/article.pl?sid=08/11/23/1637219&from=rss, vía: meneame.net/notame/Rabanomen/79767)

| etiquetas: google , petabyte
191 140 2 K 652 mnm
191 140 2 K 652 mnm
  1. ¿Y no peta?
  2. #1 Y el mio en sólo 12 Horas :-O.
    Que san canuto nos proteja ante esa indexación.
  3. Buah, si lo hiciesen con diez ábacos y veinte escribas seguro que tardaban menos
  4. Desde luego, el crecimiento del pr0n en internet les está costando un ojo a estos de Google...
  5. Que rule que rule!!!
  6. ¿ Alguien lo traduce a modo HOYGAN ?
  7. #11 HOYGAN LOS DEL GUGLE ESTAN QUE PETAN LOS JOIOS!!!!!
  8. va petao
  9. #11 Son 12 Bibliotecas del Congreso, de Estados unidos developers.slashdot.org/article.pl?sid=08/11/23/1637219_
  10. Joder, pero es increíble tanta información... Sobre todo dónde guardarla, tienen que tener unos discos la polla de grandes. Dios xD.
  11. Van 1023 terabytes juntos y se encuentran un terabyte solitario, que se acerca y les dice... "hey, ¿nos juntamos y nos hacemos un peta?"
  12. #4 Are you from de past?
  13. #0 La traducción mas directa de "sort" es "ordenar" y no "indexar". Aunque si miramos el rae se puede pillar con los pelos la segunda acepción de "indexar":

    indexar.
    1. tr. Hacer índices.
    2. tr. Registrar ordenadamente datos e informaciones, para elaborar su índice.

    índice.
    1. m. Indicio o señal de algo.
    2. m. En un libro u otra publicación, lista ordenada de los capítulos, artículos, materias, voces, etc., en él contenidos, con indicación del lugar donde aparecen.
    [...]

    De todas formas creo que sigue siendo mas correcto usar el término "ordenar" ya que parece que la ordenación no tiene como objetivo hacer un índice sino simplemente una prueba de rendimiento.
  14. #1 Mi porno en 12 horas :-D te he ganado
  15. Sencillamente impresionante... menudos servidores deben tener esa peña...
  16. #19 vale, un crió de 14 años por jabber me acaba de convencer de que es ordenar. Si algún admin lo ve que lo cambie, yo ya no puedo.

    Un saludo
  17. Google puede ordenar 1.048.576 Gigabytes de datos en 6 horas

    ¿Con este titular y 24 comentarios después nadie ha dicho que Chuck Norris puede hacerlo en menos tiempo (incluso que los datos se ordenan solos cuando los mira)?

    Meneame ya no es lo que era xD
  18. Chuck Norris puede hacerlo en menos tiempo (incluso que los datos se ordenan solos cuando los mira)
  19. Chuck Norris no ordena los datos. Chuck Norris ordena a los datos que se ordenen y desfragmenta su disco duro dándole patadas voladoras xD
  20. #25 y la tierra es redonda. no? nadie ha dicho aun que Chuck Norris lo hace más rápido porque todo el mundo lo sabe, y nadie hace tales afirmaciones tan evidentes. ¡Ojo con lo que insinuas, eh!
  21. Google puede orinar 1.048.576 Gigabytes de datos en 6 horas...

    Tengo que dormir más.

    O lo otro...
  22. ¡Uh! ¡A saber qué ordenan con esa capacidad! xD

    qdb.us/262095?/ (visto en Digg)
  23. #14 Uf ya me dejas mas tranquilo con la aclaracion de los campos de futbol...
  24. #29 En el gUniverso ya no ordena la información, porque ya la genera absolutamente toda ya ordenada.
  25. quicksort en paralelo? imagino que con heuristicas y cosas de esas xD
  26. #29 oh, Kalia oxi-action, revélanos el futuro: cómo le quito a mi blusa esta mancha de chocolate?
  27. #4 Ya vale con el bulo de los 640K. Por mucho que repitáis la mentira de los cojones, no se va a convertir en verdad.
  28. Se descargaron internet.
  29. #18: ¿Habla usted mi idioma?
  30. Pinchar en el siguiente link para descargarlo todo:

    www.w3schools.com/downloadwww.htm
  31. #42 No, no lo es, tiene toda la razón #41.

    No tiene ningún sentido que el prefijo "mega-" tenga diferentes significados según el contexto. De hecho, en telecomunicaciones cuando se habla de megabit de información se habla de 1000 bits, no de 1024. La cosa queda unívocamente definida con:

    Kilo = 1000, Mega = 1000^2, Giga = 1000^3, Tera = 1000^4, Peta = 1000^5, etc.
    Kibi = 1024, Mebi = 1024^2, Gibi = 1024^3, Teri = 1024^4, Pebi = 1024^5, etc.

    Lo que sucede es que esto no es que se haya publicitado mucho, precisamente -esto seguramente SÍ sea culpa de las empresas. De hecho, en mi universidad los profesores no han adaptado su vocabulario y por tanto, nos enseñan "mal", lo que no favorece el cambio.

    A todo esto, el Map-Reduce no es un invento de Google, como tal. Es "simplemente" utilizar una instrucción Map y una Reduce del antiguo LISP. Claro, que google lo ha paralelizado y lo ha aplicado brillantemente. Más información al respecto: code.google.com/edu/parallel/mapreduce-tutorial.html
  32. Yo hice un programa que hace lo mismo,
    indexa dos datos con un tamaño de 524.000 Gigabytes (c/u).
  33. MapReduce no tiene cojones de ordenar mi habitacion en menos de 5 días. Seguro, seguro.
comentarios cerrados

menéame