edición general
246 meneos
1755 clics
Google Waymo abre el servicio de coches sin conductor

Google Waymo abre el servicio de coches sin conductor

10 años despues del anuncio oficial de Google de aventurarse en el proyecto de la conducción autónoma, se abre al público por primera vez. Waymo anunció la apertura, ya no en pruebas, de un servicio completamente sin conductor para el público en general en las ciudades Chandler, Tempe y Mesa. Casi un millón de personas que pueden ya, desde hoy, descargarse una app y solicitar un vehículo que les recoja completamente vacío, sin conductor de ningún tipo, y les lleve.

| etiquetas: google , waymo , conducción autónoma
12»
  1. #10 yo lo veo igual o lo presiento igual.
  2. #10 Ciudades sin coches, aceras para jugar, olvidarse de atascos, accidentes de tráfico, polución, ...
    Yo sinceramente no creo que la idea de que poseer un coche vaya a quedar siendo obsoleta, sino que se acabará prohibiendo a medio plazo por peligrosidad.
  3. #24 Juas, después de la última línea está claro que no hay nada que debatir. No porque lo que hayas dicho pudiera ser cierto, sino porque está claro que tu fanatismo te ciega. Pues nada, que tengas buena noche.
  4. #46 La mayoría no, pero hay mucho flipado por el mundo. Por otro lado los ladrones ( gente con cabeza, no los reventados) prefieren robar sin gente de por medio, que si la historia es muy lucrativa lo hacen igual. Pero el caminero te aporta algo más de seguridad.
  5. #53 Yo ya me peleo con una IA en mi trabajo, no me tienes que enseñar nada. Y le falta mucho a la IA para hacerlo igual que un humano. El problema es si al jefe le parece lo suficientemente bien.

    No, mira, yo hace lustros que no cojo un taxi. Hummm, puede que en 2011 fuese el último y no recuerdo el anterior.

    Y sí, hay de todo en todos lados pero en los taxia mi experiencia rara vez ha sido positiva. En particular recuerdo un abuso que cometían todos. Yo estudiaba fuera y, lo típico, llegaba en tren el domingo por la tarde-noche y luego tenía las opciones de ir o bien andando media hora larga con la maleta, andar un poco, coger un bus que me dejaba a un kilómetro y pico, o bien un taxi. Solía ser esta la última opción, además era muchas veces compartido así que bien.

    Pero con el tiempo dejé de tener con quien compartirlo y los taxistas tuvieron la genial idea de cobrar un extra por usar el maletero. Eso, en sí mismo, me parece un abuso. Pero es que además los muy hijos de su madre te obligaban a meter la maleta en él, no la podías llevar contigo en tu regazo. Y no fue uno solo, fueron todos los que cogí, que tampoco fueron ya muchos más, claro.
  6. #70 Quitad al que podría estar haciéndole parte del mantenimiento y pones a otro a hacérselo, que hará a varios, pero pones a otro.
  7. #74 un ad-hominem por la mañana, ñam!

    Cuando escribí ese comentario me preguntaba cuántos serían los que harían referencia al autor en vez de a la frase en sí. Premio para ti.
  8. #87 Me vas a decir tú lo que tengo que decir porque te joda que os rebatan vuestro fanboyismo a las tecnológicas. Lo siento pero llevo 25 años merendando fanboys en internet.
  9. #91 Argumentazo!
  10. #58 correcto.
  11. #98 No reconozco lo que no existe. Por ejemplo, sí reconozco que se me agotó la paciencia para hablar contigo.
  12. #118 No sé si eso está disponible en todos lados.

    Por otra parte, lo de maleta me refiero más bien a bolsa, de estas tipo deporte. En caso de accidente me haría hasta de airbag. No son estas maletas duras. Pero bueno, a lo que iba, que antes de eso no había ningún problema, pero fue poner esa tarifa adicional y obligar a ello.
  13. #134 como está pasando con todo lo que está tocando la revolución informática. No pasa nada ya se vivió con la revoy industrial y al final siempre nos adaptamos. El problema es que los años de adaptación que igual son 30-40 pues hay mucha gente que lo pasa mal y otra mucha que hace dinero, nada nuevo.
  14. #116 tb, pero estos creo que es más fácil que se adapten a otros servicios y otros seguros.
  15. #138 no sé qué decirte. Ahí tienes al impresentable del alcalde en Pontevedra expulsando de facto a los coches de su ciudad.

    La semana pasada tuve que llevar mi móvil a reparar a un local en la zona vieja (por referencias de conocidos que allí se lo habían arreglado bien, si no me habría buscado otro sitio). En ambos casos intenté aparcar lo más cerca relativamente posible. Para dejarlo tuve "suerte", sólo tuve que recorrer 1,2 kilómetros de ida y otro tanto de vuelta. Para recogerlo tuve menos suerte y fue kilómetro y medio largo.

    No es que me importe andar eso o lo que sea, es el tiempo que inviertes para poder aparcar, luego llegar, luego volver. Es una pérdida de tiempo importante. Por eso no voy al centro si no es estrictamente necesario. Y así todos.
  16. #155 Oh, sí? qué trae?
  17. #167 estos seguirán estando mientras no maltraten a los caballos.
  18. #170 como dije en otro comentario respondiendo a alguien que me dijo lo mismo, más que maleta era una bolsa de deportes.

    Pero el abuso es el mismo. Hasta qje se estableció ese cobro extra, jamás, pero es que nunca jamás se obligó a usar el maletero. Desde que pusieron el cobro sí. Seguridad mis pelotas.
  19. #169 lo sé. Pero no es lo mismo una interacción con el usuario en el que sólo haya que derivar a una extensión telefónica que, ya estás con el ejemplo, la IA sea capaz de resolver todas las dudas y problemas que un usuario puede tener en una llamada a la administración pública o a su compañía del gas, electricidad o no digamos ya internet y telefonía.
  20. #176 Hace años que no tiro una línea de código, pero programar que si un cliente dice que no le va interner se le diga que apague y encienda el router, también yo sé hacerlo.

    Entender algo tan sencillo como cambiar la contraseña de la wifi y hacerlo, no tanto. Y no lo digo por la parte de acceder al router en remoto, que eso es trivial.
  21. #175 ¿El gobierno obliga a que las maletas y bolsas vayan en el maletero y a cobrar por ello? ¿A partir de qué volumen/medidas?

    Te hablo de hace ya 20 años fácil, y eso no lo hacían en todas las ciudades, así que me permito dudarlo. Igual ahora es así pero entonces no que yo recuerde.
  22. #178 No me ha parecido que presumas de nada.

    Digo que sí, la informática sustituye muchos trabajos, lo cual es bueno y malo según a quien le preguntemos.

    Pero yo, que también estudié informática, a estas alturas de la película y con un puesto de trabajo mucho menos relevante que el tuyo, sé que en cuestión de atención a las personas por maquinitas la cosa aún está en pañales como para sustituir al ser humano de una manera eficiente. Otra cosa es que al dueño de la empresa no le interese el mismo nivel de eficacia y prefiera poner a una máquina como filtro y así poder contratar a menos personal que sí pueda hacer las cosas complicadas.
  23. #181 Largo lo fiais amigo Sancho.

    Estás, o tiene pinta, presuponiendo una evolución lineal de ese hecho y yo no lo veo así.

    Cuanto más tiempo pase más difícil va a ser sustituir a los que no se hayan sustituido aún. De acuerdo que su potencia va a ser mayor, pero habría que ver los costes. Pero eso, lo único seguro es que cada vez es más difícil sustituir lo que no esté ya sustituido porque, si fuesen fáciles, ya lo estarían. Lo otro está por ver.

    Hacer un arado es fácil, ponerle un motor delante es trivial, pero las máquinas que hacen la vendimia ni recogen el 100% de la uva ni tratan tan bien a las cepas como una persona, amén de que las plantaciones tienen que adaptarse a la máquina y no al revés.
  24. #184 De lo que sé, puedo decir que más que desigualdad en distintas zonas de España, la cosa va por personas más que por ubicación geográfica. Pero de manera general sí puedo afirmar, hasta donde sé, que en España nos queda mucho por recorrer en todos los sentidos.

    Lo de "continuo abaratamiento de los materiales" supongo que tendrá que tener un tope, las minas no van a existir para siempre. El aumento de la potencia (más que de la velocidad, pero vale, nos entendemos) de los procesadores también necesitará un cambio de paradigma: el silicio tiene un tope y nosotros a la hora de manejarlo también.

    En cuanto a lo de "lo sencillo que resulta el software hoy en día" me pregunto a qué te refieres. No sé si te refieres a su implementación, lo cual es discutible, o a su uso, en cuyo caso te recuerdo la frase de un tal Rick Cook que dice: "La programación hoy es una carrera entre los ingenieros de software tratando de construir cada vez mejores programas a prueba de idiotas y el universo tratando de aparecer con mayores idiotas. Por lo de ahora el universo va ganando."

    Sí, las cosas que ya existían hace algún tiempo cada vez son más fáciles de conseguir y a mejor precio, suele ser así. El problema está en las cosas que todavía no se han conseguido o que apenas han rascado la superficie. Si a día de hoy no se han conseguido automatizar o no de una manera equivalente a la humana es porque no ha sido tan fácil y posiblemente no lo sea en algún tiempo, acaso lo sea alguna vez.

    E incluso en un sistema de riego tiene que haber algún tipo de supervisor humano.
  25. Coño Enrique Dans, cuantos años sin saber de el.
  26. #75 jejejeje me parece bien ..., Y hasta probable. Pero será irónico que un colectivo que mayormente desprecia esa medida, según ellos de vagos izquierdosos, al final les salve.
  27. #20 Espérate al nuevo update de Tesla....a finales de este año. Respecto a la conducción autónoma.
  28. El gremio del taxi afilando los cuchillos en 3, 2, 1 ...
  29. #4 Y taxistas en los foros pateando intentando luchar contra la marea que se les viene encima. Como dirían los indepes catalanes: im-pa-ra-ble!
  30. #26 Jeremy Clarkson es/interpreta a un auténtico retrasado mental y a la gente le hace gracia. A mí me cuesta creer que alguien lo cite sin ser de forma irónica.
  31. Yo creo que es la mejor solución para quien no viaja mucho y hasta nos ahorraríamos dinero, si el precio del servicio es asequible.
  32. Me alegra el día la noticia.
    Gracias.
  33. #47 no es por nada pero vivo en Canarias y ya he visto algunos Teslas por ahí eh xD
  34. #21 Los de los seguros de coches también sufrirán lo suyo.
  35. #66 Eso ya lo hemos visto nosotros, solo es cuestión de legislación para que podamos usarlo www.motorpasion.com.mx/industria/volocopter-o-como-llegar-al-trabajo-e
  36. #135 Una cosa es una demo, y otra es que sea un medio de transporte con masa critica. Amazon tambien hace algunos envios con drone, pero es mas PR que realidad.
  37. #78 Llegará un punto en el que saldrá más barato coger un servicio así que mover tu propio coche.
  38. #123 Va a ser muy barato, con algunas empresas incluso gratis a cambio de publicidad.

    Amazon dará transporte gratis si bajas a por el paquete a la furgoneta autónoma, y te cobrará un extra si un humano te lo sube a tu piso
  39. #3 estamos en plena revolución tecnológica IA, de aquí a 30 años la gran mayoría de trabajos mecánicos y no mecánicos los humanos vamos a ser sustituidos por máquinas y software.

    Así de simple.

    Aunque esto que digo tan rápido va a tener unas consecuencias sociales gigantescas, y no para bien.
  40. #27 Buenas noches.
  41. ........... duplicado
  42. #86 No puedes quejarte de argumentos despues de lo que has ido diciendo en esta noticia. :->
  43. #97 Lo es! Eres incapaz de reconocer tus multiples faltas de argumentación y vas recriminandole a otro la suya?

    La paja en el ojo ajeno.
  44. #98 #_101 No existe y la hostia. xD xD

    Deja de hacer el ridiculo anda, que te has dedicado a soltar bobadas sin base que han sido rebatidas una por una.

    Y encima bloqueando a lo guarro. Que nivel de patetismo y mediocridad.
  45. #_76 ¿Por qué?
  46. #120 Habrá que ver los precios pero me cuesta imaginar una eficiencia tal que acerque el precio al del transporte publico. En cualquier caso simplemente habria falta de oferta. No creo que tuviera sentido para Google tener los suficientes coches para cubrir demanda en hora punta y que luego se quedaran parados.

    Sobre el comercio digital, sí, creo que tienes razon. El concepto tienda ya no tiene sentido para muchos articulos. Y solo va a ir aumentando y mejorando.

    No acabo de entender lo que mencionas de Amazon. Entendía (quizá equivocadamente) que el coste del last mile delivery venía por problemas a la hora de encontrar el portal correcto, todo el proceso de llamar al timbre, no abre, viene en 5 minutos, dejalo donde el vecino, es que necesita firma, etc... Vamos, cosas humanas del dia a dia. No veo como el autonomo ayuda ahi.
  47. #3 Siempre y cuando la sociedad sepa adaptarse a la nueva situación. Una pérdida de puestos de trabajo tan alta no siempre tiene fácil salida o adaptación.
  48. #144 Tu desarrollas mucho mejor lo que decía.
  49. #88 Que pereza los que solo ven ventajas y no todo en conjunto. Por suerte la realidad es la que es y luego os da en la cara. Más quisieras!
  50. #159 Ahhh... interesante... si Mahoma no va a la montaña.... No había pensado en eso.

    Aunque logísticamente suena complicado. Porque la furgoneta para ser eficiente necesita llevar muchos paquetes y conseguir que el cliente solo tenga acceso a los suyos no parece algo trivial de conseguir a nivel mecánico.
  51. #162 Ok, Google tendrá su propio "taller". Pero eso tendrá un impacto enorme en los negocios de mecánica y en los propios mecánicos.
    Al ser electrico y tener muy pocos modelos de coche con las mismas piezas, la experiencia necesaria para arreglar esos coches va a ser bajisima. Me lo imagino más parecido a una cadena de montaje con sueldos bajos y tareas repetitivas que a un especialista del motor. No me extrañaria que en el pack vengan tareas como tener que limpiarlo por dentro y demás.

    Y sobre lo otro, que haya clientes a los que el producto no les convenza o que se coman o no todo el mercado no tiene nada que ver con el avance social que suponen (nada de forma de vender bonita). Estás mezclando peras con manzanas.
  52. #161 Te he puesto ejemplos de aviones (drones) y trenes 100% autónomos.
    Ahora ya sabes un poco más que ayer. No, no hace falta que me lo agradezcas.
    Solo te pido que cuando te subas dentro de unos años al primer automóvil autónomo dentro de pocos años me recuerdes y digas, Joder que razón tenía ese tío :->
  53. #83 Yo ya me peleo con una IA en mi trabajo, no me tienes que enseñar nada

    El nuevo sistema de telefonía inteligente que he puesto en la empresa se ha cargado el puesto de trabajo de una persona de recepción, las automatizaciones que estoy haciendo en el departamento financiero van a cargarse otro puesto de trabajo más.

    Ojo: Y hablo de una empresa de 30 empleados.

    Las IAs no tienen que ser como Hal: Pequeños sistemas pseudo-inteligentes también hacen mucho daño.
  54. #83 Te obligan a meter la maleta en el maletero por tu seguridad. Y además están obligados a ayudarte a sacarla y meterla. Por eso se te cobra un plus.
  55. #173 No sé si te das cuenta de que esa normativa la puso el gobierno y es de obligado cumplimiento por parte de los ayuntamientos
    De hecho los taxistas está en contra de todas esas regulaciones porque dicen que Uber no las tiene que hacer y por eso juegan con ventaja.
  56. #174 Bueno, es un primer paso: La IA del mi sistema de telefonía es capaz de pasarte con la persona adecuada del departamento adecuado analizando cual es la pregunta que tienes. SI la pregunta es sencilla, la misma te da una serie de recomendaciones.
  57. #177 No estoy presumiendo de conocimientos (de hecho trabajo de director de informática y me limito a escoger la tecnología adecuada y otros la implementa) lo que te digo es que estas cosas también se están follando muchos puestos de trabajo.
  58. #180 Pues si estando en pañales y siendo imperfecta, ya se carga puesto de trabajo, imagínate dentro de 30 años-
  59. #183 Si, estoy de acuerdo, pero piensa que la penetración de las tecnologías, de la información, robótica y demás no son iguales en todas partes (en España vamos bastante atrasados).

    A esto hay que sumarse el continuo abaratamiento de los materiales, el aumento de velocidad de los procesadores y lo sencillo que resulta el software hoy en día.

    Un sistema de telefonía como el que tenemos era inasumible para una empresa de nuestro tamaño hace diez años y un ordenador era mucho más difícil de usar antes.

    Es difícil que una máquina trate bien una uva, pero es muy barato instalar un sistema de riego automático que le de a las uvas exactamente el agua que necesitan en función de sus necesidades (sensores).
  60. #185 Hoy en día cualquier cacharro puede llevar un sensor o un ordenador encima por un precio ridículo.

    Hace unos meses compré unos pequeños ordenadores tipo raspberry, pero cuatro veces más pequeños. Con un giga de RAM y un procesador equivalente a un Pentium -IV de hace unos años.

    Con algo como eso y bien implementado puedo automatizar una granja casi al 90% (piensa por ejemplo en los tractores autónomos).

    ¿Cuantos trabajadores agricolas me puedo quitar de encima?

    Respecto al software: Con cosas como estas un aficionado puede construir apps para móviles y escritorio en dos patadas.
    livecode.com/

    Este software se basa en un lenguaje de cuarta generación: Es casi como hablar en Inglés. Aún es mucho más fácil que Python.

    Donde antes hacían falta tres tíos programando en C++ ahora solo hace falta a una persona dedicando un par de horas al día.

    Lo que te vengo a decir es que hay mucha empresas que hoy en día no están automatizadas (sobre todo las pequeñas), pero en poco tiempo habrá una sangría de trabajos brutal dentro de las Pymes.

    Mírate esto: www.elcorreogallego.es/galicia/los-robots-colaborativos-conquistan-las

    ¿Cuantos mozos de almacén se necesitan ya en Amazon?

    www.youtube.com/watch?v=wgBi1XDzI30
  61. Ves como tenía razón :hug: . Troll en una cueva incapaz de ver la luz más allá de los puertos que abre.
    Disculpa, buen rollo que hay ingenieros técnicos excelentes y me llevó muy bien con ellos un abrazo y lo dejo aquí.
    You Win.
  62. #38 ¿Y qué me quieres decir con eso? Que el coche autonomo es una estupidez? No te sigo
  63. Esto me recuerda mucho a cuando los controladores aéreos, gente que no trabaja en nada a lo que afectará esta movida contentos.... leí a alguno que los taxistas estafan, oye pues las tarifas son reguladas, y habrá jetas como en todas partes, los transportistas tienen más faena que mover la mercancía así que poco les va a quitar que el vehículo vaya solo, los talleres se adaptarán y aunque muchos mecánicos de la vieja escuela no podrán ejercer, otros lo harán con los nuevos sistemas, etc etc etc. Pero lo más divertido que he leído es que será un avance social xD podrás hacer lo mismo que ahora pero sin conductor y controlado por unas pocas empresas que al principio pondrán el caramelo para luego subir el precio hasta donde quieran.... supongo que la idea de social es que salga casi gratis desplazarse y eso me parece alucinar mucho, por último el que dijo que nadie querrá tener un coche... xD xD xD aunque me costase el triple siempre tendré un coche en propiedad, como os gusta a algunos querer imponer vuestros gustos al resto.
  64. Coño, el cantamañanas este!
  65. #136 Segun tu ejemplo, los coches autómos llevaran a un piloto para el 10% del trayecto, ergo no son autónomos.
  66. #132 Bueno el concepto de "taller" es un lugar donde se reparan coches, provisto de los medios necesarios, eso de que lo hará Google es decir que tendrán su propio taller, claro igual que ahora lo tienen las escuderías de F1 por ejemplo, pero hay muchas personas que aunque sea lo más fácil del mundo no tendrán los conocimientos o el tiempo por lo que seguirán llevándolos al taller, se me viene como ejemplo la informática, cada día más sencilla, con miles de manuales en internet para montarte tu propio ordenador, pero las tiendas no han dejado de funcionar en décadas.

    Estoy bastante informado del tema y repito, lo de "avance social" es una forma muy bonita de venderlo para algunos, como todo tendrá clientes a los que vendrá muy bien y otros a los que simplemente no les convencerá, me parece muy infantil lo que leo a algunos de que se comerán totalmente el mercado, nadie volverá a tener un coche en propiedad o que el precio será ridículo cuando por ejemplo será difícilmente más barato que un bus aunque claro, con más comodidad.
  67. #164 Los drones no llevan pasajeros y trenes es anecdótico.

    Cuantos años? Pon una fecha concreta, por que algunos llevais con la cantinela mas de 10 asegurando que quedan 2 y nada de nada, humo, que empeño en innovar haciendo la rueda cuadrada, veras que risas cuando de esos en pruebas se estampe por que se queda sin conexion o interpreta mal cuatro rayajos de tiza...
  68. #44 Yo sigo opinando que el futuro es el transporte común y publico.
  69. #8 Leyendo el articulo, entiendo por supervision, algo como monitorear la actividad del vehiculo. Por ejemplo, el coche falla, por lo que hay que actuar de manare rapida para investigar y solucionar el problema.

    Algo normal en muchas actividades, como en infrastructura de software.

    Por lo tanto, que el vehiculo vea su actividad monitoreada no influye en que el coche sea autonomo o no.
  70. La entradilla es objetivamente falsa cuando afirma que

    > Casi un millón de personas que pueden ya, desde hoy, descargarse una app y solicitar un vehículo que les recoja completamente vacío, sin conductor de ningún tipo, y les lleve.

    Es falsa porque solo los miembros de "Waymo One" pueden solicitar carreras (y son muuucho menos que "casi un millón"). Del blog de anuncio oficial [1]:

    > We’ll start with those who are already a part of Waymo One and, over the next several weeks, welcome more people directly into the service through our app (available on Google Play and the App Store).

    Es decir, dicen que "en las proximas semanas permitirán a más gente apuntarse al servicio [no queda claro si a la parte con o sin conductor] a través de su app", pero por el momento nanai.

    [1] blog.waymo.com/2020/10/waymo-is-opening-its-fully-driverless.html
  71. Mientras haya vehículos "humanos", no me meteré en uno "autónomo".

    (Esto me recuerda el "las tablets matarán a los ordenadores de sobremesa y/o portátiles"...)
  72. Qué cruz.

    Se han reducido los viajes a los trayectos sin conductor (5-10%) y se han abierto las pruebas a los trabajadores municipales y sus acompañantes, sin firmar un NDA, por las restricciones obvias del Covid19. Siguen en pruebas y limitados al área urbana de la ciudad de Phoenix en todos los viajes. Es un circuito cerrado, por razones obvias.

    Retorcer los argumentos no fundamenta nada, al contrario.

    "Mundus vult decipi, ergo decipiatur"

    Disclaimer:

    "Stop fake Madrileños postureo"


    "(...) We increased the scope and quantity of our operations, with 5-10% of our rides in 2020 being fully driverless for our exclusive group of early riders under NDA."

    "En 2020, hemos aumentado el alcance y la cantidad de los viajes, con un 5-10% de los viajes realizados de forma totalmente autónoma y sin conductor, para un exclusivo grupo de viajeros bajo acuerdo de confidencialidad."

    "Beginning today, October 8, we’re excited to open up our fully driverless offering to Waymo One riders. Members of the public service can now take friends and family along on their rides (...)"

    "A partir de hoy, 8 de octubre, nos alegra abrir nuestra oferta totalmente autónoma a los pasajeros de Waymo One. Los empleados públicos ahora pueden llevar a sus amigos y familiares en sus paseos (...)"

    "Later this year, after we've finished adding in-vehicle barriers between the front row and the rear passenger cabin for in-vehicle hygiene and safety, we'll also be re-introducing rides with a trained vehicle operator, which will add capacity and allow us to serve a larger geographical area."

    "A finales de este año, después de que hayamos terminado de agregar barreras en el vehículo entre la primera fila y la cabina de pasajeros trasera, para la higiene y seguridad en el vehículo, también volveremos a introducir los viajes con operador de vehículo, lo que agregará la capacidad de permitirnos servir a un área geográfica más amplia"
  73. #149 Jeje sí, quizás he sido demasiado optimista con el tiempo, y más con esto de la pandemia que ha parado todo.
  74. #13 "expertos en vender tecnologías a medias y abandonarlo todo a la primera de cambio."

    Buscador Google: 23 años de antigüedad.
    Gmail: 16 años de antigüedad.
    Google Maps: 15 años de antigüedad.
    Google Analytics: 15 años de antigüedad.
    YouTube: 15 años de antigüedad.

    Yep, claramente todo tecnologías a medias abandonas a la primera de cambio.

    Otras se quedaron por el camino, claro, como Picassa, Plus, Wave... pero de ahí a tu afirmación...
  75. #145 porque sí por ejemplo la llegada al trabajo se hace escalonada, un mismo coche puede hacer varios viajes llevando a la gente al trabajo. Y con el tiempo que le sobre hacer de taxi para turistas, jubilados etc etc
  76. #195 Ahora se hace, no todos los trabajos empiezan a la vez. Y por otro lado, ahora habría un mayor incentivo para ello. Además de que con el teletrabajo se puede flexibilizar también la hora de entrada y de salida.
  77. #28 Claro, total no hay vidas en juego tanto dentro como fuera del coche. Venga, buenas noches.
  78. #19 Acabo de poner otro comentario con argumentos. El que tú has contestado es porque al que, a su vez, yo contesto no merece mucho más. Pero oye, que si ves que te hace falta algo más, venga, va, por ser tú:

    - Supervisión remota significa que la conducción no es 100% autónoma, sino que requiere de que haya una persona controlando que el coche no la cague. Eso ya es negar la mayor.

    - La comparación con el policía es absurda. El policía no puede hacer nada por influir de manera directa y no caótica en la conducción de un coche. Puede dispararle a las ruedas y/o al conductor, pero eso será caótico (en el sentido matemático de impredecible). Es el conductor el que conduce, obviedad al canto. Y en este caso están poniendo a alguien con un mando de la playstation (es un decir) para controlar que el coche, si es posible, no atropelle a nadie.

    - Los supervisores de ruta NO conducen los camiones. No, los que conducen son los camioneros. Es muy mala la comparación entre los que supervisan que OTROS hagan su trabajo correctamente (el policía a los conductores, el supervisor de ruta a los, también, conductores) a los que supervisan que LA MÁQUINA haga bien su trabajo y, en caso de que parezca que no va a ser así (sea culpa o no de la máquina) entonces tome el control de la máquina. Es que es básica la diferencia.

    Ya lo ha explicado bien por mí. A lo mejor eso puede funcionar mejor o peor en una ciudad pequeña con las calles como tableros de ajedrez y donde los recorridos puedan estar pre-programados (en el sentido de que se reduzca la "improvisación" de la máquina y que, por ejemplo por gps, vaya sobre unos "raíles virtuales" o algo así) pero si nos vamos a las ciudades de la vieja Europa, donde la historia es completamente diferente, no colega, no, esto está aún muy verde. En un mundo donde todavía nos descojonamos cuando sale un vídeo en el que se ve cómo un sistema anticolisión, que debiera ser la cosa más sencilla del mundo en lo que respecta a conducción autónoma, falla y se lleva por delante a otro coche o lo que sea, el que los coches puedan ser completamente autónomos permíteme que lo vea a años de distancia, no ya como algo que no es del presente, sino tan siquiera del futuro inmediato.

    Y como dije en mi anterior comentario, ya me gustaría a mí que los coches autónomos fuesen una realidad, la de cabezaditas que me iba a dar mientras el coche me lleva a la playa al otro lado del país. ¿Te imaginas? las carreteras estarían más ocupadas de noche para llevar a la gente a su destino.

    ¿Te sirve así o te hago un huevo frito?
  79. #37 Pero no si no te puede llevar de Arizona a Valencia sin ninguna intervención no es totalmente autónomo y no vale para nada por tanto.
  80. #190 Mi madre, te podría explicar cual es el uso del 5g cuando llegue, pero la verdad es que veo que eres un trolecito de muy poco niveln sin estudios y un mínimo de conocimiento tecnológico , no lo vas a entender.
    Pases un buen día en tu caverna.
  81. Enrique Dans es un resentido que lleva 15 años pronosticando que el coche autónomo será una realidad en 2 años.

    No lleva muy bien el hecho de haber sido substituido por Tripadvisor y similares y desea ferventemente que los demas pierdan su puesto de trabajo igual que el.

    Enrique Dans vende humo, que un chaval pinte cuatro rallajos con tiza en la carretera y cause la muerte a los pasajeros de un vehículo autónomo no es moco de pavo y no van a pasar de lo anecdótico en menos de 20 años.

    No hay aviones autónomos ni trenes autónomos, preguntaos por que.
  82. #33 tu chulería sobrepasa tu inteligencia.
  83. #189 blabla, el 5G para que crees que es? Para enviar whatsapp?

    Va a ser un gran pluf...
  84. #191 Otro que ya puede leer mentes.
  85. #7 si requiere supervisión no es autónomo, sólo es una ilusión. Puro humo. Como lo de Tesla.
12»
comentarios cerrados

menéame