edición general
230 meneos
4176 clics
Google X confirma los rumores: realmente han intentado diseñar un ascensor espacial [ENG]

Google X confirma los rumores: realmente han intentado diseñar un ascensor espacial [ENG]

Un ascensor espacial funcional sigue sin ser, por desgracia, una realidad. Pero los frikis de la ciencia ficción pueden estar contentos de saber que algunas de las mentes más inteligentes e imaginativas de la Tierra han estado estudiando la logística de la construcción de un artilugio de fantasía. Rich DeVaul, jefe del equipo de "Evaluación Rápida Google X", ha confirmado por primera vez en la historia que el laboratorio super hush-hush R&D de Google ha tratado de diseñar uno.

| etiquetas: google x , ascensor espacial , space elevator
  1. "El cable tiene que ser excepcionalmente fuerte --por lo menos cien veces más fuerte que el acero más fuerte del que disponemos"

    ¿Alguien ha dicho grafeno?

    Grafeno, grafeno, grafeno...
  2. #2 Nanotubos, te daba así... ¡hereje! :-P
  3. Suena la mar de útil...
  4. #2 #1 mejor una inanimada barra de carbono.

    www.youtube.com/watch?v=cfTgxrxL9ug  media
  5. De esto se lleva hablando desde hace mucho tiempo. Incluso creo que me suena algun articulo bastante antiguo de la muy interesante.

    Realmente no son mas que pasatiempos y entretenimientos teoricos para los ingenieros, de lo que sería necesario si se quisiese construir.
  6. Primero que saquen las Google Glass para el consumidor de calle y después que cuenten otros cuentos. Pesados.
  7. #6 Leñe pues claro que se lleva hablando, nadie ha dicho que sea una idea nueva, esta en los libros de ciencia ficción desde hace lustros. Es mas fue Asimov el primero en plantearlo en serio y describirlo cientificamente (fue idea suya la necesidad de una estacion intermedia y un contrapesso enorme) hace 50 años!,

    Pero una cosa es que este en la ciencia ficción o que un par de ingenieros aeroespaciales lo cojan como proyecto de fin de carrera, que un laboratorio se lo planteé en serio poniendo medios y financiación para investigarlo.

    Continuamente se están descubriendo nuevos materiales y es normal que ideas que ha e 10 años eran solo teoricas se puedan recuperar de forma mas seria y aunque como en este caso se ha concluido que todavía es una utopia plantearselo, pero habrán dado un paso mas.
  8. #6 Pues tanto tiempo como 119 años, aunque parece ser que no fue vuelta a retomar esta idea más en serio hasta varias décadas después, durante la incipiente carrera espacial.
    es.wikipedia.org/wiki/Konstantin_Tsiolkovsky
  9. #8 ¿No fue Sir Arthur C. Clarke? Pregunto.
  10. "it could take you from ground to orbit with a net of basically zero energy."
    Mi no entender
  11. #10 Creo que sí, en 3001 sale el tema.
  12. En fin por el mero hecho de ser una idea de Google no tiene por que ser buena. Este es un ejemplo
  13. #14 No es una idea de Google y como idea sí es buena. El problema es que de momento parece que no tenemos la tecnología para llevarlo a cabo.
  14. #8 Por mucho que ame a Asimov lo cierto es que él no tuvo nada que ver en el desarrollo de la idea del ascensor espacial tal como hoy lo conocemos. Lo de la estación en órbita geoestacionaria y el contrapeso al otro lado lo ideó a finales de los 50 el ingeniero ruso Yuri N. Artsutanov.
    en.wikipedia.org/wiki/Yuri_N._Artsutanov

    #10 #12 #13 Arthur C. Clarke fue uno de los primeros (si no el primero) en introducir el concepto en un relato de ciencia ficción pero no fue él el inventor de la idea.
  15. A pesar de que los nuevos materiales acercan esta idea a la realidad sigue sin ser viable. Las conversaciones sobre el tiempo y los silencios incómodos mirando al techo acabarían haciendo enloquecer a la gente.
    Aun así, por si acaso, ya he patrocinado a un grupo de música de ascensor. Si funciona me forro.
  16. y si se llena un tubo con un material que no se congele facilmente...
  17. Yo soy más de escaleras automáticas, que los ascensores me dan claustrofobia.
    Aunque un tobogán para dejarse caer por el espacio inferior no estaría mal.
  18. #16 Yo aún diría más, amigo Gbernaldog: más allá de Artsutanov está el genial Konstantin Tsiolkovsky.
    En El Tamiz lo explicaron de maravilla, como siempre: eltamiz.com/2008/04/04/el-ascensor-espacial/

    Nos vemos allá arriba!!
  19. La resistencia del cable debería ser suficiente para resistir la mitad de su propio peso, peso que va disminuyendo cuadráticamente con la altura, mas el peso de la "cabina" del ascensor. Ergo aquí el factor importante es el peso por unidad de longitud del cable.

    No tengo la cabeza fresca a estas horas para hacer bien el cálculo, pero de primeras me sale una resistencia de cable de 6T/metro para un cable que pese 1gramo/metro. Que alguien lo verifique por favor.

    Parece que lo mas resistente a la tracción disponible por nuestro planeta es la el hilo de la tela de araña que anda por una resistencia de 4GPascales, pero no encuentro el peso por metro de dicho hilo así que aquí lo dejo para mentes mas preclaras.
  20. Esto es como querer inventar el carro antes que la rueda. Sin un ascensor espacial resulta imposible la conquista del espacio. La gravedad hace a día de hoy inviable construir en la tierra grandes naves o bases espaciales para enviarlas después al exterior. Y subir los materiales sin un ascensor es igualmente descabellado. Hay por ahí un documental que habla de la posibilidad de construirlo. Creo recordar que el modo más plausible que describían en detalle era el de desarrollar la tecnología que haga que el ascensor se construya por si mismo, por medio de naboboots, y sí, hablaban de usar grafeno por su resistencia y sobretodo por si flexibilidad.
  21. Y? Otras grandes empresas lo han diseñado antes. Una noticia de que han diseñado en papel un ascensor espacial...
    Te doy unos cuantos:

    en.wikipedia.org/wiki/Space_elevator

    xD
  22. #22 "Sin un ascensor
    espacial resulta imposible la conquista
    del espacio."

    Hay otras propuestas menos meneadas:

    en.wikipedia.org/wiki/Non-rocket_spacelaunch
  23. #11 En un ascensor bien ajustado, hay una carga y un contrapeso cuyo peso es el mismo. Cuando la carga sube, el contrapeso baja, con lo cual la única energía que necesitas es para compensar el rozamiento.

    El ascensor de tu casa consume bastante, sí, porque la carga nunca está bien ajustada. Para que el consumo fuera casi cero, cada vez que alguien lo usase habría que pesarlo y compensar su peso hasta que fuese el mismo que el del contrapeso.
  24. porque me pilla trabajando que si no me lo leia entero  media
  25. #25 Gracias!
comentarios cerrados

menéame