edición general
316 meneos
4737 clics
La Graciosa se independiza de Teguise como isla habitada con entidad jurídica propia

La Graciosa se independiza de Teguise como isla habitada con entidad jurídica propia

El Parlamento, por unanimidad, ha aprobado una iniciativa para que La Graciosa sea reconocida por el Estado, y por el futuro Estatuto de Autonomía reformado, como “supuesto singular de entidad local menor con personalidad jurídica de isla habitada”. Un galimatías jurídico tras el que se esconde una realidad: La Graciosa podrá tener órganos de gestión independientes del Ayuntamiento de Teguise. Es decir, y como aseguró el diputado nacionalista Juan Pedro Hernández:”los gracioseros no piden un ayuntamiento, no piden un cabildo, piden la liberta

| etiquetas: la graciosa , teguise , canarias , lanzarote
Comentarios destacados:                        
#31 #27 No aciertas una. Ni estoy desinformado, ni soy canarión, ni soy de la casta ni vivo en un pueblo. Es lo que tienen los prejuicios, que te pones a lanzarlos y no das ni una. Exactamente igual que hiciste en tu comentario en #7.

Lo curioso es que trabajé en un archivo municipal en Tenerife durante décadas, así que he visto muchas partidas de nacimiento, he ayudado a hacer muchos árboles genealógicos y he rastreado muchas familias hasta los primeros antecedentes. El 99% de ellos andaluces, murcianos o castellanos en general. Como dije (y repito), la poca población aborigen que quedó en las islas se mezcló y castellanizó inmediatamente (hasta los famosos "alzados" de Icod del Alto). Incluso el folclore musical canario más arcaico, el herreño, no viene de otro sitio sino de la península y de los cantos mozárabes. Eso ocurre con la gastronomía e incluso con los trajes típicos y costumbres y juegos. En canarias, aunque te pese, no queda NADA de los guanches, sino las momias y…...
«12
  1. Con un articulo con tanta "gracia" debería de estar en ocio.
  2. ¡Ya era hora!
  3. Y... España que opina al respecto?? :-O

    Enhorabuena!!!
  4. ¡¡Qué rompen España!!

    No, en serio. He de reconocer que en mi infinita ignorancia, desconocía la Graciosa y he tenido q buscar en la wiki. Palabra de Wikipedia. - Te alabamos, Wikipedia!

    Jodidamente hermosa la foto: es.wikipedia.org/wiki/La_Graciosa
  5. Es mi isla y yo decido como se urbaniza.
  6. Muy bien!!! enhorabuena!!
  7. #7 Alguien debería explicarles que Venezuela no es una isla :-D
  8. Hice la mili en Lanzarote y me acuerdo muy bien de la belleza de La Graciosa vista desde el mirador de El Río, me alegro de que se le reconozca como entidad singular, aunque españa se rompa y tal. ¡¡¡Felicidades a los "graciosos"!!!
  9. #7 El canario es por regla general muy raro, es como un latinoamericano friki :-O ¿No has pensado en que toda la emigración canaria al Caribe fue la que hizo que hoy en día en Cuba, Puerto Rico y Venezuela se hablen dialectos muy próximos al canario?
    Haces un buen análisis cuando hablas del origen del rechazo del canario al peninsular. No se impartía formación en las islas y los puestos de responsabilidad los tenían que ocupar gente de otra procedencia que si pudo acceder a dicha formación, eso hacía que el canario identificara el habla castellana con jefes, policías, jueces, cargos políticos de designación, militares, curas...Represión y malos rollos en general (si escuchabas a un godo hablar es que había problemas).
    Yo que por suerte ya nací en una época en la que ya sí había jueces, profesores o guardias civiles canarios, pero aún tengo ese chip, es oír un "vosotros" y hervirme la sangre. Me lo habrán transmitido inconscientemente mis padres y abuelos, no sé.
  10. La tontería les durará dos días y fin

    Por cierto, parece que aquí hay gente que se piensa que se han independizado de España o algo
  11. #3 Por lo que dice la noticia, no es que se separe de España, si no que tenga competencias propias, y cedidas y aprobadas por el parlamento canario y en su futuro estuto de autonomía.

    O al menos eso entiendo. ¿?
  12. Teguise ens roba!
  13. #14 Exacto, a partir de ahora tendrán su propio ayuntamiento, pero siguen siendo de España. Lo que pasa es que algunos es oir la palabra "independencia" y son como el perro de Paulov, que empiezan a salivar aunque no haya comida.
  14. Pues me parece bien. Depender de un ayuntamiento en otra isla es bizarro. No de una diputación provincial, no... un ayuntamiento.

    #6 Tú no has pasado por ahí ¿no? Quitando el Gran Hotel de Arrecife, en Lanzarote, está muy bien conservado y urbanizado... y la Graciosa aún menos que Lanzarote (de la que depende hasta el momento, siempre y cuando el Gobierno no de otro bandazo).
  15. #16 Pues andarán ya con úlceras con la cantidad de aldeas o pueblos perdidos en España que administrativamente dependen de ciudades más grandes pero que a medida que crecen solicitan sus propios órganos de gobierno.

    Veo la noticia con mucho bombo para lo que realmente es.

    PD: Ejemplo, es.wikipedia.org/wiki/Mazagón
    que conozco la zona. :-D
  16. #17 Ya me gustaría haber pasado por allí... pero miedo me da, la verdad, vistas las experiencias de otros ayuntamientos convertidos en hayuntamientos segregados. Ojalá me equivoque.
  17. #20 Pues anímate a visitar a los conejeros y los gracioseros, que es un lugar espectacular (mi luna de miel allí fue un éxito ^^)
  18. #14 #16 un ayuntamiento mas al que mantener... como el argumento de los que no dejan preguntar al pueblo es el de "repercute a todos los españoles".

    La enhorabuena era por lo de "los gracioseros no piden un ayuntamiento, no piden un cabildo, piden la libertad de equivocarse por ellos mismos, que no se equivoquen por ellos" que a fin de cuentas es lo que pedimos los independentistas.
  19. .. He leido la noticia ¿DE QUE COJONES ESTAN HABLANDO?.

    "supuesto singular de entidad local menor con personalidad jurídica de isla habitada" "Régimen especial descentralizado".. ¿Y eso como se come? ¿nos inventamos un nuevo hecho diferencial solo para los gracioseros? ¿Quieren asiento propio en el parlamento? ¿control exclusivo de sus aguas e islotes?.

    Como si no hubiera bastante chanchulleo en canarias para meter mas administracion interpuesta.
  20. #22 Pero la diferencia es amplia entre ambos casos (esta isla ha hecho una separación administrativa). Si me dijeras sobre Lichtenstein o Checoslovaquía pues hablamos de otro tema.

    De todas que maneras que preguntan al pueblo sobre dicho tema (en lo que basan es su excusa). Aunque claro, sería gracioso que la gente quisiera votar también también sobre otros temas de índole nacional obviando el parlamento.
  21. #19 A que ya casi no oyes esa estupidez ... normal CC pescaba allí cantidad de votos pero ahora con el voto rogado se les ha jodido el tinglado, ahora les interesa que la octava isla sea la de siempre, "La Graciosa" que ya de paso cae cerca de las prospecciones y puede ir Pau a manifestarse.
  22. #7 Bueno, de lo que has dicho yo opino prácticamente lo contrario (que conste que soy canario, nieto, bisnieto y tataranieto... de canarios). La inmensa mayoría de los canarios proceden de familias peninsulares, de colonos. Cuando digo la inmensa mayoría es prácticamente todos. El exterminio de los guanches es lo que tuvo, pero aún así, los que no son del todo españoles lo son a la mitad. Los que escaparon del cuchillo colonialista terminaron "juntando" su sangre, junto con la de portugueses y más tarde algún inglés y alemán.

    El canario ni es friki ni es sudamericano, de hecho el acento tiene muy poco que ver lingüísticamente, exceptuando el seseo y poco más. El vocabulario canario está lleno de portuguesismos e inglesismos, mucho más que americanismos.

    La sociedad canaria fue cosmopolita desde el inicio de esta palabra. Aquí estuvo la primera plaza hotelera de lujo de España y puede que de las primeras de Europa. Si algo caracteriza estas islas es el constante flujo turístico y la constante mezcla de personas de distintos orígenes, dado la vía de paso que suponía esta región hacia América o hacia África.
  23. Leyendo a #27 ya entiendo eso que decían por arriba de que algunos canarios son unos frikis

    #26 el acento siempre he leído que las similitudes con el sudamericano simplemente son porque tienen el mismo origen, que es la colonización andaluza que llegó tanto a canarias como américa
  24. #22 Qué es eso de que los madrileños decidan por nosotros, Moratalaz independiente y con salida al mar.
  25. #12 Venga ya tanto victimismo, Canarias ha recibido un trato de agravio en el mismo grado que cualquier otra región española que no haya sido Madrid, Pais Vasco o Cataluña. ¿Sois más pobrecitos y más oprimidos que nadie o qué¿

    Por cierto, aquí en Sevilla se dice también ustedes, yo les digo ustedes a mis padres y a mis amigos. Lo malo es que con tanto inmigrante extremeño y del campo hay quien no se entera. Por cierto el canario es un dialecto del sevillano/gaditano, cuando Andalucía se independice os anexionaremos. :troll:
  26. #27 No aciertas una. Ni estoy desinformado, ni soy canarión, ni soy de la casta ni vivo en un pueblo. Es lo que tienen los prejuicios, que te pones a lanzarlos y no das ni una. Exactamente igual que hiciste en tu comentario en #7.

    Lo curioso es que trabajé en un archivo municipal en Tenerife durante décadas, así que he visto muchas partidas de nacimiento, he ayudado a hacer muchos árboles genealógicos y he rastreado muchas familias hasta los primeros antecedentes. El 99% de ellos andaluces, murcianos o castellanos en general. Como dije (y repito), la poca población aborigen que quedó en las islas se mezcló y castellanizó inmediatamente (hasta los famosos "alzados" de Icod del Alto). Incluso el folclore musical canario más arcaico, el herreño, no viene de otro sitio sino de la península y de los cantos mozárabes. Eso ocurre con la gastronomía e incluso con los trajes típicos y costumbres y juegos. En canarias, aunque te pese, no queda NADA de los guanches, sino las momias y las vasijas. Todo es peninsular o de ascendencia peninsular.

    Lo siguiente aun más curioso es que mi padre es uno de los fundadores del diccionario de canarismos, así que se lo que me hablo cuando te digo que el canario NADA tiene que ver con el español de sudamérica. Y no, no se habla portugués en mi pueblo, sino en todas las islas: buche, gaveta, cambado, besos(labios), fechillo, empurrar, aventar, alongarse... y un sin fin de palabras que hacen al portugués la mayor FUENTE DIRECTA de canarismos, por delante del inglés u otros.

    Y sí, Canarias fue una vía África, sobretodo en la dirección de venida y muchos colonos ingleses o incluso alemanes del frente nazi en el Magreb terminaron en las islas. Los guanches, en esencia, son bereberes, así que las espaldas a África no se de dónde coño te las sacas. Supongo que troleas. Mi tío y media ciudad hace 50 años soltaban palomas en Sidi Ifni cada semana. La comunicación de esta comunidad con África ha sido y es constante y muy rica. Otra cosa es que los vuelos regulares no salgan rentables.

    Saludos.
  27. El Tribunal Constitucional debería hacer algo.
  28. Tantos pasaron por aquí que muchos quedaron. Queriendo o sin querer. Y de todos los colores y sabores. Canarias fue primero puente para las cabalgadas para tomar esclavos y después puerto obligado de paso con los esclavos que a América llevaron. Un repaso a las bibliotecas del Cabildo aparte de ilustrar, desenterrarán el folclorismo que aún siguen impartiendo en las escuelas. Y ha calado fuerte como se percibe.
    Salu2
  29. Como bien es cierto que en el acuerdo de rendición al rey de muchos reinos condición indispensable para aceptar ser vasallos era que no pasara a manos extranjeras esta tierra ... ... y no supimos defender. Basta ver el Registro de la Propiedad. Canarias quien te ha visto y quien te ve ;`-(
  30. #32 El Tribunal Constitucional debería hacer algo.

    Dimitir, pero no sé que tiene que ver con este meneo.
  31. #35 No creo que sea normal que se creen figuras político-administrativas al gusto de cada "lugar habitado". La segregación municipal es un proceso establecido con varios precedentes en la última década, no sé porqué no la siguen como han hecho en otros sitios de España y se dejan de historias.
  32. #36 Uy, sí, cuidado, no dejemos que en una democracia el pueblo se organice como más le convenga. No fuera que se acostumbren a tomar decisiones y luego la tengamos liada.
  33. Me parece genial todo pero lo que de verdad me llama la atención del artículo es esto:

    "Pérez también incidió en que los gracioseros tienen derecho a que en su territorio se puedan compatibilizar todas las actividades de la vida diaria, incluida la turística, por lo que resaltó que los Ejecutivos central y estatal deben colaborar para garantizar a los ciudadanos de La Graciosa un helipuerto, cementerio, caminos, agricultura, ganadería, gestión de residuos o implantación de energías alternativas."

    Si de verdad son seiscientos y pico habitantes en la isla, como dicen más arriba... ¿Esto quien lo paga? Porque en mi urbanización somos más y llevamos 20 años sin agua corriente, alcantarillado o línea de teléfono...
  34. Hombre, la isla tiene 500 habitantes. En verano en Perejil hay más cabras que personas en la Graciosa.
    Como te pongas a subdividir todos los municipios de más de 500 habitantes de España, apaga y vámonos.
  35. #31 Y millo y mojo vienen del portugués, si no estoy mal informado.
  36. #37 Cada pueblo debe organizarse como más le convenga, yo creo que en el mio deberían montar una "democracia popular" y así poder evitar los partidos chorras, con un único partido todo serian ventajas.
  37. Yo he estado en varias ocasiones y es un remanso de paz. Los alquileres un puntazo y con ese carácter canario se tomárselo todo tan calmado esta genial para desconectar. Yo al principio escuchaba decirme godillo... Hasta que alguien se enteró que soy médico y deje de ser el godillo a ser el señor doctor ( me recuerda algo como la España de los 50). Mientras no aprovechen esto para construir un aeropuerto, casinos y uno puerto...
  38. Ya la hemos cagado. Cuando la política entra en un territorio casi vírgen, se adivina la próxima llegada de los empresarios sin escrúpulos, esos sinvereguenzas que arruinarán la isla convirtiéndola al turismo depredador.
  39. #31 Menos mal que alguien dice algo con sentido porque me estaban llevando los demonios con tanta paparruchada de gente que, realmente, no tiene ni idea de lo que habla.
  40. #37 Por decidir pueden decidir lo que les salga del pito y llamarlo champán. Lo que no pueden decidir es que, y cito textualmente, "sea reconocida por el Estado como supuesto singular de entidad local menor con personalidad jurídica de isla habitada" porque eso no existe; y por la trececatorce reclamar que las demás instituciones -es decir, las instituciones de los demás mortales- "deben colaborar para garantizar a los ciudadanos de La Graciosa un helipuerto, cementerio, caminos, agricultura, ganadería, gestión de residuos o implantación de energías alternativas". Y dos huevos duros, añado yo.

    Lo dicho, que se organicen como todo el mundo. Es una isla muy bonita, doy fe, y merecen los servicios que tienen los demás canarios y poder aspirar a un nivel de autogobierno propio, pero lo de "soy especial" es de ser bastante idiota. Si quieren tomar una decisión que reclamen la segregación. Así de simple.
  41. #19 llamamos a Venezuela la octava isla, como agradecimiento al apoyo que nos brindaron en su momento :-)

    #31 pues a mi me parece que tu no sabes nada de canarias, tu posiblemente hables sobre libros
    #27 no dice que sean sudamericanos, solo que se marcharon a ganarse la vida alli. y su deje habldo desde luego es cariñoso como el castellano americano

    Durante la época colonial, y hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, la mayor parte de los inmigrantes europeos que llegaron a Venezuela fueron canarios y su impacto cultural fue significativo, influyendo tanto en el desarrollo del castellano en el país, así como en la gastronomía y las costumbres. De hecho, se considera que Venezuela es el país del mundo con la mayor población canaria y es común decir tanto en las islas como en el país americano que "Venezuela es la octava isla de las Canarias".

    #19 es un tio raro mezcla cosas reales con inventos variopintos, pero esta vez a retratado algunas singularidades de los canarios.....
  42. #11 a ver que no deja de ser española, se independiza pero no de "esa manera"
  43. Impugnación al Tribunal Constitucinal pero ya!!!
  44. #26 amen hermano.
  45. Como canario digo que es una estupidez. Todos los de aquí ya sabíamos que era una isla habitada, pero no pertenecía a las 7 principales. Que son 600 habitantes. Ahora le van a dar independencia del Ayuntamiento de Teguise... ¿para? ¿Para gestionar ellos el turismo? ¿Sus habitantes? Un pueblito pesquero, sin ánimo de ofender a mis paisanos. Pues pienso que va mas por el camino de las mamandurrias de mas políticos. Creo que #6 ha dado con la clave del asunto.

    Lo próximo que tendremos en la posibilidad de que el Archipiélago se divida en dos. Y eso si que lleva años sobre la mesa.

    #7 El canario en canarias es lo normal.El canario desciende del español y por ende es español, puesto que los pueblos aborígenes fueron prácticamente exterminados.Por cierto, el 90 por ciento de la gente que conozco tiene lazos familiares en la península. En fin, las cosas que tenemos que leer algunas veces. Y por cierto que casi todos aquí sabemos donde está exactamente Africa, ya que tenemos un viento precioso y toca-cojones que se llama calima (siroco), a parte de haber estudiado geografía, claro.
  46. #36 #37 #46 #52 La Constitución española ya reconoce la existencia, en el escalón más bajo de la administración pública, de unos organismos llamados "entidades locales menores", que tienen una amplia tradición en lugares como el Bierzo, León, Burgos, Palencia, Asturias o algunas zonas de Galicia y Andalucía. Son, básicamente, una forma de que los pueblos apartados tengan algún tipo de "autogobierno", aunque sigan dependiendo administrativamente de un ayuntamiento. Y no tienen coste alguno.

    Durante las elecciones locales se pone otra urna y además de votar al ayuntamiento eligen una junta vecinal, unos señores del pueblo que serán los intermediarios entre los vecinos y las administraciones. Una suerte de representante elegido democráticamente y sin pagar cuota, a diferencia de los presidentes de asociaciones de vecinos y otros sucedáneos

    Lo normal es que esa junta vecinal administre los bienes comunales que haya (normalmente terrenos y fincas que alguien cedió hace siglos al pueblo, son bienes privados, pero de todos los residentes del pueblo) y con el dinero que obtenga de eso haga alguna mejora en las zonas comunes. En este caso no existirán bienes comunales, pero puede que el ayuntamiento ceda al pueblo los terrenos o bienes públicos para que los administren.
  47. #17

    No es bizarro. Es raro.

    bizarro significa valiente.
  48. #7 Tú nunca has estado en Canarias ¿verdad? Se nota...
  49. TARTESOS UNA Y LIBRE
  50. #7 Joder, si aplicamos eso, Galicia tiene más provincias fuera de España que dentro.
  51. A todos esos independentistas canarios solo decirles que ojala les den la independencia.... ojala!!!

    Van a durar independientes en AFRICA con Petroleo menos que un caramelo en la puerta de un colegio....
  52. #3 La Graciosa es Canarias. Canarias es España. La pregunta es tontorrona.
  53. #53 Concello aberto. Dentro de la legislación, forma histórica de organización en galicia, pero que dejaron morir porque es más fácil "manejar" si es un partido y una persona "de dentro" la que toma las decisiones. Lo de que la gente decida constantemente no mola, mola que pongan un papelito cada 4 años en una caja.
  54. #61 "forma histórica de organizacion en Galicia".... en toda España majete. ;)

    es.wikipedia.org/wiki/Concejo_abierto
  55. #62 Yo del resto de españa, ni idea, majete. Hablo de la zona que conozco ;)
    De todas formas, ampliamos entonces el ámbito de mi comentario en #61 a toda españa, y sigue siendo cierto :-P
  56. #31 Buen comentario salvo por esto:
    Lo siguiente aun más curioso es que mi padre es uno de los fundadores del diccionario de canarismos, así que se lo que me hablo cuando te digo que el canario NADA tiene que ver con el español de sudamérica.

    El dialecto canario claro que tiene que ver con el español de Sudamérica: el seseo, las conjugaciones verbales, etc., se dan en Canarias y en todo latinoamérica, mientras que en la península sólo en una parte del sur.
  57. #31 Creo que su afirmacion de "no queda NADA de los guanches" es algo precipitada, ¿no cree? Soy canario pero no un guanchista acerrimo, no obstante, veo que usted tiene ciertos conocimientos por lo que no entiendo como obvia investigaciones que realizadas mucho tiempo despues demuestran la pervivencia de numerosos elementos indigenas tras la conquista. Ejemplo es la obra de Juan Bethencourt Alfonso, que entre los siglos XIX y XX pudo reconstruir muchos aspectos de la vida prehispanica supervivientes, ¿y que me dice de Diego Cuscoy y sus trabajos con pastores trashumantes ya avanzado el siglo XX? No creo que se pueda defender lo que algunos defienden pero tampoco lo que usted afirma tan rotundamente.
  58. #63 Todos los canarios provienen de fuera de Canarias, más concretamente, todos los canarios son godos.
  59. GODOS NO.
    OSTROGODOS.... SI
  60. #60 pero... Como hay españoles que quieren decidir por cualquier cambio de lo que conforma el estado, sea una comunidad autonoma mas o menos, por eso lo ponia.
  61. #65 Solo una cosa, sin querer meterme mucho en el tema, que desconozco. Que dos cosas hayan tenido un desarrollo parecido, no significa que sean dependientes. En Suramérica ha habido muchísima más emigración gallega, extremeña y vasca que de Canarias y no se han adoptado las formas de estas zonas, sino otras. Por lo tanto pienso que estamos ante un caso de diferencia entre correlación y causalidad.

    Un saludo
  62. #31 Lo mejor es echarle un vistazo a los estudios genéticos

    www.laopinion.es/sociedad/2009/10/21/linaje-guanche-pervive-mujer/2502

    Un estudio previo del cromosoma Y en la población canaria actual demostró el impacto de la colonización europea sobre la población masculina canaria. "Al estimar la proporción de linajes europeos presentes en la actual población canaria, se encontró que representan más del 90%", señala Fregel. Sin embargo, los estudios del ADN mitocondrial en la población actual demostró una notable pervivencia de linajes aborígenes, donde la aportación europea es entre un 36 y un 62 por ciento.

    Vamos, esto es una mezcla de todo, hay que tener en cuenta que en los archivos difícilmente iba a aparecer la población aborigen. Quizá, aborígenes fueran cuatro gatos, pero por eso de los desarrollos exponenciales, el hecho de que esos cuatro gatos fueran hace 500 años implica que al final acaban siendo antepasados de un importante número de canarios (aunque la prevalencia sea europea).

    Otro detalle relacionado con lo que dices de África, en esa noticia también se comenta el aporte de población africana (hasta donde yo se, se trajo a bastantes esclavos).

    Por cierto, te olvidaste de la palabra portuguesa más común, millo :-P
  63. #67 no se si será usted un guanchista acérrimo pero lo parece.

    ¿¿Grupos Aborigenes?? que yo sepa NADIE que yo haya visto en Canarias se parece a un bereber ni en pintura, correrá sangre guanche (muy diluida), eso no lo niego pero que el 99,99999% de la población de Canarias es de origen peninsular y eso NO se puede negar.

    Aparte que los apellidos en Canarias también son guanches de toda la vida...

    Españoles:

    Rodríguez (183.00), González (177.000) y Hernández (163.000), Ramos (37.500), Marrero (28.500), Delgado (28.000), Acosta (20.000), Rivero (18.500), Méndez (18.000), Sosa (17.750), Afonso (17.000), Luis (16.500) y Padrón (15.250)*

    Normandos:

    Bethencourt, y sus variantes Betancor, Betancort, etc. (19.400), Berriel (533), Guillama (1.114), Marichal (3.100), Melián (13.316), Perdomo (12.764), Picar (36) y Umpiérrez/Dumpiérrez (1.835)*

    Genoveses:

    Calderín (2.144), Casañas (2.415), Colombo (64), Franchi (28), Franquis (384), Grillo (881), Luzardo/Lutzardo (2.262), Poggio (43), Ponte (132), Riberol/Riverol (618), Sopranis (14) y Viña (917),

    Flamencos:

    Artiles (7.571), Brier (26), Febles (2.861), Grimón (507), Monteverde (122) y Van de Valle (8),

    ahora llegan los numerosos apellidos Guanches:

    a Bencomo (1.211), Baute (2.195), Chinea (4.586), Guanche (1.306), Oramas (1.676), Tacoronte (2.119), Taima (150) y Tarife (262)*

    *datos del INE 2013

    Respecto a los Pastores trashumantes .... en la Peninsula no hay nada de eso, eso es un invento de las islas...(modo ironico)

    Un consejo: el Nacionalismo se cura viajando, en ese momento descubres las estupideces que se dicen en nombre de un trapo o de un trozo de tierra.
  64. #73 Ya, pero es que lo más probable es que a los hombres aborígenes les dieran matarile, y en el hipotético caso de que las mujeres aborígenes tuvieran apellidos, no lo propagarían a sus descendientes. Me remito al enlace de #72

    Además que lo del apellido significa más bien poco. Basta con echarle un vistazo a Filipinas.
  65. #65 Lo explica bien claro no sé si en ese comentario o en otro anterior. Los conquistadores que llegaron a Canarias y de los que somos descendencia provienen de andalucía y castilla, tomamos el ceceo y las formas de hablar de ahí. Y lo mismo las regiones latinoamericanas, pobladas y colonizadas por castellanos, andaluces, extremeños, murcianos, etc. (si obviamos gallegos y portugueses). En cuanto a los Canarios:

    "son canarios los que contribuyen a poblar la región de Venezuela"
    "la ciudad de Montevideo es fundada por cincuenta familias del Archipiélago, que hasta allí emigraron."
    "A lo largo del siglo XVII y XVIII se asiste a un tipo de emigración distinta: grupos numerosos de canarios emigran a Ultramar con la expresa misión de poblar y fundar ciudades. Los lugares de destino se extienden desde Texas y Luisiana en el Norte —algunos nombres de lugares y pueblos del sur de California o Texas aún testimonian el paso de canarios al Norte de Río Grande—, hasta la región del Uruguay y Argentina en el Sur. Sin embargo, será la América bañada por el Caribe a donde los canarios arribarán con mayor intensidad, especialmente a Cuba, Puerto Rico, Santo Domingo y Venezuela, entre otros."

    "Los «isleños», término con que se les conoce a los hijos de Canarias en América, contribuyeron a fundar y poblar ciudades como Buenos Aires, Montevideo, Caracas y La Habana."

    www.gevic.net/info/contenidos/mostrar_contenidos.php?idcat=1&idcap
  66. Que graciosa, no? :troll:
  67. #31 Soltaban palomas en Sidi Ifni para comunicarse con las islas?
  68. Alucino con ver algunos comentarios en este hilo, como ex-residente en Canarias por varios años y familiar de Canarios algunos puntos:

    -Los guanches (tribus bereberes habitantes de las islas antes de la conquista) perecieron durante la conquista (es.wikipedia.org/wiki/La_Matanza_de_Acentejo) o bien se aliaron con los conquistadores (Sur de Tenerife, Gran Canaria) abandonando sus costumbres y tradiciones y asimilando las de los conquistadores.

    -"Los primeros conquistadores" eran en realidad mercenarios franceses contratados por la corona de castilla (Jean de Betancourt y Gadifier de la Salle no son nombres muy castellanos), así que Canarias fue una tierra de mezcla desde el principio, hecho acrecentado posterioremente por la repoblación de las islas (los guanches eran cuatro gatos literalmente) con peninsulares (el 90% de los habitantes actuales de las islas canarias tiene lazos con la península) y otros pueblos (portugueses, ingleses y alemanes principalmente). Además desde finales de la segunda guerra mundial ha habido una fortísima colonia de residentes ingleses (sur de gran canaria-->playa del inglés) y alemanes (ejem ejem, nazis ejem). Así que el 10% restante de la población que no tiene lazos peninsulares los tiene con los británicos y alemanes. Aquellos que se proclaman descendientes directos de los guanches mienten, como han demostrado los análisis genéticos que en el mejor de los casos mostraban trazas difusas de genética bereber.

    -El dialecto canario es una mezcla del andaluz-extremeño con portuguesismos y anglicismos (el alemán es que es demasiado horrible para asimilarlo). Seseismo (del andaluz), piche (del inglés pich), millo (del portugués milho), gaveta (del portugués), sueter (del inglés sweter), quinegua (del inglés King Eduard). Lo del diccionario guanche inventadas por la corriente de la moda de "pues si los catalanes, gallegos y los vascos tienen su idioma nosotros también" no se sostiene porque:
    --Los guanches no tenían lengua escrita ni documentos más allá de unas pintaderas en unas cuevas y las momias. Intentar reproducir la lengua que hablaban es imposible.
    --Durante la conquista sus tradiciones orales se perdieron o diluyeron y con los años no quedó nadie que las conservase lo poco que se sabe de ellos es por crónicas.

    -Ha habido mucha emigración de canarias a Cuba y Venezuela y mucha inmigración de Venezuela y Cuba a Canarias. Cuando un sitio iba mal la gente iba al otro y viceversa.

    Y después del off-topic volviendo al tema de la noticia: por mucho que algunos se empeñen en ver relación entre esta noticia y la independencia de catalunya no pueden errar más, Canarias siempre será España porque sus propios habitantes son conscientes de la estupidez de que unas islas a pocos kilómetros de Marruecos con una dependencia exterior total, que tiene que importar casi todo, con un 30% de paro y con una balanza fiscal en rojo quiera jugar al juego del señor Mas. Otra cosa es que lamentablemente en esta España en la que si lloras mamas, muchos utilicen un falso nacionalismo para reclamar más dinero o más competencias (traducción: mayor posibilidad de enchufar a familiares en algún ente local). Lo mismo podría decirse de la graciosa, no luchan por su "independencia" luchan porque de esos 500 habitantes, 20 se lo menten genial entre alcalde, concejales y algún consejero.
  69. #7 Yo soy de Tenerife...y lo que tengo claro que o eres un paleto indocumentado o mas corto que los pelos del culo....expresiones canarias por cierto.
  70. #26 Y el Primer ayuntamiento democrático de España.

    es.wikipedia.org/wiki/Primer_ayuntamiento_democrático_de_España
  71. #73 Creo que se precipita simplificando en exceso, igual que #78. La realidad siempre es compleja al igual que las sociedades que las ocupan. Yo no he hablado de GRUPOS ABORIGENES sino de ELEMENTOS INDIGENAS, refiriendome a determinados elementos culturales siempre. ¿La ceramica hecha a mano no lo es? ¿que me dice de la lucha canaria o el gofio? Respecto la trashumancia que exista en un determinado lugar con sus caracteristicas propias no invalida que en Canarias existiese, aun siglos despues, una ganaderia que conservaba pautas prehispanicas. Diego Cuscoy era peninsular, maestro enviado a Cabo Blanco (sur de Tenerife) en pleno franquismo por sus ideas; el supo ver el los pastores herederos de una tradicion y gracias a ellos hizo numerosos descubrimientos de yacimientos arqueologicos. Eso es una realidad.

    PD: He pasado mucho tiempo fuera de Canarias, ya que mi propia familia no es de aqui, pero ello no puede hacer que trague con la simplificacion, o directamente falsificacion, historica.
  72. #77 Sí, había mucha colombofilia en las islas y se soltaban semanalmente palomas en la costa africana. La relación con la gente de esos lugares era estrecha y constante. Relación entre gentes, no entre dirigentes. Good troll.
  73. #12 No tienes ni puta idea tío. Tu sed de independencia no te deja ver que si en Canarias se habla así es porque gran parte de la ascendencia canaria es andaluz. Sorpresa!! Los canarios tienen ascendencia peninsular! Oh no! Vaya palo que te doy. Y si se habla así en Latino América, no es precisamente por los Canarios.
    Lo único que hicieron los Canarios es irse a Venezuela durante la época franquista, no se puede decir que sea "colonizar" sudamérica.
    Te aconsejo que cojas un libro y te pongas a leer un poco de historia, pero no de los que publican los partidos nacionalistas canarios, no, un libro de historia de verdad, y si no los tienes en casa tienes a tu disposición 2 estupendas facultades donde encontrarlos. Quizás con esto te des cuenta de lo ridículo que es ponerse un nick de mencey guanche y andar por allí exaltando el "sentir" canario.
  74. #7 Si pudiera te pondría quince positivos.
  75. #23 Exacto, es para poder robar más, para que el nuevo alcalde pueda enchufar a la midad de la "isla" que curiosamente pertenece a su familia... En fin, nada nuevo bajo el sol.

    Por cierto, ¿ni querían reducir el número de ayuntamientos en España? A la vista está que no...
  76. #67 Evidentemente hay algo de licencia literaria en ese "no queda NADA". Lo que quería decir, y creo que se me entiende perfectamente, es que lo que queda es muy muy pequeño, anecdótico. Así que es muy importante, entre otras cosas, conservarlo.

    Tan poquito queda de los guanches que hasta hace nada ni se sabía cuál era su procedencia. Aún se discute cómo llegaron a las islas, dado que ni siquiera se cree que tuvieran conocimientos de navegación. Las comunidades guanches de cada isla vivían en aislamiento (o eso se cree). Todo lo que tenemos de los guanches eran relatos de colonos, divergentes entre sí y "castellanizados". Las pocas palabras que consiguieron adivinar de sus bocas, las transcribieron castellanizadas. Es muy probable que el idioma guanche tuviera consonantes y sonidos imposibles de realizar para un español de la época, como lo era el habla bereber. Es una lástima, pero la cultura guanche es inexistente o prácticamente inexistente.

    El legado prehistórico fue arrasado. Cuando comenzó la cultura de la conservación, en el siglo XX, ya era demasiado tarde. Los etnomusicólogos que entrevistaron a los alzados en los años 30 por ejemplo, ya descubren tristemente que sus cantos están demasiado influenciados por romances castellanos y tonalización. Lo único que nos queda como fuente directa es el legado en forma de momias, cuevas, vasijas, pintadas y tagorores, en definitiva lo que queda es un trabajo para la paleontología.
  77. "supuesto singular de entidad local menor con personalidad jurídica de isla habitada" para decir ISLA.
  78. Viva, enhorabuena, más administración y más burocracia, con 600 habitantes que tiene la graciosa puede tener órganos de gestión independientes, claro que si, construyamos país de a 600.


    A este paso Parla va a tener Parlamento.


    Coño, así va el pais, parece que nadie piensa en medidas pragmaticas, todo el mundo ocupado con sus "derechos territoriales" y su "libertad".
  79. #81 enhorauena haceis cerámica... parece ser que en Talavera de la Reina o Andalucia no.

    en mi humilde opinión creo que hay mas posibilidades de que esa cerámica autóctona tenga mas raices andalusies que del Norte de Africa (contando de que además parte de la cerámica andalusí es de origen árabe).

    Donde tu ves diferencias notorias respecto a la Peninsula yo lo que veo es un claro indicativo de que las tradiciones provienen de la Peninsula.

    PD el gofio muy bueno (eso no importa de donde provenga) ;P
  80. #89 con ese comentario demuestras un desconocimiento total del tema. No suelo dar mi opinion sobre aquello que desconozco o al menos conozco en parte. Muchos de los tipos ceramicos de Canarias no tienen nada que ver con los peninsulares y son homologos a los hallados en yacimientos arqueologicos, estando testimoniado su uso en epoca historica. Frente a los modelos peninsulares hechos a torno, estan realizados a mano dado que los habitantes prehispanicos desconocian la rueda. ¿Por que una poblacion dominante iba a adoptar una tecnologia menos compleja? ¿de quien la aprendio si los que la conocian fueron exterminados?
  81. #86 Gracias por su aclaracion, maxime si tenemos en cuenta que su comentario es de los mas valorados y conviene ser certero en las afirmaciones. Estoy de acuerdo en muchas de las cosas que señala porque son ciertas, el expolio ha sido masivo y las fuentes escasas, ademas de la nula actuacion de la administracion en relacion con este tema, a excepcion de Gran Canaria, donde se ha desarrollado una excelente gestion del patrimonio. Todavia quedan muchos interrogantes que responder por lo que le pido entienda mi postura en el comentario anterior. Ese NADA no ayudaba a la investigacion de la cuestion, y menos a su divulgacion, ya que daba por inexistente un legado historico, que a pesar de sus lagunas, existe. Gracias nuevamente y un cordial saludo.

    PD: creo que se referia a la arqueologia, no a la paleontologia.
  82. Aunque me parezca absurdo considerar un islote (que es lo que es) como isla, entiendo que era una reclamación mas que justa, porque los gracioseros siempre se quejaron del abandono que sufrían por parte del Ayuntamiento de Teguise. Si es para que puedan tener las infraestructuras básicas que el ayto de Teguise les negaba, me parece perfecto :-)

    #12 "Yo que por suerte ya nací en una época en la que ya sí había jueces, profesores o guardias civiles canarios, pero aún tengo ese chip, es oír un "vosotros" y hervirme la sangre. Me lo habrán transmitido inconscientemente mis padres y abuelos, no sé. "

    Si, seguramente te trasmitieron la incultura e intolerancia tan habitual de los movimientos nacionalistas, que es lo que reflejas con un comentario tan bobo. Es curioso pero antes de irme de mi tierra me encontré más xenófobos de mi edad, es decir, jovencitos, que personas mayores.

    Yo soy chicharrera y muy orgullosa de serlo, pero por desgracia jamás me consideraron local porque mis padres eran unos "godos hediondos". Como si yo no estuviera orgullosa de la cultura propia canaria, o de mi flora y fauna...pero lo dicho, hablaba como chicharrera sin acento godo, pero yo era goda para algunos machangos como tú (esas cosas, por cierto, no pasan ni en Euskadi ni en Catalunya, fijate que cosas...). Afortunadamente hoy en día los xenófobos como tú son minoría, al menos en los pueblos grandes turísticos...otra cosa son los pueblitos rurales, que la cosa sigue un poco más enquistada, pero aún así, afortunadamente ya son minoría. Es lo que tiene relacionarte con los godos y ver que son gente normal y corriente como tú.

    Los peninsulares que llegaron a canarias en los últimos 30 años lo normal es que fueran emigrantes que llegaban para trabajar en turismo (como fue el caso de mis padres) con una mano delante y otra detrás. Tu cuentas eso de los jueces y los altos puestos, pero a mis viejos no pocos canarios alguna vez les dijeron que "venían a matar el hambre" con desprecio. Siempre me llamó la atención que un pueblo que emigró tanto fuera tan poquito empático con otros emigrantes cuando fueran españoles, porque, eso sí, a los latinos y africanos siempre se les ha recibido con una gran hospitalidad. Siempre me pareció muy triste que no se diera el mismo trato a los españoles.

    En fin, yo veo más cercano a un peruano que curra conmigo o a un godo, que a un sinvergüenza de Coalición Canaria que se dedica a joder la costa…   » ver todo el comentario
  83. #53 No están reivindicando eso. Ya sabemos que existen las entidades locales menores. Están reivindicando un engendro jurídico-administrativo, el propio artículo lo dice, y que los demás les veamos como "especiales" cuando hay cientos de lugares "especiales" (otras islas, poblados de montaña que están en el quinto pino, enclaves y exclaves y otras circunstancias geográficas que aislan a las personas de su ayuntamientos).
  84. #92 los únicos guanches que quedan en Canarias son las estatuas antes de entrar en la Basilica de la Virgen de la Candelaria....
  85. El caso es ser independientes, nos da igual de qué. Los vascos y catalanes de España, los de Usansolo quieren ser independientes de Galdakao y mil ejemplos mas.
    ya lo decian los de Ikea : Bienvenidos a la república independiente de mi casa.
  86. #53 No te digo que no. Pero salvo los pueblos, el resto de la Isla pertenece a Organismo de Parques Nacionales. ¿Debo presuponer que la explotación del parque se la darán al pueblo? ¿En serio? Yo no lo creo. Y dices que habrá entidad menor dependiente de otro ayuntamiento. ¿Teguise? Entonces no he entendido la noticia.

    En fin, un cordial saludo.

    PD: A todos los que dicen que si los guanches bla... Los guanches eran sólo los aborígenes de Tenerife.
  87. #30 Bueno, sí te digo que mi abuelo tuvo que coger un barco para examinarse de bachillerato, que en Málaga y Baleares no se saca petróleo y en Canarias sí y que en muchos documentos de hasta el siglo XVIII se especificaba que determinados cargos no podían estar ocupados ni por judíos, moriscos, ni canarios (sic), dado que se nos consideraba "cristianos nuevos", que la luz en Las Palmas de G.C. la pusieron los ingleses y en Santa Cruz los belgas, que a cambio de que la burguesía canaria (de origen europeo) pudiera comerciar con puertops de fuera de la Corona de Castilla, un número determinado de familias campesinas de as islas eran deportadas a América cada año...Yo no hablaría de "victimismo", sino más bien de síndorme de Estocolmo.
    Otra cosa, a los andaluces les encanta pensar que Canarias es lo mismo que Andalucía porque solo ven la influencia andaluza, pero en Portugal también se sesea y no se usa el "vosotros", nuestra música y nuestra cocina de andaluza no tiene nada (hasta hace pocas décadas el aceite de oliva era un producto de lujo y la gente de clases populares dice que es una mierda porque tiene un sabor fuerte), andaluz en Canarias es la arquitectura y poco más.
  88. #83 No sabía que tuvieras la capacidad de meterte en mi cerebro para ponerte a opinar de lo que sé, lo que no sé, y de las "sedes" que tengo ¿Quiénes fueron los colonos de Canarias? ¿Los andaluces? Eran un grupo más y ni siquiera fueron el más numeroso ¿Qué pasó con la población indígena, la exterminaron? ¿De qué documento sacas eso?
    Claro, que los andaluces llegaron a Canarias, empezaron a usar palabras amazighs, a vivir en cuevas, a usar las técnicas alfareras del norte de África, a hablar a silbos y a bajar riscos con la ayuda de garrotes. A usar las mismas técnicas de lucha que los guanches también aprendieron, también les dio por comer gofio...
    Ahora, donde sí que has meado fuera del tiesto es en decir que la emigración canaria a Venezuela es algo de la época franquista, ahora me entero de que Bolívar era del siglo XX cuando dijo la frase aquella "españoles y canarios", ahora me entero que ya estaba Franco cuando mis bisabuelos se fueron allí y que los canarios no tuvimos un papael fundamental en la independencia de América.
    Cuando escribiste "no tienes ni puta idea" fue como lanzar ese comentario al espejo.
  89. #99 No mi niño, persona de 42 años con un mínimo de cultura que le hace tener espíritu crítico.De padres y abuelos y.... nacidos en Gran Canaria. Aunque tengo lazos familiares con la península. Las Islas Orientales son Canarias, y si me dices que Gran Canaria está lleno de gente de fuera, andas muy perdido. Y por cierto, en todo caso será visigodos. :-)

    De todas maneras las personas de aquí siempre hemos tenido fama de cosmopolitas. Creo que no conoces las Islas. En fin...
    Un cordial saludo.  media
«12
comentarios cerrados

menéame