edición general
368 meneos
4845 clics
La Gran Renuncia está creciendo tanto en España que ya preocupa al Gobierno: así pretende frenarla

La Gran Renuncia está creciendo tanto en España que ya preocupa al Gobierno: así pretende frenarla

En España el número de dimisiones voluntarias es aún demasiado bajo como para hablar de una la Gran Renuncia como la que viven países como Estados Unidos o Italia, como ya contamos en Xataka. Sin embargo, la tendencia va a más y la mejor prueba de ello es que hay tal inquietud en el sector empresarial que el Gobierno de España ya está estudiando cómo abordar la situación. Así lo ha asegurado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en un desayuno informativo organizado por Europa Press.

| etiquetas: gran , renuncia , crecimiento , españa , preocupación , gobierno
«123
  1. - Vuelve a la oficina
    + No
    - Te echo si no lo haces
    + Vale
  2. Yo creo que una parte de que no hay gran renuncia en España es los periodos de prueba. Me explico, en mi caso, si entro en otra empresa es de 6 meses. Y siguiendo con mi caso, yo estoy cómodo en la empresa donde trabajo, aunque me vendría bien mas salario. En linkedIn me "intentan" reclutar para otras empresas, mejor salario, trabajo similar. ¿Por que los rechazo? Pues básicamente porque me niego a perder mi estabilidad para someterme al estrés de un periodo de prueba de medio año...

    Que si, que el argumento de "si eres bueno, no tienes de que preocuparte" es muy bonito de decir, pero a mi me ha pasado que me contrataron y el ultimo día me dijeron que no les valía ¿No sabias que no te valía hasta el ultimo día?, Claro que si les valía, tan solo querían que les solucionara un marrón gordísimo que tenia y una vez solucionado le sobraba y en el periodo de prueba despedir es prácticamente gratis.

    Ahora bien, el periodo de prueba me parece bien, pero.... solo si tu estas en el paro y entras en una empresa, si tu me reclutas desde otra empresa cuando yo estoy ya trabajando, no debería existir un periodo de prueba de medio año, quizás de un mes, que lo veo lógico, si sintoniza bien o no con el equipo, etc...

    Pero tal como esta ahora, es una herramienta de empresaurios para contratar talento para proyectos pequeños o para solucionar papeletas y luego seguir con Juniors para el día a día.
  3. #3 En una antigua empresa echaron a dos compañeros un viernes sin previo aviso cuando iban a cumplir el año, justo cuando se acababa el periodo de prueba (de un año, el máximo que se podía).

    Yo entiendo la idea detrás del periodo de prueba, pero en la práctica solo se usa para ahorrarse la indemnización por despido, debería desaparecer
  4. #4 O que ganas tan poco, que no te merece ya la pena ni pagar la habitación del piso compartido en Madrid/Barcelona.

    Y te vuelves a Jaén a lo que surja a vivir en casa de los padres, con el dinero de sus pensiones.

    Los nuevos trabajadores de las generaciones actuales suelen tener un hermano o hijos únicos; y pueden permitirse eso.
  5. #1 Básicamente lo que voy a hacer yo. Trabajo sin necesidad de oficina. Se me ocurren muy pocos trabajos más adaptados a remoto.

    Pues en mes y medio nos quieren de vuelta. Por cojones
  6. #42 Cagar en el trabajo es lo mas util del mundo.
    a 10 minutos por cagada al dia, te pones a multiplicar y te salen casi 40 horas anuales en cagadas ... Vamos que te pagan 1 semana de sueldo por estar bañando el mojon y mirando el movil mientras aprietas jaja
  7. La gran renuncia funciona cuando tienes ahorros para poder ejercerla o que tú sector no haya problemas de encontrar curro
  8. #10 ¿Pero qué dices? o_o

    Si es de los pocos sectores con una demanda brutal, salarios decentes y paro 0!

    Si dices que los salarios son una mierda en este sector es que no sabes venderte. Si piensas que todos los puestos son para trabajos de mierda es que no has elegido bien tu destino.
  9. #34 No, no es ese el problema, eso es lo que pretenden venderte.
    El problema está en que una gran colección de mandos intermedios, directores, y demás fauna de gestión hasta el nivel directivo dependen de la presencialidad de los que hacen el trabajo que trae el capital a la empresa de turno.

    Su sueldo, sus bonus, su american express a cargo de la empresa, el coche de la empresa, etc dependen exclusivamente de poder justificar su puesto de trabajo y lo justifican con tú trabajo y el trabajo del resto de trabajadores.
    Cuando el valor que su puesto de trabajo aporta a la empresa es prácticamente nulo (por su mediocridad) entonces requieren del trabajo de otros como proxy para el suyo.

    Por supuesto hay mandos intermedios, directores y ejecutivos que se dejan la piel y hacen un trabajo excelente, pero hoy en día hay cierta correlación con un exceso de este tipo de puestos que con el trabajo remoto se ha revelado como tal, es decir, como innecesario y por tanto un coste a la empresa.
  10. ¿La gran renuncia o la gran estafa a la vida queda al descubierto?
  11. #42 Este mensaje ... ¿lo escribes desde el baño?
    A mi me pasa, que cuando escribo desde el móvil me salen mensajes que son una mierda. :troll:
  12. #3 como consejo y estando en un caso parecido pero en el que yo si que cambio de empresa cuando aparece algo interesante. Cuando negocies para el cambio di que no quieres periodo de prueba y ya está, si es para un marrón te dirán que no y ya sabes que no te interesa, pero si te quieren de verdad no tendrán problema en quitártelo, a mi ya me lo quitaron en varios cambios de empresa
  13. #11 Tal cual, cada vez tienes menos ganas de soportar sueldos de mierda para malvivir y te das cuenta de que tu vida es sólo una y quizás te merece la pena intentar vivirla de otro modo.
    Además, que cada vez los españoles tienen menos cargas familiares, y se pueden ir a vivir con sus padre o con algún familiar, mi mujer son 8 hermanos pero los que han tenido hijos han sido los que menos, ya pasaron esos tiempos de tener hijos como conejos.
    Lo que me sorprende es la cantidad de hijos que tienen los inmigrantes, ¿cómo se lo montarán? supongo que realmente para vivir necesitamos poquitas cosas y la felicidad no te la da el trabajar de mileurista para, tan sólo , sobrevivir.
  14. #75 en el período de prueba no tienes que preavisar, es bidireccional. Dices mañana no vengo, avisadme cuando esté el finiquito preparado y listo.
  15. ¿Qué le preocupa al gobierno exactamente? ¿Que los trabajadores se den cuenta que las condiciones pueden mejorar cuando hay poco paro por la mera interacción de oferta y demanda y no porque lo ponga una ministra chupiguay en el BOE?
  16. #3 en mi último cambio de empresa conseguí negociar que no tuviese periodo de prueba ya que en mi primer trabajo me hicieron eso, el último día a última hora me dijeron que no superaba el periodo de prueba :clap:
  17. #95 Párrafos y puntos y aparte, por favor.
    Me ha dolido leer esto.
    xD
  18. #62 No, mejor aceptas trabajo esclavo, pensando que los demás son como tú. Y de paso haciendo creer a los empresarios que somos todo el mundo es así de sumiso (De hecho son esos esclavos quienes provocan las devaluaciones de las condiciones de trabajo, y salarios. No los inmigrantes, ni siquiera los ilegales)

    Saludos.
  19. Mientras no sea subiendo sueldo y mejorando condiciones generales ( horarios flexibles, teletrabajo, trato humano...) La situación no cambiara
  20. #6 el otro día viendo la televisión salía el ejemplo de una empresa gallega que presumía de haber hecho indefinidos al 80% de su plantilla tras la reforma laboral de la "ministra comunista" ( Yolanda mola mil) y cuando le preguntaron por qué ahora y no antes la respuesta fue "porque antes la ley lo permitía". Autozasca de libro.

    Y aquí el meollo del asunto si la ley permite un rinconcito por donde ahorrarse unos duros por seguro el empresaurio la va a aprovechar.

    Lo de los periodos de prueba siempre lo he visto como una gilipollez y alguna vez lo he usado a mí favor. En un trabajo tras dos meses les dije chau porque encontré una oferta mejor y claro... Pataleta del empresaurio. Pero mi respuesta fue un shit happens y chau con la manita. Estaba mal pagado y echaba horas como una bestia. Me gustaba el trabajo y los compañeros pero ya tenía un plan y un objetivo trazado.

    Lo que me gusta de la "gran renuncia" es que estamos en un periodo de alta demanda de ciertos perfiles y por primera vez podemos hacer un bulk deploy of peinetas everywhere y los empresaurios se han acojonado.
  21. #16 las empresas españolas se dan de hostias por los profesionales IT.

    ¿En qué sector trabajas sentado frente al pc y ganas +2000e al mes netos con 3 o 4 años de experiencia?
  22. #10 ¿Pero qué dices? No sé si es troleo o conoces poco del mundillo de la informática. He visto "un poco de mundo" como dices, soy informático (senior DBRE), 45 tacos, llegué a España a inicios del 2005, he vivido en Mallorca, Málaga, Barcelona, Rep Dominicana y ahora en Dublin, Irlanda. En 17 años no he pillado ni un día de paro, cada vez que me he cambiado de curro ha sido a mejor y siempre he tenido más de una opción en la mano para escoger. Me he ido a Dublin porque en España toqué techo, las pocas empresas que necesitan alguien con mi especialización ya tienen cubierto ese puesto.
    En Irlanda las empresas se están pegando hostias para contratar informáticos de todos los niveles. Yo recibo casi una oferta por día por LinkedIn y por supuesto absolutamente todas son 100% trabajo remoto. Mogollón de gente se está tomando un año sabático para disfrutar de la familia y luego pueden escoger que empresa trabajar. El COVID hizo que a mucha gente (y empresas) se les abrieran los ojos. Empresa que ahora mismo no permite trabajo en remoto están perdiendo trabajadores a diario. Conozco gente cambiándose de curro y ganando menos solo para mejorar su calidad de vida y estar más tiempo con la familia y dedicar más tiempo a sí mismo.
    No sé cómo va el tema en otros empleos como mencionan otros aquí, cajeros, repartidores o lo que sea. Pero en el mundo de la informática, si tienes algo de cabeza (no tienes que ser un genio) te sobra curro. Incluso en España. Cada vez que alguien me dice "mi primo (sobrino, amigo, conocido, etc) es informático y no encuentra curro", les digo "cuéntame más" y me dicen, "hizo un curso online de 3 meses para hacer páginas web". Lo siento, esa persona no cualifica como "informático". Ojo, no tienes que hacerte la carrera ni certificarte ni sacarte un master ni nada, conozco gente muy buena que no tiene estudios superiores. Pero si que tienen unas ganas enormes de aprender y se han tirado miles de horas aprendiendo por su cuenta.
  23. #42 La historia de mi vida xD
  24. Titular sensacionalista. En el cuerpo de la noticia dicen que el porcentaje de personas que hace eso en España es minúsculo y ni siquiera explican cómo el gobierno pretende frenarla. Clickbait.
  25. La solución la tiene el señor Biden.  media
  26. #18 Justo eso lo he vivido demasiadas veces, jefes que te gritaban en el curro, en mi caso también por tener poco carácter y juntarse eso con el típico jefe cabrón que se te sube a la chepa si te dejas acosar. Al final te das cuenta que te está costando la salud y piensas "¿Y todo esto para qué?"
  27. Imagino que "la gran renuncia" debe darse en los ámbitos en que se da lo de la brecha salarial, si eres cajero/a del Mercadona esos problemas suelen quedar lejos...
  28. #37 soy mujer y me encanta programar pero no, estar sentada 8 horas diarias delante de una pantalla no es saludable ni para tu cuerpo ni para tu mente. 5 horas máximo 6 es suficiente para este trabajo.

    No me digáis que no os ha pasado a ninguno empezar el día deshaciendo código de las últimas horas del día anterior y pensando en que coño estaba pensando ayer para hacer esto. O en los primeros 5 minutos sacar el bug que te tiraste 2 horas buscando a última hora.
    El trabajo intelectual no es como el físico, a mí me mata perder horas de vida así.
  29. #6 Asi es... no tiene sentido esos periodos de prueba tan largos, son un mecanismo para el abuso
  30. #17 #7 En los pocos casos que me han dicho lo del período de prueba (en mi caso concreto) siempre he dicho lo mismo... quince días de período de prueba. Normalmente te hablan de meses... claro... y lo mejor es no pasar por el aro (si se puede, claro) y decir que son 15 días, ni uno más. La mayoría me mandaban al cuerno, claro. Están tan "bien" acostumbrados a abusar por sistema... que...
  31. PAY THEM MORE!.

    ¿para qué mierdas voy a perder 2 horas de mi vida al día para echar 10 horas e ir a la cama?
  32. #1 y esa es solo una razón. Pero hay muchas otras. Lo primero es que hoy en día mucha gente no conforma una familia y/o al menos no tiene hijos y por consiguiente, y en general, no tiene cargas. Esto hace que la gente sea per sé mas libre, en el sentido de que puede vivir con menos y si lo decide así solo está afectándose así mismo, no está quitándole oportunidades a sus hijos porque no los tiene. Además de esa falta de ataduras que permite un mayor abanico de posibilidades está el hecho de que, hoy mas que nunca, la gente es consciente de que solo se vive una vez y de que no merece la pena estar mal en un sitio. La gente es consciente de que son mucho mas relevantes las condiciones laborales en si mismas que las puramente económicas y lo mas importante, el tiempo para uno mismo es el pilar fundamental de la vida. Se acabaron por tanto los tiempos donde el hombre que no trabajaba estaba mal visto y la propia presión social hacía que aguantase además de las responsabilidades para y con la familia. Entonces, para mi la cuestión es, ¿Cómo una empresa, en un entorno de máxima competitividad, puede retener a un trabajador que en realidad huye esencialmente del trabajo? Y para mi la respuesta es obvia. Haciéndole trabajar menos. Lo primero para frenar la ola inevitable, sobre todo en sectores con alto valor añadido, es instaurar a la de ya la jornada de 4 días, vital para que la gente vea que tiene ese tiempo. Además hay que reducir drásticamente la presión. La flexibilidad tiene que ser plena y los plazos de entrega y consecución del trabajo tienen que flexibilizarse también. El trabajador tiene que sentir que tiene todo el tiempo del mundo, aunque no sea así, y tiene que sentir esa confianza. A la que el trabajador tenga un déficit de conocimiento hay que ayudarle, darle tiempo para la formación dentro de la jornada laboral y no exigirle que tiene que saber algo si o si y si no es el caso aprenderlo por su cuenta. Vamos, en esencia, hay que eliminar del concepto de trabajo el concepto de presión. De lo contrario la ola irá en aumento irremediablemente porque la gente va a preferir vivir tranquilo en una cabaña compartiéndola con 8 que exponerse a volverse loco para poder vivir en un piso solo y gastar el dinero que ahorre en psicólogos.
  33. #4 o la otra vertiente que es volverte al "pueblo" a currar en un curro más normalito pero con infinitamente menos gastos
  34. #1 yo me lo estoy planteando. Eso de ir a currar a la fábrica cuando el 80% de mi curro lo puedo hacer perfectamente desde casa o desde donde me dé la gana.
    ¿sabéis en qué pierdo todos los dias un mínimo de 1/8 de mi jornada laboral de 8 horas? en la reunión que hace el jefe para enterarse de lo que pasó en la fábrica.... sí, realmente el jefe nos sobra, para lo único que sirve es para comerse los marrones del gerente.

    luego hay gente de calidad que se empeña en que vayamos a reuniones absurdas para mostrarnos lo bien que saben hacer un gráfico en excel y pegarlo en powerpoint, yo hace tiempo que no voy y tengo hecho un informe que hace todos esos gráficos y nos lo envia por correo electrónico a los de producción a las 8:00. Si es que toda la información está en el ERP.

    Los de calidad: unas 15 horas haciendo gráficos en excel y haciendo presentaciones en ppt.
    El informe hace lo mismo y tardé en desarrollarlo sobre 40 horas.
  35. Los periodos de prueba son una estafa. La aptitud la filtras en la entrevista. La actitud en un mes, como mucho, la conoces. El resto timo.
  36. #21 Tal cuál, los recién graduados que se creen alguien por trabajar en las Big Four por poner un ejemplo de graduados de ADE.
  37. #3 Estoy desempleado por eso mismo. No te puedes fiar de nadie. 6 meses par titulados y con experiencia previa es un jodido mal chiste de ese invento.
  38. #5 Pues que en EEUU si te vas te vas sin más y es lo mismo que si te hechan. Aquí el problema es que la gente baje los brazos (caiga productividad) esperando cobrar una indemnización con el coste que supone para las empresas y luego al estado con la prestación por desempleo, además de colapsar los juzgados con litigios laborales. El problema de producirse aquísería más grave que en EEUU.
  39. #62 Simplificación burda de "vale, en este momento empiezo a buscar otro curro y me largo cuando lo encuentre, mientras tanto voy a cumplir estricamente lo mínimo" pero no queda tan corto y conciso.
  40. #80 ZzZzZ...

    Saludos.
  41. En USA se puede hacer, aqui no, te sales de un trabajo y no vuelves a encontrar otro en años
  42. #11 Hay muchos de esos y es pan para hoy y hambre para mañana.
    Luego cuando fallecen los abuelos o los padres que cobraban una pensión, se ven sin nada.
    Son los casos que están saliendo últimamente de personas que convivían con un familiar fallecido para poder seguir cobrando su pensión hasta que les es imposible seguir ocultando el muerto, literalmente.
    Después, no les queda más remedio que malvender las propiedades de los padres o abuelos para subsistir.
  43. #21 no coincido para nada contigo. No es que nadie quiera hacer ese trabajo, es que te tiene que gustar y ser resistente a la frustración solamente para llegar al final de la formación, no todo el mundo vale.
  44. #66 A eso súmale la pasta que hay invertida en edificios de oficinas que perderían muchísimos valor si se generaliza el teletrabajo. A los que mandan de verdad (no los jefrcillos intermedios) no les interesa
  45. #14 Es verdad, está demandada, pero es una profesión muy poco valorada.
  46. #58 si, también es cuestión de subsistencia. Teniendo hijos es más probable que obtengas ayudas y demás. Te dejo un video elpaisdigital.com.ar/contenido/los-pobres-tenemos-hijos-porque-es-lo-n

    Y un artículo: www.libremercado.com/2018-04-19/por-que-los-paises-pobres-tiene-mas-hi
  47. #45 yo tuve ese problema, después de amenazar e ignorarme durante meses, puse en LinkedIn, Open for Work y que avisará a todos mis contactos (jefes incluido) y mano de santo, a la semana tenía firmada el teletrabajo, el vivir en otra provincia con dietas cada vez que tenga que volver a Madrid.
  48. #47 el pobre tiene hijos porque es la unica forma que encuentran fácil de sentir que tienen algo que les pertenece
  49. #3 con esto se les va bastante, en menos de 3 meses ya sabe si una persona se va a adaptar al trabajo. Me quedan 3 semanas para acabar mis 6 meses de prueba y sé de gente a la que han echado el último día así que aunque me digan que no me preocupe, la inquietud sigue ahí
  50. #51 así es y esa inquietud es un poco pesadilla, a mi me causa mucho estrés, te entiendo perfectamente.
  51. #20 #34 No es eso, no va de eso, va de que necesitan gente en las oficinas para seguir con su modelo de negocios, está todo conectado. Gente en las oficinas para seguir construyendo oficinas, gente en las oficinas para tenernos a todos apiñados en las cuatro ciudades grandes y sus extrarradios, gente en las oficinas para seguir vendiendo coches, y combustible (subiendo los precios), y hostelería, y paquetes de vacaciones, gente en las oficinas para seguir siendo ellos quienes deciden todo. Gente en las oficinas para que las ciudades estén atiborradas de gente y la vivienda sea cara, gente en las oficinas para que estemos apelotonados y tengamos enfermedades y su negocio farmacéutico y de servicios siga rodando, gente en las oficinas para vender seguros, gente en las oficinas para mantenernos agotados en las grandes ciudades y que no nos quejemos mucho... Y así podría seguir. Imaginad que pasaría si los cerca de 5 millones de trabajadores que hay en españa y que pueden teletrabajar, se fuesen de las grandes ciudades a las provincias y pueblos, a vivir una vida de más calidad, más salud, más tiempo, mejores alimentos, con menor carestía... Esos 5 millones arrastrarían servicios, y otras ocupaciones, distribuyendo la población, las decisiones, los servicios públicos, equilibrando la despoblación... Seguro que esto tiene pegas, pero, ¡y qué ventajas!
  52. #80 O tu haces lo que te salga de los güebos con tu vida y no criticas lo que hagan los demás con la suya, que a ti no te han dicho lo que debes hacer lo o lo que no.
    Si alguien se va a vivir debajo de un puente será su puto problema, y si se va a vivir con sus padres será el puto problema de sus padres, no el tuyo.
  53. #50 Buff, no creo hombre... yo creo que es algo más cultural, a menos cultura más hijos y cuanto más desarrollado el país pues menos, mis suegros tenían varias empresas pero tuvieron todos los hijos que pudieron, de 9 que nacieron uno murió pero quedaron 8, desde luego por pobreza no era, sólo que les gustaban los críos. En otros países creo que tiene más que ver con la necesidad quien te ayude en el campo o en la granja,etc, y la mentalidad de que no todos los hijos sobreviven.
  54. #75 #108 iba a decir lo mismo pero ya veo que lo has dicho, es bidireccional, yo me he ido en periodo de prueba
  55. #55 Eso también pasa, mayormente lo que te encuentras son empleados con muchas tragaderas y miedos.
    Miedos a la hipoteca,
    miedos a tener que pagar las letras del coche, de la nevera, del horno, de mil cosas...
    miedos a que tienes críos y tienes que darles lo que necesitan.
    Y a tragar como put@s.
    Y ahora peor, tenemos que pagar comisiones por tener cuenta bancaria! definitivamente el futuro es llevarnos al servilismo tragando todo por miedo a no poder pagar letras hipotecas y comisiones. Lo veo negro, mejor no tener críos o limitarse en lo que necesitas, no es más rico el que más tiene sino el que menos necesita.
    Pero bueno, esto sólo son pensamientos...
  56. #104 xD ¿"La gran renuncia" en España (según tú) significa dejar de trabajar hasta que les echen?
  57. #45 Largarse sin dejar ni una nota sobre lo que has hecho o cómo funciona. O lo que falta por hacer u porque.
    Y que les den.
  58. #57 #42 Joder pues ya me parece algo triste, perdonad...
  59. #3 el motivo es que aquí hay casi 10 puntos de paro más que en EEUU.
  60. #113 No, en un periodo de prueba no hay indemnización
  61. #21 informáticos que se van de taxistas... Ajam...
  62. #3 En Estados Unidos todo es periodo de prueba :-) Eso de la antigüedad tan español... pues no.
  63. #16 yo curro en España y el resumen es que no necesito currar a día de hoy y lo hago ... Vamos que en España tienes buenas empresas con buenas condiciones y que pagan lo que vales
  64. #4

    No necesariamente.

    Recuerdo una vez una colabodora que me comentó: para ganar lo que gano, me voy a currar a Mercadona y allí al menos no me llaman a las tres de la mañana porque se ha caído una estantería de yogures.

    ¿Para qué te vas a romper los cuernos en un trabajo cualificado más pagado si puedes vivir mucho más tranquilo en uno más sencillo con un sueldo practicamente igual?
  65. #39 eso si que es precioso, coger un trabajo y darte cuenta de que son unos explotadores, aprovechar tus 6/12 meses de periodo de prueba para buscarte otro trabajo y el día antes decir "no habéis pasado el periodo de prueba, mañana no vengo" y dejarles tirados por gentuza.
  66. #134 El paro en USA se mide diferente, seguro. Pero lo que es innegable es que ahora mismo en EEUU el paro que hay es minimo, tanto en trabajo especializado como no especializado
  67. #222 Entiendo que quieras cambiar la discusión ahora. Y si, hay trabajadores pobres en EEUU, igual que hay trabajadores pobres en España (con datos de 2020, la tasa de pobreza en España es superior a la de EEUU, 20.7% frente al 17.8%). Pero una cosa no quita la otra, el paro en EEUU ahora mismo esta en mínimos históricos y no tiene ni comparación con el de España. Y eso es lo que ha abierto la puerta a la Gran Renuncia que dice el articulo. Efectivamente, hay cosas que en España están mejor que en EEUU (claro ejemplo, el acceso a sanidad universal). Y es perfectamente legitimo decir que te gusta mas el modelo Español (a mi me gusta mas, lo tengo claro, incluso si personalmente me beneficia mas el sistema de EEUU). Pero lo que no puedes hacer es por ello intentar decir que todo lo de EEUU es malo, e intentar implicar que el paro en EEUU y España de alguna forma es similar.
  68. #39 Yo trabajé en el dpto. de informática de una comercializadora de muebles. Un día, sin decir esta boca es mía, desaparecí. Al dueño me lo encontré, meses después, en un centro comercial: cuando me reconoció, se acercó y me dijo --Gracias por avisarme de que cesabas. Yo le contesté: --Gracias por ser tan hijo de puta.

    Es la única vez que he tenido una situación similar.
  69. #20 Sí, pero por lo menos puedes cobrar el paro, que dependiendo de lo que hayas cotizado pueden ser dos años. De la otra forma, si te vas tú, pierdes ese derecho.
  70. #3 el periodo de prueba es "negociable"...
    Siempre puedes exigir una contraprestación pactada si te echan que aplique desde el primer día.
    Si son ellos los interesados, que apuesten por ti, no tienes por qué fiarte ciegamente.
  71. #1 jajaja, exactamente la conversación que tuve con mi coordinador
  72. #49 yo también era de poco carácter, o me lo callaba todo. He estado ya en 8 o 9 trabajos distintos, fábricas, construcción, agricultura... Y ya estoy tan harto que no me callo ni lo más mínimo, peleo hasta por la más mínima tontería, y la verdad, me quedo a gustísimo. No hay que tomarse la vida tan en serio, te tiene que dar un poco igual todo, de todas formas, no vamos a salir vivos de ella...
  73. #64 40 horas al año cagando en la oficina, que desperdicio de vida, yo teletrabajo en el pueblo y me voy a hacer ejercicio y hacer fondos, :-) es mejor.
  74. #46 esa es una de las claves creo yo. En España el trabajo en remoto total se da mucho en el sector IT, donde es cierto que hay MUCHA oferta. En el resto de sectores no es tan sencillo encontrar un buen trabajo (ya no digo, remoto, digo directamente de bien remunerado, conciliación familiar, etc)
  75. #54 Si esto sucede en informática, en profesiones como Abogado o Finanzas en mi opinión aún sucede más. Cuantas series y películas hay sobre hombres `èxitosos´´. A la hora de la verdad, pasarse 8 horas con suerte al día como auditor, contable, o papeleo jurídico es de todo menos lo que venden en las pelis.
  76. #22 es muy poco valorada por los propios integrantes... En una de las grandes cárnicas que absorbió donde yo trabajé hace años, me iba a mi hora y me miraban mal, un día vino un jefe a decirme que con mi perfil debía dar ejemplo... Y le dije estás seguro? Si ... Me levanté y les grite a mis compañeros que estaban prostituyendo mi profesión, que no es justo para ningún desarrollador que ellos regalen 3 horas cada día, y presente la baja (total mejor que en una cárnica estoy en mi casa haciendo apps por mi cuenta xD)
  77. #43 Según lo que te apasione, alguna gente muy rara le apasionara crear procesos mas eficientes en informática o que se yo... Pero el grueso de la población se engaña a si misma, creyendo que hace lo que le apasiona y lo que hace realmente es trabajar por un salario.
  78. #76 Buen consejo, si... bien pensado. Me lo apunto. Un buen filtro.
  79. #67 Gracias por los enlaces, voy a verlos. xD
  80. #99 Escribí desde el móvil y reconozco que lo último en lo que pensé fueron en los párrafos. Mis disculpas xD.
  81. #42 lo de cagar en el curro y pensar que te pagan por eso, hay que reconocer que ayuda a llevar el día a día.
    Mi más sincera administración por cada una de esas visitas al trono de marfil.
  82. #71 el para en USA se mide diferente.
    Es otra cosa que se tenía que hacer igual en todos los países para poder comparar.
  83. #43 Creo q deberías tener en mas alta estima el trabajo del campo. Conseguir cosechas es un puto arte, conseguir q sean rentables es un reto economico e intelectual. Luego estan los que viven de las subvenciones y solo saben balar pidiendo dinero, esos los hay en todos los sectores (tb en el tecnologico)
  84. #54 Yo aprendi a programar a los 8 años, camarada, y desde entonces lo tuve claro. Es como hacer puzles o cualquier otra actividad intelectual. Obviamente entre los 2-5 años quieres ser policia, medico, o astronauta pq son diferenciables (uniforme).
    Si los demas estabais confundidos no es mi problema. Os metieron el coche de policia por los ojos y tardasteis 10 años en resolverlo xD ... recuerdo en las "ferias de orientacion profesional" gente muy confundida. Futbolista ... esa tb era buena ... me partia la polla hasta de pequeño.
«123
comentarios cerrados

menéame