edición general
368 meneos
4845 clics
La Gran Renuncia está creciendo tanto en España que ya preocupa al Gobierno: así pretende frenarla

La Gran Renuncia está creciendo tanto en España que ya preocupa al Gobierno: así pretende frenarla

En España el número de dimisiones voluntarias es aún demasiado bajo como para hablar de una la Gran Renuncia como la que viven países como Estados Unidos o Italia, como ya contamos en Xataka. Sin embargo, la tendencia va a más y la mejor prueba de ello es que hay tal inquietud en el sector empresarial que el Gobierno de España ya está estudiando cómo abordar la situación. Así lo ha asegurado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en un desayuno informativo organizado por Europa Press.

| etiquetas: gran , renuncia , crecimiento , españa , preocupación , gobierno
  1. #99 Escribí desde el móvil y reconozco que lo último en lo que pensé fueron en los párrafos. Mis disculpas xD.
  2. #3 el periodo de prueba es "negociable"...
    Siempre puedes exigir una contraprestación pactada si te echan que aplique desde el primer día.
    Si son ellos los interesados, que apuesten por ti, no tienes por qué fiarte ciegamente.
  3. #5 Pues que en EEUU si te vas te vas sin más y es lo mismo que si te hechan. Aquí el problema es que la gente baje los brazos (caiga productividad) esperando cobrar una indemnización con el coste que supone para las empresas y luego al estado con la prestación por desempleo, además de colapsar los juzgados con litigios laborales. El problema de producirse aquísería más grave que en EEUU.
  4. #1 jajaja, exactamente la conversación que tuve con mi coordinador
  5. #56 Bueno, tu sigues creyendo que los otros lo van a hacer mejor y que van a mirar por ti
    Y yo soy el iluso
  6. #6 hecha la ley hecha la trampa
    cuando debería ser con el gobierno del estado en su papel como regulador: hecha la trampa modificación de la ley. así es como se avanza de verdad.
  7. #75 en el período de prueba no tienes que preavisar, es bidireccional. Dices mañana no vengo, avisadme cuando esté el finiquito preparado y listo.
  8. #11 Hay muchos de esos y es pan para hoy y hambre para mañana.
    Luego cuando fallecen los abuelos o los padres que cobraban una pensión, se ven sin nada.
    Son los casos que están saliendo últimamente de personas que convivían con un familiar fallecido para poder seguir cobrando su pensión hasta que les es imposible seguir ocultando el muerto, literalmente.
    Después, no les queda más remedio que malvender las propiedades de los padres o abuelos para subsistir.
  9. Hay que inventarse supuestos problemas.
  10. #10 ¿Pero qué dices? No sé si es troleo o conoces poco del mundillo de la informática. He visto "un poco de mundo" como dices, soy informático (senior DBRE), 45 tacos, llegué a España a inicios del 2005, he vivido en Mallorca, Málaga, Barcelona, Rep Dominicana y ahora en Dublin, Irlanda. En 17 años no he pillado ni un día de paro, cada vez que me he cambiado de curro ha sido a mejor y siempre he tenido más de una opción en la mano para escoger. Me he ido a Dublin porque en España toqué techo, las pocas empresas que necesitan alguien con mi especialización ya tienen cubierto ese puesto.
    En Irlanda las empresas se están pegando hostias para contratar informáticos de todos los niveles. Yo recibo casi una oferta por día por LinkedIn y por supuesto absolutamente todas son 100% trabajo remoto. Mogollón de gente se está tomando un año sabático para disfrutar de la familia y luego pueden escoger que empresa trabajar. El COVID hizo que a mucha gente (y empresas) se les abrieran los ojos. Empresa que ahora mismo no permite trabajo en remoto están perdiendo trabajadores a diario. Conozco gente cambiándose de curro y ganando menos solo para mejorar su calidad de vida y estar más tiempo con la familia y dedicar más tiempo a sí mismo.
    No sé cómo va el tema en otros empleos como mencionan otros aquí, cajeros, repartidores o lo que sea. Pero en el mundo de la informática, si tienes algo de cabeza (no tienes que ser un genio) te sobra curro. Incluso en España. Cada vez que alguien me dice "mi primo (sobrino, amigo, conocido, etc) es informático y no encuentra curro", les digo "cuéntame más" y me dicen, "hizo un curso online de 3 meses para hacer páginas web". Lo siento, esa persona no cualifica como "informático". Ojo, no tienes que hacerte la carrera ni certificarte ni sacarte un master ni nada, conozco gente muy buena que no tiene estudios superiores. Pero si que tienen unas ganas enormes de aprender y se han tirado miles de horas aprendiendo por su cuenta.
  11. #6 el otro día viendo la televisión salía el ejemplo de una empresa gallega que presumía de haber hecho indefinidos al 80% de su plantilla tras la reforma laboral de la "ministra comunista" ( Yolanda mola mil) y cuando le preguntaron por qué ahora y no antes la respuesta fue "porque antes la ley lo permitía". Autozasca de libro.

    Y aquí el meollo del asunto si la ley permite un rinconcito por donde ahorrarse unos duros por seguro el empresaurio la va a aprovechar.

    Lo de los periodos de prueba siempre lo he visto como una gilipollez y alguna vez lo he usado a mí favor. En un trabajo tras dos meses les dije chau porque encontré una oferta mejor y claro... Pataleta del empresaurio. Pero mi respuesta fue un shit happens y chau con la manita. Estaba mal pagado y echaba horas como una bestia. Me gustaba el trabajo y los compañeros pero ya tenía un plan y un objetivo trazado.

    Lo que me gusta de la "gran renuncia" es que estamos en un periodo de alta demanda de ciertos perfiles y por primera vez podemos hacer un bulk deploy of peinetas everywhere y los empresaurios se han acojonado.
  12. #6 la indemnización exuste qunque sea periodo de prueba. Lo único que no debes ni justificar el despido ni dar preaviso.
  13. #59 ningún juez aceptaría esa cláusula. Ignorala.
  14. #104 xD ¿"La gran renuncia" en España (según tú) significa dejar de trabajar hasta que les echen?
  15. #42 lo de cagar en el curro y pensar que te pagan por eso, hay que reconocer que ayuda a llevar el día a día.
    Mi más sincera administración por cada una de esas visitas al trono de marfil.
  16. #21 hay un poco de comentario en tus estereotipos
  17. #91 todo eso forma parte de esta profesión.

    Para que no te tires 8 horas sentada dedica al menos 1h a darte paseos de mínimo 10 min cada 2 horas aprox (no te sientas mal por ello y explícaselo a quien proceda, durante los paseos tu mente aun sigue trabajando)

    No estás perdiendo el tiempo, estás vendiéndolo, recibes dinero a cambio, dinero con el que a su vez puedes comprar tiempo más barato.

    Es cuestión de montárselo bien.

    pd: lo de los bugs en realidad los resuelves durante el sueño nocturno o mientras te duchas jeje, no es solo porque estés más fresco al dia siguiente
  18. #113 No, en un periodo de prueba no hay indemnización
  19. Y más renuncias que va a haber, a pesar del padefismo... ¿A quién pones a currar? ¿A unos boomers que les quedan 5 años para jubilarse y ya tienen el chiringuito montado, o a los que no saben ni encender un ordenador? ¿A los millenials, que están ya repartidos por Europa o sacándose oposiciones de funcionarios como locos? ¿A los zoomers, que están cumpliendo los 18 en la ola de renuncias y que entrarán a vivir directamente al piso del abuelo muerto? ¿A los alphas, que prácticamente son inexistentes porque los millenials no están teniendo hijos? ¿A los inmigrantes, que cada vez más vienen con un título debajo del brazo?

    Ajo y agua, empresaurios
  20. #103 O taxistas, o cajeras de supermercado... Si la pandemia nos ha enseñado que lo que sobran son vendehumos de nombre chuliguay
  21. #75 #108 iba a decir lo mismo pero ya veo que lo has dicho, es bidireccional, yo me he ido en periodo de prueba
  22. #91 Tienes más razón que un if (1==1).
  23. #10 que cojones ? De verdad piensas eso??
  24. #16 yo curro en España y el resumen es que no necesito currar a día de hoy y lo hago ... Vamos que en España tienes buenas empresas con buenas condiciones y que pagan lo que vales
  25. #21 informáticos que se van de taxistas... Ajam...
  26. #91 pues busca un curro de 5 o 6 horas... Yo lo tengo y los hay a patadas en desarrollo (y ganó más que compañeros con misma experiencia haciendo 8...)
  27. #22 es muy poco valorada por los propios integrantes... En una de las grandes cárnicas que absorbió donde yo trabajé hace años, me iba a mi hora y me miraban mal, un día vino un jefe a decirme que con mi perfil debía dar ejemplo... Y le dije estás seguro? Si ... Me levanté y les grite a mis compañeros que estaban prostituyendo mi profesión, que no es justo para ningún desarrollador que ellos regalen 3 horas cada día, y presente la baja (total mejor que en una cárnica estoy en mi casa haciendo apps por mi cuenta xD)
  28. #21 taxistas?!? ... joder ... ni de coña cambio mi trabajo de "informatica" por estar sentado en un taxi aguantando payasadas de los viajeros.
  29. #46 pues llevo 20 años cambiando de curro cada vez que me tocan los cojones (se me hace raro llevar los años que llevo aquí siendo que he tenido empresas de 3 meses xD)... Como todo depende de tu profession y especializacion
  30. #59 te puedes limpiar el culo con esas clausulas
  31. #22 Salarios de 100K hasta en España, trabajo 100% remoto desde casa, 100% oficina, si los quieres, o cualquier cosa intermedia a eleccion ... poco valorada? ... lo q pasa es que eso se lo pagan a los q saben, no a cualquier mindundi q ni sabe ni le importa.
  32. #71 el para en USA se mide diferente.
    Es otra cosa que se tenía que hacer igual en todos los países para poder comparar.
  33. #49 yo también era de poco carácter, o me lo callaba todo. He estado ya en 8 o 9 trabajos distintos, fábricas, construcción, agricultura... Y ya estoy tan harto que no me callo ni lo más mínimo, peleo hasta por la más mínima tontería, y la verdad, me quedo a gustísimo. No hay que tomarse la vida tan en serio, te tiene que dar un poco igual todo, de todas formas, no vamos a salir vivos de ella...
  34. #91 llevo 25 años en el mundillo, hubo un tiempo que trabajaba hasta 14h diarias y hasta me despertaba en plena noche nervioso y mirando el dashboard (era junior DBA en esos años y mantenía yo solo una plataforma que durante un tiempo era bastante inestable). Está claro que ese ritmo es inmantenible, te destrozas física y mentalmente. Con los años he aprendido a palos y en un momento dado cambié el chip y aplico lo de "trabaja para vivir, no vive para trabajar". Trabajo mis 8h y ni un minuto más. Tengo mi escritorio de "sube y baja", una alarma en Slack y cada 1h paro unos 5min, hago estiramientos, me asomo al balcón y dejo que la mente y la mirada (importante relajar los ojos) se pierdan un rato. Al acabar la "jornada" hago cada día 2-3h de bici y cada día unos 30min de estiramientos en la mañana. Tengo una máquina de remos en casa y hago 3 sesiones de aprox 1h x semana. Tengo planificado añadir un par de días a la semana ir a nadar también. 
  35. #135 Pues yo aún no he superado esa fase de atreverse a responder y al final tragas tanto que te afecta a tí mismo, no sé, algo tendré que hacer, pero no sé como gestionarlo, la verdad, te felicito por haber podido salir de esa actitud.:-( :-(
  36. #33 Es un trabajo sacrificado si quieres set valorado y llegar a buenos sueldos ... pero creo que para conseguir eso en cualquier sector hay que trabajarselo. No creo que en ninguna parte regalen la pasta. Mencionan por ahi los taxistas ... joder ... yo creo que es un trabajo sacrificado ser taxista, dicen albañil ... en serio? ... no se ... hay mucho albañil chapuzas, y tb hay un desgaste fisico.
  37. #43 Creo q deberías tener en mas alta estima el trabajo del campo. Conseguir cosechas es un puto arte, conseguir q sean rentables es un reto economico e intelectual. Luego estan los que viven de las subvenciones y solo saben balar pidiendo dinero, esos los hay en todos los sectores (tb en el tecnologico)
  38. #54 Yo aprendi a programar a los 8 años, camarada, y desde entonces lo tuve claro. Es como hacer puzles o cualquier otra actividad intelectual. Obviamente entre los 2-5 años quieres ser policia, medico, o astronauta pq son diferenciables (uniforme).
    Si los demas estabais confundidos no es mi problema. Os metieron el coche de policia por los ojos y tardasteis 10 años en resolverlo xD ... recuerdo en las "ferias de orientacion profesional" gente muy confundida. Futbolista ... esa tb era buena ... me partia la polla hasta de pequeño.
  39. #93 Las mujeres suelen tener mas interes por trabajos que impliquen relaciones humanas. Si entran en el gremio de informatica suelen tender a posiciones que impliquen relaciones con los clientes, o gestion de equipos.
  40. #21 no conozco un informático que envidie las condiciones de un albañil, y menos que se cambie de profesión.

    Estrés también hay en los trabajos físicos, se nota que no trabajaste como albañil en tu vida.
  41. #59 Ignora esas clausulas ... son para meter miedo.
  42. #17 #27 en Francia el período de prueba es obligatorio. No sé puede renunciar a él
    No sé si en España es igual....
  43. #113 Que yo sepa no existe indemnización en período de prueba. En todo caso te darán finiquito con la vacaciones que hayas generado y no disfrutado o algo así.

    "Si la empresa decide que no has superado el período de prueba y por tanto que se termina la relación laboral, no tiene que comunicar un motivo. Tampoco es necesario preaviso y no tendrás derecho a una indemnización."
  44. #3 Estoy desempleado por eso mismo. No te puedes fiar de nadie. 6 meses par titulados y con experiencia previa es un jodido mal chiste de ese invento.
  45. Como dijo Biden, pay them more.
  46. #51 Son unos perros sucios.
  47. #3 Llevo 10 años en Alemania y siempre he tenido periodos de prueba de 6 meses en todas las empresas dónde he trabajado. No creo que sea algo exclusivo de España.
  48. #131 debe estar muy solicitado lo tuyo
  49. Cómo no se le dé sentido al trabajo a igual que cualquier otro hecho en la vida. Trabajar para algo. Quiero decir, por ejemplo, trabajar para construirme un robot o desarrollar algo que me haga bienestar. Eso crea ilusión y ganas de trabajar. En su antónimo, trabajar para que me exploten … y sin buscar ningún otro sentido en la vida origina desgaste y maltrato psicológico. Ya llevamos muchos siglos siguiendo el antónimo. Y algo que no suscita ilusión finalmente se tiende a esquivarlo. Natural. Todos buscamos algo de mejoría. El que diga que no, te está engañando.

    Ya y en el tiempo actual, deberíamos de haber visto algo de luz. Y está pasando todo lo contrario. Creo que eso es lo que pudiera pasar.
  50. Jefecillos de mierda que pudiendo teletrabajar, quieren verte sentado 8 horas. Sueldo de pena.
    En fin
  51. #45 yo tuve ese problema, después de amenazar e ignorarme durante meses, puse en LinkedIn, Open for Work y que avisará a todos mis contactos (jefes incluido) y mano de santo, a la semana tenía firmada el teletrabajo, el vivir en otra provincia con dietas cada vez que tenga que volver a Madrid.
  52. #3

    Que si, que el argumento de "si eres bueno, no tienes de que preocuparte" es muy bonito de decir, pero a mi me ha pasado que me contrataron y el ultimo día me dijeron que no les valía ¿No sabias que no te valía hasta el ultimo día?, Claro que si les valía, tan solo querían que les solucionara un marrón gordísimo que tenia y una vez solucionado le sobraba y en el periodo de prueba despedir es prácticamente gratis.

    Si eres bueno no sobras. No tiene sentido.
  53. Joder con la moda de adaptar las noticias del yanki a nuestro país...
  54. #154 Depende de lo cutre que sea la empresa contratante, si es muy pequeña/cutre y tienen un proyecto muy gordo que les ha caído casi regalado del cielo puede pasar.
  55. #156 Yo creo que si eres bueno y te buscan las empresas que les caen proyectos gordos, son ellas la que se pelean por contratarte a ti, y no al revés. Y te lo digo con conocimiento de causa.

    Nunca he oído a nadie bueno preocuparse por la seguridad laboral, la verdad. Pero será cosa de mi sector, no quiero generalizar tampoco.
  56. #54 No entiendo por qué la gente te vota negativo. Si pudiera volver a elegir no elegiría informática ni de coña. Gran error. Ése es otro tema, elegir carrera cuando no tienes ni puta idea de la vida.
  57. #157 Cierto, cierto, pero a veces te llega una oferta que paga un 20% más que las demás.

    Entonces haces una gran investigación (miras en malditas consultoras, glassdor y los comentarios de google maps xD ) y descubres que justo eso es lo que la pasa a esa empresa, coge proyectos gordos y busca que alguien le salve la papeleta para luego hacerles un despido por bajo rendimiento laboral cuando ya no hacen falta.

    Lo normal es que no pase eso, claro, pero hay que saber dónde te metes.
  58. #159 Si eres bueno no necesitas saber donde te metes. Si donde te metes no te gusta, te vas a otro sitio y ya está. Al menos así son las cosas en mi profesión.
  59. El empresario es el que sale perdiendo porque en ciertos trabajos la gente es más productiva y feliz desde casa. El que no entienda eso e imponga las jornadas de 9 a 18 h en la oficina (más desplazamientos a costa del trabajador) como en el siglo XX, estará condenado a que se le vayan a la mínima oportunidad. Ahora para ciertos profesionales es muy fácil trabajar en remoto para otros países de cualquier parte del mundo. Antes uno miraba en Infojobs y poco más, pero hoy en día nos podemos meter en páginas similares de otros países, donde en muchas ocasiones buscan trabajadores en remoto de forma internacional.
  60. #3 El periodo de prueba es para ambos, trabajador y empresa, lo que pasa es que está muy mal visto que el trabajador haga uso y se penaliza muy poco a las empresas que abusan.
  61. #6 Me comento una vez una recruiter que eso denunciable.
    Si no les sirves lo saben antes del último día del periodo de prueba. Si esperan al último día es porque quieren aprovecharse y echar gratis.
  62. #34 No se fían? No es cuestión de fiarse o no, si no de resultados/productividad
  63. #91 Totalmente de acuerdo, profesores, controladores, pilotos, ... tienen un número reducido de horas, o si dan más, tienen un descanso mayor, pero eso no pasa con los programadores.
  64. #80 ZzZzZ...

    Saludos.
  65. #66 A eso súmale la pasta que hay invertida en edificios de oficinas que perderían muchísimos valor si se generaliza el teletrabajo. A los que mandan de verdad (no los jefrcillos intermedios) no les interesa
  66. #40 Si no vas a trabajar te pueden echar con un despido disciplinario sin indemnización, no?
  67. #106 Qué va, yo ya me he dado cuenta de que ninguno va a mirar ni por ti ni por mi. Si dejaras la ideología a un lado quizás verías con más claridad.
  68. #168 pero tienes derecho a paro, que básicamente es lo que he explicado.
  69. #4

    No necesariamente.

    Recuerdo una vez una colabodora que me comentó: para ganar lo que gano, me voy a currar a Mercadona y allí al menos no me llaman a las tres de la mañana porque se ha caído una estantería de yogures.

    ¿Para qué te vas a romper los cuernos en un trabajo cualificado más pagado si puedes vivir mucho más tranquilo en uno más sencillo con un sueldo practicamente igual?
  70. #10 Abrid vuestras miras porque a la que te defiendas con inglés hay mucha oferta: buen salario, remoto, horarios y cargas de trabajo normales.
  71. #21 Yo he visto mucho cambio a profesor, si.
  72. #96 si te despiden por no ir no cobras paro, I think
  73. Frenarla no, pero yo si sé como acelerarla, y seguro que estaríamos todos mejor ocupados.
    firma.rentabasicaincondicional.eu/
  74. #6 En mi empresa fue al revés.

    Tenía un contrato de obra y servicio por dos años. Mi responsable diciendo que me iban a hacer indefinido y el jefe supremo haciéndose el longuis. Al año y 10 meses, al ver que no tenía nada por escrito y oliéndome que me podía quedar con una mano delante y la otra detrás, yo ya estaba haciendo entrevistas con otras empresas. En cuanto mi jefe se enteró, en días ya tenía el contrato fijo. Chorprecha.

    A todos nos han hecho alguna vez esa guarrada. Si te la comes una vez, es una putada. Si te la comes dos veces, directamente eres tonto del culo xD
  75. #170 Cierto
  76. #66 Para mi la clave es lo que dice #167, toda la gente que maneja los hilos tiene dinero invertido en grandes ciudades, el que no tiene edificios de oficinas tiene locales, garajes o pisos alquilados. Si la gente teletrabaja ya no hay razón para pagar 3 veces más por un piso de mierda en Madrid o Barcelona, y si la gente deja de ir a la oficina hay muchos ricachones que perderían millonadas, así que van a hacer todo lo posible por evitar que eso pase.
  77. #7 y de hecho me atrevería a decir que si puedes demostrar que es sistemático es denunciable
  78. #39 eso si que es precioso, coger un trabajo y darte cuenta de que son unos explotadores, aprovechar tus 6/12 meses de periodo de prueba para buscarte otro trabajo y el día antes decir "no habéis pasado el periodo de prueba, mañana no vengo" y dejarles tirados por gentuza.
  79. #182 encima el encargao se puso a gritar que no entendía porque le costaba encontrar gente con el paro que hay.

    Polígono industrial lejos de la ciudad, horario partido, contrato por ETT de una semana.

    El otro curro era parecido, pero a 10 minutos de casa y por tres meses, locurón.
  80. #51 pregunta a un experto, pero si eso que hacen es sistemático creo que es denunciable (aunque no se hasta que punto es fácil de ganar), el argumento es que el periodo de prueba es para ver si el empleado vale para el puesto, no es posible que se den cuenta siempre en 5 meses y 29 días de que no vales, así que si denuncias es posible que (dado que la empresa tiene esa necesidad y tú vales para el puesto) les obliguen a hacerte contrato o echarte indemnizandote.
  81. #134 y que en Madrid hay gente que tiene trabajo y no llega a final de mes, en función de tus circunstancias mucha gente necesita dos o tres trabajos, los que tienen uno siguen sin poder mantenerse pero no cuentan para las estadísticas
  82. #11 eso es, antes quien tenía muchas opciones podía mandar a la mierda a su empleador, el cambio brutal viene de que han precarizado tanto la situación que ahora quién manda a la mierda a los jefes son los que no tienen nada, para estar en la mierda y sin dinero al menos estoy en la mierda y sin dinero pero sin tener que trabajar.

    Un trabajo debe dar suficiente contraprestación para que el empleado tenga una vida digna, si el empleador no cumple su parte el empleado tampoco
  83. #15 Mandalos a la mierda, vende la casa o el piso, vete a un pueblo, o monta un negocio, largate a vivir a Tailandia...
  84. #20 #34 No es eso, no va de eso, va de que necesitan gente en las oficinas para seguir con su modelo de negocios, está todo conectado. Gente en las oficinas para seguir construyendo oficinas, gente en las oficinas para tenernos a todos apiñados en las cuatro ciudades grandes y sus extrarradios, gente en las oficinas para seguir vendiendo coches, y combustible (subiendo los precios), y hostelería, y paquetes de vacaciones, gente en las oficinas para seguir siendo ellos quienes deciden todo. Gente en las oficinas para que las ciudades estén atiborradas de gente y la vivienda sea cara, gente en las oficinas para que estemos apelotonados y tengamos enfermedades y su negocio farmacéutico y de servicios siga rodando, gente en las oficinas para vender seguros, gente en las oficinas para mantenernos agotados en las grandes ciudades y que no nos quejemos mucho... Y así podría seguir. Imaginad que pasaría si los cerca de 5 millones de trabajadores que hay en españa y que pueden teletrabajar, se fuesen de las grandes ciudades a las provincias y pueblos, a vivir una vida de más calidad, más salud, más tiempo, mejores alimentos, con menor carestía... Esos 5 millones arrastrarían servicios, y otras ocupaciones, distribuyendo la población, las decisiones, los servicios públicos, equilibrando la despoblación... Seguro que esto tiene pegas, pero, ¡y qué ventajas!
  85. #57 #42 Joder pues ya me parece algo triste, perdonad...
  86. #64 40 horas al año cagando en la oficina, que desperdicio de vida, yo teletrabajo en el pueblo y me voy a hacer ejercicio y hacer fondos, :-) es mejor.
  87. #18 yo una vez le dije a un jefe en una entrevista telefónica (previa a la entrevista en persona) que me parecía un imbécil integral, y que si me trataba así por teléfono, no quería ni pensar cómo trataría a sus empleados con hipoteca. Se puso hecho una fiera, el capullo. Empresa almeriense de software de inversión en bolsa, no recuerdo más.
  88. #87 Se llama teletrabajo.
  89. #42 #42 Hazte mitrar ese aparato digestivo. Eso no es normal.
  90. #174 Tenía entendido que no cobrabas indemnización por despido, pero que el paro lo cobras, sea el despido procedente o no. No lo cobras si eres tú el que renuncia al trabajo. Pero estaría bien que alguien nos lo aclarase ;)
  91. #166 jajajajajajaja, eso piensan algunos en hacer con el trabajo desde casa.

    Un saludo.
  92. #45 Largarse sin dejar ni una nota sobre lo que has hecho o cómo funciona. O lo que falta por hacer u porque.
    Y que les den.
  93. #80 O tu haces lo que te salga de los güebos con tu vida y no criticas lo que hagan los demás con la suya, que a ti no te han dicho lo que debes hacer lo o lo que no.
    Si alguien se va a vivir debajo de un puente será su puto problema, y si se va a vivir con sus padres será el puto problema de sus padres, no el tuyo.
comentarios cerrados

menéame