edición general
408 meneos
1354 clics
Los grandes supermercados no garantizan que bajen los precios pese a la rebaja del IVA: "El reto es que los costes bajen cuanto antes"

Los grandes supermercados no garantizan que bajen los precios pese a la rebaja del IVA: "El reto es que los costes bajen cuanto antes"

El director de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, Ignacio García Magarzo, recuerda que "los precios se fijan libremente"

| etiquetas: precios , alimentación , iva
123»
  1. este señor creo que ha descubierto algo importante: comprar cada producto donde lo venden más barato.
  2. #200 Yo no he dicho que debieran hacerlo. He dicho que son los responsables de que la bajada del IVA no vaya a los consumidores, porque prefieren quedarselo como beneficio.

    Yo no hubiera bajado el IVA, tan sencillo como eso.

    Podrías no inventarte las cosas.
  3. #197 Los politicos no tienen nada que ver en un mercado que no esta controlado. Es mas en un libre mercado el mercado se regula solo, pero si el mercado esta controlado por grandes poderes monetarios, los politicos lo unico que pueden hacer es regular para evitarlo. Aqui todo el mundo tiene la culpa menos la especulacion que crea inflacion. Vaya tela.
  4. #199 Ya.
    "De acuerdo a CSIMarket, el margen de utilidad bruta para la industria de procesamiento de alimentos fue del 22.05% en 2019. Esto estuvo muy por debajo del promedio general del mercado de 49.4%. Además, el margen de EBITDA para el procesamiento de alimentos fue de 9.56%, que estuvo por debajo de la cifra total del mercado de 16.59%. Finalmente, el margen de beneficio neto en la industria de procesamiento de alimentos fue solo del 5,16%. El margen neto para el mercado en general fue nuevamente más alto, llegando al 7.81%. Se puede decir que los márgenes de beneficio de la industria alimentaria son inferiores a la media general."
  5. #77 se lo das libremente a quien mejor te parece. No le compres al malvado tendero de tu barrio, que también ha subido precios.
  6. #41 lo que no se entiende de tu argumentación es por qué no pones una tienda y empiezas a vender más barato que nadie, ya que hay margen de sobra, forrandote de paso.

    Ah, que no eres avaricioso... Pues hazlo por el pueblo. Vendenos cosas baratas!
  7. #193 no me dás la razón -> eres un fascista

    bueno, cuando dejes de vivir del dinero de mamá y madures, continuamos hablando
  8. #137 está clarísimo eh. Si si si.
  9. #122 entiendo que a ti te regalan los productos o que ves muy justo que te cobren un 30% más por lo mismo. Entiendo que como ciudadano y consumidor es lo que te toca defender, porque son tus intereses y además lo ves justo. Aplauso lento.
  10. #162 :-) La verdad, no hay nada como dejarte hablar para ver lo ignorante que eres, si es que los votantes populistas son infalibles. Vete al supermercado e intenta pagar con lápices, y verás si el supermercado demanda moneda.

    El consumidor cuando entra en el supermercado, claro tiene que tener una oferta disponible de moneda. Y el supermercado tiene una demanda de esa moneda. Por eso pone el tomate a la venta, porque quiere convertir los tomates en moneda. Te ofrece 4 tomates por una moneda. Y tu vas al supermercado porque demandas tomates, y le ofreces una moneda por 4 tomates. Los dos estáis deacuerdo, y listo.

    Si la moneda pierde valor, el supermercado te pedirá 2 monedas por 4 tomates. Igual que si los tomates pierden valor, Tu pedirás 8 tomates por 1 moneda.
  11. #209 Claro que no lo veo justo, pero el momento de protestar fue cuando los políticos populistas decidieron aumentar el gasto público a base de deuda, lo que obliga al BCE a devaluar la moneda. Si el supermercado me cobra un 30% por lo mismo, es porque los gobiernos están devaluándo la moneda, no porque el supermercado sea "malvado".
  12. #184 la culpa es del gobierno que parece no entender cómo funciona la economía y la formación de precios e implanta esta medida. La pregunta es si el objetivo era ayudar a los empresarios o a los ciudadanos, que es la duda que me queda.
  13. #212 No estoy de acuerdo, la responsabilidad de perder recaudación para que muy probablemente (sabiendo como funciona esto) no acabe suponiendo un abaratamiento es del gobierno. Por eso yo estaba en contra de la bajada del IVA.

    El responsable de no bajarlo es el comercio.
  14. #211 pfff macho, es que cuando me toca convencer a alguien de que le están engañando y defiende al engañador...no sé cómo afrontarlo.

    Mira, entiendo lo que me dices de la inflación, es un tema de macroeconomía que es largo de discutir, y más cuando yo mismo estoy en contra del sistema económico de los países del primer mundo, no lo voy a defender.

    Solo quiero que entiendas que, aparte de la subida de precios por x motivos, ha habido una bajada de IVA de productos básicos para intentar paliar (chapucear) la problemática de la tendencia alcista de los precios, y los supermercados se han subido los beneficios sobre esos productos entre ayer y hoy, a costa tuya y mía, sin justificación.

    No quiero discutir esto, de verdad, me pone triste que defendáis estos abusos por parte de los mercados, me da la sensación de estar intentando convencer al consejero delegado de Mercadona y no al que le están robando.

    Buenas noches y buena suerte.
  15. #58 es que esos empresarios no tienen porque ser culpables de la inflación, pero si de aprovecharse de ella. Si la inflación está en un 10% y cómo ha calado el discurso de "todo está más caro" le metes un 30% al tu producto, pues se benefician claramente. Así como de aprovechar las medidas y posibles ayudas para poder ganar un poco más.
    Es que con la que tenemos nos viene de regalo la codicia de algunos.
  16. #46 lol. Facilísimo.

    Vaya ideas de bombero. This is SPAIN!
  17. #47 te obligan a comprar en él?
  18. #57 pues ve a los pequeños. Ah, que son más caros? Vaya...
  19. #96 por suerte nadie te ha votado
  20. #215 Ya me dirás en unos meses, cuando oficialmente entremos en recesión, si realmente los empresarios se están "aprovechando" de la inflación...
  21. #219 por suerte para los mercados hay ineptos como tú que les defienden.
  22. Inflarlos a multas es lo que deberían hacer, verás como no se subían a la parra.
  23. #213 al comercio le pueden subir los precios de los productos de un día para otro el 10% por parte del proveedor: dime cómo demuestras que la subida es un incremento de los beneficios del supermercado y no un incremento de los costes del producto en origen, más aun sabiendo que varios proveedores están participados por centros comerciales o que gustosamente les subirán el precio que el supermercado les pida hoy y ya se lo bajarán dentro de un mes para poder tener documentos que demuestren que la subida es fruto de los precios del proveedor... o a ver si ahora va a estar prohibido subir los precios de tus productos... Básicamente lo que estás pidiendo es una intervención de precios que ni el propio gobierno estaría capacitada de poner en marcha... Al gobierno hay que decirle eso de "Manolete, si no sabes torear, pa que temes?"
  24. #206 esta semana la tengo liada, pero en cuanto pueda monto mi cadena de supermercados. Tiembla, mercadona!
  25. #224 empieza por una tienda hombre
  26. #223 Me sigues discutiendo algo que yo no he negado.

    No está prohibido que suban los precios o los mantengan. Pero si a día de hoy, o mañana, los precios no bajan la parte correspondiente al IVA sin subida de portes es que se están quedando ese margen. ¿Legal? Si, ¿Esperable? También. Pero el que no baja el IVA es el comercio.

    Básicamente lo que estás pidiendo es una intervención de precios que ni el propio gobierno estaría capacitada de poner en marcha
    ¿Por qué te inventas las cosas? Yo no he dicho que esté bien o mal, pero el responsable de subir su margen, el precio (si es que lo sube) o no bajar el IVA es el comercio. Que estará bien o mal, pero el responsable de una decisión es el que la toma, y si el comercio decide que no baja el IVA, bien por él, pero es el responsable de dicha decisión, que puede tomar libremente debido a que hay libre mercado.
  27. #226 No, yo solo te digo que sólo puedes controlar los precios de las cosas interviniendo el mercado, no estoy pidiendo que lo hagan, no te confundas, te digo que es la unica manera de poner en práctica esto. Podrían haber dado el dinero directamente a los consumidores, pero tampoco...

    Al final da igual de quien sea la culpa: el hecho es que el gobierno no es capaz de hacer llegar su propuesta a los ciudadanos por formular mal la ley o porque algunos actores tienen incentivos a quedarse con la ayuda, pero eso es parte del sistema creado por el gobierno. En resumen, el gobierno no es capaz de hacerle llegar una rebaja a los ciudadanos, lo cual me parece un auténtico hazmerreir.

    Y mi opinión es que no hay que dar ayudas a nadie, por si no te ha quedado claro, pero encima inflar los beneficios de los supermercados con dinero público es de traca....
  28. #228 Sé que no estás pidiendo que lo hagan, lo que había puesto en negrita es lo que me habías dicho a mi, como si yo pidiese ese. Cuando lo único que llevo diciendo durante un rato es que el responsable de las decisiones que toma el comercio es el comercio.

    Luego la cagada o no de la bajada del IVA será del gobierno. Yo personalmente no habría bajado el IVA porque creo que es necesario recaudar ese dinero.

    Pero bueno, es lo que hay
  29. #192 En serio? y cuanto piensas que ese producto se mantendra en 10,4 €? hasta verano? Hasta el proximo diciembre?

    Estoy hablando de ayer y de hoy y lo que significa quitar el IVA del 4%. Los precios que tengamos dentro de un mes son un enigma, eso nadie lo sabe.
  30. #210 No sueltas más que idioteces.

    El supermercado pone un precio a sus productos y es que que oferta. Yo si lo estimo oportuno pago ese precio, soy la demanda.

    Parece un poco ridículo que alguien que probablemente sin darse cuenta niega la existencia de la oferta y la demanda y lo reduce todo a "demanda" llame ignorante a nadie.

    La moneda puede "perder valor" y comprar más productos por unidad que antes y "ganar valor" y poder comprar menos. Cuidado no te estalle la cabeza.

    Lo importante y lo que verdaderamente existe es el balance entre la oferta y la demanda no "el valor" que ni siquiera sabes lo que es.
  31. #231 Tu respuesta es el perfecto ejemplo de la ignorancia infantil de un votante populista sobre la economía.
  32. #183 Gracias por la información
  33. #232 Ajá.

    La tuya demuestra un pozo de sabiduría {0x1f602}

    Alguien que no sabe lo que es la oferta ni la demanda, ni lo que se está diciendo con la palabra "valor" dando lecciones y llamando ignorantes a los demás.

    Cosas veredes...
  34. #125 O sea que la administración pública española devalúa el euro ....

    xD xD
  35. #207 No, eres un regre porque eres más de derechas que Jose Antonio; clasista, machista, anti-progreso...

    La diferencia entre alguien de izquierdas y alguien de derechas, es que los de izquierdas estamos muy orgullosos de ser rojos y de defender abiertamente nuestro proyecto político y social.

    Vosotros, por el contrario, os sacudís la etiqueta en cuanto os la ponen "yo no soy machista, pero el feminismo..", "yo no soy clasista, pero los vagos...", "yo no soy racista, pero los moros..."
  36. #235 qué sabrás tú de lo significa la palabra "devaluar"
  37. #237 Lo se perfectamente. Y la inflación actual no se debe a ninguna devaluación.
  38. #9 Lo que yo creo es que muchos van a descubrir la diferencia entre reducir el consumo y morir de hambre.
  39. #120 #141 Lo que estáis diciendo es lo que diría el 99% de los meneantes, y es consecuencia de que en el sistema educativo no haya (o, al menos, no hubiera) ni la más mínima formación en economía. Hay que tener en cuenta que ni la demanda de estos productos es perfectamente inelástica, ni los costes marginales son constantes. La supresión del IVA del 4% no va a hacer que los precios bajen un 4%, de la misma forma que un posible incremento del IVA de otro 4% adicional no haría que los precios subieran otro 4%.

    Tenéis la explicación en muchos sitios, por ejemplo aquí:

    campusvirtual.ull.es/ocw/pluginfile.php/5827/mod_resource/content/0/Pr
  40. #238 si, pero no a comprar en Mercadona. Increíble pero cierto.
  41. #241 Joooooooder, que solo estoy diciendo que de ayer a hoy sí baja en torno a un 4%. Que si ayer un producto tiene IVA y hoy no, baja ese precio. A la larga y con mil otros factores es otra historia.

    Mira, te dejo una explicación sencilla, esto pasa a día de hoy:

    Si no eres autónomo y compras un portátil, te cuesta 500 € + IVA, es decir, te cuesta 605 €

    Si eres autónomo, te desgravas el IVA y te sale por 500 €

    Es decir, si no pagas IVA pagas menos.
  42. #205 ¿Cómo sabes que también ha subido precios el tendero de mi barrio?
  43. #161 No sé si te has dado cuenta, pero en tu post-data me estás dando la razón.
  44. #65 El precio del campo hasta el súper se multiplica hasta un 887%. Si las empresas de alimentación solo se llevan el 1% de cada unidad vendida como dices, ¿quién se está llevando el 886% restante?
  45. #247 Los necesarios intermediarios. Sí, son baratos. No, mercadona no va "regalando dinero" a los intermediarios, los usa porque son más baratos que la alternativa.
  46. #248 ¿Los intermediarios? ¿Dices que los camioneros, los que protestan porque su trabajo no les da para vivir se están llevando el 886% del beneficio? ¿Podrías citar alguna fuente? Es que es difícil de creer.
  47. #249 Una parte son los intermediarios, y la otra los costes de tener un supermercado (alquiler, sueldos de curritos).
  48. #244 Joooooooder, que solo estoy diciendo que de ayer a hoy sí baja en torno a un 4%. Que si ayer un producto tiene IVA y hoy no, baja ese precio. A la larga y con mil otros factores es otra historia.

    Lo que dices sólo sucedería si el gobierno dijera: de hoy para mañana los precios tienen que bajar un 4%. Pero no es eso lo que sucede: lo que decreta el gobierno es simplemente una bajada de IVA, no una fijación de precios. La empresa calculará el precio óptimo con el nuevo impuesto y hará la correspondiente bajada, que con toda seguridad será inferior al 4%, aunque vendan menos de lo que venderían si lo bajaran al 4%. Ni siquiera en el corto plazo los precios bajarán ese 4%

    Si no eres autónomo y compras un portátil, te cuesta 500 € + IVA, es decir, te cuesta 605 €

    Pero es que el caso del autónomo es distinto al del consumidor normal, porque se desgrava el IVA directamente. El consumidor normal, en cambio, lo que va a pagar es el precio que le ponga el vendedor, que estará influido por la bajada del IVA, pero no será exactamente la bajada del IVA
  49. #251 Lo que quiero decir es que a un vendedor el IVA le da igual (solo le importa tener el suficiente para poder deducirse el IVA de sus compras)

    Si yo te vendo un portátil por 605 € gano 500 €. El IVA lo devuelvo. SI mañana quitan el IVA de los portátiles, te lo vendo por 500 €, no tengo que comerme la cabeza.
  50. #252 Y yo te digo que no es así: si mañana quitan el IVA de los portátiles, los venderás por 500 y pico euros, no por 500€, porque de lo contrario estarías dejando de ganar dinero. A lo mejor el de la tienda Pepe no se come la cabeza y los primeros días sí deja el portátil en 500€. A medida que pase el tiempo verá que otras tiendas suben por encima de los 500€ y terminará subiéndolos él también, no a los 605€ de antes, pero sí a un precio intermedio entre los 500€ y los 605€. Pero las grandes empresas por supuesto que te lo venderán por más de 500€ desde el día 1, porque tienen más capacidad para calcular el precio que maximiza sus beneficios
  51. #248 Veo que tras leer mi respuesta has editado tu comentario para poner algo diferente, y eso es trampita amigo, si cambias de opinión ponlo, pero siguiendo el hilo, porque si cambias tu comentario deja de tener sentido mi respuesta. Primero has dicho que los intermediarios se llevan el 886%, y ahora dices que son baratos. ¿En qué quedamos? Y el hecho de que no hayas puesto la fuente de que las empresas de alimentación se llevan el 1%, ¿es porque no la tienes?
  52. #254 Te equivocas, yo no he editado mi comentario 248, he puesto un segundo comentario. Sobre lo del 1%, es entre el 1% y el 3%. Por ejemplo Mercadona tuvo un 2.4% de beneficios [0], pero Mercadona es la empresa de alimentación más rentable de toda España y el resto tiene beneficios menores.

    [0] www.elconfidencial.com/empresas/2022-03-15/juan-roig-mercadona-resulta
  53. #255 Me he leído el artículo entero y en ninguna parte cita que Mercadona tenga ni un 1, ni un 2.4% de margen de beneficio respecto al precio en origen, de hecho todos los porcentajes que menciona son en términos absolutos relativos al beneficio de la empresa. En el comentario que editaste habías mencionado que los intermediarios se llevaban la mayor parte de los beneficios, y ya no lo veo por ninguna parte. Sí que has modificado tu comentario.
  54. #256 Los ingresos de Mercadona son exclusivamente de las ventas del supermercado. Leche, patatas, lo que sea. Los ingresos de la venta de esos productos son 27.819 millones. Lo que les queda de beneficios son 680 millones, o un 2.4% sobre los ingresos. Es decir, que de media por cada producto sacan un beneficio del 2.4%. No sé qué parte entiendes.

    Luego, lo de los intermediarios. De Mercadona no puedo ver porque no cotiza en bolsa pero Carrefour si. El año pasado tuvo un margen bruto del 19.1% y un beneficio total del 1.3% (muy por debajo del 2.4% de Mercadona, como puedes ver). Lo del margen bruto del 19.1% significa que si Carrefour vende 100 euros en leche o lo que sea, en realidad de media le ha costado comprarlo 80.9 euros (y después de los gastos de alquiler/salarios Mercadona sólo se queda con 1.3 euros). Como ves, si el precio en origen es muy bajo, claramente la mayoría de la diferencia se la llevan los intermediarios, no Carrefour. No pongo fuentes porque lo estoy viendo en tikr que es de pago, y me da pereza, pero si vas al 10-K de carrefour o a la web de inversores de carrefour podrás comprobar los datos que te estoy dando.
  55. #243 evidentemente. Hace falta tener pocas luces para pensar que los supermercados, todos, hasta las tiendas de barrio, suben los precios cuando podrían bajarlos y vender mucho más.
  56. #245 ah perdona, no sabía que el tendero de tu barrio es el único de Europa que no ha subido precios. Mis disculpas.
  57. #253 Pero ese es otro tema, el mercado no es fijo, está claro. Aquí hablamos de que si hoy, hoy y nada más que hoy, si un portátil vale 500 € + IVA, el comerciante va a ganar 500 € y el IVA da igual.

    La medida del gobierno es para unos días, no durará mucho. Incluso si la inflación baja se quita, vamos, que incluso puede que durase menos de un mes. Nadie habla de cómo evolucionará un producto en un año sin IVA.
  58. #261 Y dale xD. Que no, el IVA no da igual, porque afecta a las ventas. Si el comerciante vendía el portátil a 500+IVA y se quita el IVA hoy, por qué lo va a bajar hoy a 500€ si muchos de sus clientes están dispuestos a pagar 500€+IVA?
  59. #259 Pues no, las tiendas de barrio a las que voy yo NO han aprovechado la rebaja del IVA para subir precios. No hables sin saber.
  60. #263 ni los supermercados
  61. #260 tienes razón que he sido un poco maleducado, pero bajar la conversación hasta este nivel desespera. Las tiendas de barrio compiten con los supermercados.

    Aparte de eso, es imposible poner de acuerdo a todas las cadenas de supermercados para que pacten precios. De hecho, tienen precios distintos. Supongo que se trata de una especie de pacto de caballeros, donde se comprometen a poner precios altos pero unos más que otros.

    Gñe
  62. #262 Porque los clientes saben que el IVA es cero y lo mismo no les gusta que les times?
  63. #267 ah, que un producto que ha subido en origen ha subido en el super. Me callo pues. Demostrado.

    Ahora bien, por qué no comprar esa leche en cualquier otra tienda de las miles repartidas por España?
  64. #110 Pero que da igual cuando lo comprara: Ellos se deducen el IVA que pagan pq no son cliente final.

    El IVA lo pago yo, no el supermercado.

    Si el supermercado compro hace 1 mes comida de gato y me la vende hoy pagare el IVA HOY y pagare el mismo IVA que la comida de gato que le llego ayer. El IVA lo pago YO cuando lo compro, no ellos, asi que es independiente de cuando compraran nada ellos.
  65. #175 Siempre ha sido una gilipollez bajar los impuestos para bajar el precio.

    Lo uinico que se consigue es encarecer el producto
  66. #270 el IVA lo pagas tu pero lo adelanta la empresa.
    Todas las empresas pagamos IVA de todos los productos q compramos. Nos deducimos una parte pero la asumimos.

    Lo he puesto antes, hay un valor diferente entre el IVA soportado y el. Iva repercutido. Y es ese el q paga la empresa.

    Por. Eso pongo q el. Iva q afectará en principio es el del. Súper. El del resto de la cadena se notará difete te en otro plazo de tiempo más grande
  67. #272 Nopes

    Eso sera en un contrato que no se haya pagado pero se haya cerrado, pero el descuento ha sido en productos de primera necesidad, no en SERVICIOS. Y tranquilo que ese importe no va a cambiar pq la factura tiene una fecha y esta cerrada.

    Los supermercados comprarian las cebollas a X+IVA y les van a devolver ese +IVA y me lo van a vender a mi a X+Ganancias+Nuevo IVA.

    El IVA con el que compraron las cebollas no influye para NADA al precio actual.

    El IVA soportado se deduce y hacienda lo devuelve, el IVA repercutido lo pago yo cuando compro la cebolla. Aqui no cuenta para nada el IVA soportado.
  68. #268 Aunque se sepa que el IVA es cero, muchos no están siguiendo cuánto valía el producto antes de la rebaja del IVA y, es más, a la gran mayoría les dará igual, mientras el nuevo precio sea igual o inferior al que había antes.

    Por otra parte, no puedes calificar de "timo" que el vendedor intente vender su producto al máximo precio que el cliente esté dispuesto a pagar, de la misma forma que también es lícito que el comprador intente pagar lo mínimo posible y busque en el mercado a los vendedores que vendan al precio más bajo, incluso por debajo del coste de producción.

    Lo que estás diciendo me está dejando descolocado, porque estás equivocado, pero justo por lo contrario que la mayoría de las opiniones que leo normalmente por aquí. Lo que parece que piensan la mayoría de meneantes es que la bajada del IVA no va a bajar prácticamente nada el precio, porque los comerciantes van a aprovechar para mantener los precios y aumentar el beneficio, y tú lo que parece que estás diciendo es que el comerciante va a bajar íntegramente el IVA en el precio. Pero no va a suceder ni una cosa ni la otra, sino algo intermedio: los precios bajarán, pero no tanto como si simplemente le quitaran el IVA.
  69. #274 Según tu teoría, y dado que existen diferentes tipos de IVA, si en vez de existir el IVA super reducido del 4 % y fuese del 21 %, ¿los productos valdrían igual?

    Es decir, algunos IVAs reducidos antes no lo eran, cuando los bajaron ¿no sirvió realmente para nada, no bajaron los precios?
  70. #269 No entiendo el sentido de la pregunta. Cada uno puede comprar la leche donde le dé la gana, en ningún momento se ha dicho que no.
  71. #276 pues si puedes comprar donde te de la gana, se entiende que no comprarás en sitios caros y por tanto la supuesta estrategia de subir precios (por avaricia o lo que sea, que ni me acuerdo cuál es el argumento) no vale para nada.
  72. #273 Hacienda lo devuelve xD.
    Si te sale a devolver, hacienda no te devuelve una mierda. Te mete una inspección para justificar la devolución

    Y bueno mi cuenta de IVA no dice lo mismo q tú, pero q sabré yo.

    Pq no, el IVA no lo pagas tu, tu adquieres un bien o servicio y yo tengo q sacar parte para el IVA.
    Y eso es así pq si suben el IVA tu pagarás más o compraras menos y eso afecta directamente al consumo
  73. #275 Los precios claro que bajaron, pero lo que digo es que no bajan tanto, ni mucho menos, como la bajada del IVA. Por ejemplo, cuando bajó el IVA al cine (del 21% al 10%), los precios bajaron sólo un 42% de la rebaja del IVA, mientras que las empresas se quedaron con el otro 58%. Es decir, las empresas no han aprovechado íntegramente la bajada del IVA para aumentar sus beneficios, al contrario de lo que leo por aquí tantas veces, pero tampoco han dejado los precios como estaban antes de la reducción del IVA

    www.elconfidencial.com/economia/2019-07-13/cines-precio-entradas-bajad.

    Por otra parte, bajar el IVA para que bajen los precios es populismo barato; la bajada del IVA puede ser beneficiosa para la economía, pero no porque bajen los precios.
  74. #279 No estamos hablando de lo mismo. Yo estoy diciendo que si aplicasen la medida, se hace efectiva esa rebaja y tú estás hablando de que si algunas empresas se aprovechan para subir precios la gente no protestará tanto y lo harán. Y sí, claro que es un "timo" hacerlo, porque aprovechan la ocasión para meter una subida y que no se note tanto. Pero como digo, son algunos sectores, estos días podemos ver como sí hay cosas que han bajado y otras no o no tanto.

    Los precios de cualquier cosa no están sujetos a nada, cualquiera puede vender lo que quiera al precio que quiera, eso está claro y sí, cuando hay cambios los vendedores se aprovechan, como pasó con el euro por ejemplo.

    Pero como digo, no debatimos lo mismo.

    Yo digo, ¿si aplicaran la medida como tal, se bajaría el precio el porcentaje que se baja? sí

    Tú dices, ¿poner esa medida hará que ciertos sectores se aprovechen para meter una subida de precios? sí.

    Pero, es el consumidor quien tiene en su mano no comprar ciertas cosas. Por ejemplo con los cines... ¿poner un precio tan alto hace que la gente vaya menos al cine? parece que sí. ¿Les ha salido bien la jugada de subir los precios? quizás no.

    Y yo no estoy de acuerdo con las bajadas del IVA ya que el estado necesita mucho dinero y más ahora que tenemos que pagar demasiadas cosas.
  75. #280 Sí que estamos hablando de lo mismo, pero o no me estás entendiendo o te estás expresando muy mal. En cualquier caso, ya no te doy más la chapa xD
  76. #281 Jaja, yo creo que no.

    Yo lo que digo es que si aplicaran esa rebaja del IVA sin alterar los precios, los precios bajarían.

    Y tú lo que dices es que al aplicar esa rebaja del IVA, aprovechan que los precios bajan para subirlos algo y que no se note esa subida.

    Es decir, yo desde un principio solo comentaba que si lo hacen tal cual, sin modificar precios, pues los precios bajan, pero tú hablas desde lo que realmente acaba pasando.

    Por otro lado, mientras discutamos como gente civilizada no hay problema, no me das la chapa y siempre se aprende algo.
  77. #282 Yo lo que digo es que si aplicaran esa rebaja del IVA sin alterar los precios, los precios bajarían.

    Hombre, si entonces lo único que estabas diciendo es que el 4% de 100 es 4, entonces, sí, tenías razón. Yo lo que te digo es que los precios sí se van a alterar como consecuencia de la bajada del IVA, desde el día 1; pero lo que costaba 104€ con un 4% de IVA no pasará a costar 100€ una vez quiten el IVA, sino 101,5€, por decir una cifra al azar
  78. #277 ¿Y? Es que no entiendo exactamente qué me estás discutiendo. Yo simplemente he valorado lo que me parece que suban precios aprovechando la bajada del iva.
  79. #284 Pues sinceramente, no lo veo tan complicado: estais defendiendo que los supermercados aprovechan la bajada del IVA para camuflar una subida por pura avaricia. Yo explico como esta estrategia no tendria ningun sentido y, por tanto, es mentira.
  80. #285 A ver, lo que defiendan otros, contéstaselo a otros. En tu último comentario estás sacando una conclusión errónea. Que tú no le encuentres sentido a una estrategia empresarial, no significa que necesariamente no tenga sentido. No se puede presuponer que estás teniendo en cuenta todos los factores que pueden influir en esa estrategia. Y en el caso de que no tuviera sentido, no se puede concluir que sea mentira. Si no has visto pruebas de esa subida, lo más cabal sería concluir que no se tiene constancia, no que no exista.
  81. #286 Bueno, no le encuentro sentido ni yo, ni nadie que tenga cualquier negocio, pero venga, te lo compro: una empresa sube el precio de todos los articulos que vende de manera injustificada, mientras la competencia los mantiene, y sigue vendiendo lo mismo, obteniendo pingues beneficios. Es lo mas cabal.
  82. #264 ¿Ni los supermercados? Pues toma zasca www.facua.org/es/noticia.php?Id=19103. Nunca entenderé la gente que suelta argumentos sin saber, a veces habla más el sesgo que la razón.
  83. #288 De momento, los establecimientos con más irregularidades son Dia, con el 16%, y Carrefour, con el 10%. En Mercadona no se ha detectado ninguna anomalía y en Hipercor solo en un producto (1% de los analizados)

    Vaya zasca, eh!
    Yo tampoco os entiendo, la verdad.
  84. #289 Segundo error de lógica que cometes. Que mencione en una frase esos supermercados no implica que se afirme que el resto NO hayan repercutido la rebaja del iva al precio de los alimentos, léete el artículo completo y lo comprobarás. Pero vamos, típico de menéame, meter la pata hasta el fondo y seguir erre que erre pretendiendo hacer que parezca que uno tiene razón. Y no sé si te has dado cuenta, pero tu propio comentario contradice lo que dijiste de que los supermercados no habían subido precios. A documentarse antes de hablar.
  85. #290 jajajaja, venga, sí, hombre.

    El artículo lo has mandado tú, si no afirma que los demás lo han repercutido ni lo contrario, pero si afirma que cuatro de los más importantes no lo han repercutido, para qué lo envías?

    En realidad me da igual la respuesta. Hasta aquí.
  86. #291 Con gente justificando lo injustificable, y defendiendo este tipo de prácticas, ASÍ NOS VA. Que no quieras admitir tu metedura de pata a mí también me es bastante indiferente.
123»
comentarios cerrados

menéame