edición general
486 meneos
5359 clics
La grasa saturada no tapa las arterias: la enfermedad coronaria es una condición de inflamación crónica [EN]

La grasa saturada no tapa las arterias: la enfermedad coronaria es una condición de inflamación crónica [EN]

La patogénesis y el tratamiento de las enfermedades coronarias requieren urgentemente un cambio de paradigma. A pesar de la creencia popular entre los médicos y el público, el modelo conceptual de la grasa saturada obstruyendo un tubo es simplemente incorrecto. Una revisión sistemática histórica y un metanálisis de estudios observacionales no mostraron asociación entre el consumo de grasas saturadas y la mortalidad por todas las causas, la cardiopatía coronaria, la mortalidad por cardiopatía isquémica...

| etiquetas: enfermedad coronaria , grasa saturada , inflamación crónica
Comentarios destacados:                                  
#41 #9 Como de costumbre, ahora la gente pasará al otro extremo diciendo que los carbohidratos son el demonio mismo.
Maticemos: los hidratos de absorción rápida, principalmente azúcar refinado, harinas refinadas, productos ultrarrefinados. Esos sí son alimentos modernos y relacionados con la crisis cardiobascular actual.
Con la llegada de la agricultura, lo normal era comer harinas con su salvado incluido, de otras variedades menos "óptimas" desde el punto de vista de que sea todo un grano gordo y del que se pueda extraer el salvado tan fácilmente, y los azúcares venían de las frutas en la cantidad en las que una persona podía comer frutas, no 10 naranjas en un zumo sin pulpa.
«123
  1. #2 A mí me parece duplicada,pero bueno, si no lo es mis disculpas...
  2. #3 bienvenido a Menéame, donde ya no se puede enviar otra noticia después de la descartada por ser de aede
  3. #1 Gracias. Yo he preferido leerla en español. Y me ha resultado muy interesante. Y si, es duplicada, porque la que tú envías está abierta.
  4. Hay que ser IMBÉCIL para creerse lo dice la tele y el Estado. A ver cuándo llega el artículo del verdadero culpable: los hidratos de carbono, que es un nutriente NO esencial pero en la tele y en la escuela nos lo ponen nada más y nada menos que en la base de la pirámide alimenticia.

    No les culpo: hace falta obreros y votantes baratos y qué mejor que se traguen el pienso para humanos sin rechistar.
  5. #7 te hacen falta un par de enlaces con fuentes y eso... ah no! que esto es meneame
  6. #7 ¿Ahora los hidratos de carbono son los malos?.

    El caso es que están en la base de la alimentación desde que empezamos con la agricultura hace varios miles de años.
  7. #8 es un comentario de Internet, si no puedes distinguirlo de un artículo científico...
  8. #2 Interesante, pero eso lo leí yo en Investigación y Ciencia el año 1998.
  9. ¿Podemos volver a comer morcilla? celebro la noticia, aunque no me la creo, simplemente "quiero creer".
  10. #7 Comer pasta es malo entonces, no? arroz, cereal ... porque todo eso son hidratos, vaya, EL PIENSO PARA HUMANOS! . :palm:
  11. #9 Parte de verdad si que tiene. No son esenciales. Los inuit han vivido durante generaciones sin consumir hidratos de carbono. O sea que es posible vivir sin ellos.
  12. Hace tantos y tantos años que esto se sabe, que no entiendo que se siga considerando notícia.
  13. #9 Sí, la base de la alimentación de los pobres.
  14. #9 El comienzo de la agricultura fue prácticamente ayer en dimensiones relevantes para la evolución.
  15. #14 Pues claro, el hombre ha demostrado que se adapta a lo que sea, igual que hay comunidades que viven solo a base de hidratos de carbono.

    #17 Y no parece que nos haya ido nada mal.

    #16 La base de la alimentación de la mayor parte de la humanidad.
  16. #13 Por mí perfecto con que sigas comiendo esa puta mierda. Así el precio de los alimentos de verdad se contienen. :troll:
  17. #18 ¿Como cuales? La proteína vegetal no cuenta como hidrato de carbono.
  18. #13 Lo que es malo es ponerlos en la base de la pirámide alimentaria y que representen el 60% de nuestra alimentación actual. Lo mejores hidratos las verduras que aportan más nutrientes y sin un elevado IG.
  19. #20 Lo suficiente para tener continuidad generacional. Lo suficiente para determinar si consumen todos los elementos ESENCIALES. Esenciales significa esenciales.
  20. #21 Cereales.
  21. Y que pasa con eso del colesterol malo y bueno? Era todo una patraña?
  22. #7 no me toques los macarrones y los espaguetti por favor, que entonces no sé qué voy a comer.
  23. #24 Me refiero a que comunidad vive en exclusiva de cereales.
  24. ¿Entonces qué pasa con la correlación entre obesidad y riesgo coronario?
  25. #7 Los italianos están delgados y comen muuuuuuucha pasta. Es más, cuentan con algunas de las zonas con mayor longevidad del mundo, donde los ancianos llegan a los cien años comiendo mucha pasta sin problemas de diabetes etc.

    En serio, dejad de decir sandeces. Los Hidratos de Carbono por supuesto que son un nutriente esencial. Es la fuente de energía más inmediata para el cuerpo humano. Comer únicamente grasa y proteína acaba con cualquiera. Sobrecargando tanto el hígado como los riñones. Hartarse únicamente de Hidratos de Carbono, igual.
    Hay que distinguir entre Hidratos de Carbono, porque no todos son iguales, los hay de bajo índice glucémico y cadena larga. Igual que hay que distinguir entre grasas saturadas, porque no todas son iguales.

    ¿Podemos dejar de ser dogmáticos, dejar de ser simplistas y dejar de buscar un único culpable para todos los males?.
  26. #25 A mi el médico me quiso atiborrar a pastillas porque mis niveles de colesterol siempre (desde que me hice el primer análisis) han estado un poco por encima del máximo. Un poco. Hago deporte, como verduras y tal… no es que me atiborre a bazofia industrial ni mucho menos.
    No me molesté en ir a la farmacia, no quiero ser un adicto a los medicamentos a tan temprana edad (41), y si la casco pues a incrementar la media.
  27. Incluso si no hay riesgo coronario, ya dijeron que las grasas saturadas son el principal factor de riesgo de cancer de colon. Un poquito en semana no tiene riesgo. Pero yo me se de quien come carrillada y cosas de ese estilo frecuentemente, y sus hijos de 6 años ya tienen colesterol.
  28. #9 y desde 10.000 años para atrás que comiamos para mantenernos vivos y conquistar todo el planeta, el caso es que los cereales aportan muchas ventajas como forma de alimentación, p'ero a la larga.... El caso es que hasta hace unos ciento y poquitos años la esperanza de vida apenas rondaba los 40 años (no daba tiempo a producirse una aterosclerosis) pero hoy en día llegamos hasta los 80
  29. #18 Efectivamente, de la humanidad pobre que no tiene acceso a alimentos de calidad y de alto valor nutricional.
  30. #8 La mejor prueba es que te pases un mes sin comer hidratos de carbono y luego nos cuentas cómo te sientes y qué pasa cuando te vuelves a tomar un bol de cereales.
  31. #20 A lo mejor su esperanza de vida es más reducida por sus duras condiciones de vida. Y por cierto los Inuit apenas tenían incidencia en problemas cardiovasculares, a pesar de su alimentación alta en grasas saturadas, hasta que llegaron los alimentos procesados de occidente.
  32. #31 Ya tardaba el de la dieta equilibrada, comer con moderación, comer de todo, etc.

    Los hidratos no son un nutriente esencial. Eso no es opinable. Lee.
  33. #28 "Exclusiva" es una manera de hablar, hay muchas comunidades en Asia o América que viven con dietas un 90% de cereales, al igual que los inuit supongo que además de carne comerían algo de pescado, huevos o algunos vegetales que podrían recolectar.
  34. #9 Como de costumbre, ahora la gente pasará al otro extremo diciendo que los carbohidratos son el demonio mismo.
    Maticemos: los hidratos de absorción rápida, principalmente azúcar refinado, harinas refinadas, productos ultrarrefinados. Esos sí son alimentos modernos y relacionados con la crisis cardiobascular actual.
    Con la llegada de la agricultura, lo normal era comer harinas con su salvado incluido, de otras variedades menos "óptimas" desde el punto de vista de que sea todo un grano gordo y del que se pueda extraer el salvado tan fácilmente, y los azúcares venían de las frutas en la cantidad en las que una persona podía comer frutas, no 10 naranjas en un zumo sin pulpa.
  35. #0 ¿tú sabes lo que significa condición? No hace falta un diccionario para saber que "condition" (en este contexto: problema, enfermedad) no se puede traducir al español como condición.
  36. #37 Ten en cuenta que estos pueblos aunque tuvieran una dieta muy poco variada también eran bastante frugales en su alimentación. Vamos, que no se meterían dos kilos de carne al día. Supongo que la genética, a lo largo de siglos, también predispone a asimilar mejor cierta dieta.
  37. #39 Ni la carne ni el pescado ni los huevos tienen hidratos de carbono. Hasta donde yo sé se han alimentado 100% sin hidratos de carbono y han permanecido vivos.
  38. #38 Elimina de tu dieta en su totalidad los hidratos de carbono, come únicamente grasa y proteína, y nos hablas en unos meses de tus marcadores de enzimas hepáticas y marcadores renales.

    Lee.

    Bye.
  39. #40 Era una pregunta de verdad. No una pregunta pretendiendo afirmar algo. Yo no tengo ni idea de nutrición.
  40. #39 ¿Me podrías decir que comunidad come en su dieta un 90% de cereales?

    Los Inuit no comían verdura porque es imposible que crezca donde viven.
  41. Estudio patrocinado por Bollería Pérez SA

    --- No me he leído el artículo ---
  42. ¡Paren las rotativas!
  43. #35 Los cereales siguen siendo la base de la alimentación en el mundo.

    La esperanza de vida practicamente no ha mejorado por cambiar eso (que en realidad no ha cambiado), si no porque ha bajado la mortalidad infantil y se ha extendido el acceso a la sanidad.

    Sin duda una alimentación variada mejora las expectativas de vida pero precisamente la alimentacion "moderna" y consumista conlleva múltiples problemas de salud (parcheados sanitariamente).
  44. Sera verdad ? o será otra campaña alimenticia ? como saberlo....
  45. #5 y todo por la imbecilidad del boicot, eh?
  46. #44 Sobre la dieta inuit:

    "Si bien no es posible cultivar plantas nativas para la alimentación en el Ártico, los inuit han reunido tradicionalmente las que están disponibles de forma natural. Hierbas, tubérculos, raíces, tallos, Bayas, fireweed y algas (kuanniq o algas comestibles) son recogidos y conservados en función de la temporada y la ubicación"

    es.m.wikipedia.org/wiki/Dieta_inuit

    Y no he entrado a los problemas que les causa su dieta, ni en su esperanza de vida (influenciada por otros factores además de la dieta).

    CC #47
  47. #43 Pues mira durante 2 millones de años hemos comido vegetales, carne y pescado, desde 10.000 para acá, los hidratos de carbono son la base de la alimentación y desde hace apenas 100 los alimentos procesados y cada vez hay mas obesidad y diabetes. Quizá no estemos preparados genéticamente para esto.
  48. #30 la obesidad es producto de comer a lo loco y a destiempo i.e. mantener la insulina alta siempre y crear resistencia - en la linea de lo que dice el artículo según entiendo
  49. #54 Pero el aporte de esos alimentos en su dieta es mínimo.
  50. #53 el boycott es razonable, son unos hhdp, el problema es el bucle: duplicada debería significar "duplicada de una publicada"

    O simplemente habría que eliminar los votos y sólo usar positivo o negativo, en plan reddit
  51. #36 Los hidratos de carbono no están solo en los cerales. Pero bueno, que tienes una película muy buena montada, sigue con ella que en las sobremesas tiene que ayudar a la siesta.
  52. #7 Realmente no son esenciales pero tampoco hay que odiarlos. Supone de gran ayuda a tu cuerpo darle carbohidratos de una manera normal y no tener al cuerpo todo el día fabricando azucares. Si no fuésemos tan sedentarios agradeceríamos el aporte de hidratos en la dieta, pero como no hacemos casi nada es muy viable mantenerse en equilibrio con los que vienen en todas las comidas naturales.

    Ciertamente, el azúcar especialmente, debe ser regulado. Es tan útil incluirlo en la alimentación como incluir cocaína. Hace que nos sintamos mejor o que la comida esté más rica, pero a la larga todo acaba en deterioro físico y mental.

    A nadie hay que prohibirle tomar azúcar, pero a la industria si habría que limitarle el azúcar que pueden tener sus productos al igual que se regula que no tengan mercurio. A corto plazo todo parecerá más soso pero a la larga nuestro umbral del dulce bajará y nos acostumbraremos.
  53. #45 Llevan eliminados más de 10 años aparte del típico capricho y eventos sociales.

    Insisto: lee. Lo bueno de todo esto es que tu fé la sufres tú y no los demás.
  54. #30 Correlación no significa causalidad. La obesidad es una consecuencia más de la vida sedentaria y una mala dieta.
  55. #34 No está tan claro que la agricultura cuando nació fuera tan positiva. Los cazadores-recolectores europeos eran más altos y tenían mejor salud. Incluso su esperanza de vida andaba a la par o era superior. También el hecho de depender de unos pocos cultivos y vivir todos "arrejuntados" propició que una plaga o una sequía produjera muchas muertes. Ten en cuenta que en el paleolítico la esperanza de vida era superior que en la Edad Media. De todas maneras la agricultura a la larga sí que fue positiva para nuestra salud ya que es bastante difícil llegar a una sociedad con una medicina tan avanzada como la que tenemos siendo cazadores-recolectores.
  56. #37 creo que la grasa les viene bastante bien para el fresquita que hace, aparte de que quedarán bastante en el día a día
  57. #58 Si, tal vez ese 10% del que hablaba.
  58. #7 Se acabó el "colesterol malo". Ahora el demonio son los hidratos de carbono...
  59. #55 De acuerdo pero tambien hay otro factor a tomar en cuenta; Tu ahora puedes comerte 1 kilo de carne al dia si quieres y tu bolsillo te lo permite, eso no era posible hace 10,000 anyos. No solo hay que tener en cuenta que alimentos son naturales sino como de a menudo los debemos comer. No me extrañaria nada que algun dia salga un estudio que demuestre que hartarse de comer carne 5 o 6 veces al año es bueno para la salud igual que hacian nuestros antepasados.
  60. #59 no es razonable, es paranoia tipo rambo
  61. #45 Los Masais comían exclusivamente carne, leche y sangre de vaca, una dieta rica en proteína y grasas saturadas, tenían un colesterol elevado y su incidencia en enfermedades coronarias era nula, hasta que les llegó comida occidental.
  62. #36 Que agudo estudio científico
  63. Estudio patrocinado por McDonalds
  64. #14 Y los asiáticos prácticamente no comen otra cosa, y ahí siguen.
  65. Lo que dicen es plausible pero... ¿no se ha observado las arterias tapadas de grasa en las autopsias? De hecho, para prevenir infartos ya se realizan cirugías para raspar la grasa de dentro de las arterias...
  66. #26 Sustituye los macarrones por torreznos
  67. #41 Me autocito para pedir perdón, humillarme públicamente y autofustigarme por ese "cardiobascular"
  68. #76 tiernitos y crujientes
  69. #1 gracias, me la suda el AEDE
  70. #70 Yo no digo que haya que ponerse hasta arriba de Hidratos de Carbono, digo simplemente que es ridículo demonizarlos y decir que hay que eliminarlos. De todas formas, los Masai sufren de una mayor incidencia de otro tipo de enfermedades. No todo son las enfermedades cardiovasculares. No es que lleguen hasta la edad adulta carentes de cualquier tipo de enfermedad porque se pongan hasta arriba de grasa y proteína.

    Tampoco sabemos cuánto hay de beneficio en la dieta de los Masai, sin incluir en la ecuación que hacen un elevadísimo ejercicio diario. No caminan menos de 10 kms al día. Por otra parte, algunos estudios han indicado que los Masai sufren de una alta incidencia de arteriosclerosis. Otros estudios han indicado que a pesar de comer una dieta alta en grasa saturada, tenían niveles de colesterol bajos, al contrario de lo que comentas:

    In 1964, George Mann and collaborating researchers published a paper in the Journal of Atherosclerosis Research[1] documenting a lack of heart disease in Masai men, at least as assessed by risk factors, physical exams, and EKG’s. Cholesterol levels were low (average total cholesterol of 130 in men aged 25 to 55), high blood pressure was uncommon, and they were very slim. The average BMI was about 20, which is the lower limit of the “healthy range” by current US standards.


    No hay conclusiones claras.
  71. Joer que información más interesante. ¿Esto quiere decir que la idea de las placas de ateroma es errónea? ¿Algún especialista en la sala?

    Lamento mucho que los únicos comentarios votados sean #7 #3 y #1. No aportan nada a la noticia que es super interesante.
  72. No me lo creo. Recuerdo haber visto en un documental una micro-cámara mostrando unas arterias obstruidas por grasa.
  73. #47 ¿Los Tukisenta?
    youtu.be/clNfelIumP8?t=18m29s
    En el 18:29 habla Aitor Sánchez de ellos y los Inuit
  74. A este paso va a salir que fumar crack te cura de los hongos en los pies...
  75. #8 Dejadlos, no son conscientes, pero atacan una moda pasada con otra moda moderna: la de condenar a los hidratos y los cereales. Es como eso que decían de: "Ver la paja en el ojo ajeno pero... "

    {0x1f331}
  76. #80 Los Masáis sufren incidencia en arteriosclerosis ahora que su dieta tradicional a sido cambiada. Igual que los Unuit. Y yo te hablo de enfermedades que vengan exclusivamente de la alimentación, no de sus condiciones de vida, falta de sanidad etc.

    Respecto a los hidratos, nos dicen que tienen que ser la base de nuestra alimentación cuando durante dos millones de años en nuestra evolución fueron verduras, carnes y pescados.
  77. #78 Ni se te ocurra freirlos en aceite vegetal que te puede dar un chungo; Manteca de cerdo
  78. #32 Yo no hago como tu. Si me recetan un medicamento, pues lo compro. Leo la receta. Hasta aquí.

    De tomarlo, nada.
  79. #31 más que por dogma, yo creo que es por simpleza: una regla que valga para todo y punto.
  80. #30 Hay un estudio de supervivencia en relación al sobrepeso.

    Los que viven más años son los obesos leves, con sobrepeso no exagerado. Viven más que los delgados.
  81. Es lo mismo que decir que los que tienen colesterol pueden tomar grasas saturadas. ¿Está todo demostrado para condicionar lo que dice esta noticia?
  82. #32 Puedes estar tranquilo mirate este documental y sabrás de la que te has librado...

    www.rtve.es/alacarta/videos/la-noche-tematica/noche-tematica-colestero
  83. #63 y de la genética.
  84. #31 Yo no sé si será fruto de comer carbohidratos, azúcar, grasas saturadas o lo que sea, pero hay algo que me hace pensar desde hace tiempo.

    Imagina que pones a miles de personas con constante estrés, siempre en peligro, con una edad avanzada +40, corriendo de un lado para otro, el corazón es un músculo, que si no tiene descanso, ¿que pasará? Lo mismo que si estás corriendo le pasará a los músculos de las piernas, que terminarán engarrotadas y no funcionarán. La diferencia es que si el corazón no funciona, los nutrientes no llegan y habrá un colapso que significa la muerte.

    Ahora analizad la vida actual. Estamos corriendo de un lado a otro, tenemos redes sociales que provoca a muchos ansiedad, vemos deportes que nos ponen nerviosos [¿cuantos infartos pueden haber en el Bernabeu o el Camp Nou en un año?], vemos películas que nos tienen el corazón en un puño [películas de miedo o películas de persecuciones], hacemos deportes que nos hacen competitivos, lo que significa que nos ponen alerta para funcionar correctamente, tenemos un trabajo que es constante estrés, porque todo tiene que estar ya terminado, vamos a la casa y se discute con la pareja más estrés, tenemos problemas que nos hace pensar constantemente en ellos, no se duerme bien, lo que significa que el corazón no descansa, más estrés, además tomamos café, estimulantes y demás para rendir más en el trabajo, haciendo que el corazón lata más fuerte y rápido. El corazón siempre latiendo para satisfacer necesidades nutricionales para el estado de alerta en el que estamos... No sé si una persona que come todos los días hamburguesas tendrá mejor salud que uno que come vegetales [ambos seguro que no comen todos los nutrientes necesarios], pero lo que si está claro es que tener el corazón siempre latiendo con fuerza y rápido hace que tus posibilidad de tener un colapso, ya sea como un infarto, o como un paro cardíaco sea muy alto.

    Después, de las personas que conozco que han llegado más de 80 años son la mayoría personas muy tranquilas [y muchos han fumado, bebido y han comido comida basura en los 80-90], que han visto una vida de penurias, y que los problemas actuales no le provocan el estrés que nos provocan a nosotros, y muchos de ellos, siguen comiendo pan, pasta, azúcar, harina, algunos no comen vegetales y les gusta comer carne, etc...

    Solo puedo decir, que la vida actual está matando a la gente y no solo por la alimentación, sino por el constante estrés que provoca la vida moderna.
  85. #74 ¿Que no comen otra cosa? La primera noticia que tengo. Ahora resultará que los italianos solo comen pasta.
  86. #87 Los estudios se han hecho en comunidades Masai con su dieta tradicional. No tiene sentido entonces hacer comparativas.
    Por otra parte, yo en ningún momento he dicho que los H.C deban de ser la base de la dieta.
  87. #17 Sí, pero la ingesta de cereales, tubérculos y legumbres debió ser imprescindible para poder expandirse por zonas con menor caza o menos frutos disponibles.
  88. #96 El arroz es el componente mayoritario de su dieta, sobre todo en las zonas rurales.
  89. #75 Deshollinadores de arterias.
«123
comentarios cerrados

menéame