edición general
215 meneos
7042 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El grave sobrepeso de las 'apps': solo las 30 más famosas ya ocupan tus 16 gigas

La falta de espacio en los smartphones siempre ha generado más de un quebradero de cabeza. Cuántas veces has ido a descargar una app y te has encontrado con el mensaje de que no hay espacio suficiente. La primera reacción ha sido echarle la culpa a la cantidad de vídeos e imágenes que almacenas (en muchos casos sin ni siquiera darte cuenta, al descargarse directamente desde WhatsApp). Sin embargo, puede que haya una razón más para que tu móvil no admita más contenido. Las propias aplicaciones son las que te están fastidiando.

| etiquetas: aplicaciones , espacio , móvil , espacio
Comentarios destacados:                                  
#1 Parecerá una frivolidad de noticia, pero el caso es que todos tenemos móvil y que esto es un hecho. Yo compré incluso una puta tarjeta SD pero hay aplicaciones que no puedes migrar a la tarjeta (como Youtube) porque vienen de serie en el teléfono.

De modo que esto es algo deliberadamente hecho por una razón: para que te compres otro móvil con más espacio, y así cada 5 años. Por cojones. Otro hermoso ejemplo de cómo el capitalismo "satisface necesidades".
«123
  1. Parecerá una frivolidad de noticia, pero el caso es que todos tenemos móvil y que esto es un hecho. Yo compré incluso una puta tarjeta SD pero hay aplicaciones que no puedes migrar a la tarjeta (como Youtube) porque vienen de serie en el teléfono.

    De modo que esto es algo deliberadamente hecho por una razón: para que te compres otro móvil con más espacio, y así cada 5 años. Por cojones. Otro hermoso ejemplo de cómo el capitalismo "satisface necesidades".
  2. #1 Hombre...aunque en principio no está al alcance de todos, siempre puedes meterle una ROM libre al móvil y así te quitas mucha purrela.

    Hay otras que ya es más complicado, pero el FB y YouTube siempre las he utilizado vía web

    Pero si, hay muchas app que ocupan una barbaridad sin razón aparente

    Saludos
  3. Sorpresa, la caché ocupa espacio :clap:
  4. Mis 16? Yo tengo 32 de serie en mi móvil de gama baja y me sobra a capazos.
  5. #4 Creo que no habla expresamente de ti el articulo.
  6. Mi primer smartphone murió así: tenía tan poca memoria que actualmente, si lo reseteas a fábrica, no puedes instalar ni Whatsapp porque te pide actualizar el Google marquet, y si lo actualizas no queda memoria para instalar ni el Whatsapp.
  7. Para mi la unica q merece la pena es Telegram, el resto son apps de mierda y jueguecitos basura. A mi tambien me sobra con 16.
  8. #1 Una pregunta tonta...para que necesitas la.app de YouTube?
    No te arreglas con el navegador?
  9. Day of the tentacle en 1993 3x1.44MB = 4.32MB

    Day if the tentacle en 2008 App Store 2.8GB
  10. Con lo fácil que es hacer una aplicación web, que funciona igual y no hay que instalarse nada.
  11. #8 No puedo desinstalarla, viene en el teléfono de serie. La puedo rebajar a la versión de fábrica. Pero vamos, que cada vez que se me actualiza el software me pega un mordisco de espacio fino.

    Si aquí lo que mosquea es la intención de fondo en el poco espacio de los móviles.
  12. #1 En algunos casos hay aplicaciones que fuerzan la instalación de casi cualquier cosa a la tarjeta SD si se ha rooteado el móvil antes

    POr experiencia (un SGmini) no muevas la aplicación que mueve aplicaciones también a la tarjeta :-P

    Ah. Y si se mueve casi todo a la SD también ocurre que tarda muchísimo rato en encender mientras lo va buscando y colocando para su uso
  13. #6 Yo tenía un SGmini con media giga de memoría y tenía de todo casi tanto como mi flamante móvil actual que tiene 4 veces más más ocupada con lo mismo

    En el mini la cosa era rootear el móvil con una ROM adecuada y una vez conseguidos los permisos de root instalar un programa que fuerza a mover cualquier aplicación a la tarjeta SD y también borrar algunas aplicaciones (aprovechando que se es root) del sistema que están de más y no se piensan utilizar y borrarlas a mano sabiendo los ficheros. Se ha de saber que tocar e ir con cuidado

    Pero funcionaba todo con infinidad de aplicaciones más que otros que se quejaban con teléfonos normales grandes...

    Tardaba mucho en arrancar y leer las aplicaciones

    bueno el teléfono murió porque murió la batería y también me llevé un quebradero cuando se estropeó la tarjeta SD con todo ahí... Menos mal que hice copia en el PC pero no fue bastante

    Es mucho quebradero de cabeza y trabajo pero poder se pueden hacer filigranas que no parecen posibles
  14. Mucha culpa la tienen los frameworks y librerías, quieres usar solo la función coseno y debes empacar la gorda librería matemática, en los frameworks es peor, una simple funcionalidad, requiere gigas de archivos.

    ¿Y por qué esa obsesión por los frameworks? Solo ve a un foro de desarrollo y di que no usas framework alguno... Le irá mejor a un ateo en Arabia Saudí: No usar frameworks es una abominación y herejía, un dinosaurio, un improductivo y un temerario, porque según los fans, un framework es algo caído del cielo, maximiza la productividad, la seguridad, etc.

    Aunque siempre me pregunto si un framework es lo mejor de lo mejor entonces ¿por que cada año sale un framework nuevo?
  15. 48 K. Sonido. Color en baja resolución... SPECTRUM...
  16. #9 Y esas cifras no dicen absolutamente nada porque la nueva versión se llama remasterizada por algo. Es como si me dices que la primera versión de Star Wars en VHS ocupa mucho menos que la última edición en Blu-ray.
  17. #1 Hay varias cosas que la gente no parece conocer. La caché (#3), la base de datos y la copia de seguridad de algunas aplicaciones. Whatsapp tiene la manía de hacer una copia de todo archivo que se envía, así que la gente que suele mandar fotos o vídeos por Whatsapp no sabe que en realidad se hace una copia del archivo en la carpeta /Sent desde donde se envía. La caché de Youtube, Google Maps, Chrome/Firefox, etc., también ocupa una barbaridad, pero tienen la parte positiva del ahorro de datos.

    Yo uso móviles patateros con memorias birriosas y no tengo problema. Se puede hacer un mantenimiento fácil borrando las carpetas de media de Whatsapp (y borrando también las conversaciones antiguas, que hay gente que tiene almacenadas las conversaciones de hace dos años) y eliminando la caché de aplicaciones desde el gestor de aplicaciones de Android.
  18. #17 Es absoluta verdad todo cuanto dices. Yo ya he aprendido a borrar cachés a saco (lo que almacena Whatsapp es un escándalo), pero aún así cuesta estar por debajo del 70% de almacenamiento.
  19. #6 Mi último Huawei murió porque quería actualizarse pero no había espacio y un día él solito se reinició y ya no volvió a iniciarse.
  20. Como si fuese solo en las apps de los móviles. Solo hace falta ver lo que ocupan los juegos de PC ahora a antes y no es solo por los videos HD o 4K. Si no por la poca optimización que tienen y claro como ahora parece el hardware infinito, no como las virguerías que se hacían en los 80 con la poca capacidad o recursos de hardware existente, pues... así ocupan y chupan recursos.

    Salu2
  21. #1 cómprate un móvil.con espacio de entrada, no uno justito. A ver si ahora de ser un racano es del capitalismo.
  22. #11 el poco espacio en los móviles básicos. Anda que no hay Xiaomis por 140€ con 64 GB de entrada.
  23. El software propietario es mucho más propenso al bloatware, pero como a todo el mundo lo que le importa es que funcione y ya está, pues así nos va.
  24. No entiendo como Android estando basado en Linux no aprovecha cosas como squashfs, la reducción de espacio puede ser brutal. No debe de interesar implementar cosas así.
    #11 Root e instala una app tipo Rom Toolbox Pro para quitarla o moverla a la sd.
  25. #2 para que necesitas FB?
  26. #7 las mejores son Facebook, Whatsapp, Instagram y LinkedIn en ese orden, si no las tienes no eres guay.
  27. #10 Pero es que lo que interesa no es que funcione igual o te vaya bien, es que recoja el mayor numero de datos posible y eso la interfaz web no puede la app si pues se mete en el movil como un virus y esta 24 horas minando datos y enviandolos al servidor.
  28. #14 en el tiempo que aprendes a usar un framwork ya has acabado la aplicación.

    yo tarde mas en aprender a usar spring que en hacer la app para la que lo necesitaba
  29. #24 Un sistema de compresión tiene un gasto energético considerable, mermaría la batería del móvil.
  30. #14 es cierto que en general no se presta atención al tamaño de frameworks y librerías, salvo en el mundo JavaScript, que implica ancho de banda, pero la alternativa de programarse todo uno mismo no es razonable, por lo típico de "Stand on the shoulders of giants".

    La solución sería tener librerías compartidas entre todas las aplicaciones, lo que eliminaría mucha duplicidad, pero como hay espacio para instalarse 30 aplicaciones (que es un buen número), no es un problema que preocupe a nadie.

    #28 Spring es una aberración que jamás debió ser creada.
  31. #14 negativo al canto por cuñadismo y churramerinismo supremo.

    Las librerías se basan en el principio de mínima responsabilidad: haz una cosa, hazla bien y no te líes.
    Las librerías en el desarrollo nos permiten ser rápidos a la hora de desarrollar código, pero sobre todo, cuando son librerías apoyadas en comunidades de software libre, nos permiten tener seguridad sobre su funcionamiento y rendimiento.

    Cualquier SO de hoy en día está basado en miles y miles de librerías de pocos cientos de líneas. Especialmente en entornos UNIX.
    NO, usar librerías en sí mismo va contra el tamaño de un programa.

    Con los frameworks sucede algo similar, aunque estos sí tienden a ser más grandes por defecto, lo cual es lógico, toman el control de tu código para ejecutarlos ellos.

    En cualquier caso, el tamaño de una aplicación tiene más que ver con el programador y su destreza resolviendo problemas, cúanto está dirigido su resolución de problemas por el hype de X o Y librería, etc.
    Usar librerías y frameworks en sí mismo NO es el principal problema.
    Si nos, basta con mirar el tamaño de algunas aplicaciones de código libre famosas, que están muy pulidas, con grandes comunidades detrás, muchos años de desarrollo y echar un vistazo a su tamaño y sus dependencias.

    Sin embargo aquí llega la sorpresa: las aplicaciones con problemas de tamaño son privativas, violan los principios de responsabilidad y en realidad son gigantescos lugares de recopilación de datos que resultan dar un pequeño servicio gratuito a los usuarios.
  32. #4 ¿Y hace cuanto lo compraste? Dentro de algún tiempo esos 32 gigas también se te quedarán pequeños, es lo que lleva pasando en los últimos años con todos los móviles.
  33. #21 Ser un rácano depende a veces del dinero que tengas, por increíble que parezca. Si me financias a fondo perdido, te prometo que no miro lo que cuesta el móvil. Dejaría de ser un rácano y me convertiría en un sibarita de los smartphones.
  34. #19 Tu oriental Huawei se hizo por honor un Harakiri.


    Dios, es el peor chiste que he hecho en lo que va de año.
  35. #33 venga hombre, que seguro que te puedes comprar un móvil de 140€ y encima te durará mucho más porque tienen mucha memoria!
  36. #35 Pues el último es un Samsung de 300 pavos + tarjeta de 14 gigas. Y no me llega. Y tiene un año.

    Si me financias uno mejor te paso el número de cuenta. :troll:
  37. #36 Xiaomi Redmi 4, Xiaomi Redmi Note 4, Xiaomi A1. Todos menos de 200€, mucha batería y mucha memoria. Eso sí, no pidas cámaras premium.
  38. #10 Ya hay algunas que funcionan muy bien así, como Twitter, Instagram, Pinterest, Google maps, etc.
  39. #29 Solo al comprimir. Si el sistema base ya viniera comprimido y las apps fueran en módulos sfs también tendria un gasto en cpu pero no creo que fuera excesivo. Al menos en un pc no se nota apenas diferencia. Me refiero a un sistema de módulos comprimidos, no de sistema de archivos comprimido como btrfs. Lo que utilizan los Live cd/dvd...
  40. #34 por Honor xD
  41. #36 ¿A quién se le ocurre comprar Samsung?.
  42. #1 Intenta cargar aplicaciones desde una tarjeta SD en vez de desde la memoria interna de tu móvil y comprobarás la diferencia de velocidad. La tarjeta SD está sólo pensada para almacenamiento multimedia.
  43. #21 Págamelo tu, abanderado del capitalismo. No tengo porque estar comprando un móvil cada 2 años. Y no me vengas ahora con lo de los móviles con 64GB porque hace 2 años, no costaban 120€.
  44. #9 Day if the tentacle en 2018 viene con texturas de alta definición y permite jugarlo a ¿4k? y ocupa aún así la mitad que un juego de la ¿PS2?, algo más de medio DVD

    Day of the tentacle en 1993 Píxeles planos convenientemente coloreados, resolución máxima ¿320*240?

    Y ojo que no tengo nada en contra de ninguna versión pero los juegos van por otro lado, no es normal que me ocupen la aplicaciones en el teléfono más que Blender en PC por ejemplo
  45. #1 yo soy programador y creo aplicaciones. Créeme que ni yo, ni ningún conocido mío ha recibido nunca ninguna orden ni pedido de aumentar el tamaño de sus apps para poder vender teléfonos.

    En primer lugar, el que vende o crea apps tiene intereses distintos al que te quiere vender otros teléfono.

    En segundo lugar, esos intereses normalmente están enfrentados. Es decir, tu como programador recibes mucha presión por qué tus apps sean más ligeras, para que el usuario no tenga problemas con ellas o no las desinstale tan rápido.
  46. #45 No, si yo no creo que las apps estén hechas para petar teléfonos. Creo que los teléfonos están hechos para quedarse obsoletos. Porque se fabrican con lo justo, no con lo máximo. En cuanto a espacio digo.
  47. #46 Se fabrican con lo máximo que el cliente está dispuesto a pagar.

    El motivo por el que las apps crecen en espacio y uso de procesador es por que pueden, por que los teléfonos tienen ese espacio y esas cpus y es más barato hacer apps que lo utilicen que apps optimizadas para minimizar ese uso.
  48. #36 fácil,.olvida la puta Samsung y verte a una marca de calidad a poco precio como Xiaomi. Samsung es para quien no sabe de móviles, solo saben que quieren un Samsung.
  49. #42 El propio teléfono te avisa de que si no es de tipo 10 irá más lento. Cambia la SD por una de clase 10 y te irá igual de rápida que la memoria interna.
  50. #16 ah si? Se ve 648 veces mejor?
  51. #48 Poco precio te lo compro, calidad... pues bueno, mi note 3 funciona y demos gracias, pero buenos componentes no tiene. Lo que más me ha preocupado es la degradación de la batería, en menos de un año no pasa del día como tenga puesto el wifi.
  52. #30 "La solución sería tener librerías compartidas entre todas las aplicaciones, lo que eliminaría mucha duplicidad"

    Así funciona Linux de hecho, donde se llaman dependencias. Y mira que andáis es un Linux... en fin.
  53. #52 compara la calidad que ofrece con la que te ofrece un Samsung del mismo precio. No hay color. Como siempre he dicho yo... Xiaomi, una marca china, hace que un Samsung parezca un móvil comprado en los chinos (el todo a cien).
  54. #2 #25 #8 #22 ¿No veis que vuestras "objeciones" no tienen nada que ver con el problema de fondo que plantea #1?
  55. #55 Lo de la conspiranoia de que el motivo es fastidiarte la vida a la gente para que se cambien de teléfono no se sostiene.
  56. #55 lo que plantea #1 es una soberana chorrada teniendo en cuenta que el aumento del tamaño de las apps está completamente justificado . No hay un complot para que te cambies de móvil.
  57. #43 te podías comprar uno de 32GB y seguía sobrando memoria.
  58. #17 Esta misma semana le libere 3Gb en el teléfono a un compañero de trabajo borrando la carpeta media del whatsapp.
  59. #36 ¿Una tarjeta de 14Gb?
  60. #57 El aumento de las apps está justificadísimo. Que nuestro móvil no tenga 50 gigas sí.

    Y si me dices que eso haria que un móvil fuera más caro, te digo que seria más barato que comprarse 3 de 15 gigas seguidos.
  61. #58 A mi me sobra con 16Gb, y hasta me podría apañar con 8Gb.
  62. #63 Ni tengo dinero ni sé administrarlo. Bueno, lo primero sobre todo. Lo segundo me gustaría que alguien me indicara cómo administrarlo. Pero hasta ahora no me ha ido mal. Agradezco todo consejo, no obstante.
  63. #60 Son 16, perdón. Que me lié.
  64. #54 Samsung sólo merece la pena, para quien esté dispuesto a gastar una buena pasta, en sus gama alta. Los gama baja y media son malos.
  65. #2 sin razón aparente no, llevan software para monitorear todo tipo de cosas que hace el usuario, como escuchar que publicidad consumes...
  66. Y para esto Apple se sacó de la manga App Thinning
  67. #45 No se si has entendido a #1.

    Un programador no tiene ningún interés en engordar su aplicación, pero tendrá que sacar una versión nueva con mas prestaciones. para poder permanecer en el mercado, es la rueda del consumo y es la base del capitalismo.

    Naturalmente te piden aplicaciones mas ligeras igual que les pedían a los ingenieros de VW que sus coches tuvieran 1/3 menos de emisiones con 1/3 mas de prestaciones...
  68. #60 Sera china de oferta.
  69. #57 No has entendido a #1.

    Tampoco hay ningún complot para que las lavadoras duren menos, pero la realidad es que duran menos, y si fuera al revés se nos cae el tinglado.

    CC #56
  70. #43 Yo tengo un Honor 7 con mas de dos años y va como un cañon. Me costo 250 €.
  71. #46 Eso pasa con los teléfonos de gama media/baja de las marcas grandes. Recortan en RAM y ROM que da gusto.
  72. #10 y #27 lamento deciros que no estáis en lo correcto. Las aplicaciones web están a años luz del rendimiento de una aplicación nativa. Me da igual la plataforma móvil o sobremesa.

    Y en segundo lugar una aplicación nativa, si está en sandbox y con un entorno de background limitado (esto lo proporciona el sistema), no puede “minar” (?) datos continuamente
  73. #20 El código (ejecutables) por muy mal optimizados que estén es el menor de los problemas de los videojuegos en cuanto a espacio, en este caso si son los gráficos y texturas con resoluciones brutales las que hacen que los juegos pesen tanto.
  74. #75 Creo que no me he explicado bien, perdón. Quería decir que las aplicaciones web no están a la altura en cuanto a rendimiento. (#10 y #27)
  75. #69 Eso que es?
  76. #72 pero es que los móviles no duran menos. Duran menos los malos.
    Si te compras un Dacia Logan no esperes hacerle kilometradas como a un Passat
  77. #79 Los móviles (o las lavadoras), cada vez se cambian antes, y no es solo porque se "rompan".
  78. #1 Realmente es porque es más fácil programar sin optimizar en espacio y memoria, y ya que son más grandes, pues se programa más descuidadamente.
  79. #79 En mi trabajo el Dacia Logan tiene 650 mil km sin grandes cambios mecánicos y conducido por diversas personas (es el coche de batalla).

    Es un mito que los Dacia son malos coches, y no me vale decir que puede haber algún passat con más, porque casi nadie se compra un coche con la idea en mente de hacerle más de 300mil km.
  80. #81 las lavadoras antes costaban el sueldo de un mes de una persona y duraba 20 años.
    Mi lavadora me costó 1/5 de mi sueldo (en aquel momento) y va para 9 años.
    Yo creo que sobreestimamos el pasado.
  81. #82 ¿Pero no te inquieta que si igual programasen cuidadamente nos duraba el móvil 15 años?
  82. #36 Nokia Lumia de hace 2 años y medio 8gb y aun me sobra 2 gb.....todo depende de las fotos y apps nativas que no uso no actualizo.
  83. #84 "las lavadoras antes costaban el sueldo de un mes de una persona y duraba 20 años."

    Claro!, gracias a eso ahora hay 100 lavadoras por cada una de antes, y eso tiene su parte positiva.

    Pero supongo que eres consciente de que la rueda del consumo tiene un limite (el planeta tiene un limite), y lo que en su momento era cubrir necesidades reales finalmente se convierte en una maquina que solo puede crecer realimentándose.

    ¿Donde está el limite?.

    Yo no lo se, pero desde luego el sistema económico no tiene ningún interés en poner limites, mas buen al contrario, y se aceptan todo tipo de trampas para seguir creciendo.
  84. #70 no es la rueda del consumo, es el proceso del avance científico y tecnologico. Sin ese proceso no habría avanzado la medicina, ni la educación, ni la ciencia.

    El consumo y el capitalismo giran alrededor de ese proceso, no al revés.

    Sobre tu ejemplo de Volkswagen , no tiene sentido. A los ingenieros de Vw no les pidieron contaminar menos, eso sería genial, les pidieron pasar una prueba e hicieron trampas.

    A los developers nos piden que nuestra aplicación sea más ligera y contra eso no hay trampas.
  85. #46 no es asi, en realidad es mas complicado.

    Cuanto más espacio y más potencia tiene el teléfono, más cosas nos permite hacer y más esperamos de el, entonces si lo piensas, el teléfono siempre va a estar justo, nunca sobrado.

    Por más capacidad que le pongas, más la aprovecharemos nosotros para darte más prestaciones que luego se volverán normales para ti, haciendo el teléfono mejor, pero de nuevo con todo muy justo.

    Si usas el teléfono para lo mismo que hace años, donde no había vídeo en streaming ni datos en tiempo real, etcetc, a tu teléfono le sobra capacidad por todas partes.

    La capacidad de tu teléfono es como el tráfico en Madrid. No importa cuántos carriles pongas, por qué cuántos más pones, más gente va en coche a trabajar. Cuantos más recursos tiene tu teléfono, más cosas puede hacer, y de nuevo, se agotan esos recursos.

    Todos nos hemos acostumbrado muy rápido al streaming de video, a la mensajería instantánea ilimitada, a sacar fotos y pasarlas a cualquiera, etc etc.
  86. #83 Es un mito y además bastante absurdo si partimos de la base de que se resucitó a Dacia como marca barata de Renault y utilizando la tecnología que ya no se usaba en la propia Renault, con lo cual al final lo que se tiene es un coche que no es puntero pero que usa todo lo que está más que requeteprobado y amortizado.

    Así que podrán ser menos fiables en los aspectos en los que se haya recortado para hacerlos más baratos, pero en lo que se refiere a motores, chasis y demás... por lógica deberían ser incluso más fiables que los coches modernos que usan plataformas más modernas y menos probadas.

    Muchas veces se subestima el valor de tecnologías que se han dejado por otras más modernas pero que están a un nivel de madurez elevado.
  87. #89 Me parece la mejor respuesta que me han dado porque es la más estructural. Un móvil no es lo mismo que una lavadora. Tiene sentido lo que dices. De hecho es la respuesta más marxista posible: no es que los fabricantes de móviles quieran, es que el propio mercado obliga a que sea así.

    Gracias. Me parece muy lúcido.

    ¿Se te ha ocurrido a ti ahora, lo sabes sin saber desde cuándo, o lo has leído en algún lado? Esto ya es mera curiosidad, no te quito méritos por explicarlo tan bien.
  88. #17 Yo tampoco lo sabía (llevo años con iOS, aunque imagino que también puede que pase lo mismo) hasta hace poco que tuve que revisar el móvil de la tía de mi novia porque estaba sin espacio...

    WhatsApp ocupaba 2,7gb, pero es que por más que miraba las fotos almacenadas que es lo que siempre se le decía que fuese borrando... no salían los números hasta que me puse a mirar y encontré lo que dices, más de 2gb de vídeos que había enviado y que se habían quedado en el limbo.

    Y lo peor es que no parece que WhatsApp tenga opción para borrarlo desde la aplicación.
  89. En un smartphone de 16gb ni por casualidad entran 33 aplicaciones de 485mb cada una.
    Con suerte entran 12. El autor desconoce que el sistema operativo se lleva como 10gb.
  90. #68 Ni ese software es capaz de ocupar cientos de Megas. Es una falta de optimización tremenda.
  91. #87 el problema no es el "sistema económico". El problema es que nadie quiere pagar 1000€ por una lavadora. Aunque le dure 20 años.
  92. #88 Creo que confundes verdaderos avances con lo que solo es pura necesidad de crecimiento.

    Para eso está el marqueting que nos descubre necesidades que ni siquiera conocíamos.

    De hecho hay muchos autores que cuestionan que se estén produciendo verdaderos avances y que el cenit en la tasa de innovación tecnológica se dio en lis años 70 (hombre en la luna):

    jesusgonzalezfonseca.blogspot.com.es/2012_11_01_archive.html?m=1
  93. #19 los huawei como el p9 lite son caca, si hubiese sabido eso que no dejan ocupar la tarjeta de memoria para aplicaciones no lo compro-
  94. #95 Pues claro, los consumidores formamos parte del mismo tinglado, aunque nuestra capacidad de decisión sea mínima (aunque engañosamente alta).

    De lo que no hay ninguna duda es de que el modo en el que actualmente funciona el mundo (crecimiento y consumo crecientes y constantes), no es sostenible en el tiempo y que tendremos que cambiar (por las buenas o por las malas, voluntaria o involuntariamente).
  95. #90 Aún así, desde el 2009 utilizan los motores punteros de Renault, es un mito también que usa las tecnologías anteriores, sí que fue en el inicio pero hace años que ya no.
  96. #99 Esa era una duda que me asaltó mientras escribía, si en la actualidad seguían usando motores con diseños anteriores.

    Por costes la lógica me decía que igual no, tiene sentido si la demanda es elevada.
«123
comentarios cerrados

menéame