edición general
1082 meneos
2875 clics
Un grupo de jóvenes vascos planta cara a Glovo creando una cooperativa de repartidores en bicicleta

Un grupo de jóvenes vascos planta cara a Glovo creando una cooperativa de repartidores en bicicleta

Los valores que fundamentan a esta cooperativa, que en poco más de un año ha pasado de 3 a 14 trabajadores, son el trabajar con el comercio local para así generar impacto en la ciudad, ofrecer una alternativa sostenible "real" y dignificar las condiciones laborales de los repartidores.

| etiquetas: cooperativismo , dignidad , precariedad , multinacionales
Comentarios destacados:                                  
#2 Aunque sólo estén en mi ciudad, creo que habiendo alternativas como Glovo o Deliveroo, hay que apoyar en masa a este tipo de iniciativas. Yo por mi parte así lo haré.
Además, plantan cara a multinacionales con un modelo no basado en la explotación al trabajador, el cooperativismo. Fuera de Euskadi las cooperativas son un rara avis, pero es la forma idónea de enfrentarse a las grandes multinacionales, jugando al mismo juego, pero jugando limpio.
Y lo mejor de todo es que funciona. Lo que pasa es que desde la política es más fácil legislar a favor del señorito de turno que devuelva favores, en lugar de legislar a favor del trabajo digno, pero que no devuelve favores.
«12
  1. Así sí.
  2. Aunque sólo estén en mi ciudad, creo que habiendo alternativas como Glovo o Deliveroo, hay que apoyar en masa a este tipo de iniciativas. Yo por mi parte así lo haré.
    Además, plantan cara a multinacionales con un modelo no basado en la explotación al trabajador, el cooperativismo. Fuera de Euskadi las cooperativas son un rara avis, pero es la forma idónea de enfrentarse a las grandes multinacionales, jugando al mismo juego, pero jugando limpio.
    Y lo mejor de todo es que funciona. Lo que pasa es que desde la política es más fácil legislar a favor del señorito de turno que devuelva favores, en lugar de legislar a favor del trabajo digno, pero que no devuelve favores.
  3. Ole sus cojones.
  4. Cooperativa extranjera que es exactamente lo mismo que se vende como mejor si se lee la letra pequeña. Estuve a punto de trabajar con ellos y es lo mismo. Muy molón con la bici. Pero lo mismo.
  5. Buen modelo, aunque difícil aplicación, si consigue llevarlo adelante no serán "riders" serán socios, con reparto de beneficios y parte en la empresa.
    Zorte on!
  6. #2 en Madrid conozco una cooperativa de deliveries como la de la noticia
  7. #1 Es similar a lo que hicieron www.drivers.coop/ con Uber
    drivers.coop (la cooperativa de "taxis" propiedad del conductor)

    via www.meneame.net/c/32589480
  8. #2 Las cooperativas no son una rara avis en otras muchas zonas de España. Las agroalimentarias por ejemplo están muy presentes en las dos Castillas. En comarcas como La Manchuela y La Mancha hay auténticos gigantes.
  9. #6 Te agradecería si les das publicidad. Cuanto más se conozcan, mejor.
  10. #8 No lo entendiste bien. La bicicleta la llevan al hombro, con un rider subido, por supuesto.
  11. #6 Cuál es el nombre?
  12. #2 Los señoritos al final tienen pasta para tener gente para presionar a los políticos.

    Sería interesante que corriera bien y pasara a Barna y Madrid, lo que no se como está el modelo de rider en sitios como en EEUU, que existía este trabajo de antes.
  13. #11 De hecho, no llevan la comida a casa. Lo que hacen es que empujan la ciudad hasta que tu casa llega donde están ellos.
  14. #11 Y el paquete te lo lanzan al balcon
  15. Esto no es ninguna novedad. Ya he visto alguna noticia sobre esta.
    Veo que forman parte de CoopCycle. Echando un vistazo rápido veo que ya existen algunas en España que están asociadas. En BIlbao por ejemplo botxoriders.com/
  16. Esto es lo que tenían que haber hecho desde el principio, me parece perfecto.
  17. #2 En Zaragoza está zampatezaragoza.com/ , que no abarca muchos bares, pero algo es algo.
  18. #12 Yo conozco La Pájara, no sé si habrá alguna mas :-)
    lapajaraenbici.com/
  19. #16 Cierto!
    Y en Zaragoza, Madrid, Valencia, Sevilla, Huelva, Barcelona...
  20. #1 En Sevilla montaron DeliDeli. Uno de los restaurantes a los que suelo pedir empezó a trabajar con ellos, los pedidos pasaron de tardar 30 o 35 minutos con Glovo o Uber Eats, a irse a la hora, hora y cuarto.

    Siempre venía la misma chica, muy tranquila eso sí. Se ve que recogía varios pedidos en distintos restaurantes repartidos por el Centro y los llevaba a distintos puntos de la ciudad. La comida llegaba helada.

    A la tercera dejé de pedir a ese restaurante.

    Las cosas hay que hacerlas bien, no basta con la buena voluntad o el buenismo.
  21. #2 Ya hay unas cuantas, solo falta que se difundan mas.
    www.rodadas.net/foro/topic/cooperativas-de-reparto-en-bicicleta
    #6 No será esta de "Al filo" :P? vimeo.com/29654143
  22. Me gustaría poder comparar las condiciones. Sin números no puedo valorar.
  23. Glovo debe estar temblando...
  24. Puedes reconocerlos porque estos no van montados en bicicleta, sino que llevan la bicicleta a cuestas :troll:  media
  25. Yo pedí el otro día una botella de txakolí, y el chaval de esta cooperativa me la trajo en menos de 24 horas con su bici. Un saludo desde Córdoba.
  26. #9 En Andalucía en general y Huelva en particular algunas de las mayores sociedades que existen son cooperativas de frutas.
  27. En Mataró (BCN) tenemos Coop de Pedal coopmaresme.cat/coop-de-pedal/
  28. #9 las cooperativas de produccion no son lo mismo que cooperativa de trabajadores.
  29. Les deseo suerte, pero sin hacer las mismas trampas y usar los mismos trucos rastreros de la competencia, no creo que puedan mantenerse...
  30. #29 mejor tener esclavos
  31. #26 ¿Con su bici a cuestas? ¡Ahí va la hostia! #25
  32. #29 A mi me parece bien la iniciativa pero me huele a que la única diferencia es que en vez de que me exploten, ya me exploto yo.
    Siempre he pensando que para que esto genere un empleo con buenas condiciones hay que cobrarle más al que pide a domicilio, y en tal caso, veo difícil que la gente acceda.
    Pero bueno oye, suerte, y si les va bien y están contentos pues adelante
  33. #4 venía a decir lo mismo. ¿No decían que eran trabajos de mierda? Ahora porque es una cooperativa no lo son.

    Lo que no sé yo es si serán capaces de competir en la aplicación para pedir. Ahí es donde te dejas la pasta y una multinacional se lo puede permitir porque el coste se reparte.
  34. #30 #2
    Fuera de Euskadi rara avis ??
    Andalucía es la comunidad autónoma con mayor número de cooperativas y en la que más empleo se genera. Nuestra comunidad cuenta con cerca de 4.000 cooperativas de las que aproximadamente el 80% son cooperativas de trabajo. En cuanto al número de empleos, el 76,5 % de las personas que trabajan en cooperativas, lo hacen en una cooperativa de trabajo, siendo una gran parte de ellas mujeres. En Andalucía estas empresas dan empleo directo a más de 59.000 personas.

    www.faecta.coop/index.php?id=andalucia-cooperativismo
  35. Alguna vez me han traido algún paquete y son unos apasionados de lo que hacen

    Una vez me vio el casco de la bici, que tiene una cosa "diferente", y me estuvo preguntado por él.
  36. a ver qué inventan desde el gobierno para pararlo
  37. Siendo vascos, esperaba que le hubieran pegado fuego a la planta baja de Glovo, manifestado a miles en la calle donde viva el dueño y enviado unas cartas a los accionistas, con balas del 9mm parabellum, pidiendo el impuesto revolucionario.

    Se están amariconando, estas juventudes vascas.

    :troll:
  38. #36 una app de reservas que funciona para una ciudad vale 4 perras.

    Tampoco es que las mainstream sean la panacea. Y Wallapop es el ejemplo de que con una mierda de aplicaciónpuedes triunfar
  39. #13 En Barna hay esta www.mensakas.com/es/ pero tienen poca cosa y no sé qué tal es, no lo he probado, pero al menos alguna hay.
  40. #36 Es Cooperativa, con lo que los beneficios se reparten entre los trabajadores y estos deciden los devenir de la cooperativa
  41. Y reparten en toda España en bici.
  42. Ole ahí el poder obrero!!
    {0x270a}
  43. #40 Hacemos mas huelgas que el resto de España toda junta.
  44. #21 Está claro que es muy difícil competir si no es en igualdad de condiciones, cuando uno puede contar con el doble o el triple de personal que el otro por el mismo precio al usar autónomos en fraude de ley.
  45. Lo unico que han hecho es rebautiar lo que toda la vida han sido los chicos de los recados de las tiendas que con su bici iban a llevar pedidos de tiendas a veces contratados por la misma o a veces entre varias. Lo veo bien ya que son los propios trabajadores quien se organizan pero no creo que sea la alternativa a las empresas de riders que ya tienen su mercado.
  46. #35 No sé a que te refieres
  47. #21 "Las cosas hay que hacerlas bien" aKa darles con un látigo o amenazar con echarlos o pagarles tan poco que tengan que ir como las balas.
  48. #15 #14 #11 #8 Positivo general para todos...

    Hay pocas cosas que me gusten más que los chistes de vascos.
  49. Los vascos tienen cojones.
  50. #37 Pues sí que hay bastantes en Andalucía, no lo sabía.

    Por otra parte es cierto que en Euskadi, especialmente en ciertas zonas, este movimiento tiene mucho peso
    Solo el grupo guipuzcoano Mondragón son 81.000 empleados, casi nada...

    www.mondragon-corporation.com/people/nosotros/
  51. #9 El concepto de una cooperativa agroalimentaria es bastante diferente al de una cooperativa industrial o de servicios. Sí conozco cooperativas grandes tanto en Palencia como en la Manchuela. No dejan de ser pequeños agricultores que se agrupan para poder tener más poder de compra/venta de sus servicios.
  52. #21 ufff una hora, inadmisible.

    Los problemas del primer mundo
  53. #21 Pues tienes razón, es interesante que compitan con una forma social cooperativa (mucho más justa y socialmente responsable), pero si van a dar un servicio peor entonces el mercado los va a expulsar como a cualquier competidor.
  54. #21 pues yo he pedido varias veces...y no se, cero problema. No más de 40 minutos.

    Aún así, JustEat utiliza repartidores en nómina y no como Glovo.
  55. #2 Dado que no vivo en Vitoria, me podrías decir cual es la tarifa aproximada por la prestación de sus servicios? Muchas gracias!
  56. #55 Si la comida llega fria, sí, es inadmisible. Si te dicen 15 minutos y tarda 1 hora, también.
    Si te dicen 1 hora y la tienes en 1 hora y caliente, no veo ningún problema.
  57. #8 #11 aivalahostia, si son del mismo Bilbao deberían lanzar los pedidos en arco parabólico perfecto desde el restaurante al domicilio del cliente sin ningún problema, comparado con levantar piedras eso lo tendrían xupado que no pesa nada.... :-D
  58. #43 Si no me parece mal, pero no creo que los beneficios sean astronómicos. Como he dicho, las empresas grandes pueden aplicar economía de escala para abaratar los costes, como tener un servicio de atención al cliente para toda España.

    #41 La app lo es todo. Con la app se optimizan las rutas y los pedidos. Por eso Uber está donde está.
  59. #6 ¿Qué problema tiene la palabra reparto?
  60. #50 Esa reducción al absurdo la haces tú
  61. Con lo que mola coger la moto e ir tú mismo a por la comida...
  62. #64 ¿Entonces que es lo que quieres decir con hacerlo bien? A lo mejor lo que tendrías que hacer es llamar una hora antes.
  63. Como "neoliberal" ultracapitalista no puedo decir otra cosa que:

    ES EL MERCADO AMIGOS

    Ahora los consumidores tienen mas opciones y que compitan por dar un buen servicio.
    Espero que les vaya muy bien, además lo local puede adaptarse mejor a mas necesidades locales.
  64. #66 de qué sirve llamar una hora antes si la comida va a tardar lo mismo y a llegar helada igualmente?
  65. #18 #2 también en Zaragoza está La Veloz como cooperativa de mensajería en bicicleta lavelozcoop.com/
  66. #68 Hay una tecnología nueva (lo mismo a Zaragoza aún no ha llegado) pero que recalienta la comida en cuestión de segundos, se llama microondas.

    Fuera coñas, que la mayoría de vosotros pedís comida basura precocinada joder, dejad de ser tan sibaritas.
  67. #66 No aceptar mas pedidos de los que puedes repartir en un tiempo considerable para el cliente.

    Creo que es facil.
  68. #8 pero es que son alaveses! Tienen solo un 51% de vasquicidad :pagafantas:
  69. #71 ¿Pero te refieres al restaurante o a la empresa repartidora? Amigo, que estamos hablando de 4 chavales y queréis que compitan contra una multinacional en cuestión de días. Dejaros venir un poquito y pensad en los demás, que parece que sois el ombligo del Mundo.
  70. #1 O no. El tiempo lo dirá. Si es un negocio viable perdurará y si no aportan nada que ya aportara lo existente pues se hundirán al no estar de base tan bien posicionados como los otros.
  71. #73 Pues obviamente de la empresa repartidora.

    Puedo repartir X pedidos, no acepto mas de X y el cliente esta contento y volvera a pedir.
    Con el tiempo mas clientes pediran y podre contratar mas repartidores y ampliar X.
    Todas las apps multinacionales a las que hacen referencia, si no tienen repartidores porque estan ocupados o con suficientes envios, chapan los envios.

    Igual que cuando vas a un restaurante con 10 mesas sirven a 10 comensales. No a 11, y al 11 le dejan esperando hasta que uno acabe.

    Piensa un poco de hablar anda. Que duele ver que alguien no sigue una minima logica.
  72. #26 El vasco no usa acentos tildes :p.
  73. #18 No lo conocía! Después de haber vivido bastantes años en Zaragoza, una pena no haberles pedido nada!
  74. #75 Tu no has ido en tu vida a "la choza Manuela". :troll:

    Te lo vuelvo a repetir, ¿queréis que 4 chavales repartan a toda una ciudad de la noche a la mañana? dadles un poquito de cancha, joder.

    Sin embargo aquí estáis unos cuantos tirando por tierra el trabajo que realizan porque un meneante ha dicho que pidió 3 veces y le llegó fría la comida.
  75. #21 Igual "bien" es tardar una hora y que el repartir pueda respirar. Si el concepto de "bien" es poner a competir a gente en el límite de la pobreza con condiciones de trabajo cercanas al esclavismo sin que aumente el precio del pedido y llegue calentito, vamos jodidos porque hay una parte de la ecuación que no es sostenible...bueno sí, sostenible para el dueño es.
  76. #78
    A ver, crack. Que estas emperrado en tener razon:

    1. Estamos hablando de un ejemplo que se ha puesto en un comentario.
    2. Toda la cancha del mundo a quien empieza.
    3. Darle cancha no significa dejarles ofrecer un servicio pesimo porque eso solo hara que otra gente no pida mas y por tanto tengan que cerrar
  77. #74 Si no se compite en iguales condiciones es obvio que el que tiene que consumir más recursos para dar el servicio acabará expulsado. El problema es que el competidor no juega con las mismas reglas. Competir contra alguien que incumple la ley es imposible. Es como pretender que el fontanero que cobra en A sea más barato que el que cobra en B: IMPOSIBLE. Y ahí, "el mercado expulsaría al legal..."
  78. #80 El crack por lo menos pone tildes.

    Que la nueva generación solo piensa en si mismo y le importa tres cojones los derechos laborales ya lo sabemos, pero luego no vayas al Mercadona a buscar tomates ecológicos.
  79. #70 ¡¡¡¡¡¡Ofendiditos zaragojanos vengan a mi!!!!!!!
  80. #79 recibir la comida fría no es bien. Lo mires como lo mires.
  81. #81 Por lo visto no les entra en la cabeza.
  82. #81 ¿Por qué incumplen la ley exactamente? Porque entiendo que se podrá denunciar si es como dices y mas aun con un gobierno progresista que debería velar por el trabajador. Vamos, digo yo.
  83. #70 edito que ni merece la pena contestar
  84. #87 ¿Has pensado alguna vez como se "cocina" esa comida que tienes en la puerta de tu casa en tan solo 30 minutos independientemente de donde vivas y de la distancia que haya entre tu piso y el restaurante?

    SPOILER ALERT: ES COMIDA PRECALENTADA.

    No le eches la culpa al pobre repartidor.
  85. #87 Editas ahora después de llamarme gilipollas y demás... ¡que arte tienes!
  86. #88 Todos los restaurantes hacen comida precalentada? Porque patata, no?

    que falta de respeto a todo un gremio decir que todos los restaurantes hacen comida precalentada...
  87. #90 La próxima llama al Bulli para que te lo lleven a casa.
  88. #79 Cercanas al esclavismo... por favor... Me imagino a los esclavos americano del algodón diciendo "Oye, por lo menos no tenemos que estar repartiendo comida en bici"
  89. #81 Es obvio que la ventaja competitiva está en "no ser como los de Glovo". Los de la noticia así lo han entendido y así lo están ejecutando.
  90. #82 Te hago otra enumeracion que parece que los pillas y tienes que faltar y cambiar de tema:

    1. No tengo tildes en este teclado
    2. Que tiene que ver tu frase con nada de lo que estamos hablando?
  91. #95 Pues que estáis haciendo ricas a empresas que explotan a sus trabajadores solo porque "la competencia" se retrasa un poco en su envío y te hace comer media hora más tarde. Pero luego queréis comer tomates ecológicos a buen precio, sin importar a cuantos agricultores os llevéis por delante. Mentalidad de tiburón le llaman ahora.
  92. #89 Creo que te has saltado una toma porque estás desatado...
    xD
  93. #21 seguro que con un par de latigazo se hubiera arreglado todo, no? Seguid alimentando a esclavistas, seguid...
  94. #97 ¿Qué hablas tú? Que ha editado el comentario donde me llamaba gilipollas y subnormal.
  95. #91 Intentabas ser ironico o algo?

    spoiler: has fallado
«12
comentarios cerrados

menéame