edición general
402 meneos
1630 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El grupo ZOO lo peta en Madrid cantando en catalán

El grupo ZOO lo peta en Madrid cantando en catalán

La banda valenciana ZOO ha conquistado este fin de semana la capital española con su penúltimo concierto de la gira 'Llepolies' en el WiZink Center de Madrid. Los de Gandía consiguieron cautivar desde el primer momento los casi 8.000 espectadores que fueron a verlos cantar y tocar. La gira ha sido todo un éxito tanto desde dentro del Estado, donde han encadenado 'sold outs', como por toda Europa. La gira culminará en el Palau Sant Jordi de Barcelona este 10 de diciembre, para el cual ha previsto la asistencia de 14.000 personas.

| etiquetas: zoo , madrid , catalán , valenciano , música
186 216 37 K 511 cultura
186 216 37 K 511 cultura
  1. #192 pero es que yo la llamo valenciano! Más que nada por costumbre y por no discutir. Debería haber aprendido la lección.
  2. #202 ti sabes que hay documentación y que la cosa no es como tú quieres que sea no? Hay documentos claros que sigue la evolución del catalán y es lineal desde el siglo XI y el incipiente catalán existe doscientos años antes de llegar a Valencia . Les homiles se escribieron mucho antes de Ausiàs March y Ausiàs March se puede ver que escribe una evolución de ese idioma escrito en el norte de Catalunya ... Pero claro si tienes tu historia y te la quieres creer lla tu pero no la quieras volar a quien se ha leído los textos
  3. #201 pero Ausiàs March escribió en una lengua occitana. No hay más. Lo mismo le vino por inspiración divina pero esa es la realidad. Los poemas de Ausiàs March se pueden ver claramente como escritos en un idioma que ha tenido una evolución anterior en Catalunya y que tiene textos en Catalunya. Mira lo mismo sincronizo el cerebro con los catalanes mágicamente. Pero la realidad es que Audias March escribe en una lengua cuyos primeros textos están en Catalunya no en Valencia. Ya hay textos oficiales en catalán en esa época y mucho antes que lo corraboran.

    Puedes hacer un seguimiento desde las homilies, los juramentos medievales , los papeles de Berenguer Ramón , los textos del condado de Barcelona y seguir luego con el consell de cent y es todo el mismo idioma.el mismo idioma en que Audias March escribe sus obras que va evolucionando de forma clara.
  4. #202 ¿tienes pruebas de que el romance granadino dejara de usarse? porque a ver si vamos a descubrir que en Granada hablan granino y no castellano y estamos todos fingiendo que les entendemos.

    O quizás ese misterioso romance valenciano del que no tienes ninguna prueba es lo que te crees que es castellano y en realidad tu no te puedes entender con uno de Logroño.

    Podrías hacerlo todo más fácil y decir "odio a los catalanes" y así te entendemos mejor. Pero no te molestes en pasar por científico una chorrada política porque no va a colar. Es demasiado absurdo.
  5. #208 Claro, claro, es superlógico que en dos lugares acaben hablando lo mismo por arte de magia. Caso único en la historia en que sucede eso y en que los conquistadores abandonan su lengua y aprenden ese romance del que no tienes ni una prueba.

    Para creer vuestro rollo blaver hay que creer que Valencia es la excepción a todas las dinámicas universales de las lenguas y que toda la Historia es una conspiración catalanista.
  6. #212 HAHAHAHAHAHAHAH, nooo claro, no hablaba catalán. Claro, claro.... en fin...supongo que ni era catalán, ni nadie hablaba catalán, ni Catalunya existía. Era una selva.

    Si te quieres reír de ti mismo aplica todo tu rollo a la expansión del castellano. Se la cuentas a quien quieras y cuando veas que sienten entre lástima y vergüenza ajena sabrás como siento al leerte.

    Me parece muy bien que odies todo lo catalán. Si has mamado eso lo acepto. Me parece correcto. Pero no hagas el ridículo así, no hace falta.

    Estas chorradas fuera de los ámbitos de ultraderecha fascista no se las traga nadie porque no hay por donde cogerlas. Y ya te digo que hagas la prueba de aplicar lo mismo al castellano, ¿lo probamos?
  7. #209 Los furs son del s.XIII y el pueblo que hablaba árabe no lo entendía.

    Las jarchas escritas en mozarabe también están en Toledo o Granada, ¿también hablaban valenciano en Toledo o Granada?

    De las jarchas hay como 18 teorías y la que menos encaja es que eso fuera valenciano que luego aprendieron en una academia Jaume I, los Marc, Martorell y todos los que emigraron de Catalunya a Valencia. Que son 3 frases!

    Pero que si tu quieres nos puedes contar que las jarchas granadinas están escritas "en mozarabe con expresiones ya granadinas" que luego aprendieron los cristianos y es por lo que ahora en Granada hablan granadino y no castellano , ¿a que da risa? pues me rio de ti solo de pensar que crees esa tontería.

    Si Catalunya caca, putos catalufos o lo que quieras, pero no hagas así el ridículo.
  8. #216 ¿sabes donde ves escrito mil años antes el romance?

    En ningún sitio,y mucho menos en el s.III.

    Y no puedes afimar que hay palabras exactamente iguales porque las 4 frases de las jarchas que tenemos están escritas con grafia árabe. Así que no tienes las vocales. Y también hay galicismos, y palabras que se pueden interpretar de varias maneras. Y palabras del castellano, así que igual es castellano.


    En Toledo y en Granada hablan castellano. Eso ya te lo afirmo yo. Pero con los mismos argumentos que tienes tu alguien podría decir que en granada hablan granadino porque viene del mozarabe que está recogido en las jarchas granadinas. Si a ti te sirve para el valenciano a otro le podría servir para el granadino, ¿puedes explicarnos si tu rollo sirve para el granadino? Y si no sirve, ¿por qué no sirve?

    Si quieres te lo respondo yo: porque en Granada no hay un odio a lo castellano y si lo hay no hay imbéciles que compren algo que no se sostiene científicamente.

    No sé de donde interpretas que no sé lo que es el mozarabe. Lo que tengo claro es que tu no has visto una jarcha mozarabe en tu vida y mucho menos las que se utilizan para justificar el montaje del nacionalismo español con el valenciano. Te dejo un rato para que busques un poco a ver quien eran los autores de esas jarchas porque igual te llevas un susto...

    ala, ahí te quedas consumido por tu odio a lo que apeste a catalán.
  9. #211 Pero seguimos con lo mismo, Ausias March escribía en una lengua que tiene un origen anterior en el norte de Cataunya. Y de verdad, que los textos antiguos en catalan muy anteriores a Ausias March estána disponibles de manera pública,

    Que porque lo escribiera un valenciana no le cambia el origen Sigo repitiendo, lee textos, que los hay a patadas,
  10. #208 Qye si, que si, que los valencianos pasaron de las jarchas a un idioma occitana por inspiración divina, Porque Ausias March escribió en un idioma que se hablaba desde hacia 200 años en catalunya por inspiración mágica. Le vino a la mente un idioma igual que el de sus vecinos del norte y de origen francés, ale sin más CHIMPUN

    Y no, no es posible que tengan una evolución similar porque que yo sepa los franceses nunca llegaron a Valencia y el occitano tiene un origen MUY claro en el sur de Francia, no pudo de ninguna manera llegar una lengua occitana a Valencia pasando por encima de la cabeza de los catalanes volando, por narices la tuvieron que traer los catalanes..


    no puede haber un evolución similar de ningún tipo porque en Valencia los musulmanes estuvieron hasta el siglo XIII y en la Catalunya vieja estuvieron un siglo pelado ya que los echaron los francos , por tanto mientras que en Catalunya no había influencia árabe la habia francesa y en Valencia nunca hubieron franceses y los musulmanes estuvieron cinco siglos. Por tanto es imposible que en una zona donde durante cinclo siglos hubieran musulmanes tuvieran una misma evolución que en otra zona que habia sido parte de Francia y tenia una lengua de origen francés y los musulmnes estuvieron muy poco tiempo

    .
    osti que en Barcelona a los muslmanes los echaron el el 801 y en Valencia en el 1245. Y desde el siglo IX en Cataunya se fue adoptando el occitano y evolucionandolo, Por tanto las influencias eran completamente diferentes. No pudo haber evolución parecida ni por asomo
  11. #206 ea, un abrazo :hug:
  12. #222 Ausiàs March escribía en una lengua cuyo origen morfológico está en el sur de Francia y que ya se hablaba en Catalunya, yo puedo llamar a mi catalán, barcelonés si quiero pero seguirá siendo catalán.

    El origen no se lo doy yo, selo da cualquier lingüista.Algo que sirve para estudiar todas las lenguas del mundo y desmonta todas tu teorías. La cosa no va en "la historia dice" las lenguas las estudia la lingüística y se basa en criterios científicos no en interpretaciones personales como se hace muchas veces con la historia.
  13. #221 las lenguas muchas veces simplemente se van adquiriendo poco apoco

    tampoco hubieron tantos franceses en Catalunya y se acabó adquiriendo la lengua

    los musulmanes estuvieron un siglo en a catalunya vieja y en el sur de Francia unas décadas, y bastante movidas por tanto no hay una cultura musulmana asentada como si a hubo un Valencia, ni pudo haber la misma evolución, La evolución del romance valenciano de haberse dado de forma lineal sin influencia del catalán, debió tener muchas mas influencia del árabe, como el castellano al menos,

    y si hay evidencias, muchas evidencias, se llaman TEXTOSy los textos aplicando la lingüística, que es una ciencia por cierto, se sabe el origen de esos TEXTOS que son EVIDENCIAS del origen de un idioma . Todo y cada uno de los textos que halla en Catalunya y valencia dela misma época son evidencias, y esa evidencias indican que los textos de Marcjh están escritos en un idioma que previamente ya existia en Catalunya mucho antes

    los moriscos son otra cosa, no ostentaban el poder, y de ellos hablamos otro dia, estamos con Jaume I
  14. #227 es que no es una discusión de historia sino de linguística y tu lo quieres levar por la historia cuando el crietrio que ha de primar es el linguístico ya que la linguístiica es una ciencia

    Si un idioma cambia a otro puedes escribir mi teoris sobre el porque se ha cambiado pero lo que no se puede hacer es negar la realidad en base a una teoria histórica

    AUsiàs March escribía en una lengua que se empleaba mucho antes en la catlaunya norte y de lo cual haty textos, eso es una evidencia, No una tepria, una evidencia, por ejemplo estan el usatges de Barcelona

    sigo XIII

    estam incompletos pero en esta pagina están los trozos que se conservan

    publicacions.iec.cat/repository/pdf/00000100/00000095.pdf

    esto es un texto del siglo XIII

    si lo analizas puedes ver que es a misma lengua con algunas diferencias evoluticas en la que escribe Ausiàs March en el siglo XV

    esto es una priea, una evidencia, dos textos, ambos están comprobados, datados y son verificables, Las teorías históricas no se aplican a la lingüística, solo sirven para crear ideologías aplicar teoría histórica a la linguística por muchas buenas razones (la mas gorda el nazismo) se analizan los textos y punto. Método científico primero, teoría históricas después. El método científico dice que March escribía en la misma lengua que los catalanes antes, No hay mas
  15. #226 Si se sabe, ese el problema que tu no enteindes, que se sabe, Hay textos, miles donde se puede anaizar la evolcuión de la elngua,

    Y la base científica es analizar los textos y su evolución. No hay más que ese.

    Y más magia debía ser que March por inspirción divina escribiera en una lengua que tenia textos en otras zonas anteriores a él.

    puedes debatir como se incorporó el idioma en Valencia, pero que el idioma de March lo utilizaban los catalnes mucho antes en innegable, hay textos, eso no se peude debatir porque hay pruebas, todo lo que podemos hacer es teorizar. pero que se acabó utilizando el mismo idioma en Valencia que los catalanes usaban en sus usatges, consell de cent, generalitat etc es innegable. Hay textos para aburrir y están todos bien conseravdos por cierto que anda que no hay obsesión en Catalunya por la preservación de los textos.
  16. #223 Claro, meua i faré suenan mucho a castellano. Claro. Pues en Tortosa también deben hablar valenciano.

    de ahí salen castellano y valenciano, por eso se parecen tanto, claro.

    Ya. Resulta que lo que hablan en Cádiz y en Castellón se parece más que lo que hablan en Castellón y en Tortosa.

    omo si tu dijeras que el español de Granada es un dialecto del español de Castilla
    .

    Sabes tanto de lenguas que no sabes que en Castilla se habla el dialecto de Castilla.

    Ni siquiera entiendes lo que te digo: te digo que porqué no que aplicas al valenciano no lo aplicas al granadino y concluyes que el granadino es una lengua y el toledano otra. Y si se parecen en algo es por la misma magia que hace que el catalán se parezca al valenciano.

    evoluciona en mil años del mismo modo en Extremadura que en Murcia
    ,

    O no has hablado con alguien de Extremadura o no has hablado con alguien de Murcia.

    nadie llama al español que se habla en Murcia dialecto del de Galicia o Castilla.

    Yo sí porque en Galicia hablan un dialecto, en Cádiz otro y en Guayaquil otro. Todos los habitantes del planeta tierra hablan un dialecto. Pero según tu los valencianos son la excepción mundial.

    Que no sea que no sabes lo que es un dialecto. Te diré un secreto: yo hablo el dialecto barsaluní del catalán y el dialecto barcelonès del castellano.

    1. Jaime I no hablaba catalán


    Solamente lo escribía (o lo dictaba) él y toda su corte, ¿No? A ver tío, que hay un edificio lleno de papeles.

    . Los aragoneses, tampoco.

    Ya. Por eso en media Valencia la lengua que se implantó fue el castellano, ¿O eso es tu mozárabe?
  17. #232 es que lo que tiene que analizar es la lengua. Punto. No puedes usar historia porque la historia de la lengus varia de cada a cada sitio. Hay mil procesos diferente. Por tanto el único método válido es el análisis de la sintaxis todo lo demás es manipular y buscar acomodar la historia a tu relato. La historia nunca es objetiva. Y menos la de tu tierra . Puedes acomodar la historia a lo que quieras. Por esos los historiadores serios se basan en escritos y relatos. En pruebas. Y tu simplemente no quieres verlas.




    La historia no es 'yo busco una teoia para desmontar pruebas y evidencias" . No , tienes las pruebas y las evidencias y desde allí construyes las teorías. No puedes buscar una historia que esté contradecía por pruebas. Se llama manipulación histórica. Puedes adornarla como intentas con poetas y reyes pero la pruebas son caras. No hay ningún tipo de lugar a dudas que la lengua en que escribió March se utilizaba en Catalunya siglos antes. Y sobre esas pruebas construyes el relato pero mientras existan las pruebas, es desde esas pruebas que tienes que partir

    Y la prueba es que al analizar un texto del siglo XIII en Barcelona y luego uno de Ausiàs March ves que es la misma lengua. Y si, hay un método científico analizando la morfología y la sintaxis. Eso son pruebas, evidencias. La evidencia de que los textos están primero en barcelona y luego llegan a Valencia. El como el señor March acabo hablando la misma lengua de los catalanes entra en el terreno de la teoría.


    Y repito da exactamente igual que no haya escritores ilustres en Catalunya porque Si hay escritos Los hay a patadas, los usatges, los papeles del consell de cent, los de la Generalitat, los juramentos medievales, las homilíes. Hay textos. O los analizas o no hay ningún avance, te niegas a ver las pruebas que contradicen tu teoría. La lingüistica es analizar textos no montarse historias por eso es un método cientifico. Te puedo comprar tu historia si no hubieran textos pero los hay literalmente por miles de páginas. Solo las del consell de cent son cientos y cientos de paginas en catalán del siglo XIV. Los usatges y lose mdievales siglo XIII... Y seguimos para atrás

    Y ya que estamos el romance viene del indoeuropeo. Por supuesto que el catalán viene del occitano, el occitanno del romance y el romance es una lengua indoeuropea. A ver si la lengua la inventaron los romanos

    Otra cosa es que me dijera "en Catalunya no hay textos" entonces podíamos hacer nuestra teorías pero cundo los hay a patadas tienes que basarte en las pruebas, todo lo demás son con perdón pajadas de cada uno que puede tener las que quiera, pero nunca contra prueba descritas y existentes. Eres ya el valenciano número Xxx que se niega a analizar textos y me quiten colar su versión de la historia pasando por encima de cualquier prueba. Para mi la blaveros están a la altura del institut de nova historia (que los catalanes también tenemos nuestros frikis que quieren inventar la historia a su modo) . Gente que se monta su historia son tener en cuenta ni escritos, ni pruebas ....
  18. #235 claro que lo explica . Si hay pruebas de que un idioma se habló antes en un lugar que otro es que el idioma provienen de alli l castellano se llama castellano poeque se hablaba antes en Castilla que en el resto de la península.

    Y ya digo teorías puedes decir miles pero las pruebas son prueba y ahí están. En el archivo de la Generalita y muy bien conservadas.

    Podemos teorizar de mil cosas. Por ejemplo nadie sabe porque los árabes que son un pueblo caucásico, antropólogo no miente, habla una lengua afroasiatica pese a que el origen del idioma está en una zona donde hay lenguas indoeuropeas más cercanas en Geografía como Irán pero su lengua está emparentada con el egipcio antiguo. No lo sabemos y punto. Pero el árabe es una lengua afroasiatica y los no árabes son caucásicos. Es lo que es hay . Luego los naOs se montaron una panda diciendo que los judíos, y por ende los rabaea, no no eran caucásicos, y una teoría bien sustentada históricamente por cierto analizando movimientos migratorios. Pero laa pruebas antropológicas no mienten y la árabes y judíos son Cáucasicos. Del mismo modo un árabe no puede negar que su lengua está emparentada con el egipcio y no tiene nada de indoeuropea. Tampoco se puede discutir que los gitanos tenían una lengua de origen indoeuropeo de la zona norte de la India pese a que su apariencia es más cercana al sur de la India. Como he dicho pruebas primero, teorías luego
  19. #234 claro que se ha analizado. Ostras que haya estudios para aburrir. Pero vamos que coges un texto catalán del siglo XIII y uno valenciano del XV y lo vea claro. Vamos que no hay que ser un experto.

    Claros que os catalanes no sabíamos escribir. Te he puesto un texto del siglo XIII . ¿Quién escribía las actas del consell de cent en catalán? Son del siglo XIV . Y el usatges del siglo XIII y los textos de la Generalitat. Todo eso está escrito y desde 200 años antes que Ausiàs March. Que los papeles del consell de cent existen desde finales del siglo XIII y ya estaban en esa lengua que posteriormente utilizo March. Luego en casa está noche te hago capturas desde el pC si quieres pero es que los catalanes tenemos textos escritos en catalán desde el siglo XIII para aburrir. Y sorpresa sabíamos escribirlo .

    Ahora me dirás qué el espíritu de March viajo al pasado a enseñarles
  20. #239 claro que las hay a patadas.
    Los textos de la Generalitat, los textos del consell de cent, los usatges hay cientos de paginas ESCRITAS

    Todo eso que niegas existencia , existen y están todas conservadas en el archivo de la Generalitat. Pero si juegas que algo quee cuate existe pues no sé es cómo quien dice negro ante algo blanco
  21. #234 si hay textos en dos sitios y en un lugar los hay cientos de años antes pues no sé qué quieres ...que te aparezca el espíritu de Berenguer Ramón hablando? Los textos están y exsiten y además se puede comprobar que los más antiguos son de claro origen occitano. Y los occitanos estuvieron en Catalunya no en Valencia.


    Como he dicho los textos están. No hay más.
  22. #241 si es cierto. Se habla y se escribe antes.

    A ver si te crees que un valenciano aapecio sobre la cabeza de los que escribieron el usatges de Barcelona y les dictó que escribir. Porque los usatges están en catalán y se escribieron a principios del siglo XIII
  23. #244 hay textos en catalán tan identificable como el de Ausiàs March
    En el mismo idioma. Lo puedes llamar lemosi si quieres pero mágicamente unos señores de Barcelona escribieron un texto en el mismo idioma que March escribió sus poesía caso dos siglos antes.

    A lo dicho....magia potagia.

    Y el castellano al principio no se llamaba castellano por cierto pero nadie niega los textos castellanos antiguos
  24. #246 no es un hecho. Son cientos de textos. Cartas, textos, usatges, las citas del consell de cent, las de la Generalitat... Vamos que este repito lo puedes llamar como quieras pero los catalanes hablábamos la misma lengua que March desde al menos seguro el siglo XI. Inspiración divina se ve...
  25. #247 m el catalán ya se identificaba como lemosi en el siglo XII.y vrepito si hay evidencias. Los textos catalanes anteriores a cualquiera que hubiera en valencia
  26. #252 la jjarchas no están en catalán ni valenciano. Y si, las he leído.
  27. #251 en el siglo XIII se hablaba otro tipo de romance diferente al de Ausiàs March
  28. #250 las marchas se asemejan tanto al valenciano como cualquier texto antigiom habían semejanzas pero la estructura es diferente y para pezar estaban en alfabeto árabe o sea son vivales que se introdujeron luegy las homilíes y los juramentos son del siglo Xi y XIi pero son textos sueltos y muy occitanos aún
  29. #255 para comenzar las vocales son a posteriori (es lo que tiene el alfabeto árabe que no hay vocales) luego no se parece en estructura al de March .luego en casa te pongo a March y un texto catalán y una jarcha
  30. #257 o sea toda España gue a una academia de castellano y por eso ase impuso?????

    Y te repito March se le apareció en suelos a la escritores del usatges ...
  31. #263 no se hablaba en todos lados. Hay diferencia acordás por eso el francés y el castellano no se parecen demasiado pese a que nos viene. Del romancw. El castellano antiguo y en las hachas hay influencia mizrabe y en March no
  32. #262 si quieres llamarlo lemosi pues te lo compro también. Pero está clar o que es una lengua de origen occitano que se hablaba en Catalunya
  33. #261 por eso te puse els usatges hace como quince mensajes. Porque son del siglo XIII y ya es muy identificable como catalán
  34. #261 publicacions.iec.cat/repository/pdf/00000100/00000095.pdf

    Te lo repito. Siglo XIII. Ya se puede ver claramente como catala.
  35. #232 Jacqme no hablaba aragonés, Jacqme... así firmaba, se crió con su madre occitana en Montpeller, por lo tanto, hablaba occitano, de ahí su firma.
  36. #267 Es que hay muchos textos en catalán antiguo, además de las Homilíes:

    Las Homilías de Orgaña (u Orgañá; en catalán: Homilies d'Organyà) es uno de los documentos de carácter literario, y que va más allá del fragmento, más antiguos que se conocen escritos en lengua catalana, por la antigüedad de su lenguaje entre el latín vulgar y la lengua romance del catalán. Hay otros textos más antiguos en catalán, como el fragmento de la traducción del Forum iudicum (de mediados del siglo XII),1 el juramento feudal de 1098, los Greuges de Guitard Isarn (Agravios de Guitard Isarn) de 1080-1091, también procedentes de Orgaña y mucho más breves,2 o el juramento de Radulf Oriol, redactado entre 1028 y 1047, así como glosas con términos catalanes, sin ligazón sintáctica, en documentos en latín datables hacia el 1135.

    es.wikipedia.org/wiki/Homilías_de_Orgaña
  37. #269 ya lo sé pero he puesto varios enlacecss con el usatges de Barcelona .porque aunque son del siglo XIII y están incompletos ya son claramente catalán .

    Estos textos que pones son un catalán muy antiguo que cuesta identificar para alguien no experto en lingüistica. Los usatges en tanto ya son muy parecidos a lo escrito por Ausiàs March. Todo esto del siglo XII aún es muy diferente. Es decir sería un catalán antiguo más cercano al occitano. Y yo lo he intento probar es que Ausiàs March era muy cercano al catalán de Barcelona por eso he escogido esos textos ya que me dicen que son "romance". El usatges si es catalán claro y muy parecido al de Ausiàs y partir de ahí lo mismo con los textos del consell de cent por ejemplo
  38. #271 Lo que está confirmado es que no adoptó el "idioma" valenciano como tu has repetido hasta la saciedad, ni que Jaume I hablaba el "aragonés".
  39. #272 las pruebas son que en Cataluya hayan textos en catalán antes que en valencia y que ambos idiomas sean el mismo

    eso son pruebas

    too lo demás teorias, los textos son pruebas porque estñan verificados y datados y aun están disponibles fisicamente
  40. #275 clao que no es una unidad, por eso el francés es muy diferente del castellano porque la evolución es muy diferente.por ejemplo en España huboc ierta germanizacion, en el norte de Francia también, en el sur no, En españa hubo influencias árabes... ya en el siglo XII te asguro que ponias a un franco a charlar con castellano y les costaba mucho entenderse. El latín empezó a escindirse en tiempo de las invasiones germanicas y ya habían grupos diferenciados claros. En el siglo XIII no haia ningún romance universal, es más ya habian MUY notabes dierencias debido a invasiones ermánica o musulmanas,
  41. #272 no han evolucionado de forma independiente, bonitos eran los castellanos con eso.... como el ingles de america y el de inglaterra, 300 años y poquisimas diferencias porque ya habia una reglametación para el ingles,

    En tanto en la misma castila entre el siglo XIII y el XVI la evolución fue enoooorme, mucha mas que entre el XVI y el XXI .. es porque el castellano en el siglo XIII aun estaba en porceso de evolución y en el XVI ya tenia una estructura clara y ya cualquier evolución pasaba a estar controlada

    cuando normalizas y reglas un idioma ya el proceso se detiene o se relentiza mucho, En españa se paro en seco en 1713 cuando todo pasaba ya por la academia de la lengua o sea que solo hubo un siglo y pico de evolución si reglamentar Y aun asi la real academi de la lengua puso las cosas claras para que el iberoamericano evolucionara a la par que el castellano
  42. #274 a ver si hablais un idioma identico al nuestro, utilizis nuestra normalización ,, pues chico es echarles mucha cara pero muuuuuucha decir que es vuestro idioma


    haced como los neederlandeses cuando quisieron separar su idioma del alemán y curraros un poco la cosa, no podeis hacer copy/ paste del trabajo de Pompeu i Fabra y decir "esto es valenciano" , evolcuionad el valenciano, cread sintaxis propias, normas, léxico, leñe que es mu bonito coger el trabajo de otros y decir "esto es mio y lo llamo como quiero"

    porque desde March ha llovido mucho y si le hubierais echado ganas de verdad, y no ganas de jorobar sin más, habrias podido crear una normalizacion algo diferenciada del catalán, Mira los neederlandeses eliminaron la mayoría de las declinaciones y partieron de ahí pero es que Valencia fue "cogemos eso que ha hecho el señor pomepu y lo llamamos valenciano..."
  43. #274 lo siguiente es
  44. #274 se me fue el dedo
    es que todos somos lebguas indoeuropeos desde el persa al portugués.. pero segun tu forma de ver las cosas solo se uede venor de un idioma no se viene solo de un idioma , se puede venir de varios

    las lenuas germanicas y latinas están emparentadas desde el idoeuropeo, entonces si somos una lengua indoeuropea no somos una lengua latina?

    amen de las influencias: ceticas en los gallegos, arabes en los castellanos etc etc que no tenian que ver con el latín De hecho el catalnan es mucho mas cercano al latin que el castellano por ejemplo debido a que hay baja germanizacion y muy poca influencia árabe
  45. #271 pero quien ha dicho que hablaba catalán?
    o que impusiera el idiom???? los idiomas muchas veces se van aduiriendo de forma paulatina por contactos, negocios etc no por ningun rey

    osti que Carlos I no hablaba castellano cuando llegó a españa y al final lo chapurreaba y gracias, De felipe II se dice que hablaba portugue y castellano, cuando lo que usó toda su vida fue el portugués.

    lo de que Jaume I hababa romance no se que es cosa tuya, la myoria de los reyes medievales se las ingeniaban para hblar idiomas que poco tenian que ver con donde gobernaban porque sus madres solian ser princesas de otros paises o zonas. Tambien algunos reyes modernos, Pero eres tu el que le concede la gracia a Jaume I la gracia de decidir si imponer o no que idioma se hablaba en tal sitio cuando eso a Jaume I le traia floja la verdad. lo de impomer idiomas es algo ma bien de la epoca moderna, En la edad media los idiomas se imponian por negocios, territorios, normas, costumbres que no porque hablara el rey pascual ya que los reyes precisamente pasaban basnate de los idiomas

    por eemplo carlomagno hablaba un idioma germanico, el francico emparentado con el neeederlandes y perteneciente al bajo aleman y aunque tiene ingluencias en el frances moderno, el frances sigue siendo de base latina, en tanto el bajo alemán se impuso en zonas no controladas por Carlomagno simplemente por infleuncia territorial, de negocios etc...

    los idiomas medievales se impusieron mas por negocios e influencias territoriales que por conquista alguna. Hay alguna excepcion como el castellano pero creo que por razones claras,
  46. #16 Alguna fuente fiable? Porque yo toda la vida pensando que se había originado en la Ribagorza (Aragón)...
  47. #284, los primeros textos escritos en catalán están todos en Cataluña.
  48. #238 Pues si son la misma lengua el origen es donde esté demostrado que seha hablado primero, es decir en Cataunya
  49. #231 El catalan existe mucho antes de Jaime I, de hecho lo que te he puesto antes, los usatges son anteriores a Jaume I y se escribieron en Barcelona, y es muy anteriro a que Jaume, Ademas de que ya en tiempos de Jaume el idioma catlan estaba ya identificado como lemosñi no como romance. 
  50. #289 No, la sitnais catalana es más parecida a la francesa que a la española 
  51. #289 No, la sintais catalana es más parecida a la francesa que a la española 
  52. #289 No, la sintais catalana es más parecida a la francesa que a la española 
  53. #289 No, la sintais catalana es más parecida a la francesa que a la española 
  54. #292 no iba bien con el chrome no se porque, he cambiado a safari, mejor.

    Si el texto esta en una lengua prueba que en el lugar donde se ha escrito se hablaba esa lengua. No aparecen textos mágicamente en lenguas etranjeras
comentarios cerrados

menéame