edición general
402 meneos
1630 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El grupo ZOO lo peta en Madrid cantando en catalán

El grupo ZOO lo peta en Madrid cantando en catalán

La banda valenciana ZOO ha conquistado este fin de semana la capital española con su penúltimo concierto de la gira 'Llepolies' en el WiZink Center de Madrid. Los de Gandía consiguieron cautivar desde el primer momento los casi 8.000 espectadores que fueron a verlos cantar y tocar. La gira ha sido todo un éxito tanto desde dentro del Estado, donde han encadenado 'sold outs', como por toda Europa. La gira culminará en el Palau Sant Jordi de Barcelona este 10 de diciembre, para el cual ha previsto la asistencia de 14.000 personas.

| etiquetas: zoo , madrid , catalán , valenciano , música
186 216 37 K 511 cultura
186 216 37 K 511 cultura
  1. #292 no iba bien con el chrome no se porque, he cambiado a safari, mejor. Si el texto esta en una lengua prueba que en el lugar donde se ha escrito se hablaba esa lengua. No aparecen textos mágicamente en lenguas extranjeras
  2. #291 muy pocas, en el catalán hay muuuuchas menos influencias árabes que en el castellano, hay vocablos pero en castellano hay mucha ma influencia, por ejemplo en la falta e semivocales cosa que no pasa con prácticamente ningún otro idioma inoeuropeo
  3. #290 o sea que la academia española de lalengua que funciona desde 1713 no normalizaba nada porque en España habían mucho analfabetos???????



    eins???????
  4. #289 escribir se escribió una jarra toa la edad media



    los juramentos



    los usatges



    las actas del consell de cent



    las actas de la generalitat



    textos legales a porrillo



    otra cosa es que fueran un codazo, pero escribir se escribió mucho
  5. #289 escribir se escribió una jarra toa la Edad Media  los juramentos los usatges las actas del consell de cent las actas de la generalitat textos legales a porrillo otra cosa es que fueran un codazo, pero escribir se escribió mucho
  6. #288 tu me contesta a todo repitiendo una y otra vez lo mismo y yo soy el trole, venga empecemos el bucle



    -nadie escribir en Catalunya porque no había poetas. Ya es que los textos oficiales se escriban solos

    -son dos lenguas iguales pero no indica que sigan la misma evolución, inspiración vina

    -Jaume I hablaba una cosa llamada romance Aragones que no utilizó en su vida pero bueno

    -las marchas son valenciano.... no

    -nosotros tenemos derecho a llamar a nuestra lengua como queramos aunque haya una idéntica anterior, pues porque si, porque Ausiàs March escribir poesías y los catalanes no escriban nada, espera que si que hay textos pero se v que los milesde textos oficiales que hay por Catalunya no valen que no son poesia
  7. #288 siento tanto error de tipo pero no se que narices pasa con menéame hoy que ni funciona oldmeneame y en la tablet también va mal, voy con el movil y el corrector hace de las suyas, mejor espero que se arregle esta dichosa página que hoy va mal
  8. #285 Eso no me vale
  9. #308, pues hasta que no se invente una máquina del tiempo, los registros escritos es lo único que existe y con varios siglos de diferencia, los primeros textos en catalán, aparecen en Catalunya.
  10. #318 Vamos, que no has podido encontrar ni una fuente medianamente fiable :clap:
  11. #319, de qué de los primeros textos escritos en Catalán? No seas ridículo.

    - En el siglo IX, aunque se encuentran escasas muestras de características típicas del catalán en medio de textos en latín, por ejemplo el nombre de Palomera en latín Palumbaria, encontrado en el acta de consagración de la Catedral de Urgell redactada en el último tercio del siglo IX.
    - A finales del siglo XI se encuentran documentos feudales escritos íntegramente en catalán, mientras que a principios solo aparecían palabras y expresiones. El manuscrito Greuges de Caboet es el texto más antiguo que se conserva totalmente en catalán, de temática feudal y fue escrito entre 1080 y 1095. Del 1098 data el Juramento de Pau y Tregua del conde Pere Ramon de Pallars Jussà al obispo de Urgell.
    - En el siglo XII encontramos otros documento feudales como los Agravios de los hombres de Sant Pere de Graudescales y los Agravios de los Hombres de Hostafrancs de Sion, que como los Agravios de Caboet, proceden del área antigua del Obispado de Urgell.
    - En el mismo siglo surgen las primeras traducciones o adaptaciones de origen jurídico, como el Liber iudiciorum (Libro de los Juicios o Libro Juzgue) o Forum iudicum[8] data paleográficamente de finales del siglo XII conservado en la Biblioteca de la Abadía de Montserrat y se cree que es una copia de una traducción de mediados del siglo XII mientras que otra versión catalana del mismo Liber iudiciorum que se conserva en el Archivo Capitular de Urgell.
    - En el siglo XIII surgen las Homilías de Organyà[9] (comentario en catalán de unos pasajes del Evangelio, escritos en latín), consideradas el primer texto literario escrito originariamente en catalán, puesto que los anteriormente citados no son considerados literarios.
    - Entre los textos jurídicos que hay que destacar los Usatges de Barcelona (originariamente escritas en latín, pero tenemos una traducción catalana de la segunda mitad del XIII).
    - Igualmente es de la segunda mitad del siglo XIII el libro Costumbres de Tortosa, código de derecho.


    es.m.wikipedia.org/wiki/Historia_del_idioma_catalán
  12. #320 No, de que el catalán nació en Cataluña.
  13. #321, si no te basas en las fuentes escritas en qué te basas? Si yo te digo que el castellano se originó en Mesopotamia, sin fuentes escritas, no hay forma de refutarlo. Lo más gracioso es que tu afirmas que el catalán nació en la Ribagorça, sin aportar una sola prueba.
  14. #316 claro que lo explican los textos. No lo explica la historia. La historia siempre tiene mucho de subjetiva. Los textos de analizan . Hay un método y una ciencia para analizarlos
  15. #315 el romance de valencia anterior a Jaime I no es el precursor de la lengua escrita por March. Es romance ibérico claramente, como el castellano antiguo.

    No. No es una teori. Hay textos analizados y datados. Te repito si hay textos hay evidencias y deja de ser teoría
  16. #313 si hay pruebas.

    Te repito

    Todos los textos del consell de cent están en catalán. No en latón, en catalán como els usatges dale con que no hay textos. Hay cientos de textos. Están en el archivo de la generación si quiere verlos
  17. #310 no manipuló. . Yo he puesto textos a partir del siglo XIiI cuando el catalán es claramente identificable. Hay textos anteriores pero ya es muy diferente

    Te remito otra vez ala usatges. Mismo idioma que March casi dos siglos antes
  18. #309 son laia lengua en tanto no hay diferencias no léxicas mi morfológicas ni de ningún tipo.

    La academia española regla el castellano. Y lo mío pasa con los ingleses. Siglo XVI , Shakespeare es muy muy diferente del inglés actual. En tanto la evolución del inglés desde que se separaron de estasos unidos ha sido casi nula. Milagro? No. El inglés paso a estar reglado y dejo de evolucionar . Lo. Mismo paso con el castellano

    El valenciano y el catalán son iguales pero en Catalunya se hablaba antes y eso lo prueban los escritos

    Los textos muestran la antigüedad deas lenguas. No hay más. Son las evidencias

    Las marchas no fueron lugar al idioma de March. En tanto lo que se hablaba en catalán demostrado mediante los escritos de los usatges, si

    Nadie tiene que obligar a un pueblo a hablar una lengua vecina para que la adapte. Abres de hacia naturalmente. Las imposiciones son más bien a partir de la edad moderna

    Los textos prueban que el idioma que se hablaba en valencia en el siglo XV ya existía en Catalunya en el XIII . No hay más
  19. #314 la construcción sintáctica del catalán es más semejante al francés. Por ejemplo en el castellano se utiliza muuucho más el subjuntivo. Los diversos tipos de pronombres catalanes son de origen frances (y son muy tocacojones los pronombres catalanes y se los debemos a nuestro vecino de arriba ) .

    También construcciones como "a reveure" son propias del francés no del castellano. Y bueno desde los números, meses, días, frutas, verduras, hay un sinfín de palabras emparentadas con Francia y ya no digamos la ç... Pero la construcción sintáctica si es diferente. Se usan más pronombres, menos subjuntivo, los complememtos etc .. todo eso es más parecido al francés

    Lo que se asemeja el castellano y el catalan mucho es en l forma de acentuar la palabra, plana en su mayoría en castellano y catalán y totalmente aguda en el francés. Pero son cuestiones acentuales aunque provoca que nos cueste mucho entender el francés hablado y lo entendamos caso perfectamente escrito

    La sintaxis catalana es mucho más cercana a la francesa.
  20. #314 se me olvidaba el número de formas verbales y los tipos. Las catalanes de corresponden con las francesas. Las castellanas son más numerosas, bastante más, especialmente las formas pretéritas y subjuntivas
comentarios cerrados

menéame