edición general
402 meneos
1630 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El grupo ZOO lo peta en Madrid cantando en catalán

El grupo ZOO lo peta en Madrid cantando en catalán

La banda valenciana ZOO ha conquistado este fin de semana la capital española con su penúltimo concierto de la gira 'Llepolies' en el WiZink Center de Madrid. Los de Gandía consiguieron cautivar desde el primer momento los casi 8.000 espectadores que fueron a verlos cantar y tocar. La gira ha sido todo un éxito tanto desde dentro del Estado, donde han encadenado 'sold outs', como por toda Europa. La gira culminará en el Palau Sant Jordi de Barcelona este 10 de diciembre, para el cual ha previsto la asistencia de 14.000 personas.

| etiquetas: zoo , madrid , catalán , valenciano , música
186 216 37 K 511 cultura
186 216 37 K 511 cultura
  1. #2 Pues tendremos que conocerlos. Yo me quedé en Obrint Pas.
  2. El sector esquerraposer madrileño en todo su explendior, para rabia de los derechaposers madrimileuristas. Se está quedando una capital de dulce.
  3. #28 Pues para mí sí lo es. Muchos de los que viven en la Comunidad Valenciana consideran el valenciano como una lengua residual que ha de desaparecer. Fuera ni te cuento.Que hayan tenido ese éxito me alegra.
  4. #98, no, Catalunya origen del catalán. Que algunos tengáis problemas con la realidad, es vuestro problema, no de la realidad. Como decía un ilustre poeta en lengua castellana, "la verdad es la que es y sigue siendo verdad, aunque se piense al revés". :roll: :roll:
  5. El sector esquerraposer madrileño en todo su explendior, para rabia de los derechaposers madrimileuristas. Se está quedando una capital de dulce.
  6. #80 el valenciano se parece más al catalán que el gallego al portugués con mucha diferencia
  7. #104 años llevó viendo cómo los políticos catalanes intentan meter sus manos en Valencia. Y muchos tragan con tal de sentirse "especiales".

    "Paissos catalans" otra entelequia adelantada al INH.

    A fer la ma!!!!
  8. #96 más bien es conocer la realidad valenciana que tú desconoces totalmente. Y además es importante entender lo que se lee. Yo dije el 99% de los valencianoparlantes no de los valencianos.
  9. #93 Más allá de que tenga lógica o no es algo que se está haciendo así desde hace 600 años. No lo he decidido yo.

    Por no decir que no es el único idioma del mundo con más de un nombre.

    Por cierto, lo que no tiene lógica es igualar un nombre que los propios hablantes le han dado a su lengua durante seis siglos con otros que te acabas de inventar m
  10. #111 o sea que reconoces que no conoces al 99% de los valencianos pero sí al 99% de los valencianoparlantes. Será porque son cuatro gatos porque la mayoría de los valencianos de origen que no son castellano parlantes se refieren a su idioma como catalán
  11. #113 No es que lo reconozca, es que es algo evidente. Como también lo es que la inmensa mayoría de los valencianos llamamos a nuestro idioma valenciano tanto los castellanoparlantes como los valencianoparlantes.

    Y si tú experiencia no es esa es porque te mueves en unos círculos políticos muy concretos.
  12. #106 O que el dialecto vizcaíno al guipuzcoano, y se les considera vascuence indistintamente.
  13. #79 El estado de embriaguez
  14. La mayoría de los que niegan que el valenciano es catalán, son gente que apenas lo usa y nunca lo defiende ante el castellano, solo lo utiliza políticamente como arma arrojadiza contra el catalán. Resumiendo, "no nacionalistas" de esos de la pulserita jodiendo al idioma valenciano (catalán).
    Aunque en el artículo es correcto decir que cantan en valenciano, lo mismo que sería correcto que dijeran que cantan en catalán sin especificar qué dialecto.
  15. #46 siendo el primer reino donde se usó, el de valencia
  16. #58 Anda, como tú.
  17. #90 no se originó en Cataluña. Se pidió en una revista que alguien recopilase términos y al estar esa revista en Cataluña, la persona que lo recopiló fue, evidentemente, catalán. Pero a diferencia de los políticos de hoy en día, ni la revista en aquel entonces, ni quién hizo el curro de recopilar términos por provincias, dijeron que todos hablaban catalán, ni le dieron ese nombre. Haciendo una gran diferencia con la terminología valenciana, y mallorquina, con sus apartados propios. Lo de confundir al personal políticamente y atribuirse cosas que no son, vino después. Con los grandes capitales catalanes que quisieron engrandecerse con cosas ajenas como si fuesen propias.
  18. #14 ¡Espectacular!vNo lo conocía, me lo apunto...
  19. #75 Ninguno, porque hablan español. Castellano sólo lo denominamos dentro de España.
  20. #15 tan igual tan igual no es. Por ejemplo, en valenciano se dice "això ho pague jo" y en catalán no tiene traducción.
  21. #11 *de sobra
  22. #16 Uy, espera que le digo a los portugueses que no hablan portugués, que hablan gallego...
  23. #98 ni de coña, el origen del universo es Bilbao
  24. #59 Ufff, eso es peor que el vasco
  25. #28 He votado 9 comentarios en esta noticia y leido bastantes más y, sinceramente, el tuyo (en lo suyo) es el más acertado :hug:
  26. #105 Alomejor es que nunca fue amarga.
  27. #83 Esta es sin duda mi preferida
  28. #126 ja,ja,ja... guardia baja.

    Touche!!!
  29. #134 la diferencia entre portugués yy gallego, como sabrás, es muy superior a la que hay entre catalán y valenciano.
  30. #80 no. El portugués y el gallego tiene muchas más diferencias que el valenciano y el catalán empezando porque en el portugués no existe la ñ.




    El valenciano es prácticamente idéntico se puede traducir un texto a otro dejándolo tal cual. Y es perfectamente correcto para ambos. Pero lo gracioso es que el catalán lo normalizó Pompeu i Fabra a principios del siglo XX. Los valencianos de haber querido diferenciarlo más podrían haber hecho una normalización propia pero básicamente copiaron la de Pompei i Fabra.

    Es el mismo idioma porque es ni se han molestado en hacer una normalización propia. Un día discutiendo con un valenciano cogí una página al hazar con unas mil palabras de la web de la Generalitat valenciana la "traduje' y quedó .. igual. Todo era perfectamente correcto en catalán.




    Y repito si querían una diferenciación al menos haber hecho una normalización propia, pero es que ni eso. Los valencianos pueden llamarlo "valencia" pero leñe es el catalán y peor ... El catalan que Pompeu Fabra normalizó hace solo 100 años. leñe quieren un idioma propio y ni molestia en hacer una normalización propia....
  31. #123 "això ho pague jo" es una firma de "això ho pago jo" reconocida en el catalán, lo que se utiliza la segunda en Catalunya y la primera en Valencia pero ambas son correctas.
  32. #123 Ciando Pompei Fabra normalizó el catalán incluyo formas típicas de Valencia y las islas baleares, también depuró algunas cosas como el loismo (que se usa en el sur de Tarragona) y que si son incorrectas pero casi todas las formas valencianas están incluidas y muchas baleares . Por ello en Valencia usaron la normalización de Pompei i Fabra en todo un ejercicio de corta y pega
  33. #123 y para puntualizar Ho pague es una forma del subjuntivo del verbo pagar reconocida en el catalán pero en Catalunya se usa por regla general el indicativo "Ho pago" y muy raramente también está la forma subjuntivo "Ho pagui" que sería "això ho pagui jo'" que se usa en la zona de Lleida.
  34. #16 Tant correcte és dir català com mallorquí, valencià, menorquí, eivissenc o fragatí. Són glotònims de la mateixa llengua, igual que passa amb el castellà/espanyol o el flamenc/neerlandès.
  35. #122 Solo? informate mejor... hasta hace cuatro días el termino castellano era el usado por muchos países sudamericanos (la globalización lo cambió todo)  media
  36. #143 Hable usted con gente de esos países más allá del mapa de turno y lo comprobará.
  37. #142, dir valencià o mallorquí per referir-se al català és el mateix que dir mexicà o colombià per referir-te al castellà o estadounidenc per referir-se a l'anglès.
  38. #148 Cuando dices que aparece el catalán escrito (el hablado se supopne que deb ser anterior)?

    Las Homilías de Orgaña (u Orgañá; en catalán: Homilies d'Organyà) es uno de los documentos de carácter literario, y que va más allá del fragmento, más antiguos que se conocen escritos en lengua catalana, por la antigüedad de su lenguaje entre el latín vulgar y la lengua romance del catalán. Hay otros textos más antiguos en catalán, como el fragmento de la traducción del Forum iudicum (de mediados del siglo XII),1 el juramento feudal de 1098, los Greuges de Guitard Isarn (Agravios de Guitard Isarn) de 1080-1091, también procedentes de Orgaña y mucho más breves,2 o el juramento de Radulf Oriol, redactado entre 1028 y 1047, así como glosas con términos catalanes, sin ligazón sintáctica, en documentos en latín datables hacia el 1135.

    Fue descubierto en la rectoría de la iglesia de Santa María de Orgaña (Alto Urgel) en 1904 por el Dr. Joaquim Miret i Sans, historiador y jurista. Está datado a finales del siglo XII3 y lo forman seis sermones en los que se comentan varios evangelios y epístolas.
    es.wikipedia.org/wiki/Homilías_de_Orgaña
  39. #144 Que parte de "hasta hace cuatro días" no has podido leer :palm:
    En fin, cualquier sudamericano sabe que habla castellano aunque lo llamen con el glotónimo español.
    Pero es evidente que contigo no hay nada que argumentar!
  40. #148 pero vamos a ver, en la C. Valenciana se habla valenciano en la costa (repoblada con catalanes) y castellano en el interior (repoblada con aragoneses). Como se explica eso si no es que el catalán existe de antes?
  41. #141 el chiste iba sobre pagar y ser catalán y tal.
  42. #147 es prácticamente idéntico. No es que se asemejen. No es que tengan parecidos. Es que prácticamente idéntico. Yo me pasado años de niña viendo el canal nou cuando iba a Tortosa no es que lo casi entendiera, es que lo entendía perfectamente. Un gallego y un portugués se entienden pero no es idéntico. Hay bastantes diferencias. Son entendibles entre sin yo he cogido un texto en valenciano de la web de la Generalitat y te comprado como cada frase era correcta en catalán.

    Simplemente no hay diferencia . Ejemplo . Extraído de la página de la Generalitat valenciana.

    ivaj.gva.es/es/inici/-/asset_publisher/xPCcurp3nMrb/content/el-ivaj-gatPublisherPortlet_INSTANCE_xPCcurp3nMrb%26p_p_lifecycle%3D0%26p_p_state%3Dnormal%26p_p_mode%3Dview%26_com_liferay_asset_publisher_web_portlet_AssetPublisherPortlet_INSTANCE_xPCcurp3nMrb_cur%3D0%26p_r_p_resetCur%3Dfalse%26_com_liferay_asset_publisher_web_portlet_AssetPublisherPortlet_INSTANCE_xPCcurp3nMrb_assetEntryId%3D367869132


    Esto es en valencià:
    Els Premis #Noemtoqueselwhatsapp abasten les modalitats de fotografia, vídeo, arts escèniques, música, microrelat i arts plàstiques
    *L'objectiu és reconéixer anualment els projectes de joves de centres juvenils, centres educatius i associacions juvenils

    L'IVAJ ha premiat huit treballs que promocionen la igualtat, la convivència i el respecte entre sexes i ajuden en la prevenció de la violència contra les dones, en una nova edició dels Premis #Noemtoqueselwhatsapp creats per a reconéixer anualment els projectes de joves en diverses modalitats artístiques.

    El director general de l'IVAJ, Jesús Martí, ha sigut l'encarregat d'entregar, dins del IgaulmentFest, aquests premis amb els quals es vol reconéixer anualment els projectes de joves de centres juvenils, centres educatius i associacions juvenils.

    Per a això, el concurs inclou les modalitats de fotografia, vídeo, arts escèniques, música, microrelat i arts plàstiques, que estan dotades amb un premi de 500 euros per categoria en cadascuna de les modalitats artístiques.


    Así quedaría en…   » ver todo el comentario
  43. #154 Que bonito tu relato si no fuera por que no hay un solo documento escrito en esta lengua que dices en Valencia antes de la conquista de Jaume I... y por supuesto, tampoco en Segorbe.... oye... tienes idea de lo que pudo pasar con esta lengua valenciana en el interior de Castellón?
  44. #155 Para indocumentados:

    El que diga que son dos lenguas diferentes, que se desplace a Sant Rafel del Riu y luego vaya al Barri del Castell... a ver si alguien es capaz de decir donde se habla valenciano y donde se habla catalán.
  45. #157 A santo de qué la puyita de que Catalunya no existía (enlace poco sospechoso de catalanismo):

    Cataluña es el mejor reino de España , el más honrado, el más noble… Estas palabras pronunciadas hace ocho siglos por el rey Jaime I de Aragón se recogieron por escrito en el Llibre dels fets, la primera de las Cuatro Grandes Crónicas Catalanas. Jaume I el Conqueridor, Rey de Aragón y Conde de Barcelona, es uno de los actores imprescindibles de la historia de Cataluña.

    www.abc.es/cultura/20141214/abci-cataluna-mejor-reino-espana-201412132

    Yo sigo: que pasó con el valenciano que se hablaba en la zona de Segorbe?
  46. #159 entonces el castellano es un dialecto del latín? Osti las lenguas romances llegan hasta Rumanía pero pon un rumano a hablar con un francés y a ver si se entiendenmm

    Para que una lengua sea considerada una lengua ha de tener una estructura gramatical propia y diferenciada de la lengua "madre" .

    Ni es cuestión de poner una lengua el nombre de otra es que si son la misma lengua son la misma lengua. A ver qué cara de le quedaba a la RAE si los mexicanos dicen que hablan mexicano porque tienen derecho a llamar su lengua como les de la gana. Si en México el castellano sufre una evolución que les lleve a unas diferencias claras entonces si habría "mexicano" pero por el momento no se dan esas diferencias.

    So quieres una evolución moderna está el alto y el bajo alemán. Los holandeses hablan básicamente bajo alemán que lo estructuraron y lo diferenciaron a la par que los alcances normalizavan el alemán estándar usando como base principal el alto alemán
  47. #158

    Y de hecho si te vas a un pueblo llamado Tortosa descubrirás que habla de forma diferenciada del resto de Catalunya (una mezcla entre el catalán de Lleida y el del norte de valencia y no sabes para qué lado tira más) Pero son todas formas del catalán reconocidas.es que hay muchas formas y acentos pero no hay diferencias...
  48. #162 Ya, vale... ahora negando la existencia histórica del Llibre dels feits.

    Como diría el mismísimo Joanot Martorell:

    Adéu siau!
  49. #163 Me lo dices o me lo cuentas?... vivo entre las dos orillas del Sénia.
  50. #166 Y dale con que "no existe aún".

    Algún escrito en esta lengua que dices de antes de la conquista de Jaume I?... si no lo encuentras pregúntale al filólogo alemán Bernard Weiss, igual él te ilumina y da con algún documento.
  51. #145 No, valencià i mallorquí són glotònims amb segles de tradició. Ni punt de comparació.
  52. #167
    "En Tortosa es parla tortosí y res de "el Riu" es "lo Riu" "

    Cada zona con su caballo de batalla {...
  53. #99 La primera vez que vi a Zoo en directo fue al poco de que sacaran su primer álbum en un concierto que hacían junto a la Gossa. Fui sin tener ni idea de quienes eran los de Gandía y me fliparon.
  54. #165 a ver si lo entiendo los valencianos por alguna obra mágica hablaban un idioma de claro origen occitanno, con estructura occitana y evidente emparentada con las lenguas del sur de Francia por llegada divina pasando por encima de los moros antes de que llegara Jaume I ?????? Claro que hablaban romance pero con otra evolución. Osti de donde piensas que saque los la ç y los días de la semana o porque llamamos a las manzanas pones, pero si todas las verduras son llamadas casi igual que en Francia... hay un ostión de cosas del valenciano cuyo origen es claramente occitano y no de la península.


    Lo que a Catalunya no se le llama Catalunya .. así de simple. Era como los franceses llamaba a la gente de la zona de la antigua marca hispánica que eran condados pero no era un nombre oficial por tanto nadie llamaba a los textos catalanes , "catalanes"
  55. Cito a Ovidi Montllor. "Dic ben alt que parle català
    i ho faig a la manera de València".
  56. #152 entonces como explicas que donde vinieron aragoneses no se hable valenciano y donde vinieron catalanes sí, si no existía el catalán?
    Es que me parece demasiado taxativo decir que algo no existe porque no haya pruebas. Un arqueólogo tendría más de una cosa que decir respecto a eso.
  57. #177 yo no he dicho que haya que decir que algo existe sin pruebas, he dicho que el hecho de que no haya pruebas no es suficiente para decir que no existía.
    Desde luego el catalán no surgió en territorio musulmán y la repoblación fue de arriba hacia abajo. En el oeste, por ejemplo, no se duda que el gallego fuera el origen del portugués, sin embargo aquí, por alguna razón, se duda del movimiento lógico y se realizan mil piruetas para argumentar que el idioma se expandió en sentido contrario al del movimiento de gente.
  58. #178 hay un problema de nada adnnti argumentación y es que hay textos en catalán desde el siglo xi y occitano desde el .....X!!!!!!! Que en Francia eran bastantes literarios y ya hay poemas del siglo X. De hecho el idioma occitano tiene una rica cultura literaria en de los textos de monasterios, en catalán es lo que hay ya que lo de la literatura ejem ejem

    Y mezcladas cok lengua árabe? El occitano ? Ay madre del amor hermoso pero si está poco mezclada hasta con el germánico... Es muy muy fácil trazar una línea del occitano al latín. Ni árabe ni casi germánico. Es una lengya facilísima de seguir su origen. Ni influencias árabes, ni casi germánicas ni casi célticas. Las influencias árabes son débiles pero algunas en el catalán por razones obvias y muy postetiores. El occitano es una lengua que existe desde el siglo VIII cómo evolución del latín y tiene una muy diferente morfología del castellano que tiene influencias célticas, germánicas, árabes y hasta del vasco. De hecho el catalán tiene poca influencia germánica, casi nula céltica y algo del árabe pero muy débil por vecindad. En el occitano original ni eso



    y van de arriba a abajo no a la inversa amén de que el occitano tiene influencias de las lenguas antiguas francesa (muy poca pero algo) y no del árabe ni casi del germanico . Por tanto cualquier estudio de la evolución de las lenguas la sitúan como lengua de origen francés y no peninsular. Las lenguas peninsulares son el gallego, el portugués y el castellano. No lo es el catalán ni ninguna variante occitana se hable en la seu de urgell o alicante.

    Y te repito hay una evolución estudiada. No se hablaba occitano ni ninguna variante occitana en valencia hasta Jaume I, se habrá romance debla península que es claramente diferenciable en morfología y lexico a las lenguas ochitanas por la falta de influencia del árabe o de las formas germánicas y célticas en las lenguas ochitanas (que influyen mucho más en el castellano de lo que se piensa). Anda que cualquiera que te les decir que el occitano fue del sur al norte....que hace mil años que se estudia el origen de las lenguas

    Otra cosa es que en el catalán hayan vocablos de origen árabe, pocos pero los hay pero simple evolución de la lengua en una zona previamente arabizada, pero siempre por evolución posterior a la llegada del occitano a Catalunya. Y al propio catalán cuyo origen más antiguo está en el siglo XII

    coge un libro de historia al menos . Que el occitano influencia de árabe???? Que te salta Carlomagno del libro indignado y eso que no sabía escribir ...
  59. #182 en el último párrafo te contradices, porque si iban de abajo arriba estás diciendo que se expandió hacia arriba.
    Y bueno el catalán es bastante parecido al castellano y a otras lenguas originarias del latín (de hecho se parece bastante también al italiano y al francés) con lo que me choca bastante la teoría de que se originara en una zona musulmana. Tampoco es lo que me enseñaron (ni enseñan) en la escuela, pero yo que sé, chico. Como te he dicho antes, sería el movimiento contrario al gallego, lo cual ya resulta chocante. Yo que sé, chico, tampoco es algo que me quite el sueño.
  60. #181 vamos a ver claro que los textos del siglo XII de la seu d'urgell es catalán . Es catalán antiguo y se puede saber siguiendo la evolución de los textos hasta el catalán moderno.

    No hay literatura catalana pero occitana a patadas y muy muy anterior a la valenciana. Y textos catalanes hay , en monasterios y documentos oficiales.

    Qué parte del catalán viene del occitano no has pillado? El occitano es el que no tiene influencias árabes
    Las habida en Catalunya y valencia son posteriores al origen del occitano que es en el siglo IX.

    Y no. No son teorías
    Hay algo Llago lingüística que estudia el origen de las lenguas desde el indoeuropeo. Qie esa si es la madre de todas las lenguas europeas, excepto el lapón y el vasco.

    Y el valenciano no es dialecto del catalán. Es catalan . Por la simple razón de que son casi idénticas. No hay diferencias que lleven a que el valenciano es otra lengua.

    Claro que los franceses no establecieron colonias en valencia. Lo
    hicieron en Catalunya y de ahí viene el occitano. Y que el occitano es de origen francés es innegable hay textos a patadas en el sur de Francia.

    El lemosi es la antigua forma de llamar al .. catalán. Y de hecho se llamaba así porque el origen es Limoges. No se llamaba Catalán porque Catalunya como tal es posterior a la lengua. Y evidentemente no se pasa de Limoges a Valencia sin pasar por Catalunya

    Y el catalán ya no es occitano porque hay suficientes diferencias para establecer una nueva lengua. ¿Quieres los valencianos lengua propia? Pues evolucionad la que tenéis pero no podéis tener la jeta de copiar la normalización hecha por los catalanes. Tener un idioma idéntico al catalán y decir que es diferente. Porque el valenciano y el catalán son idénticos y eso te lo puedo demostrar analizando cualquier texto valenciano o catalán. Y los catalanes fueron los que estandarizado y normalizaron la lengua en primer lugar. Mira los holandeses llaman a su evolución del bajo alemán "neederlandes" porque desde el siglo XVIII llevan evolucionando su lengua para diferenciarse de forma significativa del alemán estándar (eliminar la mayoría de las declinaciones por ejemplo) . Que ojito un holandés y un alemán se entienden pero hay diferencias como del gallego al portugués. ... Pero es que del valenciano al catalán no hay nada son iguales. No hay más

    Queréis una lengua propia? Pues diferenciada del catalán. Estableces una normalización diferenciada, evolucionad los vocablos, tomad términos antiguos de l zona. Pero copiar una normalización ya hecha no vale.

    Y no hay un lengua llamada romance, hay lenguas romances que son evoluciones del latín y precisamente las ibericas están absolutamente diferenciadas del resto. Por eso se sabe que lo que se habla en Catalunya y valencia no son lenguas romances ibericas sino occitanas. Y no hay forma de ir de valencia a Occitania sin pasar por Jaume I
  61. #186 o sea que si vienes de una lengua no puedes venir de otra anterior? Te has cargado toda la evolución lingüistica

    El catalán viene del occitano... Y del latín Se puede venir de dos lenguas ... Y hasta de tres. Que cosas. Se llama evolución lingüistica. Y si trazamos una linea llegamos a las lenguas indoeuropeas originales. Y resulta que las lenguas germánicas y romances están emparentadas.

    Las lenguas latinas no son tan parecidos entre si. Pon un francés a hablar con un español y a ver si se entienden. Porque el francés actual viene de la rama franca con mucha influencia germánica. Las lenguas ochitanas son mas parecidas porque no hay tanta germanización como en el norte de Francia .

    El castellano es muy muy diferente de todo el resto de las lenguas romances. Cosa que no pasa con el catalán. Es muy complacido trazar una línea del castellano al latín. Lo mismo del francés, pero es mucho más fácil con todas las variantes del occitano. El castellano tiene influencias de lenguas no indoeuropeas como son el árabe y el vasco, en tanto el frances , idioma del norte de Francia no del sur, esta más germanizada.. por eso estableces diferencias claras entre el castellano , el francés y la lenguas occitanas. Y por eso sabes que lo que se habla en valencia viene del occitano.

    Pero es que el valenciano no es un dialecto del catalán . Es que son tan idénticas que simplemente es lo mismo. Primero se pasa de idioma a dialecto. Volvemos con los holandeses, sorty es un ejemplo muy moderno y el resto son más antiguos. Hablaban un dialecto del bajo alemán. Diferenciado levemente de otros dialectos del bajo Aleman como el bávaro. Cuando quisieron establecer un idioma fueron creando a partir de diferencias dialectales claras , reglas precisas y gramaticales propias.

    Para diferenciar el valenciano primero ha de hacer diferencias dialectales claras, que no las hay, y luego establecer el idioma de forma diferenciada.

    Y en Catalunya se ha hablado catalán de forma ininterrumpida desde. Siglo XII, si algo ha sido los catalanes es cabezadas para no hablar castellano. Lo que pasa es que la burguesía catalana siempre tan ejem práctica consideraba el castellano más práctico para ascender y hacer negocios y quién hablaba catalán eran los pobres. Pero todos los textos desde el siglo XIV la Generalitat hasta 1714 están en catalán y los del consell de cent que son un siglo y pico más viejos . Y mira que hay, literatura justa pero textos oficiale en catalán hay q patadas y bastante anteriores al segle d'or.

    En valencia habia literatura pero los textos oficiales están en castellano. En tanto todos os textos oficiales internos de Catalunya hasta el siglo XVIII están ininterrumpidamente en catalán. Por esto se puede seguir la evolución continua de la lengua desde el siglo XII porque literatura no pero textos en catalán ... Pffff hay miles y miles de páginas, por cierto en archivo abierto y público, .pot tanto se puede seguir la evolución de la lengua desde el siglo XII de forma ininterrumpida y ver que es imposible que existiera primero en valencia. Prácticamente odos los textos oficiales antiguos catalanes son accesibles y son anteriores a Ausiàs Marcha, a Jaume I etc
  62. #186 s me olvidaba. El texto catalán más antiguo literario es Homilies d'Organyà. Ok, muy poca cosa en comparación con Ausiàs March pero data de siglo XII. También hay juramentos en catalán antiguo en Catalunya desde el siglo XI que los catalanes no fueran poetas no quiere decir que no haya textos anteriores muy anteriores a Ausiàs March o Jaume I (siglo XIV y xiii) I.o que son textos oficiales en su gran mayoría y bastante aburridos.
  63. #184 que quieren imponernos su lengua? No entiendo eso. De qué modo se impone una lengua que es la misma que otra? Qué mas da como se llame?
  64. #186 Dejáte de chorradas pseudolinguisticas, el catalán y valenciano son el mismo idioma, vienen del romance que se hablaba en el sur de Francia que luego fluyó hacia el sur cuando Carlomagno creó la marca hispánica.
    Como he dicho antes los blaveros sois los terraplanistas de la filología.
  65. #191 1. ¡El sol gira alrededor de la tierra!
    2. ¡Los reptilianos nos gobiernan desde el centro de la tierra!
    3. Los seres humanos somos almas encarceladas por nuestro señor Xenu.
    4. ¡El Coronavirus nació en un laboratorio Chino!
  66. #196 Mira tío, te seré claro, no perderé el tiempo discutiendo chorradas pseudocientificas blaveras contigo.
    Por culpa de gente como tu cada vez se habla menos el valenciano en tu comunidad autónoma, porque os puede más el odio al catalán que defender y promover vuestra lengua.
    Ningún linguísta reconocido dice los chorradas que afirmais.
  67. #194 unos miles de romanos sustituyeron la lengua en 600.000 km cuadrados. Una panda de conquistadores impusieron su lengua . Todo un continente gigantesco. Unos franceses impusieron su lengua en los condadoa de la marca hispánica pese a que la gente de origen francés nunca paso del 20%...

    Pero bueno no hace falta ningún documento. Bastavcon leer. AAusias March y se puede ver claramente que es una lengua de origen occitanno que es imposible que hubiera llegado a Valencia por inspiración divina. Tan simple como eso. Ausiàs March escribió sus obras en un lengua de claro origen occitano. Y eso es innegable y si quieres analizamos sus poemas pero te aseguro que escribe en lengua de origen occitano
  68. #193 la lenguas evolucionan. Y en el catalán es fácil seguir la evolución. Hay un ostión de textos oficiales desde el siglo XI. los orígenes de los idiomas se establecen por la evolución de los idiomas hasta hacerse diferenciables. No hay actas fundacionales de idiomas

    Y no. No hay tampoco ningún texto histórico que diga "a partir del año xxxx nació el castellano . Hay una EVOLUCIÓN desde el latín hasta convertirse en castellano pero nadie duda que el cantar del mío cud es castellano aunque no haya un acta fundacional del idioma. Se ave que nació sobre el siglo IX y Alfonso X lo empezó a reglar pero ya.... En algún momento se fue evolucionando al castellano. Y en algún momento la lengua occitana se hizo dominante en Catalunya y esta se fue formando como idioma. Y en algún momento los valencianos empezaron a usarla ..porque te repito Audias March escribió en una lengua de origen occitano
comentarios cerrados

menéame