edición general
190 meneos
5660 clics
El guión de “Dune” se ha escrito en un programa de MS-DOS: usar software de 30 años de antigüedad esconde ventajas

El guión de “Dune” se ha escrito en un programa de MS-DOS: usar software de 30 años de antigüedad esconde ventajas  

Hay personas a las que el concepto de obsolescencia no les cabe en su diccionario. Eric Roth ha sido el responsable de escribir el guión de la reciente versión de 'Dune', y lo ha hecho usando un software especial para escribir guiones. Hasta aquí todo normal, lo inaudito es que ese programa tiene treinta años de antigüedad y sólo funciona en MS-DOS.

| etiquetas: dune , guión , ms-dos , eric roth
Comentarios destacados:                              
#5 A lo mejor es que para procesar texto se necesita una maquina que mueva el Assassin's Creed Valhalla a 120fps en 4k.
A ver si se nos quita la tontería ya de una vez
«12
  1. Menudo modernito, ¿dónde ha quedado lo de usar la olivetti?
  2. Pone en el propio texto:
    "Es medio superstición, medio miedo al cambio", comenta.

    Ahí está el porqué, no hay más
  3. Linux ya lo tenía hace 33 años. :troll:
  4. A lo mejor es que para procesar texto se necesita una maquina que mueva el Assassin's Creed Valhalla a 120fps en 4k.
    A ver si se nos quita la tontería ya de una vez
  5. #3 llega justo a tiempo para crucificar lo.
  6. Vi y Emacs son más viejos que el cagar y no veo a gente presumiendo de usarlo.
    ... No he dicho nada.
  7. Yo sigo escribiendo en WordPerfect...
  8. Mi abuela todavía usa el Word 2003 porque ya le apetece perder el tiempo aprendiendo uno más nuevo. :-P
  9. WordStar. Estos modernos y sus tonterías.
  10. #11 PeachText... Joder que recuerdos... Por cierto, ¿se llamaba así?
  11. #4 MS-DOS, el paraiso de los virus.
  12. Si lo llega a escribir con papel y boli, los de Xataka le hacen una película.
  13. #14 O que se transmita oralmente de generación en generación
  14. #11 otro moderno. Yo sigo usando The Last Word en el spectrum.
  15. Como George RR Martin "El que va a morir sin escribir el final" usa WordStar 4.0 de MS-DOS.
    www.bbc.com/news/technology-27407502
  16. #11 Edlin. Y ya viene en el diskette de 5 1/4. ¿Para qué más?
  17. Creo que se concentran más así, porque se imaginan en un ordenador moderno tendrían el word y el chrome con el Youtube y el facebook {0x1f61d}
  18. #5 Amen... y que tenga tropecientas opciones como word. Recordemos que tambien dice que es porque le vale para tener menos distracciones.
    Al final es como todo... utilidad. Es lo que quiere y necesita. Solemos pagar por cosas que tienen tropecientas funciones que al final ni usamos ni necesitamos.
  19. Lo de usar DOS es una peculiaridad, pero el video en sí deja perlas muy interesantes sobre el proceso creativo de escribir. Me ha encantado cuando dice que él no sufre el típico "bloqueo del escritor". Que cuando eso parece que va a suceder, cambia el tiempo, hace la escena lluviosa, por ejemplo, lo que le da otro punto de vista.

    Muy muy interesante. Gracias por compartir, @mr_b
  20. #8 muy fino.
  21. #5 De máquina no han dicho nada (aunque no he leído el artículo). Es el software el que tiene 30 años.
    El software ha evolucionado mucho en 30 años, dudo que las ventajas de usar ese programa no hayan sido superadas por ningún programa más moderno.
    Suena a persona que no ha querido aprender a manejar ningún otro programa.
  22. #24 Eso si lo tuviese conectado a internet (navegar, email, etc...) o le instalase programas, cosa que dudo que haga
  23. #5 A lo mejor procesar un texto en un programa que solo va en MS-DOS es mucho peor que con un procesador más actual. Y no hace falta tener una gran máquina tampoco.
    Ni tanto, ni tan poco.
  24. Además, lo antiguo consigue ciertas ventajas. Es imposible que nadie acceda a esos guiones sin permiso, no hay forma de usar malware para acceder a él.

    Wat.
  25. #5 no necesitas un maquinon pero al menos que te deje exportarlo en digital y no tengas que imprimirlo y luego escanearlo, y también que te deje usar más de cuarenta páginas.

    Dice que el límite de páginas lo obliga a organizarse ¿Es que no sabe ponerse el solo un límite? Dice que así nadie lo hackea... Con no conectarlo a internet ya arreglaria ese problema.

    Pero bueno, si a él le vale, como si lo escribe a lápiz.
  26. #16 Te permitia documentos de 24K, unos 25000 caracteres, ¡que locura!
  27. #25 1. En el video se ve que lo usa bajo XP (supongo que con DOSBox o algo).
    2. Si realmente no está conectado a internet, entonces da igual el programa.
  28. #1 con dos colores rojo y negro. :professor: :professor:
  29. Los virus informáticos son un invento milenial y los ciberdelincuentes siguen un estricto código ético que no les permite vulnerar sistemas obsoletos... Ea, me voy a tomar un café...
  30. #31 Me imagino que lo usará como una máquina de escribir, además se evita distracciones. No es mal sistema
  31. #34 Eso es otro tema. Eso vale.
  32. Mucho mejor en escritura cuneiforme, sobre todo si es un guion para ciencia ficción.
  33. No le deis más vueltas, este hombre aprendió hace 30 años a usar un programa que le resolvía un problema, y no ve la necesidad de perder tiempo en aprender ningún otro programa supuestamente mejor. Es un tipo práctico que le suda los cojones todo lo demás.
  34. Esta en portada así que no puedo decir que sea irrelevante, pero... es muy irrelevante. Supongo que entra dentro de la cuota de artículos de hablar de Dune o algo así, pero no aporta nada, ni siquiera dicen que programa usa o como lo ejecuta o algo que tenga el mas mino interés.
  35. #9 yo en en Ami y Wordstar, a veces uso el edit de msdos.
  36. #14 Me acabas de recordar a la película de un pequeño banco alemán en el que tuvieron que comprar un ordenador con la llegada del euro, porque hasta entonces todo lo hacían con papel g y boli.

    youtu.be/vLwl56ayxMo
  37. #8 Yo en reddit me encuentro gente diciendo que VIM es el mejor procesador de texto d ela historia y que solo usan eso para todo.
  38. #17 Más listo que los guionistas de Lost.
  39. Mecachis. Venía a despotricar sobre la peli, ya que me siento inmensamente defraudado por la versión y engañado por el trailer, pero veo que este no es el hilo adecuado.
    Me guardo mi rencor hasta que llegue el momento adecuado.
  40. #25 Si no lo conectas a internet te da igual la plataforma. Como no te entren los virus por osmosis...
  41. #28 xD
    ese detalle del artículo es cojonudo considerando que el tío usa XP en el ordeñador.
  42. no sé vosotras, pero cuando yo pruebo el software que usábamos hace 20 años o más, suelo darne cuenta de lo chunga que era la no interficie de usuario (cada programa con sus propios atajos del teclado) y cuánto se echaba en falta tener un portapapeles, un "undo" decente y la infinidad de cosas que ahora damos por supuestas.
  43. Esos kleenex de las pajas ahí preparados. xD
  44. #17 Lo de RR Martin tiene más mérito (y sentido) porque emplea software Y hardware muy antiguos, por lo que se evita problemas y muchad vías de acceso indeseable (ni wifi, ni internet, ni USB...)
    Lo que no tengo claro es como transmite lo escrito al editor...
    :shit:
  45. el programa en cuestión, con la interfaz monocromo característica de cualquier otro software de MS-DOS.

    No sé, yo he visto mucho software de MS-DOS con colores.
  46. #44 en la epoca preinternet, los virus no existian... xD

    Con decirte que los habia tan hijos de puta de que flasheaban la bios...
  47. #17 Uf. Anda que Martin también se cubre de gloria con las razones que da. "No uso un programa moderno porque me corrige la ortografía. Así que uso WordStar de MSDOS."

    Eso es como decir "No conduzco coches posteriores a los 80, porque todos los coches modernos vienen con radio, y me distrae cuando conduzco."
  48. #1 Al menos en la maquina de escribir no tiene el limite absurdo y arbitrario que comentan en el articulo... de verdad a nadie la ha parecido extraño el limite de 40 hojas por guion?
  49. #46 supongo que será un error tipográfico pero para aclararlo a otros lectores:
    Interficie
    Interfaz en castellano
    Interface en inglés
  50. #53 El comenta que si pasa de 40 páginas se queda sin memoria. Teniendo en cuenta que es un programa de los tiempos de MS-DOS no me resulta tan extraño. Además, que dice que le gusta eso para dividir el guión en actos.
  51. MovieMaster es el software usado.

    No viene en el texto inicial del envío.
  52. #48 Pero a eso me refiero, que no le andará metiendo juegos o programas en disquetes (u otro medio), lo usará sólo para escribir, y tendrá un pc normal para navegar, etc...
  53. #41 no sé si será el mejor, pero yo es el que uso. También es verdad que no uso frameworks mastodónticos y casi siempre edito archivos cercanos con lo que teniendo la documentación en el navegador me sirve.
    Por ejemplo programar en Android o Symfony en Vim lo veo una locura, pero casi siempre que tengo que usar un ide pongo algún plugin que tenga algún modo vim, ya que se me hace más cómoda la forma de edición modal básica que el movimiento normal.
    Abrir línea con la o. Ir al carácter tal, al paréntesis más cercano o borrar desde el cursor al final en otros entornos se hacía difícil. También el movimiento del cursor en "linewrapping" me gusta y en otros editores no está tan conseguido, o no he encontrado otro que me guste.
    Indentar bloques seleccionados a derecha e izquierda también se hace cómodo y por ejemplo en el IDE de android no he sabido cómo hacerlo
  54. #41 seguro que serían granainos... La VIM compae! :-D
  55. #49 En papel, como mandan los cánones.

    Después de leído el tocho de borrador ya lo puedes poner debajo del monitor :troll:
  56. #20 ñues tiene bastante lógica porque Word a poco que sea un documento grande y complejo es un dolor de webos y llega un momento que te tiras más tiempo peleandote con índices y formatos que con el texto en sí.... :-P
  57. #34 FocusWriter y ya.
  58. #49 Se lo dicta por telefono. Desde una cabina, echando monedas.
  59. #24 Un programita simple de escribir no necesita soporte ninguno.

    Nos han metido en la cabeza la necesidad de actualizar constantemente nuestros programas y en muchos casos esto solo sirve para engordarlos...
  60. #52 Antes los ordenadores tenian problemas de memoria. No solo tenian unicamente 640KB, sino que está memoria se dividía en segmentos de 64KB y si usaba unicamente un segmento...

    Por otro lado, hace unos 25 años yo escribía con el WordPerfect y el programa no era capaz de manejar bien documentos con más de 100 páginas de puro texto y tenia que dividir lo que escribía en bloques. No sé la razón, creo que el programa no estaba bien hecho. Como si unicamente lo hubieran probado con documentos pequeños.
  61. #6 Pues la Biblia es una colección de libros. Imagínate los padecimientos de Dostoievsky.
  62. Comentar también que el teclado que usa le va a la par en antigüedad, si no es todavía más antiguo :-)

    Yo tengo uno igual en algún cajón del año 1992, pero el modelo es anterior y los he visto del año 80 y pico en adelante.
  63. #19 hay programas modernos de escritura, muy minimalistas, que te dejan la pantalla vacía para escribir sin distracciones, pero la multitarea debe ser el gran problema de lo que dices :-D
  64. #14 Va, gente informal.
    Papel y pluma estilográfica, como Delibes escribía sus novelas.
  65. #55 vamos que no tiene más ventaja que la de que está acostumbrado a ello y le gusta, por que lo de la seguridad y la inaccesibilidad me la paso por donde te cuente...., cuando estas usando un soft sobre un windows xp interconectado,
    por mucho que el programa no tenga opciones para trabajar en línea, tendrá que guardar la información en algún sitio, y, o ese sitio es una caja fuerte totalmente desconectada del mundo, o es tan vulnerable o más como si lo hubiera hecho con el mejor editor de textos actual
    total, que le merece la pena a él, porque se habrá acostumbrado y le será fácil e intuitivo, pero al resto de los mortales, lo dudo, y mucho
  66. #24 Y por lo que se ve lo ejecuta en windows xp, o en un emulador sobre windows, superseguro todo.
  67. #43 Yo la vi el domingo y no se que pensar, aunque me llamó la atención una cosa, me jodieron dos cosas y me gustó una. Sin spoilers

    Me llamó la atención el despiporre de tratamiento de sonido que tiene, o era el cine que tenía el volumen a toda mierda, eso podría ser a propósito ya que esos momentos de silencio absoluto que hay destacan un huevo.
    Me jodió que sea el primer capítulo (pensaba que sería más como la de Lynch), y me jodió como me recuerda el prota al pequeño Nicolás.
    Me gustó el diseño de los ornitópteros, por fin eran lo que se deduce en los libros
  68. #5 Ya pero tampoco nos vayamos al otro extremo y trabajar con MSDos, no crees?.

    Es como si yo te digo que no me hace falta un Mercedes de 70.000€ para ir a trabajar y por eso voy en calesa de caballos por la M30.
  69. #70 Exactamente, eso estaba pensando... que el XP donde lo arranca sí es susceptible a ataques. No hay ventajas en usar un programa que tiene limitaciones tan obvias que son un incordio. Solo que él está cómodo con el programa y un tinte viejuno / nostálgico. Lo demás son idas de olla del articulista.
  70. #5 Igual basta con la última edición del notepad de windows, que no es un software de los 80 pero hace el mismo trabajo (incluso, más cómodo). Yo sin ir más lejos, prefiero escribir en vim y para editar, si no es algo que requiera mucho jaleo, LaTeX me hace el trabajo sucio (y estoy seguro de que profundizando más podría hacer esas otras cosas; otra cosa es el costo-beneficio, que a largo plazo será el que sea, pero a corto...).

    Tanta tontería es sobreutilizar recursos para una tarea básica, como la falta de adaptabilidad a herramientas más modernas que pueden facilitarte la vida (no habrá mil editores especializados en escribir, con todas sus herramientas para registrar y seguir personajes, tramas, ordenar y organizar notas y argumentos, etc).

    Que me parece bien seguir usando algo que funciona y que le es útil, es la primera parte de las famosas erres (ya sabes, reutilizar, reciclar, etc), si es el motivo real, chapó para él.

    Si el motivo es falta de adaptación (que lo es: "Es medio superstición, medio miedo al cambio"), ya la cosa es diferente y menos defendible. Lo divertido es ver cómo sacan "ventajas" de los inconvenientes obvios que le está trayendo su forma de trabajar. De hecho, de la época seguro que hay softwares mejores...
  71. El editor de texto que uso yo en día para editar textos (absolutamente todo tipo de ficheros de texto) tiene más de 40 años, eso sí se ejecuta perfectamente en cualquier S.O. moderno y añade funcionalidades continuamente desde aquel entonces, con infinidad de paquetes que extienden su funcionalidad. Estoy hablando de Emacs, claro; desde que lo descubrí en la carrera buscando un buen editor para editar LaTeX (con auctex, cdlatex, reftex, ...) me encantó. Ya cuando vi las capacidades de org-mode y babel me enamoré de algo tan útil (y antiguo, es de principios de siglo).
  72. #49 Va pasando páginas en la pantalla de tubo y la va colocando encima de un escaner
  73. #55 #53 Bueno, yo usaba un procesador de textos WYSYWYG eb mi MSX para los apuntes de la carrera, y tenía que grabar en cinta cada 10 hojas, por los 64k de ram que tenía. Me parece raro que en un PC por viejo que sea, sólo pueda mantener 40.
  74. La prueba definitiva de que no sabemos de qué estamos hablando está en esta frase: "el programa en cuestión, con la interfaz monocromo característica de cualquier otro software de MS-DOS". Hay que documentarse un poco antes de escribir estas cosas, que ofenden a quienes tuvimos un PC capaz de mostrar 256 colores. Funcionando con MS-DOS.
  75. Dune...ordenadores...Yihab Butleriana...¿qué esperábais?
  76. #74 Simplemente no teniendo el equipo conectado a Internet o Red, ya aumenta la seguridad muchos enteros. 8-D
  77. #4 Que chorrada, es tan fácil como no conectar el equipo a internet.
  78. #72 Puta manía de no decir en ningún sitio que serán dos capítulos. Me dieron ganas de mandarla a la mierda cuando vi que se acercaba el final y aun estaba en mitad de la historia.
  79. #54 Interficie es catalán. Es un error común de los catalanoparlantes.
  80. #85 Por paloma mensajera. La tecnología puntera del siglo XVI
  81. Una de las últimas máquinas eléctricas de escribir tenia una memoria de 3 líneas en un display que podías repasar antes de que la escribiera en papel, no me acuerdo como se llamaba pero debe estar en casa de mis padres guardando polvo...
  82. #23 No es el unico escritor que ha dicho algo similar, stephen king y RR Martin tambien han dicho que escriben con programas simples y antiguos para evitar distracciones y no perder el tiempo con mierdas.
    Por mi parte he pasado por las versiones del word de los ultimos 20 años y creo que la mayoria de las opciones que han añadido son simplemente relleno que no sirve para escribir sino para "presentar", opciones que nunca usare pero que me hacen perder el tiempo quitandolas de enmedio porque las ponen a la vista en medio de todo para publicitarlas.
  83. #53 Eso es porque 640Kb no son suficientes...
  84. #5 Cierto, pero el equipo que usa se ve relativamente actual.
    La mayoría del software que usan los escritores profesionales va en cualquier equipo que sea capaz de arrancar un entorno gráfico con windows/linux/mac. Por contra, usar algo tan antiguo requiere un emulador, aunque lo incorpore el propio sistema operativo, lo que ya de por sí suele requerir más recursos que la mayoría del sofware que se usa actualmente.
  85. #83 hace años que se "rumorea" que determinados componentes de algunos equipos son capaces de comunicarse por ultrasonidos, o pequeñas redes inalámbricas "ad-hoc".... con lo que, de ser cierto, (pongan aqui cada uno, la cantidad de comillas que considere), ni siquiera con un equipo desconectado estarías a salvo de ataques hoy en dia.....
    :-D :troll:

    y si, #74, es una ida de olla, pero no una accidental motivada por el desconocimiento, sino más bien con la necesidad de generar contenidos a toda costa para seguir logrando clicks, a pesar de que la calidad de dichos contenidos, dé autentica lastima, claro ejemplo de Gizmodo, pero al parecer Xataka va por la misma senda
  86. #78 pero sería por el formato o por lo que consumiera el propio soft... Con 64k de RAM dan para muchísimo más que 10 hojas, pero vamos si el concepto lo entiendo
  87. #55 lo de usarlo como un sistema para forzar que sí en 40 hojas no ha conseguido explicar lo que quiere del acto es que algo falla me parece bien, pero vamos que hace casi el mismo tiempo picaba programas del s5 que ocupaban mucho más de lo que ocupan 40 folios de texto (joder me acaban de dar escalofríos recordando depurar con la ""'calculadora""" problemas del s5 jajaja)
  88. #73 Miguel Delibes nunca usó ordenador para escribir sus obras, papel y lápiz —o bolígrafo— a doble espacio, supongo que para hacer correcciones o insertar notas.

    A mi me parece genial que cada cual haga las cosas como considere más oportuno: es cuestión de preferencias, hábitos y gustos. No hay nada reprochable y siento mucha admiración por este buen señor.

    Yo uso LibreOffice para escribir, que es un programa relativamente sencillo, y sólo utilizo, calculo, un uno o dos por ciento de las opciones del software.
  89. #95 Bueno, 64 es la ram total. Ahi dentro estaba el programa mismo cargado en ram. Le quedaba poco espacio para el texto. Era un wysiwyg en un ordenador de 1983, aunque yo lo usaba en 1990, conectado a una Epson matricial de 80 columnas.
  90. #90 Si es que la propia MS lo ha reconocido cuando ha tenido que añadir el modo "Concentración"
«12
comentarios cerrados

menéame