edición general
358 meneos
1549 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Guy Verhofstadt: "Hay una solución: una España federal en una España europea"

Guy Verhofstadt fue primer ministro belga entre 1999 y 2008 y desde entonces es presidente del grupo Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa en el Parlamento Europeo. A este grupo parlamentario están adscritos los eurodiputados de Ciudadanos, UPyD, PNV y PDeCAT. Hoy, en el debate sobre la situación en Cataluña en el Parlamento Europeo resumió su postura como que "hay una solución para la situación en España: una España federal en una España europea".

| etiquetas: españa , liberales , guy verhoufstadt , ciudadanos , cataluña
Comentarios destacados:                                  
#85 Es una cuestión de nombres. El estado federal más grande y potente del mundo, los Estados Unidos de América, tiene muy claras cuáles son las competencias del gobierno federal y cuáles la de los estados. También hay clara una norma básica: las leyes federales tienen prioridad y están siempre por encima de las de los estados. Tampoco hay derecho de secesión, como dejó muy claro un tal Abraham Lincoln y más recientemente Obama dejó claro a Texas: La unión de los estados es perpetua y no hay derecho a marcharse.

Luego, en lo económico, el Impuesto sobre la Renta es federal, y cada estado tiene la facultad de poner otros impuestos sobre el comercio, vivienda, sociedades, tasas, etc. El Gobierno Federal distribuye recursos a los estados y los gravámenes estatales pues el principio tu recaudas tú gastas.

En la práctica, todos los estados federales tienen alguna cláusula en su constitución que impide la secesión de los miembros de la federación. Eso incluye países tan incivilizados e…...
«123
  1. Tarde.
  2. Eso lo tendremos que votar todos los españoles.
  3. Que le pregunte a su amigo Albert Rivera a ver que piensa de eso, si tiene cojones :-)
  4. Depende del tipo de federación.
    Si es el federalismo que plantean PNV y CIU, no, porque ese federalismo es todo para Bilbao, Barcelona y Madrid y mierda para los demás.
    Es decir foralismo vasconavarro para los ricos y el interior y la periferia pobre, a mamar.
    No se puede hacer un federalismo de verdad hasta que la riqueza, no esté mejor repartida entre las regiones.
    Además tampoco es la solución, una vez hecha una España federal, los catalanes no se van a contentar querrán fagocitar Valencia y Baleares.
  5. Hay otra. Irnos todos a vivir al Caribe 8-D
  6. #2 ¿Y dónde está el problema?¿Te dan miedo las urnas?
  7. #2 Siendo una España europea, debiera votarlo toda Europa.
  8. #4 Modelo alemán sería interesante.
  9. #8 Ese modelo no interesa a catalanes y vascos.
    Su objetivo siempre ha sido la independencia, si hacemos una España federal, seguirán intentando la secesión.
  10. #0 Se enlaza a un post en particular, no a toda la cta. del feisbú.
  11. #3 pues lo ha dicho alguien que está adscrito a su grupo europeo.

    Le vamos a estresar al pobre.
  12. #11 Buen punto, pero no se hacerlo mejor. Por ahora es el primer comentario de su facebook, con lo cual no hay pérdida.
  13. #9 se podria ofrecer el modelo de Berlín a Barcelona y Bilbao. :troll:
  14. #6 A mi no me dan miedo las urnas, pero cuando votemos todos, no una parte.
    España es mi país, mi casa , desde El Ferrol a Algeciras pasando por Puigcerda. Ese derecho lo tengo desde que nací, por el hecho de ser español.
    Y como tengo derecho a decidir en lo que pase en Cataluña no acepto decisiones unilaterales de algunos.
  15. #4

    Confundir foralismo con federalismo es no tener ni puñetera idea de qué se habla. El CUPO no es más que un impuesto colonial a un país previamente conquistado militarmente. Se hace pagar a Euskal Herria por vivir en su propia casa de alquiler porque España se la robó usando la violencia cuando antes era suya y en propiedad en un Estado propio llamado Reino de Nafarroa.

    Yo no quiero privilegios en España, yo quiero un Estado propio y la solidaridad a través de la UE, y a España ni un puñetero céntimo hasta que cambie el color de su Gobierno porque sería de una irresponsabilidad absoluta dar nada al brazo político de las élites extractivas, el poder político actual el más corrupto de la unión.

    PD:
    Yo te he escrito sin votarte negativo, aunque entiendo que no puedes negar los 850 imputados (criminales y delincuentes) del PP.
  16. #15 Tan fácil como modificar la Constitución y quitarte ese "derecho" :-)
  17. #14 Me parece bien, que los habitantes de las regiones ricas paguen como en Alemania un impuesto especial para contribuir a las regiones pobres.
    Pero es que precisamente los catalanes se quieren ir por eso, para no contribuir.
  18. #13 No se trata de eso porque lo mismo pasaría en un blog cualquiera y como tampoco utilizo el FB no sabría decirte como hacerlo aunque me da que en este caso podría ser enlazando tan solo el video.

    [edited] En cuanto haga otra entrada esta ya no estará la primera.
  19. Y dale ... se federan dos que pueden decidir si se federan o siguen cada uno por su lado. No se federan un federador y un federado. Primero independencia y luego, si acaso, ya lo hablamos de tú a tú.
  20. #18 ¿y cómo sabes que se quieren ir si nadie les ha preguntado?
  21. #4 Correcto, entonces cada uno por su lado: disolución del estado español y que cada uno se apunte a donde quiera.
  22. #15 Más que un derecho es un hecho usufructuario que no puede ser revocado por elección. Es decir, aunque sólo un infante con retraso mental "no votante" quedase ajeno a una elección cuasi-universal de secesión, seguiría teniendo el derecho y no se lo estarían quitando por derecho sino por la fuerza. De hecho, aunque desapareciese el estado, cualquiera y cualquier ideología, la nacionalidad seguiría siendo un hecho.
  23. #7 El tratado de la unión permite a cualquier país irse cuando quiera. Mira el caso inglés.
  24. #17 el debate creo que es en averiguar la unidad indivisible poseedora de la soberanía.

    España?
    Cataluña?
    Barcelona?
    La comarca del Vallès?
    Sabadell?

    Supongamos que nos follamos la soberanía nacional, y se hace un referéndum en Cataluña.

    Los separatistas aceptarían que todas las ciudades que voten no se queden en España?
  25. #25 Mayoría parlamentaria. Punto.
  26. Que mania con arrastrarnos a facebook
  27. #24 era una coña :foreveralone:
  28. #22 He dicho que adios, no que todos tan amigos.
    Yo también tengo mis intereses y si son contrarios a los tuyos, pues el que más gorda la tenga.
    Por ejemplo vetar la entrada de Cataluña en la Unión Europea.
  29. #29 Adiós significa que cada uno por su lado. Luego ya, en su casa, cada uno podrá hacer los hamijos que crea oportuno.
  30. #16 lol, cuando invadió Castilla a Vizcaya?
  31. #26 del congreso? Del parlament? Del consejo general aranes? Del pleno municipal de Sabadell?
  32. [Contenido editado por admin a petición del autor]
  33. No se si la gente comprende que significa el federalismo.
    Federalismo supone que desaparezca el país tal y como lo conocemos. La mayor parte de las autonomías disfrutan de su "café para todos" por el principio de solidaridad. Un país federal implicaría que regiones como Andalucía pasarían a perder todas las competencias -básicamente porque no podrían pagarlas-, y asumir las competencias algún ente nacional que obviamente no proporcionara la misma calidad de servicio. Solo en los estados Federales que haya superavit existiría inversión, desarrollo y posibilidad de "estado de bienestar". El resto, pasarían a estar a su suerte o bien a perder las transferencias que no puedan mantener.
    Ahora sigamos desarrollando consecuencias. La mayor parte de los gobiernos autonómicos tendrían que prescindir del gigantesco aparato montado, despido de funcionarios, externos, etc... no creo que se saldará con menos de 100.000 empleos por CCAA...
    Una vez que las CCAA queden medio desmontadas muchos tendrían que pasar al sector público, emigrar a otra autonomía o bien a otro país.

    Es una reforma de tal calado que en estos momentos de "salida" de crisis solo conseguiría hundirnos otros cuantos años mas en el pozo negro.
  34. #32 de cualquier cámara gubernamental con representantes elegidos democraticamente por la ciudadanía.
  35. #16 cuando ha sido el país vasco independiente???
  36. #35 al final nos quedamos igual, sin saber la unidad indivisible poseedora de la soberanía...
  37. #21 ¿Porque no paran de gritarlo? Sobre todo un tal Puikemon o algo así, que habla en nombre de todos los catalanes -y asimilados-.
  38. No verhoven, no.
  39. #33 Joder, ¿no había otra fuente un poquito más legible? :ffu:
  40. #33 pero si Navarra invadió el señorío de Vizcaya porque el señor se Vizcaya quería unirse a Castilla, y ésta tuvo que volver a intervenir para que se renstituyesen los derechos de la familia Haro como señores de Vizcaya frente a los navarros.

    Por eso Vizcaya fue parte de Castilla, y no de Navarra.
  41. Yo pienso que la Federación es una vía muy digna para todas las partes, y abre la puerta a la entrada de Portugal.
  42. #37 Pues tienes problemas de comprensión.
  43. #12 Por eso lo digo.
  44. #36

    Pues verás, 1.200 años antes de España y 200 años antes que Castilla existía un Reino / Estado europeo llamado Nafarroa que fue el edificio jurídico político del que se dotó Baskonia, fundado por Eneko Aritza, y que hubo de durar 1.000 años, siendo independiente al norte hasta el siglo XVII entre Francia y España en el territorio de Baja Navarra y Bearn hasta 1620, diez años tras la muerte del último rey navarro, Enrique III de Navarra y IV de Francia, hijo de quien tradujera al euskara y gascón la literatura religiosa y laica en apoyo a la reforma europea (traducción del latin a las lenguas vernáculas del país), como signo de progreso y hacer accesible la lectura al demos del país, obras en las que ya podemos leer literalmente la denominación cultural del mismo "HeuscalHerria", en referencia a la lengua que habló siempre Nafarroa, a la cual pertenecieron Gipuzkoa, Araba y Bizkaia y dejaron de hacerlo en contra de su manifiesta voluntad resistiendo durante un año una guerra para mantener su pertenencia a Nafarroa, liderados por el tenente Martin Ttipia, que hoy cuenta con espacios a su nombre en Vitoria Gasteiz, villa navarra.

    Adeitasunez.
  45. #42

    Eso es fantasía , aporta textos historiográficos con documentación empírica.

    CRI CRI
    CRI CRI

    Charlatanería.
  46. #47

    Claaaro.

    En ese caso ya sabes: sacad vuestras instituciones de nuestro país y así dejaremos de saquear vuestras arcas públicas.

    Adeitasunez.
  47. #50

    El nacionalismo es una corriente del pensamiento político y filosófico romántica del siglo XIX. No hace daño. Pero a mi, me la refampinfla.
  48. #52

    Que el que no ha cogido un tratado de política o una obra de pensamiento político en su puñetera vida pero utiliza el calificativo nacionalista como si fuera algo de connotaciones negativas sin darse cuenta de que él lo es.

    Hala, a jugar a pala.
  49. #38 pues se les pregunta y sin intermediarios. Sin nadie que secuestre subopinión y hablando las cosas claras.
  50. #42 Os quedáis con Bizkaia, no problem, toda para vosotros :troll:
  51. #44 es que no entiendo por qué dotas al parlament con más rango que cualquier otra cámara para poder decidir.
  52. #34. Dios mío NO... Andalucia perdería todas sus ventajas...

    Dejar de ser los últimos en IDH, en PISA, etc... dejar de ser los primeros en desempleo, en renta, en corrupción...

    Yo como andaluz que piensa no lo tengo claro. Además si tengo que pedirle a los políticos que me pastorean cuentas de su gestión y estos no pueden echarle la culpa al PP... ?que será de nuestros amados caciques?
  53. #2 europeos, todos los europeos.
  54. #57 No lo hago, pero es la única cámara que representa a los catalanes y por lo tanto la única que puede decidir sobre lo que les atañe.
  55. #60 y los barceloneses? Ellos subsidian al resto de provincias, no tienen derecho a decidir por sí mismos?

    No quiero trollearte con el reductio ad absurdum, pero es que me parece surrealista que la izquierda defienda derechos y fueros feudales.
  56. #46 vaya si te vas atrás.

    Y en 800 años no habéis tenido ninguna oportunidad para recuperar la soberanía???
  57. Mejor una republica y nos sacamos un gasto extra de encima, siendo el resultado el mismo.
  58. #62

    Nafarroa es un Estado (agente pasivo europeo) hasta el año 1841, ni más ni menos. Época moderna, industrialización. Emitió moneda hasta el año 1837. Eso no son 800 años, e independiente hasta 1620, tampoco son 800 años, si te refieres a Gipuzkoa, Araba y Bizkaia, son territorios que siempre fueron reivindicados por el poder politico de Nafarroa, hoy en día en esos territorios hay voluntad clara de reunirse en conferencia con la más lóngeva capital: Iruña Pamplona. Se hace lo que se puede, y de momento es: tener cuatro haciendas activas (caso único en europa), dos policías, y la lengua oficial e institucionalizada. Ni Irlanda que es independiente ha hecho lo mismo con el gaélico. Y es gracias a nuestra lucha, al Reino español no se le debe nada, muy al contrario, ha intentado hacernos desaparecer.
  59. #64 no sois extraños en Europa, la historia de Europa es un continuo movimiento de fronteras, incluso desde dentro de España.

    También sois parte d España desde los romanos y hasta los visigodos, y en España ha habido decenas de reinos ya desaparecidos.

    Pienso que Europa debe tender a hacer desaparecer fronteras, y no crearlas como algunos se empeñan.
  60. #64 Te devuelvo el negativo.
  61. #61 Hay una mayoría parlamentaria en Barcelona que quiera independizarse de Cataluña? No, pues ya está.
  62. #65

    Menuda sarta de CHORRADAS.

    Cito:
    "También sois parte d España desde los romanos y hasta los visigodos, y en España ha habido decenas de reinos ya desaparecidos."

    España no existe hasta el siglo XVI. Si encuentras UN SÓLO mapa político académico de Europa previa al XVI con España representada, apórtalo, porque será un documento único si tiene argumentos para justificarse. España es un proyecto de Fernando el católico, y punto.

    Cito:
    "Pienso que Europa debe tender a hacer desaparecer fronteras, y no crearlas como algunos se empeñan. "

    En la UE no hay fronteras. Fronteras es recibir a cañonazos a inmigrantes africanos y ahogarlos en el mar o retirarles la asistencia sanitaria, eso son fronteras. Nosotros estamos en contra de eso y nuestros gobiernos son muestra de ello.
  63. #68 lo que es una chorrada es recordar la figura de individuos como el tal Arista o el Tipia que casi debían andar a cuatro patas para reivindicar proyectos nacionalistas actuales.

    Tan absurdo es recordar el señorío de vizcaya como la lista de los reyes visigodos (de hispania) para tocar los cojones a día de hoy.
  64. #15 segun tu forma de ver las cosas yo puedo impugnar las elecciones en andalucia porque no estoy de acuerdo con lo electo y como soy español y tengo derecho sobre todo el territorio me tienen que hacer caso.
  65. #69

    Eneko Aritza, primer rey del Estado Europeo de Nafarroa creado por Baskonia, o Martin Ttipia, un tenente de la tenencia nafarra de Araba bajo el poder politico de Santxo VI Jakituna, lo que os incomoda es que son un rey y un militar y funcionario que tienen más relevancia en la historia europea que todos vuestros innombrables.
  66. #71 donde va a parar.. Si quieres empezamos con la lista de los reyes godos, que son muy anteriores a ese par de trogloditas :-D
  67. #72

    De ese par de trogloditas uno fundó un Estado 700 años antes de que existiese España en el año 824 y era hijo de quien en el año 778 formó parte del ejército de colectividades de Baskonia que derrotó al ejército de Carlo Magno, el más poderoso de Europa y posiblemente de Europa en ese momento. Aún existimos. De otra manera, adaptada al XXI, aquí estamos. Hoy hay vascos de origen africano, de piel negra, que pagan impuestos a la Hacienda de Navarra y sus hijos estudian en euskara. Y son NOSOTROS. Cosa que jamaś entenderás. Rata nazi.
  68. #67 pero no en el congreso.
  69. La solucion: España entera se disuelve y luego se vuelve a unir sin Rajoy y Puigdemont :troll:

    (y de paso metemos a Portugal y dejamos a Andalucía y Murcia fuera, como punta de lanza del norte de África :troll: )
  70. #73 entiendo cuál es vuestro problema, entendéis mejor la edad media que la época actual.

    Eso es del romanticismo, que tiende a idealizar la época medieval, como si hubiera algo que aprender de ahí, y que viene de Alemania, de donde viene casi todo lo malo (nazismo, comunismo, nacionalismo..)

    Me has llamado nazi pero no te das cuenta de que tu ideología tiene las mismas raíces que el nazismo.

    Menos mal que los alemanes se han reformado y han aprendido de sus errores.

    Vosotros, no habéis aprendido nada.
  71. #76

    Cito:
    "entiendo cuál es vuestro problema, entendéis mejor la edad media que la época actual."

    Eres tú quien quiere imponer a Catalunya un rey, y que todos sean súbditos de tu monarca y se arrodillen ante él.

    Cito:
    "Eso es del romanticismo, que tiende a idealizar la época medieval, como si hubiera algo que aprender de ahí, y que viene de Alemania, de donde viene casi todo lo malo (nazismo, comunismo, nacionalismo..)"

    A mi me gusta mucho que me la chupen, de verdad.

    Cito:
    "Me has llamado nazi pero no te das cuenta de que tu ideología tiene las mismas raíces que el nazismo."
    No hombre. Yo no te llamo nazi. Yo hago referencias a homenajes nazis en tu grupo. Tu gente. Vosotros, los fascistas.

    Cito:
    "Menos mal que los alemanes se han reformado y han aprendido de sus errores."
    Por eso sería ilegal la Fundación Francisco Franco en Alemania.

    Cito:
    "Vosotros, no habéis aprendido nada."
    Nosotros, ¿quiénes?
  72. #77 que forma de escurrir el bulto, da gusto.

    A ver si aprendes que el nacionalismo, que vosotros y los catalinos queréis resucitar, es el cáncer de Europa, origen de guerras una detrás de otra.

    A vosotros eso os da igual. Lo importante es el Jaime el Conqueridor y Iñigo Arista.

    Menos mal que los alemanes se descojonan de vosotros.

    O, mejor todavía, os ignoran, que es lo que necesitáis
  73. #17 sabes que para quitarle ese derecho tienen que votar todos los españoles?
  74. #70 es que no os da la cabeza para más. Flipo con vuestra estupidez. Menudos argumentos, ni en la guardería, oiga.
  75. #79 No si se modifica la Constitución.
  76. #17 Just do it.
  77. #74 No entiendo tu comentario
  78. #81 que a estas alturas siga habiendo gente que no se ha enterado que hay que hacer un referéndum en toda España para cambiar la Constitución es penoso.
  79. Es una cuestión de nombres. El estado federal más grande y potente del mundo, los Estados Unidos de América, tiene muy claras cuáles son las competencias del gobierno federal y cuáles la de los estados. También hay clara una norma básica: las leyes federales tienen prioridad y están siempre por encima de las de los estados. Tampoco hay derecho de secesión, como dejó muy claro un tal Abraham Lincoln y más recientemente Obama dejó claro a Texas: La unión de los estados es perpetua y no hay derecho a marcharse.

    Luego, en lo económico, el Impuesto sobre la Renta es federal, y cada estado tiene la facultad de poner otros impuestos sobre el comercio, vivienda, sociedades, tasas, etc. El Gobierno Federal distribuye recursos a los estados y los gravámenes estatales pues el principio tu recaudas tú gastas.

    En la práctica, todos los estados federales tienen alguna cláusula en su constitución que impide la secesión de los miembros de la federación. Eso incluye países tan incivilizados e incultos como Alemania, Suiza, Noruega, ... Sí, Suiza, la Confederación Helvética, ese país en el que hay referéndums para ir a mear, tiene este bonito artículo:

    Constitución de Suiza, artículo 53: “Toda modificación del número de cantones o de su estatus se someterá a la aprobación del electorado y de los cantones afectados, así como al voto del pueblo y de sus cantones”. Vaya, vaya, todos los cantones...

    Ahora, los secesionistas podéis venir a decir lo que queráis, España es muy mala, no somos democráticos, mejor un estado federal, etc, etc. Si es un estado federal o autonómico, a mi me da igual. Eso sí, las normas claras y nada de romper la baraja cuando no nos gustan las cartas.
  80. #15 si queremos una españa federal lo tendremos que decidir los españoles, obviamente. Si quieren quedarse en España lo tendran que decidir los catalanes, obviamente.
  81. #25 la unidad indivisible es la nacion, y una nacion esta formada por gente, no por lineas pintadas en el suelo. La nacion catalana deberia ser poseedora de su soberania, y si luego deciden que el valle de Aran es una nacion distinta, ellos tendran que decidir cual es su futuro, como sabadell no tiene una identidad nacional (que yo sepa) es absurdo plantear que sea una nacion independiente. No se, me parece facil de entender, no?
  82. #84 solo algunas partes, no todas.
  83. #2 Como dice #7 Espana pertenece a la Union Europea, por lo tanto deberan votarlo todos los Europeos.

    Ahora Espana nunca podra salir de la UE muahhaahhaahahahhaahahahhahahah muahahhahahaahaha muhahaahahahahah!! (risa maligna)
  84. #88 y por que existe Cataluña como nación, y no España?
  85. #91 España tambien es una nación.
  86. #91 dle.rae.es/srv/search?m=30&w=nación

    nación.
    Del lat. natio, -ōnis 'lugar de nacimiento', 'pueblo, tribu'.

    1. f. Conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo Gobierno.

    2. f. Territorio de una nación.

    3. f. Conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común.</i>


  87. #93 pues entonces si la soberanía nacional reside en la nación, referéndum en toda España, no?
  88. #94 la soberania nacional española reside en todos los españoles y la soberania nacional catalana debe residir en todos los catalanes. Es facilito, verdad?
  89. #53 No te puedo votar.... me lo tienen prohibido.... pero vaya ¡ZASCA! que les has dado a éstos que meten la palabra nacionalismo como un insulto, siempre que sea él de los demás.... y tampoco soy nacionalista.
  90. #60 A los catalanes les representa tanto el Parlamento como el Senado, además de su propia cámara regional.
  91. #95 Eso no es lo que dice la Constitución que rige en España. Más fácil todavía, verdad?
  92. #17 tocará dialogar y convencer.

    (o esperar a que tengamos un presidente huevon buenrollista)
  93. #53 Le nationalisme, c'est la guerre.

    Por supuesto que tiene connotaciones negativas, es la glorificación del instinto tribal humano, que a su vez es una sublimación del de territorialidad animal. Probablemente es el factor humano que más muertos haya provocado a lo largo de la historia.
«123
comentarios cerrados

menéame