edición general
177 meneos
2741 clics
Qué ha sido del "vámonos a vivir al pueblo" cuatro años después de la pandemia

Qué ha sido del "vámonos a vivir al pueblo" cuatro años después de la pandemia

Han pasado cuatro años desde que el covid golpeó de lleno nuestras vidas y dio comienzo a un largo periodo de confinamientos y limitaciones a la movilidad que provocaron que despertara en muchos españoles la ilusión por dejar atrás la ciudad y trasladarse a vivir a pequeños municipios. Este fenómeno llegó a su culmen en la primavera de 2021, cuando el 5,8% de todos los contactos a anunciantes en idealista se producían en viviendas situadas en pueblos de menos de 5.000 habitantes. Un peso que se ha reducido hasta el 4,7% a cierre de 2023.

| etiquetas: exodo rural , vivienda , pueblo , teletrabajo
Comentarios destacados:                                  
#13 #8 #9 Lo que ocurre ahora es que cada vez que hay un festivo la gente sale disparatada de Madrid...
Los pueblos esos estan vaciandose porque no hay trabajos!! No porque de repente un dia se levantaran todos y dijeran: oh, vamos a dejar nuestra casa de 140 metros cuadrados con la huerta y nos vamos a vivir a un zulo a precio de oro o a compartir piso a Madrid porque no nos da el sueldo para vivir en una casa propia... No, lo que ocurre es que van a Madrid a estudiar (porque en su zona cercana no hay tampoco universidades) y terminan encontrando trabajo de lo suyo en Madrid (porque en su zona de origen tampoco hay trabajos de lo suyo)...
«123
  1. La salvación de la sociedad está en los pueblos.
    Pero me temo que la gente no lo ve.

    Mi pueblo:
    - Piso de 90 metros con ascensor 400 euros, 100K si compras. 140K casa con tres plantas y jardincito.
    - 6,7% de paro: industria, ganadería, agricultura, servicios, hostelería, educación … desde peones hasta ingenieros.
    - Sueldos alrededor de 1400€
    - A 40 minutos de dos capitales de provincia y una ciudad de 20000.
    - 1900 habitantes.
    - Autobuses diarios a la ciudad.
    - Colegio, instituto, centro de salud con ambulancia, cine/teatro, tres restaurantes, 10 bares, gasolinera, 3 supermercados, 5 carnicerías, estanco, correos, tres bancos, hotel, albergue municipal, piscina, frontón, campo de fútbol, centro cívico, biblioteca, monte, río, todo en 10 minutos. A media hora de un hospital.
    - Frío en invierno, fresquito en verano.
  2. Con el teletrabajo menguando, por desgracia quedó en un dulce sueño.
  3. ufff quita quita que son unos brasas los capitalinos
  4. #1 eso que describes, simplemente, es una sociedad que ya no existe.
    La gente no se muda a esos sitios porque eso que cuentas no le interesa a casi nadie ya.
  5. #1 deja de pegar el mismo comentario... Pesado xD

    old.meneame.net/search?u=tromperri&w=comments&q=Sueldos+alrede

    Edit, Curioso sistema de búsquedas de meneame, busca el texto y da los resultados primero, y debajo más comentarios del mismo usuario, sin relación.
  6. Lo pueblos cerca de Malaga se llenaron de familias extranjeras y me da mucho gusto
  7. #1 El futuro va estar en las ciudades pequeñas cerca de capitales.

    Menor precio de la vivienda, mejor calidad de vida y mejor entorno para los niños.

    La grandes ciudades van a quedar para los ricos y las empresas.
  8. #4 Yo creo que al contrario, todo el rato se habla de la mayor oferta de arte/ocio, pero en las ciudades grandes la mayoría de la gente va a las mismas franquicias y ver películas de Marvel.

    Ya no sale tanta gente a Madrid/Barcelona como pasaba hace unas décadas.
  9. #8 y si crees que es al contrario porqué estan esos pueblos vacíos?
    #1 esta describiendo un escenario de pesadilla para la mayoría de los nacidos del 85 en adelante. No estamos hablando de ciudades medianas como Córdoba o a Coruña, estamos hablando de pueblos en medio de la nada
  10. #1 Eso solo sirve para jubilados, teletrabajadores y gente con vida interior. Algo más interesantes son la ciudades pequeñas en las que puedes disfrutar de ambos mundos.
  11. #7 el problema es cuánto radio abarca la "capital", hoy en día los precios a muchos km de capitales están ya disparados.
    Yo sigo el mercado de cerca para invertir y es una locura a 60km de Madrid los precios hacen que el retorno de la inversión sea larguísimo
  12. #9 esta describiendo un escenario de pesadilla para la mayoría de los nacidos del 85 en adelante.

    Yo creo que la brecha entre pequeñas y grandes ciudades se está reduciendo, ya no es todo campo y obra, ni en las grandes ciudades hay tanta industria como antes.

    También ahora tienes Amazon, Netfix, Steam, etc. que hacen que nivel de vida se parezca.

    De mis tíos la mayoría se fueron a Madrid/Barcelona pero mis primos casi todos se están quedando.

    y si crees que es al contrario porqué estan esos pueblos vacíos?

    Muchos pueblos pequeños desaparecen porque ya no cumplen su función agrícola o ganadera, o están en zonas de montaña o demasiado alejados de las vías principales.

    Como ha pasado siempre.
  13. #8 #9 Lo que ocurre ahora es que cada vez que hay un festivo la gente sale disparatada de Madrid...
    Los pueblos esos estan vaciandose porque no hay trabajos!! No porque de repente un dia se levantaran todos y dijeran: oh, vamos a dejar nuestra casa de 140 metros cuadrados con la huerta y nos vamos a vivir a un zulo a precio de oro o a compartir piso a Madrid porque no nos da el sueldo para vivir en una casa propia... No, lo que ocurre es que van a Madrid a estudiar (porque en su zona cercana no hay tampoco universidades) y terminan encontrando trabajo de lo suyo en Madrid (porque en su zona de origen tampoco hay trabajos de lo suyo)...
  14. #11 Si alredores se pone difícil, en el centro se pone imposible.
  15. #14 no digo que el centro no esté imposible, solo digo que para irte a precios razonables tienes que hacer noche por el camino xD
  16. #13 y cuéntame, porqué la mayoría de gente que teletrabaja sigue viviendo en Madrid o alrededores o se han mudado a ciudades medianas como Malaga o Valencia?
    Que yo respeto que haya gente que le guste ese tipo de vida pero la realidad es que es algo minoritario, la inmensa mayoría de la gente que teletrabaja y podria mudarse ahí no lo hace porque.... No le apetece
  17. #10 Bueno, con las ciudades pequeñas dotandoles de servicios e infraestrucuras con los pueblos de alrededor (transporte publico, y demas) la poblacion aumentaria en esas zonas y tendrias servicios cercanos y precios de vivienda mas asequibles (que no baratos) por casas mas grandes que los zulos de las grandes capitales.
    Si tu quieres tener bares y zonas de ocio urbano cerca, te vas a vivir a esa ciudad pequeña, pero tambien los que quieren algo de campo y vivir mas tranquilos tienen los pueblos de alrededor, que con un transporte publico organizado conectaria esas ciudades pequeñas para ir a los trabajo de todo tipo...

    Es esta planificacion o el caos, porque concentrar todo en Madrid y las grandes mega urbes solo beneficia a los 4 ricos que sacan mayores rentabilidades con todo centralizado, pero no toda la poblacion cabe en una mega urbe, y encima viviendo en zulos oo pisos compartidos o en casas cada vez mas pequeñas generas problemas psicologicos a la larga. La gente necesita espacio para vivir, no somos hormigas o abejas todas en marabunta...
  18. #16 No se, yo teletrabajo y no me puedo ir porque a mi pareja no le dan teletrabajo. La gente que se va a Malaga o Valencia problablemente lo haga porque son ciudades de costa que se "han puesto de moda"...
    Quizas tambien muchos que teletrabajan no se van porque tengan ya la vida hecha en Madrid, con hijos en el colegio y no pueden de momento irse, hasta que los hijos sean ya adultos...
    Aunque en mi empresa algunos que teletrabajan y eran nativos de Madrid, si que se han mudado a Gijon... no a Malaga o Valencia... pero no tenian cargas familiares.
    Como si mañana se pone de moda Luarca y todo el mundo se va para alli... desde luego que mejor que tener a todos concentrados en Madrid que para empezar no cabe ya mas gente, los precios de la vivienda estan no por las nubes, sino por la via lactea, y mejor tener esa opcion de poder irte en cualquier momento porque sabes que estas teletrabajando que estar toda la puta vida compartiendo piso-zulo y que cada vez venga mas y mas gente porque todo el trabajo se concentra en Madrid...

    ¿Es que no veis que eso es inviable? No se que hay que hacer para que algo tan evidente sea aun mas evidente... ¿esperar que reviente todo el sistema en vez de ir poco a poco corrigiendolo?
  19. #13 Cambiar las dinámicas es difícil, tampoco en las grandes ciudades hay tanto trabajo como antes y mucho puestos, sobre todo de baja categoría, son cubiertos por inmigrantes.

    Universidades hay en casi todas las capitales de provincia, aunque también depende de la carrera y el puesto.
  20. #19 Simplemente mira en infojobs el numero de ofertas de trabajos de cualquier tipo y veras que en otras ciudades hay 5 ofertas mientras que en Madrid para esa misma hay 500 ofertas...

    En las universidades igual, al final donde mas plazas hay es en Madrid, y algunas carreras ni existen en otras universidades. Pero fijate que Salamanca tiene la prestigiosa universidad de Salamanca, pero como no tienen una mierda de empresas, todo estudiante de Salamanca termina trabajando en Madrid...
  21. #17 De acuerdo con todo. Si al menos fuéramos hormigas tendríamos trabajo, comida y techo. Lo que nos están haciendo no tiene nombre ni perdón.
  22. #21 Si, ademas aclaro: socializar no es ir aun sitio abarrotadisimo de gente. Entre vivir aislado en medio del monte y el abarrotadismo de las calles de Madrid, hay un termino medio. Poder ver a gente pero que haya espacio, que corra el aire, no que tengas que hacer colas de 4 horas para entrar a un sitio, o no poder casi ni caminar como en Callao o Preciados en Navidades en Madrid, o ir en el transporte publico e ir como una lata en sardinas que muchas veces ni cabes en el autobus o metro y tienes que esperar al siguiente o al siguiente... Eso no es socializar... eso es abarrotismo, sardinismo, o enlatismo...
  23. #18 pero es que yo no he dicho que haya que vivir en Madrid, yo no vivo en Madrid y nunca me iría alli.
    Mi comentario era criticando a uno que alababa las ventajas de vivir en un pueblo de 1900 habitantes, no tiene nada que ver una cosa con la otra. Prefiero vivir en Madrid que en un pueblo como ese
    Y si las ciudades se ponen de moda es por algo, son ciudades que tienen muchas de las ventajas de vivir en Madrid y menos inconvenientes, al menos por ahora
  24. #20 También hay más competencia. Madrid es como 20 pequeñas ciudades. Eso sin contar las ciudades de alrededor.
  25. #21 #17 No solo eso, me encantan estos jóvenes que quieren tener un conjunto de servicios culturales, de ocio, 3 Japos, 2 vietnamitas y un Australiano para elegir, y no entender que para que eso ocurra deben de ser tal cantidad de personas compitiendo por la misma vivienda que literalmente en el hipotético caso de que pagaran la vivienda no les daría ni de coña para disfrutar de esos servicios, y ellos acaban siendo los paganinis para que 4 ricos que son los propietarios sí que disfruten de esos servicios. Esta semana se nos despide un chico de 25 años, que no soporta 25 min. de viaje al trabajo por que esta fuera de su ciudad... la vida les pasará factura a largo plazo, pero también tendremos la culpa otra generación por sus malas elecciones.
  26. #25 Sí, antes creíamos que haber hecho avanzar esta nave de locos, pero era un espejismo. De todos los esfuerzos que hicimos nos vanagloriamos creyendo haber aportado algo y ahora se nos quita la razón y vemos que nuestros hijos han sido abandonados y están a merced de los mercenarios de la política. Malditos sean.
  27. #25 Pues entonces que se olvide de ir a Madrid... porque donde estan las empresas la vivienda esta por la via lactea de precio, imposible y se va a tener que ir a otro sitio mas alejado... lo normal en Madrid es 40min-1hora de trayecto, con suerte, si te toca irte mas lejos a la zona sur, Mostoles, Alcorcon, Fuenlabrada, Leganes, Getafe, etc, prepara 1hora y pico de transporte publico o 50 minutos en coche...
  28. #16 #18 Os voy a contestar por alusiones :-D
    La gente que teletrabaja y se muda a Málaga es porque tiene un buen sueldo y se lo puede permitir. Esto (y el yema de AirBnB) ha hecho que los alquileres en Málaga estén por las nubes, con subidas de más de un 30% de un par de años a esta parte. Los autóctonos que ya no pueden permitirse pagar esos disparates por una vivienda son los que se están mudando a los pueblos del interior, cada vez más lejos de la ciudad porque estos últimos también tienen más demanda y precios más altos.
  29. #1 El mío
    A 40 minutos de la capital de provincias en coche, y de otra ciudad pequeña en coche.
    Con suerte con un autobús a la semana.
    Había una tienda pero ya no está. De vez en cuando la reabren, pero dura poco tiempo. Vienen furgonetas o camiones de cuando en cuando para vender en la plaza, y ya.
    Solo hay un bar.
    Los únicos jóvenes que hay son unos pocos trabajadores inmigrantes de países del este y alguno marroquí. La edad media de la población debe rondar los 65 años (tirando por lo bajo)
    Solo hay agricultura .. y unas granjas de cerdos (casi macrogranjas) de la misma familia, rodeando el pueblo. Adivina a qué huele el pueblo. Adivina quien es el alcalde ....
    Mitad del pueblo peleado con la otra mitad.
    Casas antiguas donde hace un frio que pela. Antes se calentaban con leña, pero ya apenas quedan árboles.

    El pueblo de al lado ... pues casi igual, pero un pelín más grande (los otros más pequeños ni los menciono).

    Igual hablan de ciudades pequeñas o de pueblos grandes. Pero la gente que se quería cambiar por tema de la pandemia solía ser por algo más "bucólico" en pueblos pequeños, que salvo excepciones, no se da mucho.
  30. #8 Hace unos 10 años una pareja de amigos se fueron al norte a vivir una vida lejos de Madrid, más tranquila ...
    Se tuvieron que volver medio año después porque no había forma de encontrar trabajo.
  31. #13 Porque no hay trabajo ... ni servicios (que suelen ir aparejados muchas veces) . ¿Pero quien quiere arriesgarse a estar una buena temporada medio fastidiado , a la espera de que la apuesta salga bien y el pueblo empiece a ser más habitable?
  32. #23 Pues si la alternativa fuese un pueblo de 150 habitantes, ni te cuento xD
  33. #31 Y por eso es necesario la administracion y las regulaciones... desde luego quedeterminados partidos politicos no van a hacer nada, porque les beneficia centralizar todo en Madrid. Primero seria evitar que mas gente tenga que abandonar los pueblos, y segundo, promoviendo servicios y que sean más habitables para los de fuera que quieran ir...
  34. #5 lo pegaré cada vez que lo considere relevante
  35. #34 y yo te diré que res un pesado cada vez que lo lea :-)
  36. #33 no les beneficia centralizarlo en Madrid, les beneficia centralizarlo en 10-15 ciudades en toda España y dejar morir el resto porque ya están muertos.
    España es un paso muy grande y hay muchas zonas que son grandes desiertos demográficos.
    Cuando sale este tema me gusta sacar siempre andalucia, en andalucia salvó en algunas zonas concretas, esto NO pasa, hay muchos "pueblos " Grandes como Lucena ronda Úbeda Antequera... Que tienen mucha poblacion de pueblos pequeños satelites, no hablemos ya ee los pueblos de Costa porque hay turismo de por medio.
    En andalucia se ha salvado ese ambiente rural porque hay trabajo y porque están a menos de una hora la mayoría de una gran ciudad.
    Eso en la Castilla profunda o en Teruel es imposible, que los dejen morir ya
  37. #36 Quien manda son los poderes financieros y del IBEX-35... y esos se mueven mejor centralizando todo en Madrid que en 10 o 15 ciudades medianas: mantienen demanda alta de viviendas, pueden crear edificios de oficinas y meter a muchos trabajadores ahi, y tienen los contactos con el poder cerca. Los politicos de Madrid mandan sobre los demas de su mismo partido, al menos los de los 2 grandes partidos, asi que no veras a ningun otro lacayo del PP o PSOe de fuera de Madrid rechistar cosas sobre Madrid, un poco de paripe y listo...
  38. #1 Pues suena genial, se puede saber cuál es? porque algún día tengo que mudarme de la gran ciudad (me harta...) y valoro opciones!
  39. #1 Aquí otro que vive en un "pueblo" (Lo entrecomillo por la definicion peyorativa que los urbanitas madrileños tienen del concepto) y no lo cambiaria por nada del mundo. Mi casa me costó 120.000 y son 90m2, garaje, piscina y trastero de 25m2, a 10 minutos andando de la playa, en un pueblo de 15.000 habitantes con todos los servicios necesarios, y con 3 grandes ciudades con sus respectivas universidades, centros industriales y con todo lo que pudiese faltar a menos de 15 minutos (que es menos de lo que tarda uno de ciudad de ir de su casa al centro). Tengo mucha mas seguridad, tranquilidad, calidad de vida... de la que podria tener en cualquier ciudad y pagando una hipoteca de 400€, cuando en una ciudad con eso no pagas ni una habitacion de 4 m2.

    Lo unico malo que tenemos es cuando llegan los periodos vacacionales, que esto se llena de gente maleducada, chulesca y que se cree que por venir de Madrid les debemos pleitesia como si nosotros viviesemos en la edad media y fuesen superiores a nosotros. Pero bueno, el resto del año se vive de lujo xD
  40. #38 Miranda de Ebro, Aranda de Duero, Lerma, Arnedo, Medina de Pomar, Astorga, Santo Domingo de la Calzada, Valmaseda, Haro…

    Son del pelo…
  41. #39 Hay madrileños que viven en pueblos y no veo yo que se vaya hablando de manera peyorativa de estos, al revés, cuantos quisieran y por mil motivos no pueden moverse.
  42. #16 Y porque si soy de Madrid, de Barcelona o de Valencia, o de Málaga, voy a querer vivir en el sitio donde nací, me crié, tengo a mi familia, mis amigos, mis redes de contacto, mis lugares de ocio.....

    Me voy a Valberro del Guadiela, a mi padre le entra un chungo en Madrid ¿Y cuántas horas tardo en ponerme en su casa?, Termino de teletrabajar ¿Y con quién quedo, con los viejos estos que se creen que lo saben todo y me tratan de "forastero"?

    Porque esa es otra, la gente se va de los pueblos no solo por razones económicas, cuando las mujeres son las primeras que se largan aún habiendo nacido en ellos, es porque hay muchos factores sociológicos que nos siempre son fáciles de llevar.

    Si eres mujer, ni se te ocurra irte tú sola a un pueblo pequeño, te van a tachar de todo.
  43. #36 Lo de la "España vaciada" realmente es un problema regional, no a nivel España.

    En la mitad sur, los archipiélagos, el Mediterráneo.... Los pueblos se mantienen.

    También hay que tener en cuenta que por factores históricos, los municipios suelen ser mucho más grandes y la población está bastante más concentrada en núcleos medianos.

    Que no es como Castilla o Aragón que están petadas de municipios de 120 habitantes. En Andalucía o Canarias hay muchísimos menos municipios, pero es muy raro que tengan menos de mil habitantes.
  44. En ello estoy yo ahora, planeando para irme a alguna zona semi-rural pero en Galicia, lejos del calor asfixiante del Valle del Guadalquivir; teniendo el aeropuerto cerca estoy apenas a hora y media de mi familia así que no hay problema. Sólo me genera dudas perder mi trabajo no porque me pasen de teletrabajo a presencial, sino porque la empresa no está en su mejor momento financiero aunque se sostiene.

    Aparte no me gusta salir de bares porque casi todos me parecen una estafa, y hay mucha, muchísima gente a todas horas en todos sitios. Si que es cierto que la culpa de eso la tiene vivir en el centro de una ciudad mediana/grande y muy turística, pero en 2015 cuando me vine al centro ni de lejos era así. De hecho el contrato de mi piso es bastante decente pero como se me acaba en dos años, aprovecharé y daré el salto a la tranquilidad.

    Y si, sé que es MUCHA tranquilidad y que pierdo servicios y contactos con la gente, pero ya casi con 40 tacos he asumido que amigos como mucho sostendré dos o tres, no tengo necesidad de más, y en mi familia no estamos muy apegados unos a otros así que qué más da aislarme físicamente si ya lo estoy emocionalmente, pero al menos lo estaré en un sitio propio, con una hipoteca pequeña (hay auténticas joyas en el rural gallego, y con poca reforma) y a mi gusto.

    Y si por lo que fuera me tuviera que volver a la ciudad, pues ya me las apañaré, como siempre he hecho hasta ahora.
  45. #9 >nacidos del 85 en adelante.

    En el 1998 te lo compro. Hoy, con 4/5G, es lo mismo.
  46. #20 En Salamanca hay mucho teletrabajo.
  47. #1 ¿Tu no serás de Astorga? Manda un privado y tomamos unas cañas

    xD
  48. #16 #18 Bien. Yo por eso me descojono de ellos cuando se quejan del precio de los pisos y la gente se cabrea.

    No te apetece el pueblo, pues a pagar como un cabrón.

    Vamos, digo yo...

    ¡¡¡El que quiera azul celeste, que le cueste!!!
  49. #1: A mí lo que menos me gusta de los pueblos es el tema del transporte público. Conduzco muy mal, no quiero tener que conducir.
  50. #40 Valmaseda está con mucho bilbaino y en fiestas se llena.
  51. #47 no me importaría ser de Astorga y me gustaría tomar unas cañas contigo. Pero, no, no soy de Astorga.
  52. Todos de vuelta a Ciudad Mordor.
  53. #16 desde que teletrabajo, justo antes de la pandemia, me sobran dedos para contar las veces que he ido a la ciudad donde está la oficina

    Y la mayoría de ellas no fue a la oficina
  54. #8 La gente va a las ciudades por su mayor variedad. El truco es buscar un pueblo cercano de una gran ciudad, te beneficias de las dos situaciones.
    Lo complicado son los pueblos a 1 hora de un hospital, o que necesiten de autobús si o si para llevar a los peques al cole.
  55. #12 Siguen ofreciendo su función agrícola, pero la automatización de los procesos han reducido la necesidad de mano de obra. Lo bueno es que los empleos clásicos (o tradicionales según se mire) siguen funcionando bien en cualquier sitio.
    Un fontanero, un electricista o incluso un cocinero puede encontrar trabajo allá donde vaya.
  56. #1 para nómadas digitales suena bien. ¿Qué tal el Internet? ¿Velocidad máxima?
  57. :roll: Yo me fui. Y no he vuelto. Ni pienso hacerlo. Hago mis compras andando. No toco el coche salvo capricho o cuando muy de vez en cuando hay que bajar "al centro" :-D
  58. #54 Todo es acostumbrarse, tampoco sale uno todos los días de su barrio, trabajo aparte, y siempre se puede ir a otra ciudad o pueblo cercano si se hace pesado.

    También depende de si hablamos de una comarca muy cerrada o se está cerca de una capital.
  59. #1 jaja en los mundos de la piruleta
  60. #13 Yo conozco a muchos que dicen que no. Que la gente no se va a vivir a la ciudad porque haya trabajo, sino porque hay muchas cosas más que quieren tener y que no tendrían en el campo.

    Pero claro, son gente que no vive en un zulo a precio de oro, sino que tiene una buena casa en Madrid.

    Yo me crié en Madrid y huí de la estafa de vivir para trabajar.
  61. #37 Y toda la administración del estado, museos, institutos nacionales, CSIC, comisiones, reguladores, tribunales superiores,etc. La corte funcionarial.
  62. #4 No se puede desear lo que no se conoce. La mayoría de la gente que vive en las ciudades ha nacido hacinada en bloques de 10 plantas.

    Tambien hay que ver si la ciudad permite mudarse fuera de ella. Hay algunas que han crecido tanto que simplemente ya solo se puede construir o tirando montañas, o encima del mar, o hacia arriba, pero ya llega un punto que hacia arriba tampoco puedes tirar mucho mas.
  63. Que la gente se da cuenta que vivir en un pueblo puede ser "duro" y no aguantan. Por algo la gente se ha estado yendo de los pueblos desde la postguerra :-/
  64. #55 No me refiero a que no se dedique gente a la agricultura, sino que en muchos pueblos se vivía en una economía de subsistencia que ahora es muy difícil de mantener.

    Algunos se han reconvertido pero en muchos solo quedan los mayores.
  65. #44 como gallego que soy, ojito con el semi rural gallego de interior.

    Sobre todo, con el de Ourense. En verano puedes llegar a echar de menos el valle del Guadalquivir.

    El valle del niño en verano puede ser absolutamente infernal. No es mucho más fresco que el del Guadalquivir y tiene muchísima más humedad.

    Por lo demás, yo te recomendaría la zona que está en la comarca de Bergantiños. Cerca de Coruña y relativamente cerca de Santiago, clima más suave, y muchísima costa en las cercanías con algunas playas maravillosas y no demasiada gente
  66. #5 @admin es cierto lo que comenta el compañero. ¿No saltaban “las alarmas” por repetir comentarios y bajaba el karma? Gracias!
  67. #37 A ver, pero es que es algo que pasa en todo el mundo. Lo que te pagan de sueldo te lo intentan exprimir para recuperarlo de todas las maneras posibles, y la principal es la vivienda.

    Montar un parque industrial con oficinas en un nuevo plan urbanístico en Madrid tiene como objetivo vender las promociones de viviendas de los alrededores, y una vez vendidas con sus hipotecas a 40 años, ya se llevan las oficinas a otra parte como ha pasado de manera cantosa con ING. Y no hablemos ya de lo de los Centros Comerciales.

    Pero es algo que en EEUU llevan mucho tiempo haciendo, y se exporta a todo el mundo. En África recuerdo ver unas nuevas plantaciones de vides y que estaban construyendo al lado un barrio de casas, ¿les dan casa para que vivan los trabajadores? No, se la venden. Les recolectan la fruta y encima les pagan.
  68. #66 pues el colega de la escala logarítmica iba a estar en negativo xD
  69. #9 Porque la gente no sabe que puede tener eso. Se cree que irse a vivir a un pueblo grande es irse a mitad de la nada. Creen que no van a tener trabajo, lo puedo entender de alguien que espera encontrar un trabajo específico de ingenierías etc. De alguien que trabaja de cajero o albañil no puedo entender que pretenda vivir en una ciudad.
  70. #30 ¿Dónde pensaban encontrar trabajo? :shit:
  71. #1 - A 40 minutos de dos capitales de provincia y una ciudad de 20000.

    Vamos, que si te pasa algo grave te mueres antes de llegar a un hospital no veterinario.
  72. #28 Sin ser el escenario idóneo y criticando mucho los motivos, en lo personal, disfruto mucho viendo la vida que tienen pueblos como Cártama, Campillos, Ojén, Coín, Alhaurín, Monda, Istán, incluso Ronda, "gracias" esa "emigración forzada".
  73. #13 El problema es cuando tampoco encuentran trabajo de lo suyo y se quedan viviendo en una gran ciudad, cobrando una miseria, pagando una barbaridad. Eso es lo que es incomprensible ¿Que lleva a alguien a trabajar de peón de albañil en Madrid? El desconocimiento que lo puede hacer en otros muchos sitios.
  74. #1 cine/teatro, tres restaurantes, 10 bares,

    Vamos, que al mes te mueres del asco y dependes del coche para el ocio. Pesadilla.

    Por cierto, 100k un piso en un pueblo de 1900 habitantes... Déjame que me ría.
  75. #65 lo mandas para carballo? :troll:
  76. #1 Hostia..1900 habitantes. En mi barrio somos 60.000 y me parece un pueblo
  77. #8 Yo creo que al contrario, todo el rato se habla de la mayor oferta de arte/ocio, pero en las ciudades grandes la mayoría de la gente va a las mismas franquicias y ver películas de Marvel

    Porque los parques, museos, conciertos, espectáculos deportivos y eventos de cualquier tipo no entran dentro de lo que se entiende por ocio/arte/cultura. Y todo esto dejando a un lado la hostelería claro.
  78. #18 La gente ya no se muda a Málaga porque el precio de la vivienda se ha disparado.
    No porque no querían hacerlo.
  79. #65 Gracias! Algo así busco, no muy cerca de las ciudades pero tampoco lejos, las playas me gustan aunque soy más de interior, y que haya poca gente me agrada. En breve subiré a ver más casas a ver qué tal :-)

    Y respecto al calor...lo sé, he visto mediciones pero ese calor a lo mejor lo teneis diez días entre julio y agosto. Nada que ver con los cinco o seis meses a más de 35 grados que tenemos aquí, que a las 10.30 de la mañana ya estás empapado en sudor y a las 2 AM sigue haciendo más de 30 grados. Allí en agosto por las noches ya refresca. Este calor nunca se echa de menos a no ser que vengas de cultivar patatas en Irán :-D

    De momento he mirado en Ribeira Sacra, entorno de Arzúa y algunas zonas cerca de la mariña lucense. Me falta bastante por buscar de todas formas.
  80. Han pasado cuatro años y seguimos llamándolo el covid
  81. #1 será un pueblo afortunado, porque en la mayoría de sitios solo hay trabajo más bien escaso y malo, precariedad y sueldos ridículos, que si no son en B date con un canto en los dientes.
  82. #1 No me llevas alli ni a punta de pistola, ya te lo digo. Muerte en vida.
    A 40 minutos...de algo con 20.000 habitantes xD
  83. #12 También ahora tienes Amazon, Netfix, Steam, etc. que hacen que nivel de vida se parezca.

    Vamos, lo que ya sabíamos. Irse al pueblo para encerrarse en casa.
  84. #1 Totalmente de acuerdo. Vivo en zona rural, a 3 minutos de un par de pueblos como esos, y 20 minutos de una capital de provincia. Las cuentas salen y la calidad de vida es muy superior a la ciudad. De hecho, aquí el problema es que no hay casas para comprar ni alquilar: nadie se quiere ir de aquí.

    #4 estás muy desconectado de la realidad.
  85. #75 no soy tan cruel. Aunque si exceptuamos Carballo city tiene lugares bastante chulos, como Rus o Baldaio, yo pensaba en zonas de Laracha o incluso de Coristanco o Malpica.

    Pero bueno, Carballo tampoco es para tanto. Curré allí un par de años y lo peor que puedo decir del sitio es que es aburrido. Y feo.

    Hay pueblos de España que se merecen ni ojeriza, y Carballo no está ni cerca de ser uno de ellos. La gente de allí siempre me ha tratado bien y tengo muy buenos amigos
  86. #75 ¿qué problema tiene? Tiene la temperatura media anual perfecta para mi, tiene pinta de llover mucho y de ser una zona espanta-guiris. No le veo el fallo por ningún sitio, es como si te gusta el calor y yo te mando a Écija :-D
  87. #13 Lo que ocurre ahora es que cada vez que hay un festivo la gente sale disparatada de Madrid...

    Cómo os engañais con esto. Qué tópico.

    No te confundas. Una cosa es el turismo rural y recorrer el pueblo (que a todo el mundo le gusta) y otra muy diferente atreverse a pasar el resto de tu vida en uno. Por lo general, salvo personas con vivienda en propiedad (es decir, segundas viviendas) la gente va visitando entornos y pueblos diferentes. Porque, ya sabes, en la variedad está el gusto.
  88. #79 pues la Ribeira Sacra es valle del Miño/Sil. Los veranos ahí son terribles.

    Te lo digo yo que pasé alguno y es que boqueaba como los peces fuera del agua. Parece que no respiras.

    He estado en Extremadura y en Andalucía en olas de calor y son mucho más soportables
  89. #28 Que manía de culpar a los AirBnb de todos los males, cuando solo suponen 7.000 viviendas destinadas a este fin.

    El número de viviendas destinadas a ser hogar principal no ha bajado en estos años, sino que ha subido en 12.000 hogares.

    Así que Airbnb tiene un efecto despreciable en la crisis habitacional de Málaga, que se debe exclusivamente a que hay más gente queriendo vivir allí que viviendas construidas tiene la ciudad.
  90. Quién dijo eso? Irse al pueblo a vivir por una situación temporal. Joe, cuando llegue la guerra todos los pijiprogres corriendo hasta Londres. 
  91. #9 ¿Pesadilla? Casi todo mi grupo y conocidos somos de los 80 y eso es el sueño de muchos.
  92. #80 Gracias corona Bairus, party de día jajaja
  93. #77 Ir a museos o conciertos tiene muchos más que ver con las preferencias y posibilidades económicas que de donde vivas.

    Me refiero a que muchas veces se exagera, como si vivir en Madrid supusiera por sí ir a teatros y exposiciones semanales.

    #77 No solo es dentro de casa, sino como se viste o la música que se escucha.
  94. no te gustaba tu vida en la ciudad? Es por el exceso de inmigración? 
  95. #18 Quizas tambien muchos que teletrabajan no se van porque tengan ya la vida hecha en Madrid, con hijos en el colegio y no pueden de momento irse, hasta que los hijos sean ya adultos...

    Y quizás porque irse con los niños a un pueblo de 1900 personas no sea una buena idea. Quizás sin niños tampoco lo sea. Porque, quizás, las ventajas que te da la ciudad no te las da el pueblo. Y las ventajas del pueblo, respecto a la ciudad, no lo son para muchos (para la mayoría).
  96. #48 Porque pedir que se eliminen los motivos políticos que provocan esos precios, es una locura, no?
  97. #11 Osea jajaja, que me da la risa, te quejas del mercado, pero tú contribuyes a ello invirtiendo. La hipotenusa!!! Hey estoy con Tigo, los comunistas que les den 
  98. #88 ya te digo yo que las soportaría mejor que el infierno que es esto desde finales de mayo hasta principios de octubre pero vamos, que te creo. De todas formas los precios por ahí están algo altos y prefiero estar en zonas más tranquilas, no tengo previsto vivir del turismo y me vendría mejor tener el aeropuerto de Santiago más accesible.
  99. #7 En ese caso, mejor me quedo en la ciudad.
  100. #74 Vamos, que al mes te mueres del asco y dependes del coche para el ocio. Pesadilla.

    Claro, coño, porque los asfaltados vais a pie o en bus al centro comercial a ver una peli que termina a la 1am. Hale, circulen. Sigue respirando contaminación.
«123
comentarios cerrados

menéame