edición general
411 meneos
9940 clics
Hablamos con el escalador rescatado en el Naranjo de Bulnes a quien el Principado de Asturias reclama 5.960 €

Hablamos con el escalador rescatado en el Naranjo de Bulnes a quien el Principado de Asturias reclama 5.960 €

Prefiere no dar su nombre para evitar el aluvión mediático que ha levantado su caso, casi con seguridad el primero en Asturias en el que se reclama el cobro del rescate en un accidente de escalada. No le importa hablar con Desnivel, pues es un lector habitual de la revista y entiende que es importante que el mundo de la montaña conozca su caso, pero no quiere estar dando entrevistas. Relacionada: www.meneame.net/story/escalador-rescatado-urriellu-29-octubre-tendra-p

| etiquetas: deporte , montaña , rescate , negligencia , escalador , seguro
172 239 4 K 405 ocio
172 239 4 K 405 ocio
Comentarios destacados:                                  
#21 #18 Ibas muy bien hasta "es obligación del estado o las CCAA el atenderte y no cobrarte por ello". Error, el Gobieno vasco, igual que el asturino, cobra por los rescates y el gobierno de Cantabria está apunto de comenzar a hacerlo.
  1. Un seguro de escalada cuesta bastante menos que cualquiera de la ropa o equipamiento que llevarse el escalador
  2. Habitualmente está federado, de hecho nos comenta que hasta pocos días antes del accidente pensó que lo estaba. Por casualidad vio que su licencia era del año anterior. No se federó en aquel momento, eran los últimos meses del año y pensó hacerlo a primeros de enero de 2017.

    :roll:

    Imagino que la FEMPA trabajará igual que la de Galicia, es decir, las licencias federativas son anuales y van del 1 de enero al 31 de diciembre, vamos, que si pagas el 30 de diciembre te caduca al día siguiente.
  3. Estaba federado hasta unos días antes. Pues ya está. Culpa de él.
  4. #2 Correcto. Un ejemplo práctico, la que voy a sacar yo es de Espeleología cuesta 76,60€ y además de escalada deportiva, boulder, etc. cubre bici, esquí, snow y un montón de cosas más. www.espeleoloxia.org/web/wp-content/uploads/2016/12/Precios-y-Normas-d
  5. Iba bien equipado y no cometió ninguna imprudencia.

    Habitualmente está federado, de hecho nos comenta que hasta pocos días antes del accidente pensó que lo estaba.

    :clap: :clap:
  6. No sé por qué se le da tanto bombo a este señor. No estaba federado, así que a pagar y punto. Que estamos hablando de que estaba haciendo escalada, no un simple paseo por el monte.

    Y los rescatadores no le iban a decir nada, ya que su prioridad es rescatar, a ellos les da igual quién tenga que pagarlo, eso es tema de la administración.
  7. Estas en el paro, y tienes dinero para pagarte el equipo de escalada, irte de escalada, etc ...

    Miro mi declaración de la renta, y este año he pagado de IRPF (contando los pagos mensuale) 7.862€ .... mi pareja por el estilo. Y no tengo ni dinero para irme de escalada ni tiempo, ya que curro como un tonto.

    Alguno me llamará envidioso, pues si.
  8. Estos seguros específicos para ciertas actividades de riesgo son bastante discutibles.

    ¿Podríamos pedírselo los fumadores o incluso a los gordos? A fin de cuentas también realizan actividades de riesgo de manera voluntaria.
  9. #10 todo depende de si los rescatadores del fumador han de arriesgar sus vidas para ir a buscarle y dejar desasistido un servicio de emergencias
  10. #10 el fumador muere en una cama, no tiene que subir al monte a jugarse la vida nadie para rescatarlo.
    Por otro lado el fumador paga cantidad de impuestos especiales por el tabaco.
  11. #10 Los fumadores ya pagan impuestos por el tabaco que consumen.
  12. ¿Para nada en la playa hay que estar federado?
    ¿Les cobramos el rescate a todos los que nadan en agua turbulentas y se los lleva la corriente? ¿O a los que se meten en el agua sin saber nadar?
    ¿Sacamos de la seguridad social a los gordos que se beben más de una coca cola al día? O a los borrachos que se beban mas de una cerveza? o a los fumadores?
    ¿Cobramos la operación a los inútiles que se rompan un pie haciendo el mono con el longboard? ¿Y a los que se rompan la nariz jugando con los nuevos hoverboards?
    A los ciclistas que se van al campo y se caen de la bici, ¿les pasamos luego la factura del rescate?

    En serio, para qué coño creeis que pagamos impuestos. Igual que pago los columpios de tus hijos, tambien quiero pagar por el rescate de los que se van a la montaña.
  13. #10 Yo soy fumador, estoy gordo no estoy federado y voy a subir al monte a tirarme porque me has deprimido, espero no caerme antes porque no puedo pagar el seguro, tambien estoy en el paro :'( :'( :'(

    En fin.....voy a comer algo algo a ver si se me pasa :->
  14. #9 No sé de dónde sacáis que es tan caro (no es la 1ª vez que lo leo por aquí), el equipo sirve para varios años y hay gente que incluso usa equipo prestado o de algún club de montaña.

    Cuerda 70 metros -> 100 €
    Gatos -> 70-150 € (sirven para varios años, se les cambia la goma y vía).
    Arnés -> 40 €
    Casco -> 60 €
    Grigri -> 60 €
    Cinta -> 15 €

    Y poco más... y no vas a cambiar el equipo de un año para otro, salvo la cuerda si tiene mucho uso.
  15. #1 #4 #6 #8 Cuanto comentario de bar, me gustaría saber si en esta última semana os habéis levantado de vuestras sillas delante del ordenador y habéis pisado montaña, aunque sea para ir al bar del pueblo del al lado, porque si no no se explican esos comentarios si es que sois montañeros habituales.

    1) los seguros de montaña NO son obligados, a ver si nos enteramos que es como la sanidad privada o los seguros de vida, pagas los gastos médicos en clínicas privadas por un futuro riesgo que puedas tener, además de la rehabilitación (otra cosa es que para hacer ver que son la ostia, cubran gastos que ya cubren las CCAA).

    2) si es imprudencia, las federaciones no lo cubren (página 13 apartado 2-b) www.feec.cat/wp-content/uploads/2012/12/FEEC_Extracto-Agrupacio-251270 así que el estar federado no lo salva de los gastos del rescate. Esto es la federación catalana que es la que conozco, pero las otras supongo que no serán muy diferente.

    3) el problema verdadero de esto es toda la gente que un día se levanta de su silla pegada al ordenador y dice "voy a ir a la montaña" y va al Decathlon y se compra el material y hace algo que está fuera de sus posibilidades (ya sea por conocimientos o por falta de condiciones físicas), y luego pasa lo que pasa, sobretodo gente amateur! no gente con 25 años de experiencia, a la mínima que sales a la montaña y llevas años haciéndolo, siempre pasan cosas y es obligación del estado o las CCAA el atenderte y no cobrarte por ello siempre que no se busquen fines recaudatorios, por lo tanto, con vuestra mierda justificación, avalais esas medidas puramente recaudatorias y disipatorias de practicar deporte en montaña.
  16. Moralejas:
    - Federarse trae cuenta
    - Los paseos en helicóptero salen caros
  17. #8 No sé por qué se le da tanto bombo a este señor

    Porque es el primero en la historia al que hacen pagar un rescate en Asturias.

    En la entrevista dice que cree que hay otras 8 personas a las que también les han aplicado nueva legislación y se les reclama costes de rescate, pero ha sido el primero.

    Además, montañero experimentado, bien equipado, sin imprudencias, asegurado habitualmente, con rescate por fractura, en el paro... Y le toca a él ser el primero en pagar, cuando son habituales rescates sin nada de lo anterior porque "estaba muy cansado", por ejemplo. Yo como montañero me siento un poco 'agraviado'. Un poquito.
  18. #18 Ibas muy bien hasta "es obligación del estado o las CCAA el atenderte y no cobrarte por ello". Error, el Gobieno vasco, igual que el asturino, cobra por los rescates y el gobierno de Cantabria está apunto de comenzar a hacerlo.
  19. #8 Perdona, pero es que los rescates NO hay que pagarlos, como no se paga la atención médica, la extinción de incendios ni otros servicios públicos que YA pagamos con los impuestos
  20. #21 El catalán también, pero me remito al comentario #14, y en otros ámbitos ¿siempre, siempre se cobra el rescate cuando hay negligencia o se te acusa de negligencia con las multas que ello conlleva? acabas pagando pero el concepto y procedimiento son diferentes.

    Cuando digo que es obligación, llevas razón, matizo: debería ser obligación, llevas razón que no están obligados...
  21. #9 ¡Toma ya! a ver si te crees que se compró todo su equipo el mes pasado
  22. #23 Bueno, es que lo que hace #14 es mezclar churras con merinas. Aquí algunos detalles sobre lo que se cobra en algunas CCAA www.valledeliebana.info/noticias12/rescates.html
  23. #4 Y se aclara lo que ocultaba la noticia previa.
  24. Parece que os escuece el bolsillo por pagar el rescate de un accidentado en montaña. Cuánta mala baba, ni que hubiera hecho salto base. Y como argumentación suprema para que se pague él su rescate, que los rescatadores se juegan la vida. Ah, un rescate pagado por él mismo es menos arriesgado.
  25. #25 no le veo la mezcla de churras y merinas, al final se traduce en:

    ¿Cada vez que hay un accidente y tiene parte (o toda) la culpa el afectado, se le debe hacer pagar por ello? y lo lleva a muchos ámbitos, unos más cogidos por los pelos que otros.

    Copio- pego de tu artículo:

    "La medida es totalmente injusta. Cada domingo tengo que ver como se moviliza una ingente cantidad de medios técnicos y humanos (con el coste que ello supone) para que la gente vaya al futbol y nadie paga por ello. En verano, las playas están llenas y los servicios de salvamento, gratis para los usuarios, cuestan una pasta a las administraciones, y la mayoría de los incidentes se deben a conductas irresponsables de la gente".

    Por lo tanto en algún punto, también le das la razón a #14
  26. #25 Dices que en #14 mezclo churras y merinas pero en tu enlace comentan exactamente lo mismo. ¿Serías capaz de decirme cuáles son las churras y cuáles las merinas?
  27. #28 Las consecuencias de las conductas irresponsables deben costearlas las personas irresponsables. Los medios técnicos y humanos que se desplazan a un campo de fútbol son costeadas por los clubes y la FEF. En algunas CCAA ya hay sanciones económicas para los usuarios de la playa que hagan caso omiso de los socorristas, incluso, en algunos países los socorristas de playa tienen estatus de autoridad, etc.
    cc #29 Por no hablar de "lo de los gordos y las cocacolas"
  28. Lo que dije la otra vez. Si tienen que ir a rescatar a una señora en tacones a la ruta del Cares no pasan factura.
  29. #17 Hay gatos, hay positivo.
  30. #30 Me remito a la última frase del rescatado:

    "Luego los médicos, cuando tienes problemas de salud, te aconsejen caminar en la naturaleza."

    Por cierto, quien define algo tan ambiguo de quien es el irresponsable en las situaciones que podamos tener en nuestro día a día ya sea en la montaña o en la ciudad? la administración, no? pues ya está, no tengo más que decir...esto me recuerda al famoso canon, la sgae y la comisión antipiratería...
  31. #15 Pero no serás pelirrojo, espero.
  32. #33 Los médicos te aconsejan caminar en la naturaleza, no escalar paredes o bajar simas.
  33. #27 ¡Ni que fuese ciclista! :troll:
  34. #35 y no pueden pasar accidentes caminando por la naturaleza?
  35. #30 Los gordos y las cocacolas nos cuestan más en un año que todos los rescates de montaña registrados en la historia juntos. No sé por qué no quieres hablar de ello. Máxime cuando hasta la OMS dice que el consumo de azúcar en exceso es una irresponsabilidad. Como tú dices, las consecuencias de las conductas irresponsables deben costearlas las personas irresponsables.

    Y siento decirte, pero los antidisturbios de los estadios los pagas tú. Y en algunos países los rescates de montaña no se pagan aparte, etc.
  36. #18 Aciertas totalmente, yo no voy al monte para no estropearlo, dejar en paz a los bichos y no meter los pies en regatos. Una vez estuve a punto, porque andaba liado con una jipi.
  37. #38 Qué cosas "Los gordos y las cocacolas nos cuestan". "siento decirte, pero los antidisturbios de los estadios los pagas tú"
    Detecto algún tipo de falacia o quizá solo sea demagogia barata.
  38. #36 Pues me ha venido a la cabeza... parece el mismo tipo de fobia. ¿Vas en bici? Tu velocidad y agilidad me molestan y más te vale cumplir todas las normas (yo no lo hago) o iré a por ti. ¿Haces deporte de montaña? Tu modo de vida es más arriesgado que el mío (aunque fumo) y no pienso ayudarte cuando lo necesites.
  39. #41 Buf, los ciclistas de montaña deben de ser escoria para algunos.
  40. Las comparaciones entre una actividad que necesita de verdaderos profesionales entrenados y helicópteros, y otras actividades como nadar en playa... no sé si las estáis meditando muy bien.
  41. #18 yo en mi trabajo estoy pagando los impuestos y asegurado.

    El de montaña no está trabajando ni asegurado.

    En fin, comentario de bar el tuyo.
  42. Deberian de avisar, el rescate te va a costar un dinero
  43. #20 Ten en cuenta que "asegurado habitualmente" no es asegurado.

    Tuvo un despiste, un gran despiste, que fue no renovarlo. Se le olvidó. Pues lamentablemente la factura te llega a ti. No deberían perdonarme una multa porque se me ha pasado la ITV dos días, es mi responsabilidad.

    Otro tema es si el gobierno tendría que pagar los rescates a los montañistas sin federar, o incluso pagarlos si no hay negligencia. Ahí, aunque no tengo opinión, es un debate interesante.
  44. #46
    Únicamente queria indicar que da un poco de rabia que con tantos imprudentes, inconscientes, etc que son rescatados en montaña, le haya tocado a él ser el primero en pagar. Ya le podia haber tocado a uno de esos.

    Si el despiste de no renovar y tener que pagar rescate justo cuando empieza a aplicarse nueva legislación me hubiera pasado a mí, que estoy asegurado desde hace unos 20 años, supongo que me sentiria como si toca la loteria en un grupo de amigos y yo no he comprado porque nadie me ha avisado.
  45. #43 Socorristas, Médicos, Enfermeros...ambulancias, motos de agua, tablas de salvamento, zodiacs...etc.
    Seguro que los rescates de montaña, cuestan lo suyo...pero los de bañistas, no creo que salgan baratos tampoco.

    No se, me parece que si lo que comenta #18 es cierto, que por imprudencia el seguro se lava las manos, poquito a poquito nos van a cobrar por todo.
    Este hombre no estaba asegurado, pero no parece que fuera ningun inconsciente, ni falto de equipo y experiencia...simplemente un accidente.

    Saludos
  46. #48 En serio, no es adecuado comparar un posible accidente en una playa con un accidente donde tienen que acudir profesionales con un puto helicóptero, son unidades de magnitud distintas. Es como comparar que uno vaya andando por la calle y tropiece con un descarrilamiento de un tren.
  47. Y lo que cuestan los accidentes de tráfico cuando solo hay un implicado, no lo pagan las aseguradoras
  48. #37 Sí, y también andando por la calle. Incluso pueden atropellarte siendo un peatón, ¿pero cuantos fallecimientos hay de peatones y cuantos de conductores? ¿Y proporcionalmente? Hay actividades que son intrinsecamente más peligrosas que otras, por mucha experiencia y cuidado que tengas.
  49. #18
    1.- Llevaban equipo de montaña, mosquetones, guías, etc... No iban a dar un "paseo".

    2.- Gracias por llamarme cuñao.

    3.- Un sobretodo es una prenda de vestir.
  50. #9 ¿De verdad te da envidia de que un señor de 56 años que lleva toda la vida escalando pueda desplazarse al urriellu desde Avilés con su equipo, que seguramente hace tiempo tiene, a escalar por mucho que este en paro en este momento?

    ¿Envidia de que en 56 años de vida uno consiga dinero para equipo de escalada y, espero, unos ahorrillos?
  51. #49 No es comparable hasta que un día ves dos zodiac,una patrullera de la GC y un equipo de GOAS.
  52. #40 Yo detecto que te falta un diccionario; en tal caso lo que tú detectas ahí es evasión de impuestos. Obviamente yo también pago a los antidistubios, solo era una forma de hablar.
  53. #56 ¿Diccionario? ¿Evasión de impuestos? Oye, ¿No me estarás tomando el pelo, no?
  54. #17 Si comparas con otros deportes es caro, como por ejemplo salir a correr (solo la ropa y zapatillas), jugar al futbol (balón y alquiler de pista si el caso pagada entre varios), etc.

    No has mencionado otros gastos, como los de desplazamiento, que ya de por sí se sobreentiende que tienes coche.

    Si quieres manipular un poco y dar algo de validez a tu argumento exagera y pon de referencia aficiones no relacionas al deporte, como ir a un restaurante de lujo, o deportes poco habituales como skydiving.

    Es caro, y no por eso deja de ser un gran deporte, uno de mis favoritos de hecho, pero hay que admitir que es caro, y no pasa nada.
  55. #27 Como dicen por arriba, si voy sin seguro de coche y tengo un accidente me toca pagar
  56. Osea que los surfistas y montañeros también deberían cobrar cuando rescatan a alguien...
  57. #37 En efecto, un resbalón un tropezón... una pájara... miles de cosas pueden pasar aún sabiendo lo que haces yendo equipado y tomando todas las precauciones. A mi por suerte nunca me ha pasado nada pero si me ha tocado tener que acompañar a un herido hasta que ha llegado el helicóptero y es angustioso
    Aprovecho para saludar a toda la gente que pasó de largo mientras mi pareja y yo intentábamos tranquilizar al muchacho y le abrigábamos con nuestra ropa
  58. #3 Exacto, lo que me recuerda que esta semana sin falta me tengo que renovar la federación
  59. #58 Cualquier deporte es caro si lo comparas con salir a correr o jugar al fútbol o baloncesto.

    Ahora, si lo comparas por ejemplo con el ciclismo, o con cualquier deporte de raqueta, estos también te salen por una pasta. Eso sin hablar de cualquier deporte de invierno o cualquier deporte náutico, que ahí sí que te tienes que dejar un pastón.

    En la escalada, el mayor gasto suele venir de los desplazamientos. Si tienes la suerte de vivir a menos de 10 kilómetros de una sierra con buenas vías de escalada, no es para nada un deporte caro. Pero si tienes que irte a más de 40 kilómetros, entonces ya sí que se convierte en un deporte caro.
  60. #63 Los deportes de invierno al igual que en la escalada si tienes tu equipamiento y cerca un lugar para practicarlo es barato. Los de raqueta son muy baratos, mas de lo que piensas.

    La bicicleta es cara, ahí lo admito, yo creo que he gastando más en mi equipamiento de ciclismo que de escalada por seguro.

    Como bien indicas los desplazamientos para escalar son costosos, y cualquiera que nos dediquemos a ello con cierta frecuencia sabe de sobra que no vas siempre al mismo sitio, asi que se gasta uno bastante (precios entre 30 euros por fin de semana a cientos o incluso miles de euros si te vas a otro país). Además que el material se desgasta y en el comentario de #17 no menciona muchas otras cosas, como por ejemplo mosquetones. Yo ademas para las cuerdas (en plural) tengo bolsas especiales para ponerlas luego en el suelo y asi cuando se recoje cuerda estas no van cogiendo tierra y deteriorandose tan rápido.

    Cada mas o menos 5 años uno va renovando el material que tiene si lo hace un par de veses al mes por ejemplo, nada de todos los días ni mucho menos. Es cierto que el gasto no es de golpe si no progresivo, pero caro es y mucho.
  61. #64 Si la pista te sale gratis y te dejan una raqueta o una pala chusca, entonces sí, los deportes de raquetas son muy baratos. Ahora, como tengas que pagar pista, te sale por una pasta. Si quieres jugar en pista indoor es todavía más caro. Si quieres jugar al tenis en pista de tierra batida, es todavía más caro (a menos de 10€ por persona una hora y media es casi imposible encontrar). Suma el precio de la raqueta/pala medio buenas, zapatillas, pelotas, grips, etc, y verás que de barato tiene poco.
  62. #64 Por cierto, ya que en la escalada sumas el precio de desplazamientos a otras montañas que están más alejadas de lo que es estrictamente necesario porque es lo que suelen hacer los escaladores, también es justo sumar el precio de inscribirnos en torneos y ligas en deportes de raqueta, porque a los que nos gusta este tipo de deporte solemos hacerlo. Y de la misma forma, los runners sumarán el precio de apuntarse a carreras y los ciclistas el de inscribirse en marchas, ya que es práctica más o menos habitual en esos deportes. Por supuesto, súmale el desplazamiento a cada concepto. Por no hablar de que el material en estos deportes también hay que renovarlo.
  63. #7 ya.... ¿y cuando resbales cruzando la calle caminando vas a decir lo mismo?
    A ver si nos damos cuenta que el seguro de circulación es obligatorio no por tu seguridad, si no por los daños que tu puedes causar con tu mole autopropulsada de una tonelada de acero. Un montañero no puede causar demasiados daños ni aunque ese dia comiera una ración extra de fabada.
    Cuanto comentario de barra de bar, bufff.... ojalá ninguno se tuerza un tobillo haciendo la ruta del Cares
  64. #66 Practico ciclismo y salgo a correr. Nunca me he apuntado a ninguna competición. Que haya gente que lo haga no quiere decir que la mayoría deba hacerlo.

    Practico con cierta frecuencia los siguientes: salir a correr, ciclismo y escalada, y el mas caro sin dura son estos dos (y los que más me gustan).

    Pratico a veces: baloncesto, rugby australiano, cricket, futbol y poco mas.

    Mi grupo de amigos suelen praticar ademas mucho surf (a mi no se me da bien) y otros deporte de tabla como snowboarding, que aqui en Australia es muy caro, en España si vives cerca de zona de nieve es "asequible", pero no barato.

    Todos coincidimos que sin duda ciclismo y escalada es de lo mas carito que uno puede aficionarse, descontando los que hacen senderismo de altura, que a esos niveles yo no llego, soy mas bien aficionado a todo.

    Pero mi coste en deportes como escalada y ciclismo supera con creces a cualquier otro.
  65. #20 "asegurado habitualmente", "en el paro"

    Y??
  66. #68 Pues si no cuentas el coste de inscribirse en carreras y marchas populares, tampoco cuentes el coste de viajar a cientos o miles de kilómetros, algo totalmente innecesario para la práctica de la escalada y que, por lo que observo, es de largo lo que más caro te sale de practicar escalada. ;)
  67. #4 En breve los bomberos cobrando porque tu casa no está asegurada :roll:
  68. #3 Pues ya hay que ser IDIOTA o Toca pelotas para no usar un año natural en las federaciones!!
    O incluso dar las dos posibilidades.
  69. #18 Según deduzco de la noticia sufrió una caída accidental, y no cometió una imprudencia. Con 25 años de experiencia y saliendo casi todas las semanas tampoco es un amateur recién salido del Decathlon. Al margen del debate que propones, la responsabilidad es exclusivamente suya por no haber renovado la ficha a pesar de haberse dado cuenta. Al margen del esquí, la montaña no es mi medio. Lo mío es el submarinismo y allí a nadie se le pasa por la cabeza ir sin seguro.
  70. #9 ¿Que narices tiene que ver una cosa con la otra? (aunque tampoco se que pinta en la noticia lo del paro).
  71. #17 Te faltan las cintas, la línea para hacer la reunión, la bolsita con el manganeso, friends si haces clásica. .. amén de que has puesto material tirando a barato. Por menos de 300 y mucho no tienes equipo completo.
  72. #71 los bomberos ya te cobran
  73. #18 muy bien, te ha quedado super-pedante el comentario. Seguro que eres un montañero de elite.
  74. #64 No entiendo porque practicar ciclismo(no competir) es caro.

    Yo llevo practicando bici(montaña) 10 años con un equipamiento de 300 eur...

    Obviamente el carbono solo lo veo al exalar co2.
  75. #4 No, no estaba federado hasta unos días antes. Según el dice, pensaba que estaba federado y unos días antes se dio cuenta que no había renovado la licencia de 2015, es decir, llevaba todo el año sin federar, y pensba terminarlo sin federar.

    Por otra parte, no sé, quizá es bastante desastre, pero si sales con frecuencia a la montaña sabes si estás federado o no, así que eso de "hasta hace unos días pensé que estaba federado, pero se me había pasado renovarlo" me suena a excusita.
  76. Los que comparan los rescates de montaña con socorristas en la playa se ha parado a pensar que hay un socorrista con un salvavidas para probablemente más de 2000 personas? No creo que sea un gasto comparable a un helicóptero, piloto etc.
  77. #50 si lo pagan las aseguradoras, infórmate bien porque hay el concepto de gastos médicos entre otros.
  78. Lo dicho sin federacion no hay seguro para eso. Por lo tanto hay que pagar, es una actividad de riesgo que realiza voluntariamente
  79. #67 joder con los listillos, ahora con lo de comentario de barra de bar ya os creeis que podeis ser los mas resabidos sin decir nada inteligente.

    A ver pedante, un seguro es obligatorio porque lo dice la ley. Lo tuyo era el comentario de barra de bar del supuesto entendido.
  80. #47 Es una putada y mala suerte, pero no lo disculpemos, la culpa fue suya.
  81. #17 bueno, este tio estaba haciendo rutas largas, le tienes que sumar otra cuerda, de hecho siempre se deberian llevar dos, friends, mosquetones, express.. el equipo sale por una pasta, no hay excusa para no pagar 100€ de seguro anuales.
  82. Está es la forma de compensar el desfalco que hacen los políticos a las arcas públicas. Siempre paga el más débil ! Maldita corrupción.:wall:
  83. #75 Ya, tampoco era mi intención elaborar un presupuesto con el máximo detalle, solo quería rebatir que fuese "un deporte muy caro", anda que no me dejé varios ceros hace años con una preparación básica de una CBR600RR para rodadas amateur en circuito, o sin meternos en deportes de motor, preparar una bicicleta como comentan más arriba, pero me resultó llamativa la facilidad con la que se hacen juicios morales aquí, en este caso en lo que se gasta el dinero un parado :roll:, para mi, un símil del argumento de que "hemos vividos por encima de nuestras posibilidades".

    De todos modos, lo que es inexcusable es no pagar la licencia federativa tal y como están las cosas a día de hoy. Otro tema es si es más o menos justo que rescaten a la señora tacones del Cares gratis y que le facturen 6.000€ a un montañero experto sin cometer ningún tipo de imprudencia.

    Fin del tochaco :-D
  84. #16 Los fumadores cobran de media 13 años menos de jubilación, eso no lo tiene en cuenta el artículo.
  85. Opino que las personas que se dedican a deportes de riesgo deberían tener un seguro que cubriera los posibles accidentes y/o rescates, como es el caso, lo que ya no veo tan claro es que hagan lo que más les gusta y luego si hay problemas paguemos todos, si en un trabajo peligroso los trabajadores deben de estar cubiertos en caso de necesidad, en esto mucho más ya que se trata de una afición particular.
  86. #21 Como debe ser en todas partes, el que quiera peces que se moje el culo.
  87. En la noticia anterior de este suceso se decía que tenía seguro,
    www.meneame.net/story/escalador-rescatado-urriellu-29-octubre-tendra-p
    Ahora resulta que no lo tiene, es una putada,mucha mala suerte, pero nadie se quiere hacer cargo,el hombre está en paro,por lo menos que le dejen pagar a plazos,aunque no sé cómo hará frente al pago.
  88. #86 Ya respondí en #88 :-)
  89. #27 un rescate pagado por él mismo disuade a cientos de domingueros que no van a ir a hacer el cabra por no federarse. De lo contrario seguimos con el "a mi me rescatan que para eso pago impuestos" y tenemos al helicóptero haciendo de taxi todas las tardes
  90. Los medios técnicos y humanos que se desplazan a un campo de fútbol son costeadas por los clubes y la FEF.

    #30 Claro, los clubes de fútbol, y la liga en general, son excelentes pagadores, por eso deben todas esas millonadas a Hacienda...
  91. #9 Si pagas eso de IRPF, calculo que tu salario bruto anual supera los 30.000€, más otros 30.000€ de tu mujer. 60.000€ en total, lo que no está nada mal. Si de verdad no tienes dinero para irte de escalada, algo estás haciendo mal.
  92. Habrá que hacer que paguen su tratamiento los enfermos por fumar, o si alguien cruza el semáforo en rojo y le atropellan, los heridos por negligencias en la conducción, en la alimentación o en su estado de forma. Que paguen todos y encima nos parecerá bien, hasta que toca pagar claro....
  93. #37 Y sentado en el sofá te puede caer la estantería encima, no te joe! :-D
  94. Es que tomar riesgos y pretender que los demás paguen por tu seguridad. Me alegro y debe alegrarse él de que está sano y salvo
  95. #18 No estaba federado, punto.
comentarios cerrados

menéame