edición general
411 meneos
9940 clics
Hablamos con el escalador rescatado en el Naranjo de Bulnes a quien el Principado de Asturias reclama 5.960 €

Hablamos con el escalador rescatado en el Naranjo de Bulnes a quien el Principado de Asturias reclama 5.960 €

Prefiere no dar su nombre para evitar el aluvión mediático que ha levantado su caso, casi con seguridad el primero en Asturias en el que se reclama el cobro del rescate en un accidente de escalada. No le importa hablar con Desnivel, pues es un lector habitual de la revista y entiende que es importante que el mundo de la montaña conozca su caso, pero no quiere estar dando entrevistas. Relacionada: www.meneame.net/story/escalador-rescatado-urriellu-29-octubre-tendra-p

| etiquetas: deporte , montaña , rescate , negligencia , escalador , seguro
172 239 4 K 405 ocio
172 239 4 K 405 ocio
  1. #48 No se en Asturias, pero en Galicia la Xunta te cobra los rescates tanto en mar como en tierra si se utilizan medios propios de la Xunta. Otra cosa es en las playas en verano, que los concellos deciden contratar socorristas.

    www.xunta.gal/dog/Publicados/2012/20120613/AnuncioG0165-070612-0008_es

    Ahí vienen los precios y los supuestos en los que se te pasa factura, básicamente es que salvo catástrofe natural te cobran (a ti o a tu seguro). Personalmente tengo contratado un seguro que me cubre actividades de pesca, senderismo y bicicleta, no es muy caro y me cubro las espaldas. Los de montañismo ya se van un poco más de precio, pero también un posible rescate te puede dejar con los bolsillos temblando.


    PD: como consejo si un día te tienen que dar remolque en el mar y no te lo cubre el seguro de la embarcación, llama a la Guardia Civil que ellos no te van a cobrar, la Xunta sí.
  2. #108 ¿Y vas a calcular también el número de bañistas vs. montañistas?
  3. #67 Podríamos discutir si los medios del Principado debieran cubrir los gastos de rescate de quien y en que situaciones, obviamente es una cuestión de prioridades y costes que se podría analizar y que quizás la situación actual o es la mejor.. Pero lo que es obvio es que a día de hoy hay una legislación vigente en la que se advierte de que los rescates en x condiciones se van a cobrar. En ese momento has de decidir si te interesa asegurarte o prefieres correr el riesgo.

    En el caso de este hombre experimentado y que obviamente conocía la situación legal ya que estuvo asegurado hasta hace nada cometió un despiste y se confió. Honestamente lo siento por el, pero está clarísimo que es el responsable de su situación y que tendrá que asumir las consecuencias.
  4. #191 Perdona que sea escéptico pero no me queda claro. Puede referirse a ambulancia. En las pólizas que he visto que cubren rescate lo mencionan explícitamente y siempre con un gasto máximo: 12000euros en territorio nacional y 24000 en extranjero, por ejemplo.
  5. #18 Se te nota cómodo en los comentarios de bar, hablando de pisar la montaña para ir al bar del pueblo de al lado cuando el tema es la escalada.
  6. #122 #151 #76 jaja, no lo sabía, eso me pasa por listo :wall:
  7. #166 No dudes, se la pasan. A un colega le pasaron la cuenta del rescate porque un bañista llamo diciendo que estaba en problemas y lo que estaba era sentado en el agua sobre la tabla esperándonos. Menos mal que estaba asegurado y el seguro se hizo cargo de la reclamación, porque sino le soplaban por encima de los 6000€.
  8. #111 ¿ entonces si eres torpe vas a pagar tu mismo la medicalización ? Cuando mi abuela resbaló en las escaleras y se quedó con la cadera fatal debió pagar ella la ambulancia y el médico. Está bien enterarse de la mentalidad que tenéis algunos sobre como funcionan los sistemas públicos. :palm: :palm: :palm:
  9. #30 Lo que no entiendo es quién se cree que debe pagar todos estos gastos la gente que se escandaliza por esta noticia.
  10. #121 ya, el no causó daños, fué su rescate. ¿Tan difícil es de entender la diferencia? si tu con tu coche matas a 10 ciclistas el problema no va a venir con el rescate, va a venir con el hecho directo de que tu y tu coche habéis matado a 10 personas
  11. Qué vergüenza.
  12. #17 Cintas exprés son 14 más o menos las que te hacen falta. Pero bueno, teniendo en cuenta que normalmente se dividen gastos entre compañeros de cordada lo uno por lo otro. Y el material dura muchos, muchos años incluso con uso intensivo.

    Dicho ésto, si hablamos de clásica (como es el caso de la noticia) los gastos se disparan y no es raro que de vez encuando haya que abandonar algo de material.
  13. #80 Hay rescates en helicóptero todos los días, 20 o 30.
  14. #210 A lo mejor es que te has liado, pero aquí se está hablando de los seguros de cara a los rescates.
  15. #19: Yo tengo algunas más:
    - No salir de áreas urbanas si no tienes mucho dinero.
    - Si tienes que hacerlo, avisar a tus familiares de que estarás varios meses en el extranjero para que no pidan que te rescaten y te dejen la cuenta corriente tiesa.
  16. #126 Los runners son los que practican running. ¿Necesitas más detalles?
  17. Es como si yo habitualmente tengo seguro de coche pero me he fijado que en los ultimos dias no tenia pero da igual, yo pensaba renovarlo a principio de años asi que he salido con mi coche y tan tranquilo.
  18. #23 Cuando se ha cobrado un rescate en Catalunya?
    Incluso un rescate hecho por medios catalanes de montaña fuera de Catalunya.
    Existe algun caso?
  19. #208 Si trabajas en el sistema público sabes cómo y hasta donde funciona. :hug:
  20. #198 esto es una entrevista a un tío que le ha tocado pagar porque se fue sin seguro después de un cambio de legislación que debía conocer

    No lo entrevistan por eso. En la propia entrevista dice que hay otros 8 casos similares. Pero a esos 8 ni los entrevistan ni mucho menos están en portada de menéame. Lo está su caso porque es el primero al que hacen pagar.

    La notícia en sí, lo relevante, es que se ha comenzado a aplicar un cambio de legislación.
  21. #193 Y ayuda tendras, por eso no te preocupes. Pero hay que desincentivar a los imprudentes y de esta manera te daras cuenta de que no hay que ir por la vida a lo loco, confiando en que la gente se dejara el cuello para sacarte las castañas del fuego.
  22. #158 los deportes de deslizamiento pagamos seguro, rescates privados y (si quieres evitarte lios con los bañistas en verano) mantenimiento de la zona dedicada.
  23. La solución obvia, siempre... es que cada uno se pague sus vicios. Cuando entra en juego la "solidaridad" del estado (es decir, lo que el estado te roba de tu bolsillo bajo el pretexto de repartir) se cometen abusos de todo tipo.

    ¿Quieres estar cubierto por todo lo que haces? Vas a la agencia de seguros, le explicas tu vida y te dan una póliza, que será mayor o menor en función del riesgo que afrentas. Porque obligarnos a los demás a pagarte tus vicios, sean o no inocuos... es inmoral.
  24. ¿De qué vale un servicio de emergencias que no está cubierto por todos?
    Los que defienden que cada uno pague lo suyo no debieron ir al médico en su puta vida.
  25. #18 Efectivamente, los seguros no son obligatorios para practicar escalada, así que este hombre corrió el riesgo de irse a hacer deporte de riesgo (valga la redundancia) sin tenerlo. Pues ya sabe lo que toca.
    #186 Bueno, este hombre no salió a escalar el Naranco, pero esa es otra batalla.
  26. #204 A lo mejor tienes razón, lo he sacado del BOE, luego miro en lo de la federación de ciclismo.

    www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1993-16129
  27. #171 los daños se refieren a materiales, tus gastos médicos están incluidos, revisa tu póliza y lo verás
  28. #226 Bien buscado. Aunque sea un poco offtopic: ese RD es el gran problema actual del aumento de costes federativos. La claúsula en el punto 1: "sin límites de gastos" (refiriéndose a gastos médicos) es lo que realmente encarece las polizas. En el caso de ciclismo los costes médicos (por la cantidad y tipo de lesiones) es muy alto en comparación por ejemplo que actividades relativas a otras federaciones como la de montaña (de ahí que en está excluyan desde hace unos años BTT). Como hasta ahora no se cobraban los rescates en bici (el caso del Cares ha sido una negligencia de libro) pues: "tira que libras". De momento no están cobrando los rescates en BTT (ya conozco varios casos) pero es cuestión de tiempo, está incluído en las actividades de riesgo en unas cuantas CCAA.
  29. #228 vaya putada. Con eso no da ni para dar al contacto al helicóptero. Sé de al menos media docena de rescates en helicóptero de ciclistas en mi zona en los últimos 6 años. Como empiecen a pasar facturas aún estando federados...
    Yo todavía no he conseguido obtener esa información de la FCPA.
  30. #225 Pensaba que el naranco y naranjo de bulnes eran la misma cosa :'(
  31. #165 Mal ejemplo, voy con la bici por la carretera, me caigo me abro la cabeza viene emergencias... ¿Me pasan factura?
  32. #14 Tengo un amigo que hace alta montaña y vive metido en lugares donde pocos llegan, hace un tiempo hablando de este tema -yo sostenía que el estado debería rescatarlo- me dijo

    "¿Por qué? el estado no puede estar pendiente de actividades anormales, no podés mantener toda una estructura para buscar a un pelotudo que se pierde!... que me dejen morir ahí, que después de todo es lo que estoy buscando"

    No diga que tenga razón, pero sí, es lo que está buscando. Y no es lo mismo rescatar a un tipo en un playa que en una montaña, ni apagar un incendio en una casa que en un monte, ¿Si es responsable el estado? para mi si ¿Dice eso la ley? no. O cambiamos la ley o no hay debate.

    El juego de "yo pago lo tuyo tu pagas lo mio" es peligroso, porque generalmente termina con recortes, es preferible luchar por los cambios sin perder inicialmente los objetivos comunes,
  33. #3 Eso es lo que he pensado, yo estoy federado todo el año excepto el mes de Enero.
  34. #67 Un montañero no, pero la mole autopropulsada voladora que se necesita para rescatarle de sus imprudencias si y ademas necesita gasofa, piloto, etc.
  35. #14 No des ideas porque son capaces
  36. #30 Exacto. En muchas ciudades costeras multan con más de 1000€ a quien se bañe con bandera roja, puesto que es una imprudencia que pone en peligro su vida y la de quienes tengan que rescatarlo.
  37. pero los escaladores no tienen un seguro (al menos para casos especiales) que se encargue de estas cosas?
  38. #140 La atención médica, la extinción de incendios y los rescates son cosas que se pagan. Otra cosa es la forma de pagarlos, pero pagarse se pagan. Y me parece perfecto que a los imprudentes les caiga el paquete. A mi no me pillaran con esas, que mis buenos euros de seguro me cuestan mis aficiones.
  39. #162 Las bicicletas de alquiler deberian de tener su seguro facilitado por la empresa de alquiler de bicicletas. Si salir con la bicicleta por la montaña es algo habitual en esa familia, sacarse un seguro no es nada ni demasiado costoso ni problematico, no llegaria ni al 5% del coste del material de un ciclista habitual. Si no lo puedes pagar o no te da la gana entonces evita los riesgos de aventurarte por la montaña con la bicicleta o arriesgate a que te tengan que rescatar en helicóptero y apoquinar. Hay riesgos y riesgos, nadando en la playa puede ser que hagas que el socorrista tenga que mojarse, haciendo kitesurf y metiendote downwinds de 10km o mas, si te ocurre algo vas a movilizar a mogollón de operativos por tus cojones toreros asi que no veo mal que te toque apoquinar a ti o al seguro.

    Te lo dice uno que se metió un viaje en helicóptero por un esguince de rodilla a casi dos kilómetros de la costa.
  40. #225 #200 #147 #146 #138 #129 #118 #105 #100 #77 #73 #53 #51 #48 #44 #35 #30 Que yo sepa negligencia o imprudencia es salir con mal tiempo o saltarse prohibiciones no el salir sin un seguro, que me digan donde esta escrito esto último.

    Vayamos por partes porque aquí estamos confundiendo todos bastantes cosas:
    - 2009 la legislación cambia en Asturias y en caso de rescate de montaña donde se considere que ha habido negligencia (con lo ambiguo que es ese término) te hacen pagar el rescate.
    - 2014 cambian la palabra negligencia por una serie de deportes que consideran de riesgo llegando a situaciones tan absurdas del tipo sales a la montaña a caminar y cometes negligencias (lo que os queráis imaginar) y os tienen que rescatar, no se paga el rescate. Eres instructor de deporte de riesgo mega preparado, tienes mala suerte y te tienen que rescatar, pagas.

    Extracto de la Voz de Asturias:

    Los datos del Sepa recogen que, a fecha del 30 junio de 2016, se habían producido un total de 35 rescates en el año 2016. El año pasado fueron 86, uno menos que en todo 2014. El año 2013 fue un periodo de inusual escasa actividad de los servicios de rescate y sólo se pidió su asistencia en 48 ocasiones. No es la cifra habitual, la estadística del Sepa (que abarca hasta 2006), revela que se producen cada año una cifra que ronda los 80 rescates (81 en 2006, 87 en 2007, 78 en 2010 y 83 en 2012). Los años con una incidencia mucho mayor de este despliegue de dispositivos corresponden a 2011 (con 114 rescates), 2009 (con 110) y 2008 (con 101).

    Son unos números mínimos que desincentivan más el salir a la montaña y a la gente nueva, que practique deportes de montaña que no el riesgo real a las arcas públicas de tanto rescate y más teniendo en cuenta que Asturias vive mucho del turismo rural y los deportes de montaña.

    #148 Me repito un poco más, hasta hace muy poco, no se pagaban los rescates (soy consciente de la generalización un tanto vaga que he hecho), los seguros eran para que te pagaran un médico y una atención sanitaria que la pública no te puede ofrecer y además, te salvaban el culo en caso de que salieras a otros paises, de forma que no tienes que molestarte en mirar la legislación, ahora con unos números tan ínfimos de rescates en Asturias, hacen pagar los rescates, pues no sé, creo que sospechas de fines recaudatorios son justificadas. A todo el resto de cosas que dices, pues poco puedo contradecir, yo no sé lo que has visto, lo que está claro es que más que el deporte en sí, lo que moviliza un helicoptero es la dificultad de acceso, el tipo de accidente y la lejanía, y esos factores no dependen de si haces escalada, senderismo o estabas buscando setas (y no es broma esto último).

    No confundamos el ir sin seguro con el cometer una negligencia, que al final este debate es de eso y encima, la normativa actual en Asturias no contempla ya esa palabra.

    Al final, y no me quiero mostrar inflexible, son varios debates que se están mezclando:
    Es negligente salir sin seguro? qué se considera negligencia? en caso de una negligencia, hay que hacer pagar al responsable? quién lo dictamina todo esto, peritos, la administración, jueces (por poner en riesgo la vida de los profesionales,..?

    #1 #4 #6 #8 Vuelvo a repetir, es muy de bar el decir, "no estaba federado, pues que pague." sin tener en cuenta la información que algunos de aquí hemos dicho, y muchos más factores que seguro que me dejo.
  41. #30 ¿Y el despliegue de la guardia civil para la Vuelta a España también lo paga la Vuelta? Lo dudo mucho.
  42. #18 No obstante, hay que remarcar que toda esa gente con 25 años de experiencia en algún momento fue amateur. Lo que se consiguen con estas medidas es el politiqueo fácil. Es demasiado fácil venderle a tropocientos urbanitas que van a hacer pagar a la gente los rescates. Aunque los idiotas no se den cuenta de que estas medidas son en contra de ellos mismos...

    Pues nada a seguir, a seguir...
  43. #235 la mole que lo rescata si tiene seguro, tranquilo.
  44. Los rescatadores de que actúan en estas circunstancias, que se juegan la vida, deberían estar mejor pagados y mejor equipados, y esos sueldos y equipamiento deberían pagarlo los propios escaladores.

    Esos rescates son servicios muy específicos de una actividad y muy caros, así que no me valen comparaciones con accidentes de la vida cotidiana que puede sufrir cualquiera. Eso es demagogia barata.
  45. #145 Eso es precisamente lo más patético del asunto. Es que hay una doble moral... increíble.
  46. #241 Por favor, de verdad que te juro que estaba perdiendo la esperanza de que alguien dijera algo con sentido hasta que he llegado a tu comentario.
    Es que los argumentos de "no estaba federado, pues que pague." son taaaaan egoistas. Taaaaaaaan poco empáticos. Taaaaaan absurdos. Que ya no sabes ni que decirles.
    Utilizan el cansinismo para dejarte sin ganas de rebatirles.
    De verdad que te agradezco, a ti y a cualquiera que ponga un comentario decente que les deis un ZAS en toda la boca.

    Por otro lado, aquí el debate esta servido, y es una cuestión de "conocimiento" si la gente se entera de las cosas se queja, si no se enteran es como si no hubiesen pasado.
    Podemos ir al BOE para darnos cuenta de que cada día se hacen adjudicaturas por ejemplo para renovar equipamiento del ejercito que valen mas que todos los rescates del año. Y como no se enteran pues nadie se queja.
  47. #90 Y no me parece mal la propuesta. ¿Me puedes decir que seguro cubre todo? Porque yo hago parapente, escalada, senderismo... Lo que no voy es a estar federado para ser senderista (Que no se si habrá siquiera).
  48. #135 Pues dime la URL que yo le pongo unos euros. Solo para cerrarte la boca.
  49. #27 solo por curiosidad ¿ que diferencia ves con uno que hace salto base?
  50. #202 Pues igual te encuentras con que ninguno de esos bañistas paga un seguro de "baño". Al ser mas hay mas probabilidades de que les pase algo... ¿Sigo?
  51. #28 Es muy sencillo. Yo creo que la mitad de la gente conduce, así que si tenemos un accidente todos queremos que se haga cargo del rescate la administración. En proporción muy poca gente hace escalada, por lo que la mayoría de la gente no queremos pagar los rescates con nuestros impuestos. Si la gente pudiera votar en qué tipos de rescates se gastan los impuestos y cuáles corren a cuenta del accidentado yo creo que la gente votaría, en mayoría, así. Por que es lo que nos interesa económicamente a la mayoría.
  52. #127 "Teniendo en cuenta la cantidad de veces que váis el médico. No entiendo por que tenemos que pagarlo los demás. Deberíais pagarlo vosotros."
    ¿Estás seguro de que quieres que acabemos así?
  53. #148 A los datos nos referimos de la GC en 2013:
    Este cuerpo realizó en 2013 892 rescates, con 94 fallecidos, 475 heridos y 1.010 ilesos. 362 fueron en actividades de senderismo; 123 en paseos por terreno abrupto fuera de senderos señalizados; 95 en barranquismo y 38 en esquí.

    Donde están los datos de "Por todo esto es por lo que, y siento disentir contigo, los rescates donde interviene un helicoptero de rescate suelen ser en su gran mayoría para rescatar a gente experimentada en la montaña y no de Decathlonistas y lo sabes."
    Si vas a decir algo al menos apoyalo con datos, no con chorradas.
  54. #108 Te doy un dato que seguramente te ayudará con el tema de las cuentas:

    Un socorrista con conocimientos básicos de primeros auxilios para vigilar a varios cientos de personas, para ver de que no haya gente que se meta con bandera roja, para dar la primera atención (que puede ser algo tan grave como un ahogamiento, o algo tan "simple" como una insolación, una picadura de medusa, un niño perdido, etc.) y avisar a urgencias en caso de necesidad. En la mayoría de los casos, nadie pone su vida en riesgo para dar atención al accidentado.

    VS

    Un helicóptero con su tripulación, más agentes de la Guardia CIvil especializados en alpinismo, más personal de apoyo en la base, muchas veces, si no la mayoría, jugándose la vida para rescatar a una sola persona.
  55. #163 Es que la gente no entiende que el vivir en sociedad implica asumir los problemas de esa sociedad y trabajando unidos es como se vence. El dinero y las mentalidades retrógradas lo que consiguen es propagar el individualismo. He subido muchas veces al yelmo y se perfectamente de lo que hablas, empatizo completamente con tu situación y nos podría pasar a cualquiera.
  56. #241 Que yo sepa negligencia o imprudencia es salir con mal tiempo o saltarse prohibiciones no el salir sin un seguro

    No he leído más porque no hace falta. ¿Sales sin seguro? pues a pagar. Fin.
  57. #216 ¿qué es el running?
  58. #241 @ #225 #200 #147 #146 #138 #129 #118 #105 #100 #77 #73 #53 #51 #48 #44 #35 #30 #1 #4 #6 #8

    A POR EL HEREJEEEE!!!!!

    Q no llegue a facebook con vida!!!
  59. no puede ser q un escalador con esa experiencia, saliendo todos los fines d semana, no esté al corriente d su seguro ANUAL. Por ahorrarse 70 eur?
  60. #251 Desde la ignorancia, que el saltador se la juega más que el escalador. Pensé que por ello la gente estará aún más en contra de pagar el rescate a saltadores base.
  61. #260 El deporte que practican los runners. Te veo un poco perdido.
  62. #264 Estamos corriendo en círculos...
  63. Espero que este tipo de práctica no afecte al turismo. Tengo entendido que en Asturias hay un plan estructural de reemplazo del sector minero que aboga por el turismo rural. Entiendo que no es lo mismo hacer una ruta por un parque natural que irse de alpinismo. Pero mientras no esté regulado el estar federado o disponer de un seguro, bajo mi punto de vista este servicio no lo debería sufragar el accidentado.
  64. #9 conozco a gente que compra el equipo de escalada en grupo. Cuerda, arneses, las cintas, el grigri, etc, son cosas que se pueden pagar entre 5 o 6, ya que no todos pueden el mismo día y al final sólo hay uno que sube y otro que asegura. Lo que tiene cada uno son sus pies de gato, que te puedes comprar desde 30€ para arriba, como cualquier par de zapatillas.

    Eso en cuanto al equipo. En cuanto a "salir de escalada", hablamos de la gasolina, el agua y el bocata de salchichón?

    Edito: acabo de leer a #17. Pues eso mismo.
  65. #109 Si que te hacen pagarlo. Otra cosa es que te rescate el socorrista municipal, que si esa es la idea que tienes de un rescate en el mar, poco mar has visto tu.
  66. #14 No. Si. Si. No. No. No. No, no se trata de operaciones se trata de labores de rescate. No, idem que el anterior. Si.
  67. #233 No es lo mismo rescatar a alguien en una playa en epoca estival que rescatarme a mi mar adentro en marzo. Por lo que yo, sabiendo que mi actividad es arriesgada, la planifico con tiempo y el seguro es una de esas planificaciones. Imaginate que me muero y dejo a mi pareja con la hipoteca de herencia...
  68. #31 Van en helicoptero o en furgoneta?
  69. #115 No, esta diciendo que un socorrista si se le complica la cosa llama al de la zodiac y entre los dos lo recogen en 20 minutos sin riesgo ni problemas y con el único coste añadido de un par de litros de gasolina. El mundo real es muy diferente de las series de la tele(los vigilantes de la playa)
  70. #101 Exceptuando los tratamientos médicos en España, prácticamente todas las situaciones de las que hablas se pagan de un modo u otro. Por ejemplo, los de los encierros y demas tienen seguro, que paga la organización, para cubrir esa situación, las ambulancias cobran y la policia cobra(excepto la local si el organizador es el propio ayuntamiento)
  71. #136 #165 Te pasan la factura de la ambulancia, daños a mobiliario urbano, daños a la estructura de la via, tareas de reparación y limpieza y daños a terceros si los hubiese. Otra cosa es que lo paga tu ASEGURADORA. Te dice algo eso? Ademas en otros deportes de riesgo SI te cobran los rescates.
  72. #232 Si, otra cosa es que tu aseguradora sea la seguridad social y "emergencias" sea una de las ambulancias que dependen de ella.
  73. #142 Empieza por levantarte de la silla y ir al mercadona a pie y ya cuando dejen de temblarte las piernas al cargar un par de garrafas hasta casa te planteas los deportes de riesgo. (historia de mi vida)
  74. El tipo debería ir a juicio y decir que él pagará el rescate sin problemas, que no se niega pero que lo hará cuando primero lo hagan los Bancos.
  75. #252 Hay menos probabilidades de que le pase algo a un bañista medio que a un escalador.

    Además, es el propio municipio el que decide pagar a los socorristas para atraer a más bañistas, porque le interesa al propio municipio. No es el Estado el que paga al socorrista, ni siquiera tus impuestos lo hacen, a menos que te estés beneficiendo de vivir en una localidad turístico-costera.

    Ten por seguro que si a un bañista le pasa algo fuera del área de control del socorrista, lo pagará con su propio bolsillo, a menos que tenga un seguro, claro.
  76. #272 Al Cares en helicóptero.
  77. #241 Pues la verdad es que tienes una grandísima parte de razón. Positivo
  78. #208 A tu abuela la rescato un helicoptero en suspensión en mitad de la montaña? En que escaleras se resbalo? En el caminito del rey?
  79. #224 Para cubrir las emergencias, salvarte el culo y luego las facturas ya se vera. Lo que no puede ser es que yo vaya, me ponga en peligro porque me sale de los huevos y vosotros tengais que pagar los platos rotos. Y no puede ser precisamente porque en los deportes de "riesgo leve" hay mucho decathlonista(y cada vez mas) que es un peligro con patas.
  80. #259 Mejor dicho. Te tienen que rescatar en alta mar o en alta montaña? Pues a pagar. Luego ya te arreglas con la aseguradora.
  81. #263 Bueno, a saltadores base, por lo general no hay mucho que rescatar si fallan. Y salto base no es algo que puedas ir al decathlon, comprar equipamiento y tirarte todo en la misma tarde y con la formación de un par de videos de YouTube...Pero si, si tienen que rescatarlo en zona de riesgo, a pagar. Que se haga un seguro.
  82. #280 Pues deberia de pagar el rescate.
  83. #286 Y acabas con el turismo de Arenas de Cabrales, Caín, Puente Poncebos y otros pueblos de la zona.

    ¿Qué será lo siguiente? ¿Cobrar el quitanieves si nieva en Sotres?

    Esto es un paso más a la privatización de los servicios. Si yo pago la federación, igual quiero servicios de rescate más "competitivos" y los públicos sobran...
  84. #287 No conozco muy bien los rescates de montaña, pero conozco bastante bien los de mar y este verano he visto varios de decathlonistas que se han metido con su tabla de SUP con viento terral. Mientras nosotros estabamos todos en el chiringuito.
    Creo que el cobro de los rescates hace mucho para evitar estas cosas.
  85. #282 no, una ambulancia, pero no tuvo que pagar nada. Es lo que tiene el sistema garantista, que cubre a todo el mundo, a quien te cae bien y a quien te cae mal.
  86. #289 Ya, pero con las actividades de riesgo no puedes pensar asi. De hacerlo asi, hoy en dia, se te llenarian los barrancos de anormales haciendose selfies. En el caso que mas conozco, que es el mar, este verano he visto varios rescates de decathlonistas con tabla de SUP que se metieron con viento terral mientras los habituales del spot estabamos en el chiringuito.
  87. #108 #43 Pero es que los rescates en el mar se cobran. Y las salidas de bomberos. Y, en realidad, no se me ocurre ninguna emergencia que movilice cuerpos especiales que no pase la factura correspondiente, salvo catástrofe natural... Y depende de si te has negado a evacuar.
  88. #276 ¿Y si te caes por un barranco y tiene que acudir el helicóptero ese que cobra? Puedo seguir rebuscando ejemplos. Y al final el resultado es que hay doble rasero según que actividad sea la que se practica.
  89. #255
    Creo que te equivocas en el fondo pero desde luego lo haces en las formas.
    Mis datos provienen de un familiar, del que ya he comentado mas de una anécdota por aquí, que pertenece al grupo de bomberos de rescate de montaña. Los cuales apoyan en la búsqueda y rescate cuando son necesarios. Precisamente este familiar directo es de los que se descuelgan del helicoptero para rescatar a la peña que lo necesita.
    Familiar directo que me cuenta las peripecias y los dificultades del rescate en montaña.
    Desde luego dar datos al tuntún como tu das tampoco sirve de mucho. Por ejemplo:
    ¿De esos 892 rescates cuantos necesitaron movilizar un helicóptero?
    Mi frase creo que es bastante clara:"los rescates donde interviene un helicoptero".
    Dudo que en esos 892 rescates se movilizase el helicoptero, encantado de que me muestres de donde has obtenido ese dato.
    Permiteme dudar que en esos 892 rescates se haya necesitado un helicoptero con su equipo de rescate.
    Los datos que ofreces ademas son incompletos: Hablas de 892 rescates pero si sumas 362+123+95+38 aun quedan casi 300 sin catalogar.
    Por último: ¿En qué grupo se catalogan los "montañeros rescatados mientras hacen escalada"? ¿Son "senderistas"?¿son "paseos por terreno abrupto sin sendero señalizado"?
    Si eres capaz de refutarme la afirmación sin darte cuenta de que estas usando datos incompletos, no dejas lugar a dudasde tu nivel de capacidad crítica.
  90. #293 Pues hombre si estamos hablando de rescates en helicóptero no te voy a poner datos de rescates de gatitos con escalera de mano. Si te apetece pregúntale a tu familiar a ver cuantos decathlonistas rescata, cuantos "hespertos" y cuantos expertos. Entiendo que te cuenta los casos hiper-chungos que son en los que de verdad se suele jugar la vida. Por que los que son casos menores pues no son muy "heroicos" seguro que son los mas habituales.
    No pretendo fastidiar con las formas. Es que me parece que una afirmación tipo "pues tengo un colega/familiar que dice que" tiene tanta validez como los datos de mierda que te he puesto yo (Que fueron los primeros que vi, copié y pegué). Insisto en que siento haberte fastidiado con las formas, pero quería hacerte ver el punto este.
    Y si no te importa, te agradeceríamos que le pídeses que te pase unas cifras, que seguro que el tiene acceso fácil a ese tipo de información.
  91. ''Para el escalador lesionado la ley pesa como el acero oxidado, para el pez gordo pesa lo que una pluma de pollo''. Proverbio chino milenario.
  92. #290 El tema es que poner una linea entre que es y no irresponsable o que es o no de riesgo es complicado, ¿bañarse en un lago es de riesgo?¿y correr por un camino de monte?. Todos nos creemos muy responsables hasta que nos toca la china. Un amigo que se dedica al rescate en montaña dijo una vez. "La diferencia entre un irresponsable y un héroe es que el héroe consigue el propósito". Si Hillary hubiera muerto subiendo el Everest sería un irresponsable.
  93. #296 No se trata de irresponsable o no, al memo para mi. Se trata de que otra gente se va a poner en peligro para sacar las castañas del fuego a alguien. Al menos si les cobran el rescate, los que disfrutamos de esas actividades nos federaremos y listo y los que les ha dao por ahi hacer el moñas este finde no iran o buscaran una empresa que les permita introducirse en la actividad con seguridad. Que las hay para todo, con sus seguros y sus profesionales expertos y no suelen ser nada caras. Yo suelo salir de escalada con una en concreto, me traen el material, se aseguran de que este todo en perfecto estado, me pagan el seguro y yo solo tengo que llegar alli, coger los bártulos y dirigirme a la pared con el monitor por unos 20€(solemos ir en grupo, asi es mas barato y mas divertido)
  94. #249 Yo el tema de los seguros no lo conozco, pero lo que no podeis pretender es que vuestras diversiones, cuando se transforman en problemas los paguemos todos, más que nada porque hay gente, con pensiones muy ridículas, a las que se les cobran impuestos hasta por respirar y que no tienen porque pagar el pato, porque te recuerdo que el asunto de los rescates se pagan con dinero público, como ya he dicho, el que quiera peces que se moje el culo, si no hay seguro que te cubra una de dos, o procuras ir con más cuidado o no vayas, que de tus ratos de ocio salvaje solo tú sacas beneficio, dedicate a leer, es más seguro y no necesitarás que nadie te salve el pellejo.
  95. #256 Pero es que además el Estado tampoco paga al socorrista, lo hace el municipio porque quiere atraer a turistas, como servicio plenamente voluntario, porque las cuentas le salen a ganar con lo que recauda a través del turismo en la localidad.

    Si te pasa algo fuera del área de vigilancia del socorrista el rescate te lo pagas tú, a menos que tengas seguro, claro.
  96. #298 Espero que eso del ocio salvaje se aplique también a los drogadictos y a los que les dan comas etílicos. Que paguen un seguro y si no que les pasen la factura.
comentarios cerrados

menéame