edición general
195 meneos
3901 clics
¿Qué habrías hecho tú en la Guerra Civil?

¿Qué habrías hecho tú en la Guerra Civil?

Niño, aquí llevamos dos días que no paran de llevarse hombres, pues seguramente se han llevado sus ciento cincuenta hombres, todos los inútiles, cojos, mancos y tuertos, fueron Almenara y se han llevado al primo del chacho Francisco, al del chacho Manuel y a todos los que han pillado aunque haya sido en las calles, lo mismo ha pasado en Jaén, y en todas partes. Carta de Juan Moral Villargordo a Francisco Moral y Moral, octubre de 1938.

| etiquetas: guerra , civil
«123
  1. Yo habría sido fusilado, claramente.

    No valgo para luchar, se me da bien pensar, y no suelo callarme las cosas.

    Alguien hubiera llamado a mi puerta carabina en mano, una vuelta por la tapia del cementerio, y adosado de cuneta. Y GRATIS!!!

    No hubiera sido una historia épica, y no hubiera dejado descendientes para que el subnormal de Casado se riera de ellos en su cara mientras me buscaban.

    Hubiera sido simplemente la historia de un español más, de esas que cierta gente quiere olvidar. No les gusta recordar de dónde viene el poder y el dinero de su familia.
  2. Pues depende de a qué edad me pillase, dónde me encontrara y la probabilidad de huir del país con éxito que tuviera.
  3. Mucha gente lucho en el bando que ocupaba la tierra donde estaba, independientemente de lo que pensase, su ideología o si quería luchar. Otros cambiaron de bandos, huyeron, se fueron con quienes creían los suyos, o simplemente trataron de sobrevivir.

    Lo que creas hoy que hubieras hecho entonces, es pura fantasía. Porque la persona que eres hoy no existiría en esa época ya que las circustancias y el contexto hubieran sido totalmente diferentes.
  4. #9 los que se quedaron en medio, cuando venían los rojos a buscar a alguien miraban para otro lado, y cuando venían los golpistas, igual.

    En toda guerra civil hay dos bandos y luego los que intentan sobrevivir. Y esos últimos, la democracia la dictadura o la monarquía, se la tra floja, sobrevivir y mirar para otro lado.

    No puedo estar de acuerdo con tus afirmaciones(no las del historiador), pero las respeto.

    Los que se quedaron en medio, no tienen ningún mérito democrático. No veo mal su posición, posiblemente yo hubiera intentado lo mismo, pero no les echo flores
  5. En BUP tuve que hacer un trabajo sobre la guerra civil e incluir entrevistar con gente que la vivió. Una de las preguntas que le hice a mi abuelo fue por qué había luchado con el bando golpista. Su respuesta: "porque fueron los primeros en ir a buscarme a mi casa".
  6. #12 No podemos hacer esas valoraciones con lo que sabemos hoy y acusar a los "del medio" por no tomar partido.
    A mí me contaban historias los mayores diciendo que los rojos venían a buscar al cura (que era buena persona) y los falangistas venían a buscar al alcalde que también era buena persona. Al final no tenían claro de qué lado estar porque ambos lados venían a buscar a gente del pueblo que era buena. No olvidemos que no tenían internet y la inmensa mayoría ni siquiera estudios, la información que les llegaba era escasa.

    Yo no tengo criterio para valorar si los neutrales lo hicieron bien o mal, pero sí te puedo decir que entiendo el instinto humano de supervivencia y protección a la familia. Yo seguramente haría lo posible por proteger a mi familia.
  7. "El 10 de agosto de 1936 todos los jóvenes de entre veintiún y veinticinco años de Galicia, Castilla y León y parte de Andalucía fueron obligados a incorporarse a las filas de los insurgentes por decreto. "

    He leído esto y me ha dado una pena tremenda por mi abuelo.

    A mi abuelo lo pilló con 17 años en el pueblo (una pequeña aldea del Bierzo), su hermano mayor se había ido a Asturias para combatir contra los nacionales. Un buen día llegaron unos por el pueblo y les dijeron que venían los guardia civiles reclutando a todos los jóvenes para luchar por el bando nacional y le recomendaron que se fuera del pueblo porque lo iban a mandar a luchar contra su hermano. Al final lo pillaron de camino a Asturias, lo mandaron al penal de Burgos donde estuvo hasta que terminó la guerra, después lo mandaron a hacer trabajos forzados a África. Mi abuelo no sabía leer ni escribir, aprendió mucho después de terminada la guerra. Por lo que pone en el artículo a mi abuelo no se lo hubiesen llevado alistado porque no tenía la edad mínima, pero él no lo sabía y no tenía forma de saber la verdad, alguien le engañó y le hizo creer que venían a llevárselo.

    Ahora entiendo su interés que yo estudiara.
  8. En mi familia enviaron a sus hijas pequeñas a Rusia, mis bisabuelos intentaron huir, pero les pillaron. Mi bisabuelo encarcelado y varios años de trabajos forzados, su delito ser ferroviario afiliado a un sindicato. A mi bisabuela le dieron una paliza, saltándole un ojo, y luego la pelaron. Intentó huir a casa de unos familiares en Palencia, pero allí le dieron la vuelta y otra paliza.
    Yo creo que en mi caso y sabiendo todo esto tomaría bando por la República y lucharía hasta terminar en una cuneta.
  9. #1 Yo soy de la opinión del historiador Paul Preston: Las 3 Españas del 36.

    Las tres Españas del 36 presenta una visión radicalmente distinta y original de la complicada trama de la Guerra Civil española. Rompe con el tópico de que fue un conflicto llevado a cabo por fanáticos de los extremos de la derecha y de la izquierda, por fascistas contra comunistas, por católicos militantes contra ateos convencidos, por separatistas contra centralistas, por campesinos hambrientos contra terratenientes ricos.1 Más allá de las barbaridades y los odios, esta obra muestra un país diferente, la tercera España, que hace referencia a los personajes que intentaron mantenerse neutrales en el conflicto a pesar de la presión social existente. Esta tercera España, con el transcurso del tiempo, desembocaría en la España democrática de hoy. En general, este libro es una reflexión sobre el alcance de la tragedia sufrida por los españoles debido a la Guerra Civil.

    es.wikipedia.org/wiki/Las_tres_Españas_del_36

    cc #2
  10. #5 Depende del sitio eso no era posible. En canarias por ejemplo no hubo combate entre bandos, el ejercito se levanto un día ya, se fusilo a todo los militantes republicanos conocidos o se les tiro por una cima (aun siguen sacando cadaveres y llevan años cavando).

    En GC los estribadores del puerto que eran bastante de izquierdas, el dia siguiente del levantamiento se reunieron en una casa para hablar de que hacer. El ejercito rodeo esa casa y de ahi no salio uno vivo, los usaron de ejemplo, ni si quieran dejaron la casa en pie, la tiraron e hicieron la "plaza del pueblo".

    En LZ habia bastante republicano y hubo una reunion similar, el responsable del ejercito local entro en la runion y les dijo "Chicos, el único agua potable que tiene Lanzarote la trae un buque cisterna desde GC, si haceis cualquier tonteria yo no pienso gastar una bala, me subo al barco y me encargo de que no os entre agua ni comida" (Lanzarote dependía totalmente del agua y de la comida de fuera, solo algunos pueblos eran autosuficientes)

    Hubo algun pequeño combate y gente que se escapo al monte y estuvo en cuevas, pero fueron anecdóticos y los pillaron rapido.

    Así que no es que pudieras elegir bando....
  11. #46 Uno de mis tíos, el mayor, de ellos, de Arrecife, con 18 años recién cumplidos fue uno de los pocos que pudo huir a la península. Hasta el final estuvo combatiendo contra los sublevados, de ahí pasó a Francia y se unió a los partisanos. Capturado por los nazis estuvo en 2 campos de concentración diferentes, de los dos intentó escapar. Del primer intento de huída lo capturaron y casí lo matan por los castigos que llegó a recibir. Se sobrepuso nadie sabe como y se fugó del segundo. Cruzó Alemania y llegó de nuevo a Francia, cuando los partisanos lo recogieron tenían que darle de comer como si fuera un gorrión, con un palillo de dientes en vez de utilizar un tenedor. El muy HDLGP sobrevivió, tiró para 'lante, se casó con una francesa y tuvo un par de hijos. Cuando murió Franco le dijo a su mujer e hijos que se volvía a su tierra, que quien quisiera que se fuera con él. Ni su mujer ni sus hijos quisieron seguirle. Los dejó plantados y se volvió a Lanzarote, con un par. Murió con 91 años. Cuando iba de vacaciones a Lanzarote me pasaba un sinfín de noches escuchando sus batallitas durante la Guerra Civil y la SGM. Jamás uno puede imaginarse por lo que puede pasar un ser humano hasta que no lo escuchas de alguien que ha vivido 2 conflictos como los que vivió mi tío de primera mano. Un saludo allí donde estés.
  12. Mi abuelo era de un pueblo de Andalucía, cuando empezó la guerra tenía 19 años. A los pocos meses el ejército republicano pasó por el pueblo y se llevó a todos los hombres y jóvenes a hacer instrucción para luego ir al frente.

    No llegaron muy lejos, a los pocos días fueron apresados por el bando nacional sublevado y los metieron en una especie de campo de concentración. Era un descampado rodeado de alambradas, sin cobijo para dormir ni nada, se tiraron allí dos o tres días y entonces, una noche, rompieron la valla y se escaparon corriendo un par de cientos. Hambrientos y cansados, la mayoría fueron apresados de nuevo, perseguidos con perros, a algunos los mataban allí donde los pillaban. Mi abuelo cruzó varios ríos y consiguió despistarlos. Tras unos días escondido, comiendo del campo y avanzando de noche, llegó de nuevo a su pueblo y mi bisabuela lo escondió en el sótano durante muchos meses, hasta que la cosa se fue suavizando y pudo salir.

    No recuerdo muy bien la historia porque él me la contaba de niña, ni tan siquiera recuerdo la provincia exacta y menos aún el pueblo, pero le preguntaré a mis tíos a ver si alguno lo recuerda. He intentado ser lo más fiel posible a mis recuerdos, mejor omitir que errar.

    Curiosamente, tras la guerra, hizo carrera militar en el ejército (el franquista, claro) y hasta que se jubiló ya en democracia.

    ¿Qué habrías hecho tú? Como reza el título del meneo, pues poco había que hacer salvo que vivieses cerca de una frontera o puerto y tuvieses algo de mundo, dinero, experiencia, idiomas, etc. Sobrevivir como puedas! Dentro o fuera del país.
  13. #25 Uno de mis bisabuelos era uno de estos neutrales, y ayudó a escapar del pueblo y salvar la vida, jugándose la vida propia, a vecinos que en un primer momento fueron buscados por los rojos, y en un momento posterior a vecinos buscados por los nacionales. Y gente así había por toda España, y la verdad, a título personal eran personas más meritorias que aquellos otros que iban denunciando a sus vecinos por rojos o fachas.
    No veo en sí mismo mérito alguno en pertenecer a ninguno de esos tres bandos, el mérito o la infamia lo ganas con tus acciones.
  14. #2 ¡¡Espiritrompa!!
  15. #24 no es una crítica, ni mucho menos, soy el primero en decirlo, si hubiera podido, sería neutral (pero siendo sindicalista un bando no creo que me dejara serlo).

    Solo digo que los neutrales eran eso, neutrales, que no querían problemas, y está bien, pero joder, tampoco es como para decir que eran el pilar de la democracia. Porque los neutrales estuvieron neutrales con la monarquía, siguieron neutrales con la republica, también con Franco y por supuesto en la transición.

    Una forma pacífica de vivir tu vida, una forma envidiable, pero a su vez carente de todo mérito y reconocimiento.
  16. #2 sólo una corrección: sí, sí les gusta recordar de dónde viene el poder y el dinero de su familia. De hecho muchos pertenecen a cierta asociación, o llevan fotocopia del dni del dictador. En sus casas probablemente tengan su bandera y su fito colgada en un lugar privilegiado.

    Que lo hayan estado escondiendo no es sinónimo de que no les guste recordarlo.

    Son una puta mierda escoria. (edit)
  17. #1 Ni mas ni menos....no había capacidad de elección. Lo otro (el odio, el argumentario y la sinrazón) vino después impuesto por 40 años de lavado de cerebro a la sociedad.
  18. #31 no me malinterpretes, mi sueño no es haber sido fusilado en la guerra civil

    Solo digo que dado lo ocurrido en el conflicto, y mi perfil, tendría todas las posibilidades de cuneta.
  19. #3 #6 #50 Yo hice el viaje opuesto. Durante el conflicto mi familia y yo escapamos primero a Barranquilla y desde alli a España. Y como dice #72 Gracias España.

    Vamos Colombia {0x1f499}
  20. Ni puta idea, no habría sido la misma persona que soy ahora. Pero desde la perspectiva del siglo XXI desde luego que me habría largado. Lo único que tengo es la vida y no la voy a entregar porque se le meta en la cabeza a ningún imbécil con poder, con independencia de los bandos.
  21. #2 Si a usted se le da bien pensar, entonces le hubiese pasadado como a Ortega y Gasset, Gregorio Marañon o Unamuno. Lo que no me queda claro es quién le hubiese fusilado durante la guerra. Destaco el comentario de Gregorio Marañon (es.wikipedia.org/wiki/Gregorio_Marañón):

    No hay que esforzarse mucho, amigos míos; escuchen ustedes este argumento: el ochenta y ocho por ciento del profesorado de Madrid, Valencia y Barcelona [las tres universidades que, junto a la de Murcia, habían quedado en manos de los republicanos] ha tenido que huir al extranjero, abandonar España, escapar a quien más pueda. ¿Y saben ustedes por qué? Sencillamente porque temían ser asesinados por los rojos, a pesar de que muchos de los intelectuales amenazados eran tenidos por hombres de izquierda.

    Lo que veo es que a los fusilados de un bando todavía se les recuerda, pero los fusilados de otro sencillamente no existen, damnatio memoriae. Lo importante no son los muertos, sino quien los mató.
  22. #8 Claro por eso mi tío de Manresa se presento voluntario para ir al frente a defender Madrid de los fascistas, y mi padre se presento voluntario para la "Quinta del biberón" para ir al frente en la batalla del Ebro, pero no le aceptaron... por tener solo 16 años (los más jóvenes de la quinta del biberón tenían 17 años)

    Esa manía de equiparar los dos bandos por igual deja bastante que desear!
  23. Intentar mantener vivo a Primo de Rivera hasta el fin de la contienda para joderle el relato a Paquito, unirse al eje bajo el liderazgo mas escorado al falangismo y asi no esperar a venderle la soberania a los americanos hasta al 53, sino en el 44 :troll:

    Eso o contagiar una ETS a Paquito durante un romántico verano canario
  24. #60 equidistante se llama al que ve a un nazi, y en vez de decir "puto nazi" dice algo como que "los extremos se tocan" o similar...
  25. Matar fachas de mierda
  26. #26 es.wikipedia.org/wiki/Leva_del_Biberón "quinta del biberón": los dos bandos
  27. #11 Si José Antonio hubiese sobrevivido a la guerra, hoy no sabríamos ni quién es (como nadie sabe quién fue Sánchez Mazas y los pocos que lo saben es por Soldados de Salamina, o Hedilla, por poner otro ejemplo) y el que estaría enterrado en el valle de los caídos sería Ramiro Ledesma, en torno al cual se habría entretejido el mito de la falange y todo el rollo. Lo único que hace falta es encontrar un mártir. Para lograr tu objetivo, tendrías que salvar a todos los falangistas, menudo coñazo.
  28. #34 Lo eres en 2021. A lo mejor en 1936 le hubieses pegado un tiro sólo por echarle cebolla a la tortilla. (como habría hecho yo en 1936 y en 2021)
  29. #6 y luego mendigar por las calles de Paris... hasta que me pillase la 2a guerra mundial.

    Entonces escaparía en barco para Cuba... hasta que me pillase la revolución cubana.
  30. A mi probablemente me echarían de los dos bandos, por inútil. Puedo retrasar el avance de una columna más que un campo de minas.
  31. #63 Quieres decir si no hubiera habido golpe de estado?
  32. Nos va a coincidir la II Guerra Civil con la III Guerra Mundial y nos vamos a escaquear otra vez.
  33. #22 "miserables" ¿por hacer levas en las zonas que controlaban?, era una guerra...
  34. ¿Y en un ataque preventivo de la URSS? ¿Qué harías tú?
    Pd: Hola #21
  35. #55 Estoy entre eso y el voodoo haitiano.
  36. Ni puta idea: Uno de mis abuelos era una especie de Clark Gable mezclado con Rambo, que lucho con los republicanos porque le tocaba por dónde vivía y se jactaba de haber matado dos fachas en la Batalla del Ebro por cada bala que le dieron para el Mauser; cuando acabó la guerra estuvo escondido dos años en su casa de Valencia, y tras eso se casó con una gorda (mi abuela por parte de padre, que inquieta y molesta descanse), montó una empresa de reformas y chapuzas y se volvió un meapilas con bigotito.
    Mi otro abuelo se piró a Santo Domingo, amasó una pequeña fortuna, se casó con una negra enorme y tuvo tres hijos. Al terminar la guerra volvió (el solo) a España, se casó con mi abuela y tuvo cinco hijos con ella. En cuanto nació el último la dejó hasta los ojos de deudas y sin casa y se piró (el solo) a Cuba... y se casó con otra negra enorme, tuvo varios retoños más y se murió de tuberculosis con menos de cuarenta años y una descendencia de la hostia.
    Yo no sé qué hubiera hecho... fotos, o tirarme al monte a pasar cosas de estraperlo, o hacerle la pelota al bando ganador, o irme a la URSS a montar un burdel temático con paellas y disfraces de sevillana... ni idea.
  37. #17 Él y la gran mayoría, había hermanos luchando en bandos opuestos según les hubiesen ido a buscar unos u otros.
  38. Pues a mí, con mi edad actual, militancia sindical y en Zaragoza, donde vivo, si no hubiera huido a tiempo me hubieran fusilado en la tapia del cementerio de Torrero.
  39. #6 Estoy contigo, y seguramente a México que se ofreció a acogernos de muy buena gana.
    Aunque ahora mis nietos formarían parte del cartel de Juarez.

    Gracias México.
  40. #111 Joe!, menuda historia!, supongo que se metió en algun barco a península y de ahí se movió, aunque menudos hue**** por que desde canarias solo iban los barcos a puertos nacionales, así que desde ahí tuvo que moverse.

    P.D y escribe eso! aunque sea en un blog! que esa historia merece escribirse. Mi abuelo también de LZ, le reclutaron para llevarselo a peninsula, pero por suerte, como sabia leer y escribir bien, estuvo de secretario de un coronel nacional y no piso combate, trajo varios cuadernos de notas que la familia hemos pasado a limpio, pero hay cosas de las que nunca quiso hablar (fusilamientos y esas cosas), aunque si hablaba de todas esas ciudades bonitas y esos rios (imaginate, alguien de 20´s que nunca habia salido de LZ de repente lo llevaban a peninsula a recorrerla segun avanzaba el frente.
  41. #12 Los del medio justamente son los que no querían ninguna de esas mierdas, ni estar rodeado de asesinos en ambos bandos. Los del medio no tenían con qué defenderse porque al igual que el día de hoy la gente que quiere guerra solo piensa en blanco y negro.
  42. Defender a España de la voxemia de la época.
  43. #49 Hostia vaya huevazos... Los fusilados del otro bando recibieron homenajes y recuerdos durante 40 años y más allá. Los otros están aún en cunetas y con sus propiedades robadas en muchos casos. Unos murieron solo en la guerra. Otros durante años después de haber terminado. Los familiares de unos vivieron con extrema placidez. Los de los otros, con eterno miedo.
  44. #73 Has mirado el Mauser Kar 98k. En la Segunda Guerra Mundial para los fusiles de francotirador se escogían los que de fábrica habían excepcionalmente precisos, que podían tener hasta 1000 metros de alcance efectivo en manos de un francotirador experimentado. El problema en la Guerra Civil sería conseguir miras de calidad, y montarlas.

    Llevo disparando desde los siete años. Tengo buena puntería.
  45. #124 En la practica, un anarquista de la epoca tiene de liberal lo que yo de monje cartujo. Mi prioridad seria salvar la vida y mis intereses con el menor esfuerzo posible ... asi que no creo que fuera conveniente unirme a un grupusculo. Siempre han sido los nacionales, tu llamalos como quieras que el concepto no cambia y se entiende igual.
  46. #27 Cierto. Tendria que jugarmela ... pero me queda cerca y Francia en la otra punta.
  47. #177 Es que el contexto es el contexto. La pregunta aqui es muy clara: que donde estarias ... pues eso, intentando salir por patas y que se maten entre ellos de ser posible y, de no ser posible: siempre con el ganador.

    Tu llamalos como quieras llamarlos que yo los llamare como quiera llamarlos para que se entienda mi postura en el contexto de la pregunta. Para el caso, es totalmente irrelevante quien es quien. Eso si, puestos a mirar conceptos, habria que ver, tambien, cual era el concepto de "democracia" que tenian esos "defensores", o si el resultado del 31 fue realmente el resultado de las urnas o por que tenemos cinco jefes de gobierno asesinados. Pero bueno, no voy a discutir eso aqui, a estas alturas tengo mi panorama sobre el tema perfectamente claro y la cosa, en este meneo, no va de eso.

    Buenas noches.
  48. Largarme.
  49. #13 lo mismo te pillaba haciendo la mili en Ceuta, o de paseo por Burgos y te veías asaltando trincheras por Dios y por España... Vete a saber...
  50. #49 a los fusilados del bando que usted dice, se les recordó con honores durante toda la dictadura, se les levanto esculturas y se les honró.

    A los de la cuneta, buscarlo es cosa de carcas, no lo sabías?
  51. Pues comparando con lo que les pasó a varios amigos que se vieron embrollados haciendo la mili con el 23F, seguramente haría el paripé pero con el propósito de matar a quien ordenase disparar a los civiles.

    Los de un tanque en Valencia pensaban en cargarse al sargento y girar la torreta hacia el Jeep del comandante, luego de estampida hasta donde llegasen....
  52. #35 ya está, al fin ha salido a la luz, las dos Españas irreconciliables, por esto merece haber una guerra civil.
    Sincebollista!!
  53. #32 xD xD Nos ha jodido. No esperaba menos!

    Mi respuesta venía a cuento de

    "No valgo para luchar, se me da bien pensar, y no suelo callarme las cosas.
    Alguien hubiera llamado a mi puerta carabina en mano, una vuelta por la tapia del cementerio, y adosado de cuneta. Y GRATIS!!!"

    Yo diría lo mismo que tú basándome en mi personalidad e ideologías actuales. Pero ni tú ni yo sabemos qué circunstancias nos rodearían en una situación así. A lo mejor hubiésemos sido los primeros en coger un fusil y liarnos a tiros contra el vecino.
  54. #33 soy muy vago para ir a molestar al vecino, te lo aseguro.
  55. #99 pero si tenéis hasta club de tirachinas!!
    www.elgomerugijones.com/historia/
  56. #104 Es irrelevante lo que tú hayas vivido. En este país sigue habiendo miles de familias que quieren enterrar a sus muertos y aún no han podido. Porque lo cierto es que a unos se les enterró y homenajeó y a otros se les torturó y vilipendió durante 40 años. Y no sigo hablando contigo que ya sé de qué palo vas.
  57. #45 Si te largas no vayas a Alemania, que me han dicho que hay un Charles Chaplin con muy mala leche!
  58. #30 eso es, Franco usó a Jose Antonio porque estaba muerto.
  59. Saquear monjas y violar conventos!
  60. #2 Ordinary men de Christopher Browning es una locura que te hace ver como hombres normales que no eran ni nazis pueden cometer las peores atrocidades. La mente humana es extraordinaria y no siempre en positivo.

    También está el mítico experimento de estudiantes que unos eran presos y otros presidiarios y acabó que tuvieron que parar el experimento.

    En fin, da mucho que pensar.
  61. #123 Al abuelo de mi novia lo mandaron desde un pueblo perdido en culo de España y no sabía ni contra quién tenía que pegar tiros: le decían que era contra unos a los que llamaban 'los rojos'.

    Lo interesante es que por las noches contaba que se hacía alto el fuego y se juntaban unos y otros a jugar a las cartas, para al día siguiente continuar con lo mismo.

    Interesante digo, porque de eso podría aprender algo más de uno.
  62. #12 pues a mi me parecen admirables. Los auténticos héroes. Debió ser terrible para ellos vivir rodeado del fanatismo de ambos bandos. Sabiendo que ambos bandos eran totalitarios, la España negra. Sangre y tabanos.
  63. #2 Creo que con la perspectiva que nos da el tiempo todos podemos imaginar lo que querríamos haber hecho en una situación así. Pero yo opino que ninguno de nosotros tiene ni la más remota idea de dónde habríamos acabado ni de qué habríamos hecho. (edit: #14 #16)

    Creo que a la lista de #1, aunque correcta, le faltan infinidad de factores que podrían llevar a cualquiera de nosotros a coger un fusil y liarse a matar "enemigos", aunque hoy día seamos incapaces de matar un bicho (moscas y mosquitos aparte); o que alguien convencido hoy de que se habría alistado el primero para matar fachas o comunistas hubiese acabado huyendo del país o escondido en la comodidad de su estatus social.

    Hay mil combinaciones y mil factores y ninguno de nosotros puede saber qué habría hecho basándose en su ideología y experiencia actuales.

    Dicho esto, creo que el comentario que mejor ilustra lo que acabo de decir es el de #23, pero como quizás muchos aquí no sepan de dónde viene, para evitar hacer spoilers, les recomiendo que vean (o lean) La Lengua de las Mariposas.
    es.wikipedia.org/wiki/La_lengua_de_las_mariposas
  64. #40 acabo de hacer una comprobación, mirando un poco por alto los fusiles: alcance de unos 500 metros un poco más con mira. 7 mm. Cargador 5 balas y de cerrojo.
    Espero que tuvieras buena puntería y un arma secundaria, porque fallar sería chungo.
    Aún así esperaría lo mismo para mí.
    Y hasta aquí mis movidas raras...
  65. Envenenar a Franco, Mola, Queipo de Llano, Azaña, Negrín…
  66. #78 ahora me entro el gusanillo de información, voy a investigar el asunto de las armas...
    Mi próximo objetivo, tirachinas. Mal asunto de conseguir. Si me hago la loca quizás lo consiga!!!
  67. #86 info de las armas de la guerra civil o del tirachinas?

    Porque lo uno va a ir mas lento que lo otro, si me pongo modo obsesiva te aseguro que puedo hacer una enciclopedia :-P
  68. #93 Armas de guerra, por favor. Lo del tirachinas no es que me interese mucho, la verdad. Y no te preocupes, que el tema de armas de guerra, especialmente de esa época, nunca canso de leer.
  69. #117 lee los cables desclasificados de la CIA de esa época, te aclararan bastantes cosas... Y en una España que siempre ha tenido la justicia politizada en extremo nada es imposible.... :-P

    www.meneame.net/story/juan-carlos-hizo-confidente-casa-blanca-convirti
  70. #123 yo depende, si fuese militar seguramente defendería la legalidad vigente (república) si viviese en mi ciudad de origen me tocaría ser republicano por localización, y si supiese lo que al final acabría pasando trataría de escalar puestos en el bando nacional, porque los 10 años posteriores a la guerra fuero mucho peor para los perdedores y menos malos para los vencedores.
  71. En una cuneta, entre calaveras agujereadas nació esta democracia
  72. Pues, siendo realista, hubiese hecho lo que me hubiese "vendido" la propaganda del momento. Si me hubiese pillado en zona republicana hubiese ido con los republicanos y si me hubiese pillado en zona nacional hubiese ido con los nacionales. Y quien diga lo contrario es un pobre inocente.

    Con la informacion y conocimientos de que dispongo ahora...hubiese hecho todo lo posible por el lado republicano. Y solo habria 2 caminos la victoria o la muerte (la huida no se contempla).
  73. #123 Que va; no se pueden equiparar...uno de los bandos eran golpistas y fascistas....también entrados en calor genocidas de libro. Pero solo hablaba que para la mayoría del pueblo la situación geográfica mando para estar en un bando u otro. Tampoco se me olvida que la guerra civil duro 3 años pero su anexo en forma de dictadura represiva lo hizo 40 años mas....eso a la camada de revisionistas ultras actuales se les olvida convenientemente a la hora de equipar los dos bandos.

    En mi familia se habla poco de esa esa época; un velo tupido se corre sobre el asunto...mi abuela se llamaba Oria....sus hermanas Volga, Olga, Ucrania, Surgia....así que te puede imaginar que conservadoras no eran precisamente. Tras la guerra convenientes matrimonios con el Antonio o Juan de turno para ser unas "buenas" españolas de bien.

    Debería ser capitulo troncal este asunto desde pequeños en todos los colegios....sin tabúes ni censura-
  74. #10 a los que se pasaban a portugal, los fascistas portugueses los cazaban en el monte y los devolvían
  75. #77 Da para peli española donde salga alguna teta
  76. #63 Olvidas que la guerra civil no era tan guerra civil como parece y fue el campo de pruebas para la segunda guerra mundial por una parte es.wikipedia.org/wiki/Intervención_extranjera_en_la_guerra_civil_espa
    y por otra, que fue un golpe de estado, por tanto, no podían quedarse en medio, la burguesía se posicionó en contra de la república www.publico.es/actualidad/financio-guerra-civil.html

    Evidentemente yo estaría en el bando republicano junto anarquistas y marxistas heterodoxos como el POUM, ahora bien, al igual que el comentario de arriba muy posiblemente estaría en una cuneta al igual que la gran lista de ellos que esperan a que se les haga justicia en este país
  77. #130 yo soy del pirineo. Allí no hubo opciones. Los nacionales llegaban a los pueblos y fusilaban a todos.
  78. #165 Comunismo libertario, menudo oximoron, lo combatiria yo tambien con uñas y dientes.

    Sandeces?. Cuidao, que salio el historiador de pelicula!. Pues mira, no me habia visto la peli, ahora ya me has condicionado para no verla. Metetela por el culo.
  79. Probablemente morir.
  80. #53 Porque era lo que EEUU quería, para eso "untó" a quien tenía que untar y quitó de enmedio a quien hizo falta.... Si hubiera habido un sucesor de Franco del gusto useño nos lo habrían encasquetado igual, pero resultó que el Borbón y sus "colaboradores" eran más de su gusto... :-P
  81. #101 Afortunadamente no tendrás que demostrarlo
  82. #104 Se ve que has tenido una vida muy plácida...
  83. De los herederos de Polanski y el Ardor
    www.youtube.com/watch?v=JFJScaNisTM
  84. #2 Yo he pensado lo mismo, probablemente lo único que hubiera hecho hubiese sido morir por cualquier cosa, un disparo de cualquiera de los bandos, una bala/bomba perdida, hambre, enfermedad o vete a saber... la guerra es una mierda, aunque a veces me pueda parecer necesaria...
  85. Me vería mi trabajo reconvertido en trabajador forzoso de fábricas de munición, donde moriría en una explosión accidental que se llevara por alto el arsenal y dejase en bragas al bando secuestrador. Una vez muerto oficialmente, pasar el resto de mis días en algún país caribeño.
  86. #1 Coincido. Y principalmente lo último, la posibilidad de huir con éxito y llevándome a mis seres queridos más cercanos. Porque si tienes familia y no puedes llevártelos, huir deja de ser la opción clave.

    También depende de dónde te pille en cuanto a las mayorías que hubiera en la zona, a qué bando estuviese adscrita o cuánto tardara en caer rendida.

    Y también depende de lo que ocurra. Yo por ejemplo igual puedo estar callado y no resistirme si es por mí, por pasar desapercibido si no veo que pueda hacer otra cosa, pero si le tocan un pelo a alguien a quien quiera lo mismo puedo pasar a modo psicópata y si consigo un arma y tengo posibilidad convertirme en el carnicero de fascistas de la región.
  87. #89 en gijón no y creo que en Asturias en general está prohibido la venta de tirachinas.
    Después de lo del naval se prohibieron. O eso me dijeron cuando fui a comprar uno profesional :'( también me informaron cuando sugerí que iría a la farmacia a por gomas que las que venden ahora no son aptas por lo de la prohibición del tirachinas.
  88. Probablemente ir tirando día a día, como la mayoría de gente, hasta que el Ejército Popular me reclutara para ir a la Batalla del Ebro. Y una vez ahí, o como mi bisabuelo materno, que fue capturado e internado en un campo de concentración al borde de la inanición; o como mi abuelo paterno, herido de metralla, retirado a la retaguardia y pasar al exilio hasta la internación en el campo de Argelers; o como el hermano de mi abuela paterna, desertando y pasando dos días oculto en la orilla del río hasta que dejaran de buscar. O simplemente, mis huesos estarían enterrados en una trinchera cerca de La Fatarella.
  89. #10 Buena elección.... mejor los golpistas que los demócratas (pues he oído que entre los demócratas hay partidos comunistas y anarquistas)
    Eso de llamar "nacionales" a los FASCISTAS triunfo mucho en España durante los 40 años de dictadura!!
  90. #119 no se nada de eso. Pero las últimas cosas subidas son de 2013 y vamos si sigue vigente solo por las fotos correría en dirección contraria :roll:
  91. #137 No se ha jodido. Pero es un argumento que se usa siempre entre los equidistantes de extremo centro.
  92. Votar irrelevante.
  93. #17 y esa es la verdad en la inmensa mayoría de los casos.
«123
comentarios cerrados

menéame