edición general
232 meneos
3032 clics
Hackean tres antivirus y roban su código fuente: ¿quién nos protege ahora?

Hackean tres antivirus y roban su código fuente: ¿quién nos protege ahora?

Así lo ha revelado Advanced Intelligence, donde hackers rusos están vendiendo el código fuente de estos antivirus. El grupo, que se hace llamar Fxmsp, no sólo vende el código fuente, sino que también ofrece acceso a las redes de las compañías a cambio de 300.000 dólares. Al no saber qué antivirus están afectados por esto, no podemos conocer si los que estamos usando actualmente son vulnerables. Para tener certeza, usar uno que no sea de Estados Unidos nos haría estar fuera de este peligro.

| etiquetas: antivirus , código , fuente , robado , fxmsp
12»
  1. #7 Hola agente Smith {0x1f64b}
  2. #4 ¿No jodas que hay que donar un linux?
  3. #92 Es que gnu no es linux.
  4. #34 Las cosas no son porque lo diga yo, son lo que son. Stallman es humano y también se equivoca. El proyecto de sistema operativo GNU no es ni siquiera parecido a cualquier distribución Linux, ni a Debian GNU/Linux, ni a RedHat Enterprise Linux (aquí sin prefijo GNU alguno) ni a ninguna otra.

    El problema es que el proyecto GNU ha fracasado en el desarrollo de un sistema operativo completo posiblemente por excesivamente ambicioso. Han estado años discutiendo sobre qué microkernel, si Mach, si L4... años intentando implementar un clon de Mach con licencia GPL (GNU Match) y todavía están con la implementación de los servidores (GNU Hurd) que dan las funcionalidades que ya da el kernel Linux. Es más, todo lo hecho hasta ahora sólo esta para arquitectura i386 (ni x86-64, ni PowerPC, ni ARM...).

    Pero en realidad a Stallman todo esto le es igual, a él en realidad no le interesan las cuestiones técnicas o la arquitectura del sistema operativo. La razón de desarrollar GNU nunca fue superar las limitaciones de diseño de UNIX, sino tener un sistema operativo libre dónde poder ejecutar aplicaciones libres. En realidad es la parte filosófica y política la que le interesa, y eso lo cumple casi por completo Linux, por lo que, para él, GNU, como sistema operativo libre en el que poder ejecutar aplicaciones libres y así poder ser un usuario libre de ordenadores, es Linux. Ya esta, tenemos ese sistema operativo libre que iba a ser GNU, pero que ha resultado ser Linux.

    Linux reutiliza partes del proyecto GNU, exactamente igual que GNU reutilizaba el proyecto XFree86 para implementar X-Window System, al igual como ya acostumbraba a hacer muchos sistemas UNIX hasta que fue substituido por x.org server.

    Pero es que además Linux y GNU no son compatibles ni a nivel de API (Applications Programming Interface, la interfaz de programación de aplicaciones) y mucho menos a nivel de ABI (interfaz binaria de aplicaciones). Es decir, no puedes coger el binario de The Gimp para Linux y ejecutarlo sin mas en GNU (ABI diferentes) y un programa con "linuxismos" simplemente ni compilará en GNU. Puedes probarlo, sólo has de bajarte Debian GNU/Hurd, y observar que ni tan siquiera se parece a Debian GNU/Linux. Es evidente que son cosas totalmente diferentes.

    Por eso, yo pienso que Stallman, que no quiere reconocer del todo el fracaso de GNU a la hora de diseñar e implementar un sistema operativo, se equivoca a la hora de proponer que a los sistemas Linux se les llame GNU/Linux…   » ver todo el comentario
  5. Android no es sólo Google aunque sea su mayor contribuidor, es el nombre del SO y del proyecto de software libre (AOSP). :palm:

    Además de prepotente, infantil. No me extraña que aparezca más gente cansada de que salgas con lo mismo.
  6. #104 ¿Por qué no me lo había dicho nadie hasta ahora? :shit:
  7. #72 #95 Ya he visto que es como hablarle a un niño pequeño, si no dices lo que quiere oír te desprecia o te pone un negativo como pataleta. Vaya pérdida de tiempo :-S
  8. #105 Stallman se equivocará seguro, pero no hablando de un proyecto que ha iniciado el vamos digo yo.

    Repito lo de antes, cualquier justificación técnica que intentes añadir a la discusión es absurda porque GNU es un proyecto ideológico, no pretende ser nada de lo que dices que pretende ser, por lo tanto ese fracaso es relativo, es cierto que fueron muy ambiciosos en el diseño de Hurd, pero el proyecto en si ha tenido bastante éxito y por eso tu estás usando un sistema con un 90% de código licenciado con licencias de ese proyecto (GPL , LGPL, etc) y no otra cosa distinta, vamos, que al final se ha impuesto la ideología a la compatibilidad, la api, la abi y demás historias que no vienen al caso,

    Sobre que el nombre es feo y tal, mira, yo opino que la gente como tu que usa Centos y califica a Debian de "cancer" (aunque luego lo usas para intentar referenciar noseque) y empieza los argumentos con "Stallman se equivoca y yo no" no se les debería dejar tocar un servidor y si me apuras apenas acercarse a un ordenador cualquiera, pero oye aquí ya entramos en el terreno de las opiniones y los gustos y no se si tendrá mucho interés para el debate.
  9. #81 pues yo no lo usaba ni entonces.
  10. #75 correcto, son expresiones que menosprecian las capacidades de esas personas o sociedades. Como, porqué coño no tengo ya mi coche volador y mi robot mayordomo. Cuando, desde mi punto de visita, lo único que demuestra es que esa persona tiene un total y absoluto desconocimiento sobre lo que se habla.
  11. #76 xD jajajajajajajajajajaja muy buena la imagen. Me la guardo.
  12. #80 Desde ese punto, sí, pero al menos desde mi perspectiva me quito que esté en manos de una empresa con a saber qué intereses reales (llámame conspiranoico, pero no me fío ya de casi nada), y además al ser open source y "abierto" a todos, hay una comunidad revisando, etc.

    Aunque se pueda acceder a este filtrado hackeado, solo serán unos pocos (que supuestamente paguen), con lo que estamos como en el punto 1, a saber con qué intereses.

    De todas formas mi recomendación siempre que se pueda es instalar Linux, si no, al menos sé que si el antivirus falla no es por "mala praxis"
  13. #83 Ah si? Luego le pregunto.
  14. #51 por un lado lo que dice #78, que ya lo que no funciona en Linux no es mayoría sino casos puntuales o aparatos muy modernos (tipo escáneres, impresoras, adaptadores wifi) que acaban teniendo soporte con el tiempo.

    Y por otro lado, lo creas o no, les digo claramente que es un sistema para dejarlo como está. El perfil al que instalo Linux (concretamente MX Linux y anteriormente Xubuntu) es alguien que usa el PC para usar youtube, el correo eléctronico y tener las fotos o vídeos en el PC. De hecho, aunque se lo digo, creo que ni llegan a usar nunca root para toquetear nada. Y si se ve desde ese punto, tiene sentido. Ellos quieren un sistema estable y que funcione, y eso es lo que les pongo. Ya saben "los contras", incluídos juegos (sé de Steam y los avances que ha habido, pero directamente les digo que NO es para jugar).

    Personalmente recomendar/instalar Linux como si fuera una alternativa exacta a Windows va desde la irresponsabilidad a la extrema ignorancia, pasando por el fanatismo. Es simplemente distinto, habrá gente que no le sirva nunca y otros que sean de lo mejor que ha pasado por sus manos a nivel de informática (mi caso), según necesidades y usos.
  15. #112 Es un chiste muy viejo, pero al final siempre ha sido asi, a la gente le han hecho pensar que el windows es como un electrodomestico de enchufar darle al boton y listo, y no se da cuenta de que cuando hay algun problema o entra virus, salvo excepciones ya documentadas, el problema es que el usuario ha hecho algo mal.
  16. #116 se de que me estás hablando... llevo más de 10 años peleando con los usuarios en entorno laboral .. Me he encontrado de todo
  17. #107 Menéame ya no es lo que era.
  18. Vaya plastas los GNU/KDE/Linux, los forks y la madre que os parió.

    En cuanto entráis en cualquier noticia a comentar os enzarzáis en vuestras películas se acabó el tema.

    Para cuatro gatos que no usáis Windows y la de ruido que hacéis.
  19. #109 No confundamos usar la licencia GPL con ser parte de GNU, son cosas diferentes. La GPL es la General Public Licence, no la GNU's Property Licenced.

    Ya he dicho que a Stallman lo que le interesa de GNU es la parte de S.O. libre para poder ser un usuario libre del hardware y en ese sentido, Linux ya cumple la función para la que fue pensado el proyecto GNU. Pero eso lo dice ahora (o estos últimos años) ya que se ha pasado más de veinte años soltando pestes de Linux por no ser lo suficientemente libre (permitir BLOBs, incluir firmwares, licenciarse con GPL2 estricta...) y por usar un diseño "anticuado" (en la línea de Tanenbaum) y demasiado UNIXcentrico. Y lo dice porque es evidente que ya jamás GNU será un sistema operativo usable.

    Pero sobre todo ya el nombre de GNU es una declaración de intenciones GNU: Gnu is Not Unix. Si compatible con UNIX, ya que para poderse usar en departamentos gubernamentales de USA es (o era) obligatorio que los sistemas operativos fuesen compatibles POSIX, y por eso Microsoft Windows NT tiene un subsistema de compatibilidad POSIX.

    El enlace que te he mandado de Debian es la explicación de lo que es lo que ellos llaman Debian GNU/Hurd, que no es otra cosa que GNU. Además puedes bajarlo y probarlo y lo puedes comparar con lo que ellos llaman Debian GNU/Linux y ver lo diferentes que son.

    Tu último párrafo es una demostración de por que Debian es un cáncer. Sobre todo teniendo en cuenta que es una distribución que se diseña no en base a razones técnicas, sino en base de razones "políticas" por un comité de neuróticos con túnica naranja que se creen en posesión de la esencia de Linux, del software libre y por lo visto, deberían tener la potestad de decidir quien puede o no usar ordenadores. Son los principales impulsores de la fragmentación de Linux y los que le han provocado la mala fama por su campaña constante de que el auténtico Linux es su Debian GNU/Linux. Pues en realidad ni tan siquiera es una buena distribución de Linux.
  20. #120 La GPL es llevar a la práctica los principios de la FSF y por lo tanto del proyecto GNU, si hay gente que licencia sus proyectos bajo la GPL pero no entiende que contribuye a ese mismo proyecto debería informarse un poco más, existen muchas otras licencias que puede usar sin importarle demasiado todo esto, solo tienen que pasar por opensource.org/ para elegir una forma de licenciamiento similar sin tener en cuenta la ideología sino otros interese más prácticos como los que tu propones por ejemplo.

    Insinuar que Stallman ha cambiado de opinión hace unos pocos años para subirse al carro de Linux es ser un poco tendencioso también, Stallman ha hablado, habla y hablará siempre mal de Linux porque como se puede comprobar a ese carro quienes si se suben es gente que tiene otros intereses distintos a los de el, a los de la FSF y a los de mucha gente a las que si nos importa la ideología que hay detrás y por la que no se suele tener el más mínimo respeto,

    Y lo otro, pues muy bien, dices que Debian con una base ideologica y no técnica y no te quito la razón, es muy probable que mantener el Debian Social Contract haya pesado bastante a la hora de tomar ciertas decisiones, ¿y?, ojalá todos los proyectos tuvieran tan claras las prioridades, yo desde luego prefiero eso y no alguien que lo hace en base a lo que digan sus accionistas o porque ha tenido una revelación cuando iba en cohete, que por cierto, lo de la fragmentación está claro que será en base a que es un buen producto, algo ideológico no va a ser porque prácticamente ninguno de los forks siguen esas normas.
  21. #121 Voy a ir por párrafos:

    Primer punto, si y no. Evidentemente publicar algo bajo la GPL implica seguir los principios de la FSF, pero no te obliga ni a ceder la propiedad de tu software a la FSF ni que forme parte de GNU y puedes no estar de acuerdo con la dirección de la FSF o del desarrollo de GNU. Tienes ciento de opciones de licencias diferentes, pero si los términos de la GPL te parecen adecuados, es mejor usar la GPL porque tiene protección legal, ha sido probada en los tribunales, ha ganado y sabes que es difícil que encuentren un resquicio legal para apropiarse de tu código. Por eso es mejor tener pocas opciones de licencias.

    No insinúo que Stallman ha cambiado el discurso, lo afirmo. Ha pasado de decir que Linux ni con un palo, que esperemos a GNU, a decir que se podía usar Linux mientras se esperaba a acabar GNU y ahora a decir que Linux es GNU/Linux y que ya no hace falta acabar GNU.

    Debian toma malas decisiones técnicas por razones políticas, que no ideológicas. Es decir, reemplaza un software GPL totalmente operativo y funcional por otro software GPL "en pañales" porque el desarrollador original del primer software no les cae bien y el otro es de su cuerda. Eso no es seguir el contrato social, esto es la escena del anfiteatro de la Vida de Brian. La actitud de Debian es un lastre para Linux y para el software libre en general. Es esa actitud debianita la que ha producido que un distribución nefasta como Ubuntu haya triunfado, por ese aura de ser una distribución basada en Debian pero fácil de instalar, aunque no sea más fácil de instalar que una vieja Redhat, una nueva Fedora, una Suse, una Mandrake/Mandriva/OpenMandriva o una Mageia, pero como es basada en Debian (y las otras no) es una auténtica GNU/Linux y como es fácil (más fácil que Debian, por lo menos), es "el Linux para humanos". Lo jodido es que ni tan siquiera es la primera distribución basada en Debian fácil de instalar, antes ya existía Knoppix, pero usaba KDE, que entonces era un anatema en Debian (con razón, por la licencia de libQT en aquella época) así que no cuenta como "Debian para humanos".
  22. Qué es un antivirus? Pakeloké?
  23. #10 qué es un sistema operativo?
12»
comentarios cerrados

menéame