edición general
746 meneos
2900 clics

Hackers liberan cientos de artículos del coronavirus que eran de pago [en]

Aquellos que luchan para tratar COVID-19 están desprovistos de personal, de insumos y abrumados por el impacto del virus y la falta de recursos disponibles para comprenderlo. Muchos han comenzado a preguntarse por qué la investigación que puede salvar vidas se oculta detrás de costosas barreras de pago. ¿Debería la investigación de coronavirus ser de libre acceso para el público? Un grupo de hackers cree que sí, y está dispuesto a violar la ley si puede salvar vidas, porque no es ético ocultar esa información debido al estado de emergencia...

| etiquetas: coronavirus , epidemia , salud , sanidad , investigación
12»
  1. #36 Vamos a ver alma de cántaro. ¿No te has planteado que hay muchos sitios de donde sacra el dinero para investigación?. Te pongo tres ejemplos claros: menos gasto militar, menos aportes a las religiones y por supuesto cualquier aporte a la monarquía. Tu misma. Que nadie dice que se trabaje sin cobrar, sino que se invierta el dinerito que pagamos a través de los impuestos en lo que realmente es importante y necesario. Ya ves tú...
  2. #2 No hay torrents disponibles,hay que hacerse un nodo en la red IPFS :roll:
    Además que ya han sido liberados 32.544 articulos:

    - twitter.com/freereadorg/status/1236104420217286658
  3. #31 Creo que no conoces como va el tema de la publicación de estudios. Los investigadores pagan por publicar y las revistas cobran por distribuir la información. Es un gran timo.
    El sistema funciona porque el investigador necesita publicar para recibir financiación de las universidades. Y las universidades ganan prestigio si muchos de sus investigadores publican.
    Quién paga toda esta fiesta? Los alumnos que se ven atraídos por "universidades de prestigio" y pagan más por ir a mejores universidades.
    Quién se ve perjudicado? En este caso, los enfermos que ven como los artículos al ser de pago, ralentizan la expansión del conocimiento que puede lograr la cura de las enfermedades.
    Y colorín colorado, este cuento se ha acabado .
  4. #39 normalmente hay que informarse un poco para emitir una opinión sobre un tema, porque si no es una opinión de cuñao. Entérate primero como funcionan las páginas editoriales y de donde provienen los fondos para investigación. Luego me lo cuentas, que yo todavía estoy esperando que me ingresen mis cuantiosos millones de euros por mis tesis colgadas en Mendeley.
  5. #100 Pues sí, estoy hablando de revista de primer nivel Q1, y con alto factor de impacto, a las que ciertas universidades no están suscritas.
  6. #105 pues poco puedo decir.
    Lo que es evidente, que has de pagar por su acceso y publicar en ellas no te da derecho a acceder, aunque sea tu artículo.

    Un negocio redondo, el científico paga por publicar y por acceder al contenido de su propio artículo.
  7. #71 Gracias por tus buenas palabras.
  8. #98 y por eso digo que si una empresa privada, esperando un beneficio, está investiagando y un "hacker bueno" saca a la luz sus avances puede ser que:

    1) no investiguen más
    2) otra, incluso más malvada que la anterior, saque el medicamento, lo patente y venda más caro

    La solución sería que se pusiera a los laboratorios a hacer esto por iniciativa gubernamental y que fuera de dominio público el resultado, por ejemplo. Pero yo no discutía la moralidad del asunto sino que el gesto "altruista" (que es muy fácil ser altruista con los bienes ajenos) puede acabar por ser peor que estarse quieto. Me recuerda a cuando unos animalistas soltaron 15.000 visones en granjas cercanas a mi casa y nos llevamos 15 días aplastando visones con los coches por la carretera...
  9. #106 Pues sí, es lo que hay. Y añadir que, además, se quedan con los derechos de autor.
  10. #1 Respect!
  11. #34 #40 ¿Te has afanado, eh?
    Ya lo expliqué más arriba (creo que te he citado más veces). Un investigador en la mayoría de lugares del mundo es como un artista: una persona que persigue ideas y las difunde por vocación. Aprovechándose de esa circunstancia, el sistema remunera poco, tarde y mal a estas personas. A fin de cuentas, hay suficiente gente dispuesta a hacerlo gratis como para que los que quieren cobrar se suban a la parra. Este dinero, junto con el que hace falta para los materiales, sale siempre de instituciones públicas.
  12. #84 En ningun momento he dicho que no deba intervenirse y poner un precio justo o una indemnizacion.

    Estoy en contra de robar el trabajo ajeno sin motivo.
  13. #8 Gracias por recordármelo
12»
comentarios cerrados

menéame