edición general
199 meneos
4314 clics
El 'halving' de Bitcoin acaba de suceder: Esto es lo que piensan los analistas que pasará [ENG]

El 'halving' de Bitcoin acaba de suceder: Esto es lo que piensan los analistas que pasará [ENG]

Después de meses de anticipación, el 'halving' de la recompensa de minado de Bitcoin tuvo lugar tras el minado del bloque 630.000. En términos sencillos, un 'halving' es un evento que reduce a la mitad la recompensa que reciben los mineros de criptomonedas por los bloques minados, o el procesamiento de transacciones. Los 'halvings' de Bitcoin tienen lugar aproximadamente cada cuatro años, este es el tercer 'halving' de la criptomoneda desde su inicio en 2009.

| etiquetas: bitcoin , halving
  1. #2 Bitcoin ha muerto ya 380 veces.
    99bitcoins.com/bitcoin-obituaries/

    Muchos chistes sobre tulipanes y burbujas, pero ahí sigue. Esto es un poco como decirle a alguien que el tabaco y el alcohol le van a matar. Luego la persona llega a los 110 años fumando y bebiendo todos los días de su vida y aún hay alguien que se atrevería a decir:
    "Se veía venir"

    A ver si queda claro de una vez que nadie sabe si Bitcoin será algo pasajero (aunque lleva vivo ya unos cuantos añitos) o si seguirá vivito y coleando dentro de 30 años. Pero tanto los que dan su muerte por asegurada como su éxito por garantizado... cansan.
  2. #2 12 años tiene el Bitcoin, la crisis del tulipan duró 1 verano, uno.
  3. #14 Varias cosas, porque en lo que has dicho hay errores a patadas.

    - No son servidores, son nodos bitcoin, con la blockchain completa.
    - No hay que aumentar el numero de nodos de bitcoin para realizar una sola transaccion. Con 6 en el mundo bastaria... Otra cosa es que cada uno quiera ser minero y quiera pillar cacho de la comision, y que fueran mas rapidas.
    - No se ha doblado nada. Se ha reducido a la mitad la recompensa a los mineros por poner en juego nuevos bitcoin (que solo pueden existir 21 millones, si hay en juego 19000000, pues ahora habra en juego 19000006.25)

    Para explicarlo mejor. Hay 2 maneras por las cuales mediante POW (Proof of work) puede ganar criptomonedas un minero.

    1. Manteniendo la red, de cada transaccion el cobrara la comision que le plazca (cuanto mas alta sea, menos probabilidad tiene de ser el validador de la transaccion)
    2. Poniendo en juego bitcoins del total de los 21 millones. De esto es de lo que se ha reducido a la mitad el premio, a 6.25.

    Anda, primero informate un poco sobre como funcionan las criptomonedas, que para matar al Bitcoin, pasa lo que dice #4, que ya aburre...
  4. #14 la energía necesaria para el minado se acaba de doblar.

    Eso es falso. Se ha reducido a la mitad la recompensa por cada bloque minado, no se ha doblado la dificultad de minar un bloque.

    En cualquier caso la dificultad es algo que se regula de forma automática y periódica en función de la capacidad de cálculo de la red, si la capacidad de cálculo se reduce también lo hace la dificultad. Si se redujera lo suficiente bastaría con un equipo de sobremesa.

    A todo esto hay que añadir servidores y toda la red para poder realizar una transacción. Si su uso se extiende también se extenderá la cantidad de energía y terminales necesarios.

    Ya se utilizan servidores y equipos para transaccionar dinero como son las tarjetas de crédito, en el apartado del usuario final se estaría sustituyendo el uso de unos equipos por otros, es muy discutible que eso supusiera un incremento de gasto energético respecto a la red de TPV actual y las tarjetas de plástico que caducan y se deben ir fabricando y renovando de forma periódica.
  5. #10 el Bitcoin es inviable en el largo plazo por la ingente cantidad de energía que precisa.

    Bitcoin no precisa más energía que la que gasta un ordenador de sobremesa. Basta con un equipo que tenga la potencia para registrar las transacciones que se procesan.

    El resto de energía que utiliza Bitcoin tiene como objetivo que no se falsifique ese registro y no existe ningún valor establecido que sea el "mínimo" necesario. Basta con que se le dedique energía suficiente para que no sea rentable falsificarlo y eso lo decide el mercado con varios factores entre los que está su cotización, su utilidad, el coste de acceso a energía, etc.

    La tecnología Blockchain igual.

    Hay quienes implementan tecnología de cadena de bloques sin delegar su seguridad al nivel de uso energético, delegan su seguridad a modelos clásicos como nodos de minado privativos en empresas privadas y protegidos por cortafuegos. Otros están intentando implementar modelos de cadenas de bloques donde el minado no es por energía consumida si no por la cifra de tokens que cada usuario tiene en su poder. Seguro que hay otros ejemplos.
  6. #47 Bitcoin es una criptomoneda que nació hace unos 10 años, fue la primera, y se diseñó de forma que fuera descentralizada y autónoma, funciona por consenso.

    Existe un registro de las transacciones de esa criptomoneda, lo que se llama la cadena de bloques, y éste la mantienen aquellos que dedican equipos y energía a crear esos bloques, se les llama mineros.

    El sistema se autoregula para que se produzca un bloque cada 10 minutos de media, para conseguirlo se establece un problema matemático que los mineros deben resolver, y se puede graduar la dificultad para que se consiga resolver una vez cada 10 minutos de media.

    Quien resuelve ese problema y publica un bloque en la cadena de bloques recibe una recompensa por ello, una recompensa en forma de bitcoins.

    Esa recompensa empezó con 50 bitcoins por bloque y conforme pasa el tiempo se va reduciendo. Se reduce aproximadamente cada 4 años (se cuenta por bloques, se reduce a la mitad cada 210.000 bloques).

    Y esto es lo que ocurrió hace unas horas, se llegó a la cifra de bloques para que la recompensa por bloque pasase de los 12,5 bitcoins a los 6,25 bitcoins por bloque actuales).

    Si no hay nada nuevo eso volverá a ocurrir en 4 años, momento en el que la recompensa pasará de los 6,25 bitcoins a 3,125 bitcoins.

    Cada bloque tiene dos recompensas, ésta fija que estamos comentando y una variable que es la comisión que lleva cada transacción, esa comisión la paga quien hace la transacción y se la queda el minero. Cuando la recompensa fija pase a cero esa recompensa variable por transacción seguirá existiendo.
  7. #26 ¿bitcoin? :troll:
  8. #16 El objetivo principal del minado no es la emisión de nueva moneda, esa es una consecuencia. Tanto es así que a largo plazo está previsto que deje de emitirse moneda y siga existiendo el minado.

    Por lo tanto la forma de medirlo es cuantos bloques se producen de media cada 10 minutos o en cualquier otro periodo fijo de tiempo. Y eso no ha cambiado, la dificultad es la misma por lo que con la misma capacidad de cálculo se deben seguir produciendo de media el mismo número de bloques.

    En cada bloque se ha reducido la recompensa a la mitad y si todo sigue igual algún día esa recompensa pasará a desaparecer. Momento en el que el que la energía necesaria para minar no pasará a ser infinita si no que seguirá aproximadamente igual que el día anterior, la misma cantidad de energía para producir un nuevo bloque, uno que no tendrá recompensa directa.

    De hecho los bloques tienen doble recompensa, la fija que es la que se ha reducido a la mitad y la variable que son las comisiones de cada transacción. Estas últimas no se ven afectadas por el halving, por lo tanto solo una parte de la recompensa se ha reducido a la mitad, la otra parte sigue sin cambios.

    Por lo tanto no, la energía necesaria para el minado no se acaba de doblar, simplemente se ha reducido a la mitad la parte fija de la recompensa por bloque.

    En relación al enlace que has escupido si nos cuentas lo que querías decirnos con ello quizá tenga interés comentarlo.
  9. #2 los tulipanes murierond ela noche a la mañana. Bitcoin hoy cotiza a 8500$ cuando hace 4 años estaba a 200$ y hace un año y pico a 20k$. Esta para quedarse porque ya muchos fondos importantes lo tienen en la cartera. Su unica muerte será cuando las autoridades mundiales decidan matarlo, porque ya tiene un ecosistema tan gigante de empresas y wallets detras que es imparable.
  10. #18 El enlace no tiene relación con lo que escribiste en tu comentario, no aportaste ningún contexto para ese enlace. Me alegra que no te haya gustado la expresión, era el objetivo.
  11. #38 si yo cojo un camión lleno hasta el techo de billetes de 500 euros y le prendo fuego, ese dinero no desaparece para siempre del sistema

    Claro que desaparecen para siempre del sistema. En los apuntes contables constará que se imprimieron y constará que se entregaron, si dejan de moverse en la economía por que son cenizas han desaparecido para siempre del sistema.

    Imprimir nuevos billetes y repartirlos de una forma u otra no altera lo anterior.

    Es más, es harto improbable que ese dinero acabado de imprimir acabe en tus manos, tú quemaste tu dinero y no te lo van a devolver.

    Eso es a lo que me refería que "no se puede hacer con el bitcoin" y hay que pasar, conforme pasa el tiempo e inevitablemente se pierden monederos y bitcoines

    El funcionamiento es el mismo, si tú "quemas" tus billetes euros no puedes ir al BCE y que te impriman nuevos, si los has quemado los has perdido. Y el BCE imprimirá según le convenga según sus intereses y lo repartirá a quién le dé la gana, no vas a ser tú por haber quemado tu dinero.

    En el caso de Bitcoin si tú "quemas" tus bitcoins no puedes ir a los mineros para que te minen nuevos, si los has quemado los has perdido. Y los mineros imprimirán según está establecido en el protocolo y los utilizarán como les de la gana, no vas a ser tú quien los recibas por haber quemado tus bitcoins.

    En el caso del euro para que no haya devaluación, es decir, para que no crezca el valor del dinero el BCE decide imprimir más y por lo tanto dar la apariencia que el valor del dinero no cambia, sigue estable. En el caso de Bitcoin la impresión está decidida desde sus inicios por un algoritmo y por lo tanto el que haya inflación o deflación depende de las variaciones de cotización en el mercado, no existe nadie que pueda ofrecer una apariencia de que eso no está ocurriendo.
  12. #20 ¿Te perece de persona normal ir por ahí insultando?

    Que triste es tu "normalidad".
  13. #5 La putada que yo veo del bitcoin es lo que se pierde por ahí, que nunca se recupera. Como no se puede "imprimir" más dinero, si alguien pierde su cartera con 100.000 bitcoins, que es un buen cacho del total, pues adiós muy buenas. Eso es lo que me parece un poco fail... más que "la especulación" y demás.
  14. #58 estas ganas de que bitcoin se vaya a la mierda que tiene tanta gente a que se debe? Mejor que el dinero esté en los bancos y luego nos quejamos de ellos no?
  15. #28 Se puede perder algo que se tiene, no puedes perder euros en el banco por que no los tienes, sí puedes perder euros si los llevas en la cartera.

    Y si es el banco quien los pierde te lo puede esconder, puede incluso ni enterarse que los ha perdido hasta que venga una revisión y se determine que necesita ser rescatado con fondos públicos o dándole a la máquina de imprimir del BCE.

    Bitcoin a su vez tiene muchos decimales, y puede tener más, el hecho que haya menos masa monetaria disponible por que una parte se ha perdido y otra simplemente nadie la quiere mover no impide que se siga utilizando haciendo uso de cada vez más decimales.
  16. Una de las mejores cosas que hecho en mi vida! Aprender e invertir en BTC!
  17. #35: Ya hace mucho que no se usan para Bitcoin.
  18. #2 puede ser que el Bitcoin como moneda pete algún día o más probable la hagan petar, pero la Blockchain te digo yo que ha venido para quedarse, porque no es ninguna burbuja, es una tecnología muy revolucionaria y el Bitcoin solo es parte del portfolio, es un ejemplo práctico de como aplicar Blockchain para resolver un problema, pero no el único.
  19. #26 Muchísimos, poner Blockchain en las presentaciones o proyectos es garantía de éxito.
  20. #28 No hay problema porque eso aumenta la deflacción aún más (y bitcoin es una moneda deflaccionaria por naturaleza).

    Aunque sólo hubiera un bitcoin en todo el mundo, el sistema seguiría funcionando porque puede haber infinitos decimales, de forma que hablaríamos de micro o nano bitcoins, con transacciones de 0.0000000002313 bitcoins, etc. Si te fijas en las monedas clásicas es justo al revés.

    Pero al final, como en todas las monedas del mundo, no importa la cantidad que tiene un individuo, si no la proporción respecto a los demás.
  21. #1 El halving ha hecho la raíz cuadrada al número de bloques que se minan cada día.

    :-S

    Lo que se reduce es la recompensa, no tiene ningún efecto directo sobre la dificultad, esa especulación tuya deberías avalarla con algún dato.
  22. #6 ¿Algún caso de éxito de la tecnología blockchain?
  23. #10 precisa bastante menos que el actual sistema bancario o que la industria de extracción de oro
  24. #81 #80 #77 Yo os aconsejo que os lo miréis como algo meramente especulativo, en un mercado que, además, es muy poco líquido.

    Así dolerá menos.

    Ya os digo. Yo de vez en cuando entro y salgo. Pero hoy ya no espero nada del blockchain a nivel de sociedad. Hace 10 años si, pero ahora no.
  25. Así es, la tecnología que hay detrás de Bitcoin es lo revolucionario,
  26. Lo mejor es leer los comentarios de los haters de bitcoin que luego se quejan de lo malos que son los bancos y lo que hacen con nuestro dinero, pero cuando se les ofrece ser dueños de su propio dinero entonces esperan que se vaya a la mierda para ver caer a los que han apostado por esta tecnología...
  27. Por lo visto el último bloque minado antes del halving contenía un mensaje para la FED:
    NYTimes 09/Apr/2020 With $2.3T Injection, Fed's Plan Far Exceeds 2008 Rescue

    www.forbes.com/sites/colinharper/2020/05/11/bitcoins-halving-block-inc
  28. #80 coincido en que me recuerda a la aparición de Internet en su día. El protocolo TCP-IP y el block-chain fueron creados con el mismo espíritu, en mi opinión.
  29. #55 Gracias por el tip, desconocía ese dato.

    Pero de todos modos el halving fue a las 9:30
  30. #93 diría que el 95% de transacciones de dudosa procedencia se realizan con dolares
  31. #49 Pues a 1,4€/kg que está son 0,00017256 BTC o 17256 satoshis.
  32. #15 si se reduce a la mitad la recompensa quizá, digo yo, haya que minar doble para obtener la misma recompensa de antes.
    www-elconfidencial-com.cdn.ampproject.org/v/s/www.elconfidencial.com/a
  33. #58 ¿Los bitcoins son flores? Pregunta absurda, par aver si así ves que no es una comparación acertada, por muchos motivos.
  34. #255 Es una pregunta abierta, quien te responda afirmativa o negativamente se lo estará inventando.

    Los factores a tener en cuenta son que Bitcoin no es estático, puede cambiar si existe consenso para ello, y puede cambiar a otro sistema de cifrado resistente a ataques si se ven venir esos ataques y existe algo resistente a ello.

    Otro factor a tener en cuenta es que raramente aparece algo realmente revolucionario de la noche a la mañana, suele haber un largo proceso de pequeños descubrimientos que apuntan en esa dirección hasta que ocurre. Ahora ya existen algoritmos cuánticos que teóricamente pueden romper algunos tipos de cifrado cuando aún estamos lejos de tener ordenadores cuánticos con la potencia suficiente para ejecutarlos. Conociendo de la existencia de esas propuestas cuando nadie las puede ejecutar aún potencialmente permite establecer defensas con antelación.

    Son cambios que de proponerse en Bitcoin ante una amenaza que se vea real no deberían tener resistencia a ser aplicados.

    Otro factor a tener en cuenta es que esos cambios pueden solo proteger a las nuevas carteras bitcoins y no a las antiguas o a quienes ya hayan hecho transacciones desde esos monederos, en cuyo caso solo se protegería a quienes estuvieran al tanto de que deben mover sus bitcoins de carteras antiguas a unas nuevas protegidas con otra seguridad.

    Otro factor a tener en cuenta es que estamos muy lejos de que los ordenadores cuánticos estén al alcance de cualquiera, por ahora se encontrarán en grandes empresas, en universidades, en centros militares, etc. Y eso supone que puede haber bastante resistencia institucional a que se usen esos equipos tan caros y demandados a algo tan mundano como atacar Bitcoin, ahí entramos en el aspecto social de lo que implica.

    Otro factor a tener en cuenta serían los incentivos para que un atacante quisiera que bitcoin pasase a valer 0€, así como durante cuanto tiempo podría mantener ese ataque y si una vez acabado bitcoin podría o no recuperarse. Hay que recordar que las recompensas de minar se entregan en bitcoins por lo que para un atacante le saldría mucho más caro destruir su valor que mantenerlo, tiene incentivos para ser honesto y poderse beneficiar de esos bitcoins minados.

    Seguro que me dejo un montón de factores a tener en cuenta en el tintero, pero creo que esta pequeña lista ya sirve para apuntar a que es un ámbito complejo y dudo que haya respuestas sencillas a una pregunta como la que hiciste.
  35. #258 Si hay consenso y se actúa con celeridad se podría revertir la cadena de bloques al momento previo del ataque, dejando los saldos tal como estaban antes que el atacante hiciera de las suyas.

    Eso de todas formas requeriría que la defensa ante ese ataque fuera tal que al volver a poner en marcha Bitcoin el atacante no pudiera inmediatamente volver a vaciar las cuentas, sería todo un reto si se diera el caso.

    Como te indicaban es mucho más sencillo si ese ataque se ve venir y se aplican protecciones antes que el atacante pueda llevarlo a cabo. Hay mucha gente pendiente de ese tipo de riesgos para poder anticiparse, hay gente con muchos incentivos para estar pendiente de ello o financiar a quienes puedan hacerlo.
  36. #14 Antes de valoraba en 3,2 BTC cada minuto de funcionamiento de la red de bitcoin, ahora se valora en 1,6.

    Lo que ha cambiado es cuanto valor de la red representa cada BTC, osea se ha doblado el valor que el BTC representa del valor total que la gente da a la red.

    El gasto eléctrico se regula mediante el ajuste de dificultad, y depende del número de mineros. Y el número de mineros depende de la valoración de BTC en otras monedas, no de la valoración de BTC respecto a su red.
  37. #73 no estoy de acuerdo que sirva solo para especular. Gracias a BTC y blockchain se están proponiendo grandes cambios, lo veo parecido a la irrupción de internet en su dia. Mucha gente era escéptica y muchas empresas fracasaron y ahora pasará lo mismo creo.
  38. #92 Hay varias formas de crear monederos de Bitcoin completamente seguros, sin que hayan estado nunca en contacto con Internet.

    Se puede hacer desde un ordenador desconectado de Internet con un generador de monederos offline, una vez creado puedes guardarlo en una memoria usb o en un papel en una caja fuerte. Después puedes destrozar el ordenador a martillazos si te hace ilusión.

    Incluso puedes crear un monedero de bitcoin con unos dados o con cualquier otro método que produzca azar. Eso lo puedes escribir en un papel y guardarlo de nuevo en una caja fuerte.

    Para ponerle bitcoins a ese monedero no necesitas para nada la parte segura, la que está en la caja fuerte.

    Y puedes enfrentarte a quien quiera entrar en tu casa y quizá enfrentarse a alguien armado.
  39. #85 Haces el zip y de ese zip obtienes una firma criptográfica, por ejemplo un sha256 de ese zip.

    Ese sha256 es lo que registras en la cadena de bloques de Bitcoin.

    Si presentas ese zip se puede fácilmente comprobar que la firma criptográfica coincide con la de ese archivo, y no se conoce ningún método para generar una firma criptográfica idéntica para un archivo distinto en el caso del sha256. Por lo que habrás demostrado que ese archivo zip existía antes de la fecha de la publicación de ese bloque de Bitcoin.
  40. #92 infórmate, si usas una billetera fria, te aseguro que tienen que irrumpir en tu casa y torturarte para conseguir tus btcs
  41. #56 Que se pueda apreciar por ahora una dependencia entre el valor de bitcoin y su consumo energético no implica que eso vaya a ocurrir indefinidamente ni que el ratio de correspondencia se mantenga.

    En cualquier caso a lo que yo respondía es a quién se refería a la "energía necesaria para el minado", la realidad es que la energía necesaria para el minado es la de un ordenador de sobremesa, todo el resto no es necesario para minar bitcoins. Sí se utiliza más energía en una competición entre los mineros para ganarse ellos esa recompensa, lo que aporta seguridad a la criptomoneda.
  42. #67 No, no.. yo ganas ninguna. De vez en cuando meto 500 eurillos y saco 100 o 200, pero soy consciente de que es un producto totalmente especulativo. Sólo sirve para especular. No se puede hacer nada más con el.

    El día que se vaya a la mierda, no me verás llorar ni pedir rescates.
  43. #92 No entiendo el comentario, en qué se diferencia a que te puedan robar físicamente al oro o al dinero? De hecho, necesitan no sólo entrar a robar a tu casa, sino además tienen que tener conocimientos técnicos. Y además es anónimo, cómo van a saber cuál es tu monedero?
  44. #195 La carga fiscal es pequeña comparada con la equivalente del IRPF.

    Si cobras un sueldo de 200 mil euros Hacienda se queda un 39% de ese sueldo, si obtienes 200 mil euros en ganancias en bolsa o criptomonedas Hacienda se queda un 23% de esas ganancias.

    Fuentes:
    blog.selfbank.es/asi-tienes-que-declarar-en-la-renta-tus-ganancias-de-
    www.finect.com/usuario/Josetrecet/articulos/como-funciona-renta-tramos
  45. #26: Una cosa que permite es tener un registro que pueda garantizar la antigüedad mínima de un documento digital.

    Por ejemplo, escribes un libro, haces una foto, inventas algo... si haces un hash (RAE, traduce esto) junto a tu nombre o algo que te identifique, y lo subes a la red de Bitcoin, si luego llega alguien y lo copia puedes decirle... "¿Ah, sí? Demuéstralo" y que muestre él algún bloque con ese hash del fichero y un identificador suyo antes en la cadena de bloques que el tuyo. La cadena de bloques es muy difícil de subvertir, es descentralizada y es barato, por muy poco dinero puedes tener ahí una garantia de que eres el autor de una idea.

    Ya digo, imagina que inventas un juego de ordenador o de mesa, pues reúnes los ficheros del diseño, documentación diversa, fotos de prototipos... junto con tu nombre o algo que te identifique de forma inequívoca (y / o puedes salir en esas fotos de los prototipos), lo metes todo en un fichero RAR o ZIP, haces el hash y lo subes a Bitcoin, y MUY IMPORTANTE, conservas ese fichero RAR como oro en paño, porque si lo pierdes el hash no significa nada por si mismo. Y por supuesto, usa un hash tan fuerte como puedas, nada de MD5 o SHA1, que están muy pwneados ya, porque ahí a largo plazo sí puedes tener un problema si el hash usado se ablanda (aquí que hable un criptógrafo, si es útil encadenar dos o tres para aumentar la dificultad de pwneo).

    Es algo que en mi opinión deberían usar los notarios, cada hora (por ejemplo) hacer una recopilación de los documentos que hayan hecho, y colocar ese ancla en la cadena de bloques de Bitcoin, así darían mucho más valor a su trabajo, ya que no sería solo la fe en una persona, sino que se añadiría una garantía muy fuerte.
  46. #50 no se a que hora se realizó el envío

    Lo indica debajo del titular, a las 10:55 de hoy. También lo tiene en el desplegable: "registros".
  47. #173 Otras! No conocía eso, entonces debo rectificar: no hiciste nada mal. Ya me imagino que los de Electrum no se hicieron cargo.

    Yo nunca he usado ese tipo de wallets, tengo parte en un monedero de los tradicionales fríos y reconozco que otra parte, más de la que debería, en varios exchanges, y sé que eso es peligroso, pero mira, ahí anda.
  48. #192 Quien dice pc de sobremesa dice una persona haciendo el cálculo del hash a mano. Podrías programar una calculadora solar para que haga los cálculos y la red podría continuar.
  49. #207 Si algo demuestra esa gráfica es que la emisión no depende de otra cosa que del tiempo.

    Conforme pasa el tiempo se emiten la cifra de bitcoins que el protocolo establece, concretamente 50 bitcoins cada 10 minutos de media que se van reduciendo a la mitad cada 210.000 bloques minados.

    Para que se lleguen a crear todos los bitcoins que establece el protocolo basta con que transcurra el tiempo y haya al menos una persona interesada en que eso ocurra.
  50. #207 Analiza una gráfica de creación de BC y dime si alguna vez se llegará al total.
    ¿Sabes cómo y por qué se crean Bitcoins cada 10 minutos? Porque cuanto mas hablas mas claro me queda que no te has leído nada acerca de como funciona.

    Y en ese periodo de desde el 2009 hasta el 2017 que el precio empezó a dispararse aumentaba el consumo de energía por el aumento de mineros, muchisimos de ellos a perdidas sin que el precio variase.

    Y respecto a que bajase la potencia y precio subiese tienes bastante ejemplos aquí www.blockchain.com/charts/difficulty en que la dificultad del bloque baja y sube sin seguir la curva del precio.

    Un salido.
  51. #119 a que te refieres con que la energía se reduce para todos los participantes

    Me refiero que ahora los participantes utilizan toda la energía a la que pueden acceder, a la que se les permite acceder. Ya sea contratándola de la red eléctrica o creando ellos su propia planta de generación.

    La utilizan por que tienen acceso a ella, por que pueden.

    Pero bitcoin no necesita esa energía, la necesitan los mineros que quieren competir para ganar la recompensa a otros mineros. Si la energía disponible fuera una décima parte bitcoin seguiría funcionando sin ningún problema, por que no la necesita, la necesitan los mineros para ganar la recompensa a otros mineros.

    Cuando dije que "si la energía disponible se reduce para todos los participantes de la red Bitcoin la seguridad no se pone en entredicho" me refería a un caso hipotético de, por ejemplo, un acuerdo a nivel internacional que limitase de forma efectiva el acceso a la energía por parte de los mineros (ahora no existen límites, acceden a la energía que quieren). En ese supuesto, de una limitación generalizada a todos los participantes, bitcoin seguiría funcionando con normalidad y seguiría siendo segura (ya que supuestamente los atacantes tampoco podrían acceder a más energía).

    Es un caso hipotético, no es realista, era un ejemplo.
  52. #62 Algo tan volátil no es una inversión, es especulación. En inglés hay hasta dos palabras distintas, investing y trading. Si realmente quieres invertir, hazlo en fondos de inversión de acciones o bonos.
  53. #200 ¿Quieres que te avise cada 10 minutos cuando se mine un bloque hasta el año 2140?
  54. #276 ¿si hago compras directas con bitcoins, tengo que declarar la ganancia patrimonial a Hacienda?

    Sí.

    También si compras dólares y luego mientras estás en España compras algo pagando con dólares, si éstos se han revalorizado respecto al euro tienes una ganancia patrimonial y debe declararse.

    Con cantidades pequeñas prácticamente nadie lo hace, más cuando la variación euro/dólar suele ser relativamente pequeña. Pero legalmente habría que hacerlo.

    Lo que indicó la UE en su momento es que los bitcoins estaban exentos de IVA, tal como lo están también los dólares. Si cambiases patatas por un coche en un concesionario ambos deberíais pagar IVA, tú por el coche y el concesionario por las patatas. Si pagases con dólares solo tú pagarías el IVA, el del coche, al igual que si pagases con bitcoins, solo se pagaría el IVA del coche.

    www.iberley.es/noticias/exencion-iva-intercambio-divisas-tradicionales
  55. Yo invierto pequeñas cantidades (nunca inviertas más de lo que te puedes permitir perder), pero conozco gente que la semana pasada ganó 4500 euros. Hace un par de meses estaba a 4000 euros, hoy ya ha duplicado esa cotización. Sé que no es el objetivo del bitcoin, pero a nadie le amarga un dulce.
  56. #204 La teoría es que cuando haces una transacción con la instrucción OP_RETURN tienes un espacio de 80 bytes 40 bytes donde puedes incluir lo que consideres oportuno, un hash sha256 tiene una longitud de 32 bytes.

    No lo he hecho nunca por lo que no te puedo profundizar al respecto.

    Buscando ahora sí he encontrado este servicio que aparentemente hace esto mismo, aunque recalco que no lo he usado nunca y no sé hasta que punto es de fiar: proofofexistence.com

    Editado: Corregida la cifra de bytes, la limitaron con posterioridad: bitzuma.com/posts/op-return-and-the-future-of-bitcoin/
  57. #13 la energía necesaria para el minado se acaba de doblar. A todo esto hay que añadir servidores y toda la red para poder realizar una transacción. Si su uso se extiende también se extenderá la cantidad de energía y terminales necesarios.
  58. #113 Lo comparabas con comprar oro y ponerlo en una caja fuerte. Te he mostrado un símil a eso para el caso de Bitcoin.

    Ahora nos pones el requisito de que sea fácil de manejar, el oro no lo es. Para el caso de Bitcoin puedes decidir cuanto riesgo asumes y cuanto te pones en el ordenador de sobremesa conectado a Internet, en el móvil o en una billetera hardware.

    O puedes decidir trasladar el riesgo en otra dirección y ponerlo en una empresa como Coinbase que aseguran tener la práctica totalidad de los fondos en cajas acorazadas y aún así te permiten disponer de un saldo líquido al tener una cartera "en caliente" compartida entre todos sus clientes.

    O puedes decidir ...
  59. #223 Te repito que era una respuesta a alguien que me decía que se llegará hasta el último de esos BC.

    Yo respondía a estas dos afirmaciones tuyas:

    Analiza una gráfica de creación de BC y dime si alguna vez se llegará al total.

    La gráfica nos permite concluir que la creación de Bitcoins únicamente depende del tiempo y de que haya gente que quiera que se generen. Por lo tanto mirando la gráfica no hay motivo para pensar que no se va a llegar al total que establece el código.

    A lo que tú respondiste:

    Claro, es una de las razones por la que no se llegará nunca al máximo teorico.

    Y ante eso te cité el código y sus normas y los motivos por los que el código sí permite llegar al máximo teórico que el código establece. Concretamente tras 33 "halvings" que está previsto que se produzcan cada 4 años lo que nos da un periodo de 132 años tras la creación de Bitcoin y nos apunta al año 2140 aproximadamente.

    Momento en el cual está previsto que se haya llegado al máximo teórico y ya no se emitan más bitcoins.
  60. #255 Teóricamente el cifrado asimétrico es debil a la computación cuantica. Pero de darse el caso de que alguna compañia pueda fabricar un ordenador cuántico y que sea lo bastante potente para romper el cifrado asimétrico del BTC es cuestión de cambiar a un difrado que no sea posible romper con ese método. Ya existen cifrados resistentes a la computación cuántica hoy en día.
    es.wikipedia.org/wiki/Criptografía_cuántica
    es.wikipedia.org/wiki/Criptografía_postcuántica
  61. #4 el Bitcoin es inviable en el largo plazo por la ingente cantidad de energía que precisa. La tecnología Blockchain igual.
  62. #17 yo no escupo nada, maleducado
  63. #38 Lo que ocurre es que al quemar 500 euros esos 500 euros desaparecen del sistema y el valor de la moneda "sube". Claro, el porcentaje que destruyes es irrisorio, así que no afecta al sistema.
  64. #162 Es muy raro, obviamente algo hiciste mal. Debo coincidir #165 y lo siento por tu pérdida.
  65. #4 pues yo le deseo lo mejor a Bitcoin.
  66. #5 incluso los gobiernos compran Bitcoin.
  67. #28 es la unica manera de perderlo, fisicamente. En cambio el dinero fiat lo puedes perder de infinitas maneras: que quiebre tu banco y no lo rescaten, que la moneda se devalue, que suba mucho la inflacion y otras muchas.
  68. #15 La realidad es que el consumo energético está indexado al valor del bitcoin, y actúa como factor limitante.

    Si tuviéramos energía infinita tal vez el valor del bitcoin podría alcanzar los absurdos valores que algunos plantean, pero eso no puede ocurrir, y una vez más, se trata de un problema energético.


    digiconomist.net/bitcoin-energy-consumption

    #14 #24 #36
  69. #54 La que vendrá. Lo de los tulipanes iba de coña hasta que un día uno se paró y dijo.. ¿Que cojones estamos haciendo?. Esto es una puta flor.

    Lo mimo os pasará a los del bitcoin.
  70. #103 De nuevo, Bitcoin no "necesita" esa energía para el minado, la consume y la utiliza por que puede y mientras pueda, pero si la energía disponible se reduce para todos los participantes de la red Bitcoin la seguridad no se pone en entredicho.

    No existe ningún fundamento para la afirmación de que es inviable por motivos energéticos, ninguno. El mínimo de energía que necesita Bitcoin es la de un pc de sobremesa, el máximo es toda lo que pueda utilizar.
  71. #162 Si hubieras sacado 700 euros del banco y los hubieras puesto en tu cartera y al llegar a casa vieras que ya no tienes la cartera en el bolsillo ni los 700 euros ¿pondrías en duda la seguridad del euro?
  72. Para que no se pierda la tradición recordar que cuando se habla de cotización de Bitcoin es siempre sano ponerlo en contexto, en ese sentido esta es la gráfica de su cotización el último año: bitcoincharts.com/charts/krakenUSD#rg360zig6-hourztgWzm1g10zm2g25zl

    Las razones de usar la escala logarítmica las explico aquí: www.meneame.net/c/23327744

    Las razones para usar un año como periodo las explico aquí: www.meneame.net/c/24715998

     media
  73. #45 que crisis?
  74. #13 yo pienso que #10 tiene razón en que el bitcoin tal como está montado es todo lo opuesto a sostenible debido al minado, y no los ordenadores de sobremesa no son ecológicos si te compras veinte para minar como ya están haciendo y ya hacen las granjas de moviles y las granjas de minado, cada vez se dobla la energía que se necesita para conseguir un céntimo de bitcoin, y eso me recuerda a lo que se le critica al capitalismo y la economía del crecimiento, si puedo conseguir dinero no me importa contaminar el medio ambiente, mira el aceite de palma ¿se preocupan por el medio ambiente o por ganar divisas?. Por otra parte, la tecnología del blockchain y de criptomonedas posiblemente haya venido para quedarse, como se ajustará el comercio a este sistema no lo sé.
  75. #58 si te parases a entender un poco lo que es Bitcoin no pensarías así.
  76. #92 Creo que desconoces bastante el tema del bitcoin. El monedero bitcoin (su clave privada) puede estar escrito en una hoja de papel guardada en un cajón (o caja fuerte).

    Y si me apuras, puedes memorizar esa clave. Entonces tus bitcoins están guardados en tu cabeza. :-D :-D :-D Y no es coña.
  77. #190 habló de los “absurdos valores que algunos plantean”, que por supuesto nunca se alcanzarán con el minado, por el límite de la energía que decía, jamas se llegará al minado de todos los bitcoin posibles., eso sólo sería posible con una fuente ilimitada de energía.

    Los valores en la cotización no se alcanzan "con el minado", se alcanzan con las operaciones de compra/venta de bitcoins, con la oferta y la demanda.

    No existe ningún impedimento en el código que limite que se continúe minando mientras exista suficiente energía disponible para alimentar a un simple ordenador de sobremesa.
  78. #92 no tienes ni idea de cómo funcionan las inversiones en Bitcoins y los wallets ni las inversiones en oro.
  79. #93 E internet solo sirve para piratear contenido.
  80. #281 En la mayoría de comunidades autónomas los primeros 700 mil euros de patrimonio están exentos, por lo que si tu patrimonio es inferior la declaración siempre te saldrá a cero o a devolver, en ningún caso a ingresar que es el requisito para que sea obligatorio hacerla.

    Quienes también están obligados a hacerla son quienes tengan un patrimonio superior a 2 millones de euros, les salga a ingresar o a devolver.

    www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/La_Agencia_Tributaria/Ca

    Hay CCAA cuyo mínimo exento no son 700 mil euros si no 400 mil euros, 500 mil euros, etc.:

    www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/La_Agencia_Tributaria/Ca

    Por lo tanto no existe una obligación generalizada a declarar el patrimonio y por lo tanto no existe una obligación generalizada a declarar las criptomonedas que se tienen, únicamente quienes cumplan los requisitos que les obligan a hacer la declaración de patrimonio.
  81. #74 el ceporro arriba firmante me dice que lo hace justo por molestar, le votan positivo y quien tiene mal carácter soy yo. xD
  82. #138 Personalmente creo que Bitcoin no hace otra cosa que sacar a relucir ese problema que ya conocíamos, que es que la contaminación no se repercute correctamente en los consumidores de energía, y ojo que aquí no me vale con que paguen los intermediarios si no que la repercusión debe llegar al cliente final que es quien demanda esos productos.

    Pero como digo Bitcoin pone en evidencia esa situación, no la crea.
  83. #56 El bitcoin puede funcionar con una sola persona minando. El valor y su coste energético no tienen absolutamente nada que ver. Correlación no implica causalidad.
  84. #58 lo mismo les pasó con las famosas cartas de Magic que, por cierto, en.wikipedia.org/wiki/Mt._Gox
  85. #123 Quizá no ha quedado claro que me refería a un único ordenador de sobremesa en todo el punyetero planeta, no a uno para cada persona.

    El consumo de un único ordenador de sobremesa para todo el punyetero planeta es una cantidad de energía minúscula, por muchos videojuegos que le quieras poner.
  86. #142 Lo único que podría hacer de cualquier criptomoneda algo seguro es que fuese nominal, que en su información contuviese a quién pertenece.

    Eso requiere de un intermediario de confianza, quizá no tanto para registrar la identidad pero sí con toda seguridad para verificar esa identidad en el momento de la operación.

    De hecho el oro tampoco es nominal. Lo que no impide que una empresa te dé un papelito diciendo que tú, fulanito, tienes tanto oro. Y lo mismo ocurre con Bitcoin, puedes conseguir que una empresa te dé un papelito indicando que tú, fulanito, tienes tantos bitcoins.

    En ambos casos no tendrás ni oros ni bitcoins, pero sí papelitos nominales.

    Yo personalmente me sentiría muy pero que muy inseguro yendo físicamente a un "compro oro" con un lingote valorado en 45 mil euros. De hecho solo ir por la calle con ese lingote ya me haría sudar horrores, ni me imagino lo que sufriría intentando negociar el precio con el de la tienda.
  87. #143 Si lo asocias con una empresa entiendo que lo asocias con el valor de esa empresa, se vuelve de nuevo una moneda.

    Lo de asociarlo con un producto no me lo sé imaginar.

    No explicas en ninguno de los dos ejemplos como serían los incentivos para por ejemplo mantener segura la red, quién tendría esos incentivos y de que forma se concretarían.

    Cuando es moneda sí lo sabemos, quien añade seguridad en la red recibe una recompensa en forma de la propia moneda de la cadena de bloques, eso provoca que se incentive la honestidad.
  88. #155 El oro si lo tienes físicamente no es nominal, para que sea nominal requieres de una empresa intermediaria que te dé un papelito.
  89. #163 Nah. Hablas de que la energía es el factor limitante del precio del bitcoin y es una estupidez como una casa porque podría valer cientos de millones cada bitcoin y la potencia de la red no subir. Además de tener un coste energético ridículo en comparación a cualquier industria, mismamente la de los bancos.
  90. #166 No es nominal pero lo tienes en tu mano y para que te lo roben tienen que arriesgarse a que le metas un tiro en la cabeza o le revientes la cabeza a hostias.

    Lo mismo puedes hacer con un monedero bitcoin generado de forma desconectada de internet y escrito en un papel.

    Y además puedes poner una denuncia y tal.

    Al igual que con Bitcoin, y al igual que con el oro las posibilidades de recuperarlo son mínimas.

    Cuando te roban Bitcoin vas a la policía y se ríen en tu cara.

    Eso es falso.
  91. #175 Estamos perdiendo el contexto.

    Un usuario afirmaba que se "necesitaba" mucha energía y yo expliqué que la que bitcoin necesita es la de un único ordenador en todo el puñetero planeta, con esa energía basta para mantener la cadena de bloques. El resto de energía sin ser necesario para mantener la cadena de bloques lo que aporta es seguridad, y eso lo hace en forma de una competición entre mineros cuya energía depende de aquella que tengan accesible, no es la que necesitan si no la que pueden llegar a conseguir para ganar esa competición.
  92. #215 Comprendo tu error ya que esto no se suele explicar, el proceso de "halving" no es indefinido, se reduce a la mitad la recompensa cada 210.000 bloques pero eso solo se hace un número determinado de veces, en concreto 33 veces.

    En esta fuente se explican los entresijos del código que controla cuando se produce y cómo se produce así como se explican las implicaciones del redondeo a enteros y otras cuestiones técnicas que afectan al proceso: ma.ttias.be/dissecting-code-bitcoin-halving/ [ENG]

    Por lo tanto según el código, según el consenso, sí hay un máximo teórico al que está previsto llegar. Momento en el cual ya no habrá más recompensa fija en los bloques y toda la recompensa está previsto que salga de las comisiones por transacción.
  93. #221 Tu error.

    El código sí tiene un límite total de Bitcoins, llega un momento en el que los nuevos bloques ya no está previsto que incorporen recompensa fija, que es la emisión de moneda.

    El límite teórico no lo establece una web de información divulgativa si no que el límite teórico lo establece el código.
comentarios cerrados

menéame