edición general
69 meneos
1239 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Harvard y Stanford (EEUU), las mejores universidades del mundo, con ninguna española hasta el puesto 239 del ranking

Lass Universidades de Harvard y Stanford (Estados Unidos) y de Cambridge (Reino Unido) son las tres mejores universidades del mundo, según el Ranking Académico de Universidades del Mundo 2017 (ARWU), que realiza Sanghai Ranking Consultancy desde 2009 y cuya primera institución académica española, la Universidad Pompeu Fabra, figura en el puesto 239 del análisis.

| etiquetas: harvard , stanford , eeuu , universidad , arwu , pompeu
  1. ¿Hasta el 239? Pues si que hemos mejorado :troll:
  2. La universidad de Pujol siempre destacando para ridiculizar al resto. Es maldad, maldad...
  3. Aqui la lista

    www.shanghairanking.com/ARWU2017.html



    De la wikipedia es.wikipedia.org/wiki/Academic_Ranking_of_World_Universities

    "Este listado incluye las mayores instituciones de educación superior del mundo. Las universidades están ordenadas de acuerdo a una fórmula que toma en cuenta los factores siguientes:

    - Número de galardonados con el Premio Nobel o la Medalla Fields ya sea formados en la universidad (con una ponderación del 10%) o trabajando en la misma (ponderación: 20%).
    - Número de investigadores altamente citados en 21 temas generales (20%).
    - Número de artículos publicados en las revistas científicas Science y Nature (20%).
    - Número de trabajos académicos registrados en los índices del Science Citation Index y el Social Science Citation Index (20%).
    - "Produccción per capita", es decir, la puntuación de todos los indicadores anteriores dividida entre el número de académicos a tiempo completo (10%).5"


    Si tenemos en cuenta Premios Nobel e investigadores altamente citados, es logica la situacion de la formacion superior en España. Si ademas tenemos en cuenta que en España la mayoria son universidades publicas, y por todos es sabido el apoyo del gobierno a la enseñanza publica, pues todo cuadra mas aun.



    Me llena de orgullo y satisifaccion... como diria alguien que todos sabemos ¬¬
  4. Ejpaña siempre a la cola de todo lo que puede ser bueno para el progreso
  5. Este tipo de listados es muy "torticero" dado que mezcla churras con merinas, es como comparar en las competiciones de motociclismo los equipos oficiales con equipos libres y ni aun así, no se puede comparar universidades privadas que son negocios con universidades públicas que son servicios pero bueno, esta bien para que algunos se tiren falsamente de los pelos y se hagan los mártires.
  6. #3 a mí me parece criticable el método de este ranking, que no es más que una referencia para China de cómo hacer progresar sus universidades por comparación y que tiene como base el bachellor de EEUU por lo que ya deja fuera de análisis metodologías diferentes sobre todo en ciencias sociales. Me parece más lógica la clasificación del QS World University (aunque tampoco aquí salen muy bien las españolas):

    1. Reputación académica (40%)

    2. Reputación del empleador (10%)

    3. Relación estudiante - facultad (20%)

    4. Citaciones por facultad (20%)

    5.-Relación de catedráticos internacionales (5%) y estudiantes internacionales (5%)
  7. #1 Los que están en la universidad pública viven de puta madre gracias a los tontos útiles que les defienden el NEGOCIO.

    Cualquier cosa que les toque algo es estar a favor del analfabetismo de la población.
  8. #6 Efectivamente.

    La mayoría de estos ránkings (aunque el que citas sea má razonable) solo son marquesinas publicitarias para vender universidades a las empresas (modelo americano).

    Aquí se usará, una vez más, para decir que la universidad pública es un desastre y que ya toca privatizar para alcanzar la excelencia.
  9. Las excusas de siempre, que mide A y no B, que es por interés,...
    ¿En qué destacan las universidades españolas? ¿Qué habría que medir para que estuviesen en el principio de un ránking? Para explicarte el cálculo de estructuras no hace falta ir a la universidad. Para formar a una persona que sea capaz de aportar algo a la sociedad, más allá de repetir contenidos, sí es necesaria la universidad. Para formar meros trabajadores no necesitamos universidad. La universidad debe ser la vanguardia de la sociedad, debe aportar nuevas ideas, debe ser el referente en investigación y desarrollo, debe formar personas, no loros repetidores y debe ser profundamente innovadora y motor del cambio social. ¿Algo de esto hacen las universidades españolas, salvo dos o tres que destacan a nivel mundial en algunos campos concretos? Porque yo no lo veo. Yo las veo como "fábricas de titulados" y no como formadores de personas.
  10. #12 Estoy de acuerdo en que los criterios son criticables, como supongo lo serían cualquier grupo de criterios que se nos pudiese ocurrir. Ahora bien, me gustaría saber qué criterios tendríamos que plantear para que las universidades españolas saliesen bien paradas. Como dijo no sé quién: sería gracioso si no fuese porque no tiene gracia.
  11. #14 Y sí, la universidad pública, lo siento no puedo aguantarme después de sufrirla, es un desastre. De la privada no puedo hablar.
  12. #2 Es un 3% mejor.
  13. #15 Pues entonces habrá que sanear la universidad pública y volverla buena, no destruirla ni privatizarla.
  14. #15 La privada es peor, mucho peor, pero eso no quita que la pública sea lamentable.
  15. #9 El que todos sabemos. Y desde Bolonia ni te cuento.
  16. Nepotismo, mediocridad, prevaricación y descapitalización.

    {0x1f4fc} www.youtube.com/watch?v=6USy267pNmU
  17. #2 Ahora en serio, sin troleadas: la Pompeu Fabra es una muy buena Universidad, se nota que es la niña mimada de la Generalitat y no me importa si eso es así para pasarle la mano por la cara al resto de Universidades españolas y poder presumir en los rankings. Es igual, es dinero bien gastado. Ojalá todos los gobiernos nacionales o autonómicos "derrocharan" el dinero público en Universidades y educación, incluso con ánimo de competir con las demás. Un poco de sana competencia no le iría mal a la Universidad española.
  18. #5 Muy bien. Excepto que uno mira la red de universidades públicas en California y resulta que no están en el número 239. Mismamente Berkeley está en quinta posición.

    Ya veis, Estados Unidos con tanta educación privatizada sí que nos puede enseñar unas cuantas cosas también en universidades públicas.
  19. #22 No olvidemos que un curso en una universidad pública puede costar 50.000€ e igualmente reciben donaciones y financiación privada. En realidad se diferencian poco de las privadas (imaginó que tendrán un programa de becas mas amplio).

    Por otro lado estos ranking miden la investigación, cuando de lo que nos quejamos normalmente es de la docencia. Por un lado los presupuestos para investigación en España son casi ridículos, y por otro la docencia tampoco sera tan mala porque los licenciados están bastante bien valorados en el exterior.

    CC #13
  20. #23 El programas de becas es bastante amplio, hay muchísimos solicitantes, y a los que realmente necesitan la beca (parecen ser un gran porcentaje de los que la piden) se les concede.

    Caso de Berkeley:
    www.collegedata.com/cs/data/college/college_pg03_tmpl.jhtml?schoolId=1
  21. No entiendo cómo es posible que no esté la complu entre las mejores.  media
  22. #7 hahaha hispanistaní, sabes que as privadas fican debaixo das públicas.xD xD xD xD xD xD
  23. #23 Lo que digo churras con merinas...
  24. #7 No entiendo como las prestigiosas universidades privadas españolas no estan en el top junto a Hardvard y Stanford. A claro! Que las universidades privadas españolas son una fabrica de titulos sin valor y con nulo prestigio.
  25. #3 Si no me equivoco hay 51 universidades públicas y 26 privadas, las públicas son mayoritarias pero tan sólo hay 2 públicas por cada privada.

    Eso sí, mientras que de las públicas aparecen 11 en el ranking de las privadas no aparece ni una. xD

    EL Gobierno hace bien en no apoyar la pública si quiere que las privadas se coman algo porque nadie en su sano juicio iría a una privada española salvo que no tenga más remedio, a diferencia de otros países donde son las privadas las que cortan el bacalao. (cc #5)
  26. #8 Ojalá fuera como dices.

    Sin embargo, España en conjunto y en detalle sale bastante mal parada en los Informes PISA y similares. Me temo que la conclusión es tristemente evidente: los españoles en general tienen un nivel educativo por debajo de la media de la mayoría de los países vecinos.

    No es nada personal, son datos. Ahora lo lógico sería ponerle remedio.  media
  27. #30 ¿Ponerle remedio cuando lo que nuestro país necesita, con el beneplácito del PP y su inestimable ayuda, son camareros y botones? xD
  28. #6 Más que universidad es investigación en universidad. No docencia.
    www.shanghairanking.com/ARWU-FIELD-Methodology-2014.html
  29. #7 Pues a las privadas también les regalan el terreno.
  30. #1 He trabajado en una top 20 y ahora una en el top 40.
    Os puedo decir de ya que los rankings no valen para mierda, y que a nivel educativo y nivel de exigencias en ciencias e ingenierías estamos muy por encima de todas esas universidades de campus bonitos y estudiantes ilustres.
    Otro tema es a nivel de investigación.
  31. Un ligero matiz:

    Entre las 500 primeras posiciones de universidades del mundo figuran un total de 11 centros españoles. Así, este ranking, que a partir del puesto 101 se enumera de forma alfabética, recoge entre las 201 y las 300 mejores universidades del mundo a tres centros españoles, la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, la Universidad de Barcelona y la Universidad de Granada.
  32. #6 Los criterios de rankings son una basura. Universidades de países de petrodolares y asiáticos se dedican a contratar a premios nóbel para dar charlas y simposios y les sube en el ranking por encima de universidades que aportan más al conocimiento.
  33. #18 #15 Yo tengo muy buena imagen de la universidad española en ciencias.
    ¿Qué estudiasteis vosotros dos para estar tan defraudados?
  34. Alguien podría cambiar la entradilla para que diga Shanghai en lugar de Sanghai?
  35. #1 Este ranking me recuerda a determinados rankings de fiabilidad de automóviles... Uno de dichos rankings medía la fiabilidad observada durante los primeros 50 o 100 días desde la compra del vehículo. Y luego venía el periódico de turno y las revistas de turno con los titulares... Eso sí, en cuanto investigabas un poco te dabas cuenta de los detalles y te daban ganas de reír.
  36. estaría bien que se cruzaran los datos con la financiación que tiene cada universidad por alumno. En muchas universidades españolas se hacen auténticos milagros cuando se comparan en recursos con universidades del resto del mundo.
  37. #12 esta en el ranking la que ha admitido a marichalar como jniversitario..
    No hare mas alegaciones.
    Pdt: he bebido si
  38. #39, no sé qué estudiarían, pero por lo que veo para #15 y #18 su experiencia es suficiente para calificar la universidad pública española :-P
  39. Esos rankings no sirven para una mierda. Sé de lo que hablo.
  40. #30 Criticar es muy fácil, ¿pero cuantos de los que estáis aquí habéis estudiado una carrera de ciencias o ingeniería? Es muy fácil criticar sin haber pisado una universidad o habiendo estudiado "letras". Todos sabemos que las STEM cuestan mucho más que el resto y por eso solo una minoría mundial quiere estudiarlas.

    Respecto el tema PISA ¿De qué les sirve a los japoneses aparecer 1ºs en el ranking PISA para ciencias y matemáticas si luego solo el 10% de sus universitarios es de STEM? Es un fracaso tremendo.
  41. #13 Para cálculo de estructuras no hace falta ir a la universidad? Y para estudiar física cuántica tampoco, no te jode... Creo que no has entendido qué es la universidad.

    Vaya flipao, ¿de verdad te piensas que en américa, europa o asia las universidades son diferentes? Las diferencias son mínimas, con la globalización todo está estandarizado. La falta de natalidad, la falta de profesionales STEM, el exceso financiero... Está presente en mayor o menor medida en TODOS los países. Es decir, países como China, India o Corea del Sur, siguen teniendo pocos profesionales STEM a pesar de ser los que proporcionalmente y absolutamente son los que más profesionales tienen de este tipo.
  42. #45 todos lo sospechamos, pero de allí a que lo afirmemos tan categóricamente y apelando al cuestionable principio: 《sé de lo que hablo》, hay un gran trecho. Cuéntenos más, por favor.
  43. Lo más probable es que los criterios de medición tengan un sesgo hacia el modelo educativo anglosajón. Lo que de verdad sería interesante medir es: egresados/salario promedio/nivel de ocupación. Eso se puede cuantificar relativamente fácil. Y seria un ranking que valdria la pena tener.
  44. #10 Las privadas españolas son otra mierda. Eso no invalida mi comentario original.
  45. 100% endogamia + 0% nobeles = esto.

    La universidad española está muy mal, estos ránkings no hacen más que corroborarlo. La falta de profesionalidad y responsabilidad de los que están dentro del convento son alarmantes. El modelo funcionario + clientelismo la está hundiendo. Cada vez más.
  46. #28 Lo que se llaman Universidades Made in Spain, una kk.
  47. #12 No estoy de acuerdo con lo que dices. Aunque es verdad que cualquier ranking es insuficiente y deja fuera muchas cosas, y aunque quizás las personas que los elaboran si tengan en mente un pensamiento privatizador, de todas maneras es imposible que esto determine que la privatización es lo mejor y tampoco es correcto decir que el modelo estadounidense sólo va para formar empresas de sus universidades.
    Tanto hay universidades públicas bien posicionadas y de gran prestigio como la universidad canadiense de Quebec: McGill; así como Harvard, Stanford y el MIT (entre muchas otras universidades estadounidenses) han hecho grandes y muy valiosos aportes para dar acceso a clases, programas, proyectos y conocimiento científico a todo el mundo a través de las ventajas del internet.
    Yo he estudiado en dos universidades de mi país, que según otros rankings las catalogan en muy buena posición dentro de Latinoamérica, a la UNAM de hecho la han galardonado varias veces como la mejor del continente.
    Sin embargo, los cursos que ofrecen las universidades americanas contienen muchos mejores recursos y mucho mejores metodologías de enseñanza-aprendizaje. En realidad su calidad puede ser comprobada. Y no dudo que muchas universidades europeas tengan ese mismo nivel.
    No digo que sean paraísos, porque todo tiene su lado oscuro y sus vicios. Pero, de cualquier manera, el prestigio de esas universidades yo no dudo que lo tienen BIEN ganado.
  48. #46 Que los españoles son unos vagos por no estudiar carreras STEM? Ese es tu mejor argumento para justificar los pobres resultados de España en los rankings educativos? Tu solución, más carreras técnicas? El desarrollo de un país no solo se mide por sus puentes, también por el arte que producen. Mucho STEM sin letras ni reflexión tampoco te harán subir el nivel.  media
  49. #42 Hace tiempo apareció por meneame una crítica a los rankings universitarios que daba algún dato interesante al respecto, cito algunos fragmentos:
    "Para hacernos una idea de cuán diferencial es este hecho, podemos comparar los recursos de la universidad española mejor clasificada, la Universidad de Barcelona (122), con aquellas que le anteceden y preceden (Georgetown e Indiana Bloomington)"
    "Una leve mirada a los presupuestos te muestra la comparativa. La UB aprobó en 2015 un presupuesto de 367 millones de euros, Georgetown se mueve en los 1.500 millones de dólares e Indiana está en los 1.900 millones de dólares (algo más que toda Madrid, Andalucía o Cataluña)"
    "Por poner un ejemplo la Complutense son poco más de 500 millones de euros (600 cuando eran ricos) para más de 75.000 estudiantes y 6.000 profesores, Harvard más de 35.000 millones de dólares para 4.700 profesores y 21.000 alumnos."

    La crítica apareció aquí: www.meneame.net/story/sobre-manipulacion-rankings-universitarios-solo-, aunque esos datos que utiliza no se basan en este ranking universitario sino en otro viene bien para formarse una idea: nuestras universidades no serán de las mejores pero en relación coste/resultados no están nada mal.
  50. #51 Pues la privada, sin funcionarios, está mucho peor, ni aparece en el ranking. Me parece que los funcionarios no son el problema.
  51. #55 gracias por la aportación.
    De hecho, por lo que sé, que leí, aunque ahora no dispongo de la fuente, la Universidad de Barcelona tenía mérito en su posición dada su financiación y además en algunos campos tiene niveles de publicación y de impacto muy por encima de lo que se debería esperar por su contexto.
    estuve buscando ayer un rato la noticia, que tendrá dos o tres años, pero no la encontré.
  52. #55 Si bien considero que sería interesante poder cruzar los datos, el objetivo de los rankings es posicionar las universidades por calidad, no por el mérito de su esfuerzo dadas sus condiciones.
  53. #58 El objetivo de los rankings es sacar un "ranking" (listado de cosas "ordenadas" por algún criterio). Lo mismo que se hacen basándose en la calidad investigadora de las universidades se podría hacer un ranking basándose en su relación coste/calidad.

    De todas formas tampoco he dicho nada en contra del ranking, tan sólo me he basado en un artículo que los cristica, por varios motivos no sólo por el económico, para sacar un par de datos que cruzan presupuesto/calidad.

    Por añadir unos datos más:
    La universidad de Harvard tiene un presupuesto de 1,6M de dólares por alumno o 7,5M de dólares por profesor y 4,5 alumnos por profesor, la Complutense 6.700 € por alumno o 83.000 euros por profesor y 12,50 profesores por alumno.

    Es evidente que si tienes un presupuesto abismal lo tienes más fácil para atraer al mejor personal y obtener grandes resultados.
  54. #59 estos datos que das tu son los que deberían dar los periodistas cuando tratan este tema.
comentarios cerrados

menéame