edición general
488 meneos
2073 clics
"Hay que desenganchar a España de la construcción, es un país adicto"

"Hay que desenganchar a España de la construcción, es un país adicto"

El periodista y escritor Jorge Dioni reflexiona en La España de las piscinas sobre cómo el urbanismo condiciona la ideología. "Desconexión, segregación, homogeneidad, familia, coche" son las características de la vida en los nuevos barrios dispersos. En abril de 2019, estos desarrollos, que acogen sobre todo a familias jóvenes con hijos, se convirtieron en el "cinturón naranja" de ciudades como Madrid, Zaragoza o Murcia. Ciudadanos arrasó en barrios que meses después, tras la debacle del partido, han pasado en su mayoría a votar al PP o a Vox.

| etiquetas: españa , construcción , ideología , urbanismo
12»
  1. #90 No no. Si hacemos todos así al final lo vamos a pagar todos de alguna manera.
  2. #92 Esos ya pasa. En los edificios más caros viven los ricos pero lo harían igualmente. Yo prefiero que vivan en un palacete del siglo XIII a que lo hagan en un loft con piscina en el centro.

    Y se te ha olvidado el pequeño detalle de que muchos de los edificios históricos están ocupados por la administración.
  3. La verdad que es una pena que gente que defiende ser de izquierdas tenga unas ideas tan retrógradas y hablen tan a la ligera sin saber del tema....
    A ver, todos sabemos que se hicieron auténticas barbaridades urbanísticas en la primera década de los 2000, todos sabemos que la construcción sin control contamina mucho e impacta para mal en el paisaje, todos sabemos que hay más casas vacías que familias que necesiten un hogar, etc.
    Pero ahora voy a plantear yo otro problema: los vehículos. Vamos camino de que haya más vehículos que personas (al menos hasta la aparición del virus), y a día de hoy, presentan un gran problema de contaminación. Pues dicho esto, ¿a alguien se le ocurre demonizar a la industria automovilística?, ¿a que no? En vez de criticarla, se intenta que esta industria innove e investigue, se reconduzca hacia la fabricación de coches menos contaminantes, además de intentar fomentar el transporte público.
    Pues...¿por qué no podemos hacer lo mismo con la industria de la construcción? No digo que se fomente el construir más y más, pero....¿alguien sabe lo que son las passivhaus y cómo pueden influir de manera positiva en la contaminación, ¿alguien sabe lo que es la construcción prefabricada y cómo esta puede crear industrias de alto valor añadido que requiera trabajadores cualificados en vez de al típico obrerete que pone ladrillos?, ¿alguien sabe lo que se puede conseguir en la investigación de materiales de construcción que sean más respetuosos con el medio ambiente y que ayuden a ese rehabilitacón energética de viviendas?, ¿alguien sabe lo que es la metodología BIM y cómo esta combinada con el big data puede ser de gran ayuda a la hora de crear smart city y smart building?, etc.
    En fin, creer que el sector de la construcción en 2021 tenga que seguir siendo igual que lo era en los años 70 es igual de casposo y carca que aquellos que piensan que para triunfar en la vida hay que dar unos de esos famosos pelotazos urbanísticos de principios de siglo.
  4. Construir VPP y VPO= Crear puestos de trabajo en la construcción ,bajar el precio del alquiler y venta de la vivienda
12»
comentarios cerrados

menéame