edición general
238 meneos
6015 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Hay tres pelis que cambiaron la ciencia ficción hace 40 años: Star Wars, Alien y Blade Runner. Y las tres tienen algo en común. Y es que son muy arqueológicas. Venid que os lo explico

Hay tres pelis que cambiaron la ciencia ficción hace 40 años: Star Wars, Alien y Blade Runner. Y las tres tienen algo en común. Y es que son muy arqueológicas. Venid que os lo explico

La gran mayoría de pelis de ciencia ficción antes de Star Wars (1976) son historicistas. Es decir, en ellas la historia se entiende como una progresión unilineal en la que cada período histórico sucede al anterior sin que deje rastro.-> En el historicismo pasado y presente no se tocan. Son compartimentos separados y estancos. En la ciencia ficción, en el futuro solo hay futuro. Nada es viejo, nada tiene pátina, no existen trazas de una existencia anterior.->

| etiquetas: cienca ficción , cine , start wards , aline , blade runner
145 93 21 K 337 ocio
145 93 21 K 337 ocio
Comentarios destacados:                                
#12 #5 Es una ópera espacial que es un subgénero de la ciencia ficción. Sería fantasía si no tuviesen motores FTL, armas láser o androides. Vamos esta discusión la he tenido varias veces con los amigos. :coletas:

Una space opera (traducido ocasionalmente por diferentes fuentes como aventura espacial,[1] épica espacial, epopeya espacial,[2] novela espacial, ópera espacial[3][4] y opereta espacial) es un subgénero de la ciencia ficción donde se relatan historias acerca de aventuras tratadas de forma futurista, tecnológica y en ocasiones romántica y que en la mayor parte de los casos tienen lugar en el espacio.
«12
  1. Nunca lo había enfocado de esa manera. Son de mis tres películas preferidas y tocan temas completamente distintos, y aún así el artículo (de manera resumida) lo clava al destacar la desazón, la sensación de tiempos convulsos y decadentes y la constante mención a un pasado mejor. Buen aporte
  2. Muy buena reflexión la del artículo. Siempre pensé que por eso estas películas me gustan tanto. Esa sensación de un futuro desgastado y añejo le da mucho realismo y te mete mejor en la historia. Por eso no me gustan los efectos especiales de ahora con el GCI, salvo excepciones parece todo de dibujos animados, no es creíble.
    Y es interesante también la reflexión sobre la época en que se filmaron.
  3. Alien y Blade Runner todavía, pero llamar "ciencia ficción" a star warsssss arggghhh xD xD
  4. #3 Si hubiera dicho Star trek...
  5. Muy bien todo, pero Star Wars no es ciencia ficción, es una película de fantasía y aventuras (y no hay absolutamente nada de malo en ello).
  6. #3 Si Star Wars no es ciencia ficción, entonces tampoco lo es una enorme parte del canon clásico del género publicado en forma de pulp desde la primera mitad del siglo pasado.
  7. #3 #5 Entiendo que englobarlas bajo una denominación común es complicado. Incluso llamarlas distópicas sería erróneo, porque SW ocurrió hace mucho tiempo.
    De todos modos, y sin ánimo de ponerme estupendo, en ningún momento el artículo dice que sea de ciencia ficción, sino que cambió, junto con las otras dos, la ciencia ficción. ;)
    #6 Yo la entiendo esta y muchas otras como fantasía. Lo de la Fuerza y los fantasmitas no tienen mucho de ciencia...
  8. La película que cambió la ciencia ficción fue 2001.
  9. #6 Es como encontrarse los libros de Harry Potter en la estanteria de ciencia ficción de la librería.
  10. Las tres pelis que comento ofrecen una sensación de realidad de la que carecía la ciencia ficción antigua (y parte de la más actual)

    El que ha escrito este artículo poca cifi ha visto en su vida.

    PD: StarWars es fantasía no ciencia ficción.
  11. #8 Descubriendo la fórmula para hacer dormir a la gente sin necesidad de medicarse. Y luego Blade runner logró potenciar el efecto :troll:
  12. #5 Es una ópera espacial que es un subgénero de la ciencia ficción. Sería fantasía si no tuviesen motores FTL, armas láser o androides. Vamos esta discusión la he tenido varias veces con los amigos. :coletas:

    Una space opera (traducido ocasionalmente por diferentes fuentes como aventura espacial,[1] épica espacial, epopeya espacial,[2] novela espacial, ópera espacial[3][4] y opereta espacial) es un subgénero de la ciencia ficción donde se relatan historias acerca de aventuras tratadas de forma futurista, tecnológica y en ocasiones romántica y que en la mayor parte de los casos tienen lugar en el espacio.
  13. Star wars no la consideraría ciencia ficción sino fantasía.
  14. #10 Tal cual.

    Y ni siquiera conoce bien sobre las películas que trata, porque habla de que ya Star Wars empezó como episodio IV y no es verdad. El añadido de episodio IV lo puso Lucas cuando salió el imperio contraataca. Inicialmente se conocía como Star Wars a secas, nunca se dijo nada de episodios hasta 1980.
  15. #5 De fantasía, aventuras... y de ciencia ficción también.
    No es incompatible.
  16. #3 #10 Leed a #12
    Por supuesto que TAMBIÉN es ciencia ficción, además de lo que decís.
  17. #6 El tema es que el término "Ciencia Ficción" es un cajón de sastre donde cabe casi de todo, desde las fantasía espaciales futuristas (By long and prosper Flash Gordon) el horror cósmico (vota a Cthulhu) las distopias políticas (La Opresión es Libertad) o o las especulaciones científicas más duras (Solo quiero conocer al Dios de la Biomecánica)
  18. Incluso en películas CI-FI clásicas como Planeta prohibido (1956) hablaban de un pasado, de una historia que comenzó hace mucho. O Viaje al centro de la Tierra, El tiempo en sus manos y muchas otras.
  19. #12 pero el hecho de que utilizen elementos con tecnologias avanzadas no significa que sea ciencia ficción. La ciencia ficción hace una reflexión sobre la condición humana a partir de esa tecnologia avanzada, cosa que Star Wars no hace en ningún momento.
  20. ufff me convencieron para ver la nueva de Top Gun, fui recelosa y salí wooooooow

    Era como estar en los 80 con MUCHA más calidad pero nada de pantallas verdes. Aviones que eran aviones. Sonido hiperrealista. Factura técnica perfecta de cine buen hecho sin sensación alguna de nada impostado.

    Y quien en los 2000 vio star wars precuela y ESDLA lo entendió. Ni de coña esos androides generados por internet se acercaban ni de lejos a los orcos que eran personas reales disfrazadas Star wars la cago al incluir tanto cgi. El yoda que era una persona enana con un disfraz e daba 100 patadas en real al saltarín.
  21. Kubrick se esta revolviendo en la tumba unas 2001 veces :roll:

    Mi lista, me han salido 10:

    Metrópolis (1927)
    El planeta de los simios (1968)
    2001: Una odisea en el espacio (1968)
    Almas de metal (1973)
    Encuentros en la tercera fase (1977)
    Alien, el octavo pasajero (1979)
    La cosa (1982)
    Blade Runner (1982)
    Tron (1982)
    Terminator (1984)

    xD
  22. #18 te noto bajo de midiclorianos esta mañana
  23. #10 Exacto, un cuento fantástico pero no ciencia ficción.
  24. #22 The Expanse! que vale, que es una serie, pero su ciencia es brutal :-D :-D
  25. Otra cosa de que adolece el hilo es que reduce la ciencia ficción al cine.
  26. En Blade, el technazo del comienzo es súper Neolítico.
  27. #12 star wars, la original es....

    Un joven aprendiz de mago blanco se va con un mago blanco veterano a rescatar a una princesa en la fortaleza del mago negro que ha construido un gran arma destructiva Para ello contratan a un granuja y su compañero. El mago blanco muere en manos del mago negro y el joven mago recibe de el la inspiración para aprende a usar su magia para vencer en la batalla contra la fortaleza y su arma. El granuja y el joven reciben reconocimiento de la princesa.

    Ok. Puedes hacer esta historia con dragones, espadas normales y un castillo medieval. Y sí ambientarla en el espacio fue una pasada en su época pero es pura fantasía.

    Aquí no hay futuro. Es simplemente "hace mucho mucho tiempo en una galaxia muy muy lejana". Esta ambientada.rn el pasado solo que en una galaxia más avanzada tecnologicemte. Pero no deja de ser una historia de fantasía que no implica tratamiento alguno de la importancia de la tecnología para la sociedad.
  28. Stir wirs ni is cinci ficcin

    Vaya panda... :palm:
  29. #5 Star Wars es una Space Opera mezclado con tintes de Soap ( Argumento telenovelesco)
  30. #6 Es una discusión eterna entre lo que los fans denominamos "hard sci-fi", especulación científica/sociólogica en forma de relato, y "soft sci-fi", historias de aventuras con naves espaciales y rayos láser.
  31. "Venid que os explico"

    "Abro hilo"

    Si, si, voy, voy.
  32. Me quedo con Blade Runner, Alien y Star Wars por este orden. Blade runner (la primera) esta a un nivel que no se ha vuelto a alcanzar. Alien es muy buena y con alguna buena secuela y por último Star Wars que es más entretenimiento tipo Disney (las 3 primeras) lo que ha venido después no hay por donde agarrarlo
  33. #25 Si hablamos de series, aunque sea anime: Planetes :-*
    Y ya puestos, además :
    Battlestar Galactica (la de 2003)
    Cowboy Bebop
    Doctor Who
    El ministerio del tiempo
    Neon Genesis Evangelion
    Westworld
    Raised by Wolves

    Es mi lista personal, cada una tiene la suya xD
  34. En la peli de Star Trek, cuando la enviada de V'yer sube al Entreprise, en una sala tienen cuadros con todas las naves llamadas así, desde barcos a un transbordador espacial.
  35. #23 Como una sola palabra es capaz de cargarse toda una saga.

    Lamentable.
  36. Grandísimo artículo. Me ha encantado. Gracias.
  37. #20 ¿Y en Alien se hace? Son básicamente unos transportistas espaciales que se encuentran con un bicho que los quiere matar.
  38. #22 Gattaca. El ejemplo perfecto retrofuturista, joder, igual se bajan de su coche que parece sacado de los años 40 para subirse en un cohete a Marte.  media
  39. #33 Vengo a hacer sangre.

    Aliens: el regreso es mucho mejor que Alien. De largo.

    :troll:
  40. Star Wars es la Legión del Espacio que es los Tres Mosqueteros
  41. Ayer vi una pelicula que se adapta bastante bien a esto, Atmósfera cero (1981) con Sean Connery, está ambientada en una colonia minera en una luna de Jupiter donde todo es muy cutre y al mismo tiempo futurista.
  42. #39 Ni siquiera se ven los cobetes en primer plano, ciencia ficción minimalista de la buena... :-P
  43. #20 ¡EXACTO!
  44. #43 Porque ahí lo futurista está tan normalizado que ni siquiera pretenden impresionar con los cohetes, para esa sociedad es rutina. Es excelente el planteamiento.
  45. De Outland ni hablamos
  46. Estaría bien que el autor del hilo explicara con qué películas historicistas las está comparando.
  47. #38 Alien es una película de Terror, al igual que La Cosa.
    La Cosa, la del 51, sí que es una película de ciencia ficción ya que plantea la evolución de la vida de las plantas como una forma de vida mejor adaptada que la de los mamíferos. Ya que se reproducen sin sexo, que según la película eso es una limitación.

    Los humanos necesitamos sentimientos y/o placer para reproducirnos. :foreveralone:
  48. #15 Que sea futurista no lo hace ciencia ficción.

    En una historia de ciencia ficción se presentan uno o varios adelantos tecnológicos plausibles, junto a una explicación de cómo funcionan, y además esos adelantos influyen tanto en la trama de la historia como en la sociedad en la que se desarrollan, de tal manera que estos no serían posibles de otra manera.

    Por todo esto, para mí, fantasía y ciencia ficción son extremos opuestos de un gradiente.

    CC: #12 Para mí la space opera está más del lado "fantástico" que del "ciencia ficción".
  49. #15 "Space opera", le llaman. ;)
  50. #21 El CGI de la década de los 2000 da mucha pena.

    Yo creo que antes de hacer un remake de la 1º trilogía van a tener que hacer el remake de las precuelas y quizás del Retorno del Jedi también.
  51. #24 Parece que la "parte religiosa" de Star Wars molesta a muchos y por eso queréis sacarlo de la ciencia ficción. Pues hasta ahora siempre ha habido hecho religioso en las sociedades humanas y dice Star Wars que ocurrió en el pasado.

    Sin embargo, no os molestan los marcianos que interactúan con los humanos vestidos a la manera de los humanos( sin siquiera protecciones contra microbios, las cuáles proteguerían en ambos sentidos) y entienden perfectamente el idioma del protagonista y hasta le dejan liderarlos.
    Tampoco os molestan los viajes en el tiempo al pasado, OK.
  52. #5 es que ciencia ficción seria Frankenstein por ejemplo, tenemos esa categoría algo mal puesta generalmente
  53. #53 Muy buen ejemplo.
  54. #42 ¿Western espacial? Me refiero a Atmófera Cero. Y me gusta esa elícula. Es un poco "Sólo ante el peligro".
  55. #1 #2 Si el autor del artículo hubiera profundizado un poco más, quizás se hubiera dado cuenta de que las 3 películas se inspiraron en los comics de Moebius. xD

    De hecho, colaboró en el diseño cinematográfico de Alien! :roll:
    es.wikipedia.org/wiki/Jean_Giraud  media
  56. #31 Yo soft sci-fi lo uso para "historias que usan la especulación científica para hablar sobre temas de sociedad o individuos". Si lo principal son las aventuras entonces puede ser space opera o alguna otra cosa, pero le faltaría el matiz de contar una historia profunda.
  57. #7 Totalmente de acuerdo, con una puntualización: siempre he interpretado que el "Hace mucho tiempo, en una galaxia muy lejana..." era desde el punto de vista del narrador, no que necesariamente transcurriese en "nuestro" pasado. Pero bueno, es una apreciación personal.
  58. #52 Juas, "la parte religiosa"... qué parte religiosa? lo de la fuerza y eso???

    Star Wars es un cuento de fantasía sin ciencia. Sólo mira cómo "vuelan" las naves por el espacio.
  59. #6 A mi entender Star Wars entra dentro de lo que se llama Space Opera, como lo era también Flash Gordon. Y tienes razón, hay muchas obras que se califican de ciencia ficción cuando no lo son.
  60. Se ha dejado Mad Max en el tintero.... tal vez por que cada día ese "presente" parece menos futuro y menos ciencia ficción, no?
  61. #62 se ha dejado un montón, simplemente ha cogido las 3 películas más conocidas, yo habría metido incluso el planeta de los simios y hasta que el destino nos alcance
  62. La temática de La Guerra de las Galaxias ya se ha discutido hasta la saciedad, estando más cerca de la ciencia ficción, más en concreto de la ópera espacial, como dice #12, que de la fantasía, aunque tenga elementos que se puedan encuadrar en este género.
  63. #34 Ghost in the Shell, joder xD
  64. #49 En una historia de ciencia ficción se presentan uno o varios adelantos tecnológicos plausibles, junto a una explicación de cómo funcionan, y además esos adelantos influyen tanto en la trama de la historia como en la sociedad en la que se desarrollan, de tal manera que estos no serían posibles de otra manera.

    Estás describiendo exactamente las naves espaciales de Star Wars.
    Esas naves son adelantos tecnológicos. La historia y la sociedad en que se desarrolla Star Wars no serían posibles sin las naves espaciales y los viajes por el universo.
  65. #50 Que es un subgénero de la ciencia ficción :-)
  66. El tipo que ha escrito ese hilo ni se ha visto bien las pelis que menciona, ni conoce la serie Star Trek (la original de los años 60). Justo esa serie, Star Trek, está REPLETA de referencias a un pasado desde la perspectiva del relato y que no ha acontecido desde el punto de vista del espectador. Varios episodios están basados en ello. El espectador de Star Trek (la original) va reconstruyendo, rellenando, la historia intuida entre los siglos XXI y XXIII.
    En algún otro mensaje veo las referencias a El Planeta de los Simios (la original de 1968), que también está llena de referencias a un pasado arqueológico, paradójico y sorprendente para el espectador. Y justo esa peli es de las primeras que se fue liberando de la puesta en escena “híper tecnológica” de la fantasía del espacio: los monos del futuro iban a caballo, usaban rifles, etc. Si nos remontamos un poco más atrás, tenemos El Tiempo en Sus Manos (no recuerdo el año), basada en la novela de H G Wells de la máquina del tiempo, con los Morlocks y los rubitos esclavizados. En esa novela+peli se juega precisamente con la referencia a un “pasado en el tiempo del relato, futuro en el tiempo del lector”.
    Y bueno, ya lo de usar “ciencia ficción” para etiquetar a Star Wars, es para tirar el hilo a la basura.
    Así que no sé ni por qué escribo esto… ese hilo de Twitter es irrelevante por incorrecto.
  67. #66 Ahí no estamos de acuerdo. Podrías contar la misma historia con barcos. Por no hablar de la Fuerza, que es magia pura y dura, cosa que no puede tener cabida en una historia de ciencia ficción.
  68. #68 y disculpas por autorresponderme, pero no me venía a la cabeza la peli Silent Running (naves misteriosas, en español), que es del año 1972 y sí es propiamente ciencia ficción, además distópica. En esa peli se utiliza el recurso de los objetos sucios y gastados para expresar la atmósfera cutre del futuro que vendría. Aparte de que, anecdóticamente, aparecen droides que fueron luego reutilizados para diseñar a R2D2 y otros bichos que salen en La Guerra de las Galaxias.
  69. #69 Pues es evidente. Podrías contar la misma historia con barcos y no sería ciencia ficción. Pero es que entonces no sería la misma película.
    Si la explicas con naves espaciales, láseres y viajes por el universo, es ciencia ficción. ¡Faltaría más!
    En serio, que no sé qué perrera hay en que una película así no sea ciencia ficción...
  70. #3 #5 Es ciencia ficción desde los midiclorianos del Episodio I. Sin esta explicación, la fuerza era magia (por tanto fantasía), desde esa explicación se convierte en cienca (por tanto ciencia ficción). Lo leí hace muchos años en algún lado.
  71. #72 ¿Qué es eso del "Episodio I" y los midiflorianos?
  72. Me voy a meter en un jardin... ¿No sera lo de que si Star Wars es ciencia ficción o no, es un poco como lo de llamar a Linux solo Linux o GNU/Linux?

    Ya. Ya si eso voy retrocediendo lentamente y cerrando la puerta...
  73. #73 El que muestra que Jar Jar Binks es un Sith y el Maestro en la sombra.
  74. #71 Bueno, es darle vueltas todo el rato a lo mismo. Tú piensas que si una historia tiene naves espaciales es ciencia ficción y yo no.

    Yo tampoco entiendo la perrera de decir que es ciencia ficción, cuando lo importante es que sea buena. (Que por cierto, para mí es de las mejores películas de la historia).

    Lo importante es disfrutar de las historias, y creo que en esto coincidimos. :-)
  75. #75 No me suena, me han debido de borrar la mente. :troll:
  76. Star Wars es fantasía no ciencia ficción. un saludo
  77. #39 Eran coches electricos por cierto... :troll:
  78. #72 Que tres películas tarde, Lucas o algún ejecutivo enfadado con que le digan "Star wars no es sci-fi, es fantasía", hiciera que metieran un par de frases no lo convierte en ciencia ficción.

    Star wars es fantasía por lo mismo que Kill Bill es un western. Ni lo importante del sci-fi son las pistolas láser y naves espaciales, ni en los western lo son los sombreros de cowboy.

    Por cierto, que sea fantasía espacial en vez de sci-fi no es nada malo, únicamente son géneros diferentes.
  79. #12 Totalmente de acuerdo, para mí la ciencia ficción es una muestra de lo que se podía lograr con la ciencia. Algo que hace volar tu imaginación. Y Star Wars lo hace, a parte de lo que has mencionado, hay estaciones espaciales gigantescas, escudos de energía, inteligencias artificiales, hologramas, prótesis robóticas...
    Últimamente muchos snobs se dedican a despreciar películas de aventuras y valorar mejor los dramas solo por el género, hay muchas películas con mucha menos ciencia ficción a las que se valora mejor solo por ser dramáticas.
  80. #40 la 2 de Alien es muy buena...la tercera un bodrio, luego mejoró en la cuarta...
  81. #21 Si no me equivoco, Yoda era una marioneta.
  82. #40 dilo bien. No vienes a hacer sangre, porque esta vez... ¡ESTA VEZ ES LA GUERRA! xD
  83. #78 Star Wars es un western
  84. #56 Y de Dune! Aunque el Dune de Jodorowsky nunca llego a relizarse, ha tenido un impacto enorme en lo que vino luego.
  85. #2 ¿no son creíbles los efectos especiales de hoy en día? joder decir eso alabando star wars es pa hacérselo mirar y mira que me molan como poco las pelis viejas incluso alguna de la segunda saga pero los efectos de star wars son como una peli de las 4 de finde de la sexta

    Estas 3 películas, o sus sagas (menos blade) hicieron todo lo que podían en la época de efectos pero es que era lo que se podía antes, si se hubieran grabado hoy también tendría lo último de la época
  86. #56 "Inspiraron" es muuuuy generoso. P.e. en esta viñeta de The Long Tomorrow (1976) se ve algo al fondo clavadito al viper droid the El Imperio Contraataca (1980). (0:40 en adelante: www.youtube.com/watch?v=13TFmxg_jJM

     media
  87. #38 Son básicamente unos transportistas espaciales que se encuentran con un bicho que los quiere matar.

    No. Ya está bien.
    Son unos invasores que van a molestar a un bicho que está durmiendo. Y encuentran lo que van buscando.
    Deberían saberlo teniendo un gato en la nave, pero no.
  88. #87 Decir que los efectos de Star Wars son como una peli de sobremesa de la sexta si que es para hacérselo mirar.
    Efectivamente, esa época se tiraba mucho de maquetas y otros trucos porque no había CGI, y la artesanía de Star Wars es una auténtica obra maestra. Y repito, para mi mucho más creíble que la mayoría de los efectos digitales de ahora. Salvo excepciones, insisto, que ahora también hay cosas muy buenas y se puede lograr ese efecto más realista con lo digital si se hace bien, pero en la mayoría de los casos, son menos creíbles que los de estas películas de las que hablamos. Lo que he dicho en mi anterior comentario; dibujos animados.
  89. #28 Sin ir más lejos, el argumento de Willow es prácticamente calcado al de Star Wars :-D
  90. #86 Venía justo a comentar eso. Que la influencia de Dune me parece notable.
  91. eligió las películas que más le gustaban a él, que mierda
  92. #52 La religión no es el problema, el problema es que hay ciertos personajes literalmente con magía. No sólo personajes con magía, sino que esta directamente influye en la trama, haciendo que ciertos personajes estén siempre en el momento justo que la narrativa requiere ("la fuerza te llevará a tal").

    Cuando el argumento es "lo hizo un mago" es fantasía. Si se da un argumento razonado a los sucesos, con una explicación detallada de como funciona la tecnología sin requerir a "lo hizo un mago", es ciencia ficción, no tiene más.

    La fantasía tiene su momento y se puede disfrutar, pero no es ciencia ficción.
  93. #21 ¿Generados por internet? ¿Yoda una persona enana con un disfraz?
  94. #92 Dune fue un antes y después con su influencia
  95. #4 O Stargate, eso fue Ciencia Ficción de la buena.
  96. #94 Yo creo que en cine GATTACA o Gravity( y creo que salían fantasmas o muertos hablando, quizá dentro del sueño del vivo) son ciencia-ficción.
    También los libros de Julio Verne eran o son ciencia-ficción( para mí es de los fundadores) pero hay muy muy poco que se pueda considerar ciencia-ficción pura, siempre hay trampas o atajos( máquinas del tiempo hacia el pasado) literarios o intención de añadir epicidad a una confrontación( puedes añadir más poder a los individuos, sea místicamente, sea porque en cada bando son ejércitos de varios planetas y/o especies) porque después de dos guerras mundiales reales la guerra que describes corre el peligro de pasar por poco épica.

    Dune también tiene su parte mística, ¿Dune es ciencia-ficción?
  97. #90 por favor te lo digo en serio las vi hace poco de nuevo después de tragarme 1 del último bodrio que hicieron y que si que en su época eran la ostia pero a poco que sepas un poco de como se hizo se nota las cosas y es una desgracia pero es así, le da más credibilidad a la película que se curraba las tramas, la originalidad y las buenas formas de la gente que aunque ya tenían unos renombre no estaban endiosado a los actores como hoy en día
«12
comentarios cerrados

menéame