edición general
10 meneos
43 clics
Henry Kissinger: la diplomacia de la muerte

Henry Kissinger: la diplomacia de la muerte

Separar la política exterior de Estados Unidos, de los secretarios de Estado que han ocupado el cargo, desde la Segunda Guerra Mundial hasta hoy, parece mala opción. Poner el acento en las ambivalencias del personaje y olvidar que era un funcionario del establishment, es no comprender el papel del encargado de la diplomacia estadunidense dentro del complejo militar-industrial, la Casa Blanca, el Pentágono y la CIA. Adjetivarlo de ególatra, asesino, etcétera, en poco o nada contribuye a descifrar su papel en la política exterior de EEUU...

| etiquetas: henry kissinger , cia , eeuu , allende , dea , otan , clinton , nixon
  1. No es Henry Kissinger, es el imperialismo estadunidense y sus gobernantes.
    Por si hay dudas, veamos algunos nombres de secretarios de Estado en diferentes administraciones, que han tenido un papel destacado en los procesos desestabilizadores de la región desde 1945. Ellos aplicaron los mismos criterios que Kissinger a la hora de defender los intereses de Estados Unidos y del complejo militar-industrial, financiero y tecnológico.

    John Foster Dulles (1953-59), con Dwight Eisenhower; Cyrus Vance (1977-80) con Jimmy Carter; Alexander Haig (1981-82), George Shultz (1982-89) con Ronald Reagan; Madeleine Albright (1997-2001) con Bill Clinton; Colin Powell (2001-05) y Condoleezza Rice (2005-09) con George W. Bush; Hillary Clinton (2009-13) con Barack Obama; Mike Pompeo (2018-21) con Donald Trump.
  2. Si no hubiese estado Kissinger, otro en su lugar habría dado el visto bueno para desestabilizar el gobierno de Salvador Allende, como Dulles lo hizo con Guatemala en 1954. Igualmente otro habría apoyado la dictadura de Pinochet y Videla, como Dean Rusk (1961-69) durante los gobiernos de Kennedy y Lyndon Johnson, lo hizo con la dictadura de Brasil en 1964 y la invasión a Republica Dominicana en 1965.
  3. Estará ahora mismo de mano derecha del mesmísimo diablo, esa rata asquerosa.
  4. En la democracia más avanzada del mundo la política exterior la deciden los grupos de poder por medio de tipejos como este. Vaya novedad.
  5. #2 En cualquier caso hay que reconocer que entre unos y otros han dejado su país mucho peor que cuando llegaron
  6. #4 Será tu opinión eso de "la democracia más avanzada del mundo". Bonito historial agresivo tiene USA
  7. #2 puede, pero kissinger trazo el plan de ruta que ha seguido EEUU desde que ocupo el cargo.

    Puede que la política de "vamos a patear el avispero" no fuera idea suya, pero si fue el que eligió los avisperos que se han estado pateando desde entonces hasta hoy.
comentarios cerrados

menéame