edición general
167 meneos
5700 clics
Híbrido: así será el nuevo motor rotativo de Mazda

Híbrido: así será el nuevo motor rotativo de Mazda  

La marca japonesa prepara un nuevo motor rotativo y será híbrido. Mazda ha presentado ya la patente en Japón, en la que queda claro que esta mecánica, tipo Wankel, irá apoyada por un motor eléctrico. Según esa patente, Mazda hibridará este peculiar propulsor, de un solo pistón, con un supercondensador en vez de baterías.

| etiquetas: mazda , hibrido , motor rotativo , wankel
«12
  1. #1 Disfrutar? Que tiene un motor de combustion que no ofrezca uno electrico? A parte de ruido, vibraciones y ser sucio a mas no poder?
  2. A ver si es verdad, que llevan casi una década anunciando el retorno del motor rotativo y nada de nada.
  3. #27 No, es normal entre los flipadillos del motor {0x1f605}
  4. #3 El Mazda 8 lo tiene y es un dolor de cabeza si quieres mantener el coche en condiciones y no destrozarlo. O mucho ha mejorado o será otro consumidor compulsivo de combustible y de aceite.
  5. #16 Si estás acostumbrado a conducir un coche de combustión de manera "rápida" sabrás que no tienen nada que ver con un eléctrico. Cambio manual, el sonido, retención del motor, punta-tacón antes de una curva...
    Un coche eléctrico puede ser más rápido, pero por sensaciones nunca será como un coche con motor térmico.
  6. Híbrido será el coche, no el motor.

    Lleva un Wankel y tres eléctricos, según dice dentro. Y el Wankel no lleva pistones, suele llevar dos rotores.
  7. #16 Diría que el motor en sí nada, pero el coche de combustión ahora mismo tiene una clara ventaja sobre el eléctrico. Autonomía y rapidez de recarga.
  8. #6 Y si mi abuela que era pequeña tuviese ruedas seria un Mini Morris.
  9. #4 pero es que ese motor necesita consumir aceite si o si. La cosa es que quien compra un rx 8 o tiene la suerte de un rx7 ha de entender que es un coche con un motor que requiere mucho mantenimiento.
    Es un aceite especial. Lo has de rellenar cada x km, etc... Si quieres alto rendimiento, paga alto rendimiento
  10. #18 Y cuando controlabamos el avance del encendido a mano, y arrancabamos el motor a manivela y sólo lo podian hacer los hombres muy hombres. Aquello si que eran coches.
  11. #8 Ventajas tienen, son más pequeños, pesan menos, se pueden colocar detrás del eje delantero al ser tan pequeños (menor momento polar de inercia), menos probabilidad de fallo de partes mecánicas con buen mantenimiento...
    Pero sí, para el 99% de la gente, mejor un motor normal.
  12. #33 un cable desde cada farola a cada coche, maraña de cables meados por los perros? es inviable. El sistema debe ser otro. Yo siempre he opinado que lo mejor es la bateria intercambiable en gasolineras. Si puedes recargar en casa, te sale más barato. Si no, la cambias y a correr. Con baterías de alquiler, como las bombonas de butano. Pensar que en barrios de los 70 con bloques de 15 plantas sin garaje, va a haber conexiones para cada familia.... es imposible, ahora o en 30 años. No puedes electrificar todas las aclles en las que ahora hay coches aparcados, ni en ciudades ni en pueblos. Y una maraña desde cada farola, como que no. Y por inducción, menos. O la recarga es en 5 minutos como el coche, o baterias intercambiables, no veo otra opción. Y ya hay prototipos tanto de carga rápida como de baterías intercambiables. Igua que pagas la cuota del movil o internet, pues la cuota de la batería. Es un cambio de sistema, si queremos la comodidad del coche de combustion con las ventajas del electrico.
  13. #17 Para los que por suerte o por desgracia tenemos que usar mucho el coche, esos son dos puntos de los más importantes. De nada te sirve que a la larga se ahorre con el eléctrico si tienes que estar cada 2-3 días en los puntos de recarga mas las colas previas. Y ya no digamos si tienes que hacer un viaje largo y en vez de parar 5 minutos (cambio de conductor) tienes que estar horas.
  14. #18 Punta-tacón? Yo pensaba que eso sólo lo usaban los pilotos de carreras
  15. #133 es e-CTV, pero no me preguntes la diferencia xD En cuanto a consumo medio no puedo decir mucho de momento, me lo entregaron 10 días antes de declararse el estado de alarma, así que apenas he podido estrenarlo... :palm:

    #134 es de este año. La verdad es que con la experiencia de conducción estoy muy contento, va súper suave, muy silencioso y responde genial. También he leído que el 180 cv es más silencioso que el 120 cv, por aquello de que el motor en el 180 va más relajado y además han aislado mejor el habitáculo, pero tampoco lo he probado.
  16. #16 A ver, estamos criados en un entorno donde de pequeños para jugar hacíamos "brrrum brrruuuumm!" cuando queríamos expresar que un coche iba rápido... tienes que admitir que (usando nuestra concepción arcáica de que un coche potente hace ruido) impresiona más escuchar un V8 que un eléctrico.
    Si, hace ruido, vibra y es sucio, totalmente de acuerdo... pero tiene más autonomía, no necesitas un punto de recarga donde enchufarlo cada noche y es (en general y por ahora) más asequible.
    Soy un firme defensor de que el coche eléctrico es el futuro (no queda otra, el petróleo es finito) pero tiene inconvenientes innegables en este momento. Es un comienzo, y es prometedor... pero no es para todo el mundo (todavía).
  17. #24

    También vibran menos, pero en mantenimiento son un dolor de huevos.

    O eres de los que comprueban el aceite casi a diario, o mejor, busca otro coche.
  18. #87 Revisa tus fuentes de información.

    ¿Cuantas piezas tiene un coche de combustión y cuantas un coche electrico? Eso se traduce en menor mantenimiento. Sin contar que los mantenimientos habituales como cambio de aceite y filtros, pues no tienen. El consumo de frenos tambien es mucho menor.

    Comodidad para repostar en casa, claro, quien tiene una parcela o un terreno propio. Estas personas tardan 10 segundos en repostar, 5 para poner la mangera y 5 para quitarla.

    El salto que han pegado los coches electricos en 10 años ha sido brutal y cada mes que pasa va mejorando, la actualización en un electrico suele venir mas de software que de hardware.

    Hasta en el peor de los casos de europa que es Polonia un electrico emite mucho menos en su fabricación y en su consumo: pasatealoelectrico.es/2020/04/25/cuanto-contamina-un-coche-electrico
  19. Menos mal que me acabo de comprar un gasolina potente para disfrutar de los últimos años del motor a explosión.
  20. #33 #31 A ver, la ventaja que he comentado sigue y seguirá estando por ahora ahí. ¿Que en un futuro la cosa cambie? Puede y debe ser, pero ahora mismo es una realidad que el coche de combustión tiene una ventaja sobre el coche eléctrico en cuanto a autonomía y tiempo de recarga. ¿Que hay gente a la que eso no le afecta en su día a día porque no necesita hacer tantos kilómetros y puede recargar el coche por la noche en su casa? bien, pero eso simplemente significa que esas ventajas que tiene el coche de combustión frente al eléctrico no las utiliza y recuerdo que todo esto ha empezado porque #16 ha preguntado que qué ventajas tenía el motor de combustión frente al eléctrico.
  21. #16 ese ruido, en según que coches, es una delicia para los oídos y el resto del cuerpo. Subir marchas en un 911 manual llegando a la zona roja para luego bajar marchas antes de una curva (en circuito) es algo que todo el mundo debería hacer alguna vez en su vida.
    Un eléctrico es como subirte a una montaña rusa de las que aceleran mucho. Cumple el expediente de la emoción, pero es más frío.
  22. #31 Yo el concepto de autonomía lo veo de forma diferente. Una buena autonomía no es solo para un viaje largo, sino para reducir los momentos de carga. Ya con un vehículo de gasolina es una pérdida de tiempo, imagínate que tuvieras que ir más veces y en vez de estar 15 minutos (5 de repostaje + 10 de cola) tuvieras que estar horas (tiempo de recarga + cola de los vehículos antes que tu, porque ahora hay pocos eléctricos pero cuando se masifique será una realidad, y no todos pueden permitirse adaptar su garaje para convertirlo en un punto de recarga). Un vehículo con 300 KM de autonomía tendrás que ir X veces a recargar. Uno con 600 irás x/2 veces. Uno de 900 serán x/3 veces, etc. Además, cuando tienes buena autonomía puedes retrasar el momento de la carga: Puedes ir a la gasolinera, ver que está llena e ir mañana. Pero si estás bajo de autonomía no puedes hacerlo, no te queda mas remedio que hacerlo ya.

    Yo prefiero invertir mi tiempo en tareas mas productivas y de momento los de combustión interna me ofrecen 1000 Km de autonomía. Hasta que eso no esté mas igualado, no cambiaré a uno eléctrico. Y mas si vives en un pueblo como yo donde los puntos de recarga ni están ni se les esperan y al final tendrá que tirar de un generador diesel para cargar el coche.

    Es como los móviles actuales. La mayoría se conforman con que les dure la batería un día, ya que 'es suficiente' y a mi es eso me parece un insulto. Si tienes que cargar el móvil todos los días y depender de enchufes y powerbanks no es un móvil, es un fijo con autonomía limitada. Cualquier día tienes un imprevisto o te vas de viaje y no te dura lo suficiente o tienes que estar cargando con cargadores y demás. O que te pase como en mi pueblo que se vaya la luz mas de una noche y no puedas cargarlo para el día siguiente. Pero bueno, entiendo que no todos compartan mi visión.
  23. #87 No es ningún error, el eléctrico solo tiene de mantenimiento ruedas y frenos. Y mucha más fiabilidad, porque la cantidad de componentes es muchísimo menor (diferente sería el caso de los híbridos que si son más complejos que uno de combustión)
  24. No le veo la ventaja de poner en un coche un motor que (por diseño) quema aceite aparte del combustible. Y menos en pleno 2020.
  25. #10 sube muchas revoluciones con poca cilindrada. El rx8 es un 1.2 y saca 200cv. Además del aire retro que dejó el rx 7
  26. #4

    Creo que lo sigue siendo. Y las juntas de los rotores siguen dando guerra.
  27. #36 No lo niego, de hecho yo estoy mirando el Tesla Model 3 para el año que viene porque en EEUU la empresa me paga el 10% del valor de un coche eléctrico si cuesta menos de 100.000$.
    Los de gasolina serán juguetes caros para echar un buen rato en el futuro.
  28. #9 Usar un tipo de motor de combustión desarrollado en los años 60 en lugar de otro convencional es innovar?
    Y también ha sacado el Skyactive X, un motor que en bajas revoluciones tiene el consumo de un diésel pero falto de respuesta y cuando quieres apretarle, consume como un gasolina normal (y más que los turbo actuales).
    Tener una ruta distinta al resto no es sinónimo de innovar.
  29. #17 Ventajas de cada uno:

    ICEs (Motor de combustión interna):
    - Menor precio de compra.
    - Mayor autonomía.
    - Puedes hacer viajes. Facilidad para repostar en viajes, especialmente por el número de puntos.
    - Puedes dejarlo dormir en la calle.
    - De momento tienen el 98% del mercado mundial.

    VEBs (Vehículos Eléctricos de Baterías):
    - Mejor aceleración, especialmente a baja velocidad. Más suave, agradable, potente, controlable y sin marchas.
    - Más silencioso. El leve sonido del motor eléctrico es muy bajo y agradable.
    - 3-4 veces más eficiente, implica un menor precio de km. ( fácil hacerse 1,5€/100km repostando en casa ).
    - Menor mantenimiento.
    - Mayor fiabilidad (teórica).
    - Comodidad de repostar en casa.
    - El futuro es suyo. Mejora muy rápido. Gran potencial.
    - Cero emisiones venenosas (NOx) -> El VEB (coche/moto/autobus) es clave para las ciudades.
    - Menores emisiones CO2 asociadas -> Y conforme avanzan las renovables, menos.
    - Sinergia con las renovables. ( la inversion en baterías permitirá tener un 100% de renovables de forma económica a cualquier país con sol o viento. )
  30. #4 No más que cualquier motor que vaya apretado. Que son dos rotores de 1300 cc que dan 230 caballos. Consume aceite como cualquier deportivo que de 100cv por litro.
  31. #8 Tienen bastante potencia en un volumen reducido. Y a ciertas revoluciones son mas eficientes que los ciclo Otto.

    Por eso quieren traerlo de vuelta como híbrido. Algo parecido a lo que hacen en Lexus con el 300h y la caja de marchas CVT.
    CC: #10 #12
  32. #17 A mi el Kona si la autonomía es el 90% de lo anunciado me serviría para el 99% de mis trayectos. Y yo hago muchos km al año. Solo necesito un eléctrico que sea capaz de hace ~250km seguidos o que pueda cargar en 10-15 minutos a mitad de camino. Porque tengo que ir a Granada cada 15 días.

    Mi problema es que tendría que dejarlo cargando en un parking de pago todo el fin de semana y al final es mas caro. Pero tan pronto haya cargadores por las calles el coche eléctrico para mi es una realidad.
  33. #40 Sí, esa ventaja está ahí, no lo he negado. Soy plenamente consciente de las ventajas de la combustión y de las ventajas del eléctrico. Ahí ya, se valora.

    #39 Un vehículo eléctrico sin estación de carga en casa o donde sea que lo aparques no tiene sentido ninguno a día de hoy. Entiendo que en un pueblo tienes aún más facilidades para disponer de una estación de carga en casa (el terreno es más barato, es más sencillo tener cochera, etc). De hecho, para mi no tener que echar gasolina es un punto fuerte, no débil. Llegar a casa, ver como anda de batería y si queda menos de X, lo enchufo y listo. Me ahorraría los 5min de echar gasolina :-)

    No sé tu pueblo donde está, pero supongo que tiene luz eléctrica y no necesita un generador Diesel :-S
  34. #11 No, y esa es señal de que igual tampoco tienen mucho futuro.
  35. #16 Me temo que no es algo que sea fácil de explicar y/o entender si tu interlocutor no tiene algunas otras pasiones desde las que establecer un punto de empatía.
    Yo no tendría caballos. No me apetece aprender a montar a caballo. Pero comprendo perfectamente la emoción que una amiga me transmite cuando me habla de sus salidas a caballo. El calor del animal al trote, los relinchos, el galope, la sensación de que tienes que ser "uno" con otra especie animal, para así ir los dos a donde quiere ir uno pero va el otro...
    Disfrutar de una conducción de un vehículo con motor a combustión creo que implica disfrutar de la conducción. Tampoco pasa nada por no hacerlo. A mi no me pasa nada por no disfrutar de montar a caballo. Es algo renunciable. No lo necesito para mi día a día. Y ojalá no necesitase para mi día a día el coche, y éste fuera únicamente un objeto de placer ocasional para disfrutar de la concucción, en la que prefiero tener que hacer más cosas que menos (por eso me gustan más los coches viejos que los modernos, a la hora de llevarlos...)

    El ruido, vibraciones y suciedad de un coche de combustión pueden ser para otro, sonido y sensaciones. Muchos coches los conduces con las manos, los sientes con el culo, y detectas su estado con el olfato. Si hay algún conductor de italiano clásico por aquí me entenderá perfectamente...
  36. Menuda chufla de cacharro, manera de complicarse. Un motor eléctrico de alta conductividad te mete 300cv y un par motor de locomotora en lo que ocupa un embrague. En nada ya saldrá la nueva generación de baterías de alta densidad que harán que este trasto esté en la edad de piedra antes de nacer.
    Estas marcas tienen que reinventarse o van acabar hundiéndose junto a sus malabares mecánicos.
  37. #4 Y ni siquiera brillante.
  38. #5 Pues sí, pero el chasis y carrocería es otro cantar, si ese coche lo hubiese habido con un motor decente lo habrían vendido como churros.
  39. #3 Hay un motivo para que el wankel no esté extendido y no es la :tinfoil:
  40. #16 Experiencia de usuario
  41. #34 Si y no, a un motor wankel hay que ir reponiendole el aceite especial que tiene mucho más a menudo; por eso se dice que ese tipo de motor quema aceite y no se dice de otros motores (aunque tambien ocurra aunque en mucho menor grado).
  42. #18 ¿Punta tacón? ¿Tienes un coche de carreras de los años 80 con las marchas sin sicronizar?
  43. #43 tiene dos rotores de 654cc, los 1.3 litros son en total.

    Y no, consume mucho más aceite que un Honda S2000, y anda un poco menos.

    Para mi el rx8 solo vale la pena en su versión Special Edition (230cv) que el normal son 190cv, y porque es notablemente más barato que un S2000.
  44. #155 Ufff MUY rural tiene que ser para que no haya luz. Que no digo que no exista algún pueblo sin luz, pero no creo que se pueda generalizar como caso común. Y mira que en mi casa no hay agua potable, es de pozo como dices pero vivo en una casa de campo a las afueras de un pueblo. Y tampoco es demasiado habitual y sabes que es una pega cuando te compras una casa a así, claro. Tiene sus ventajas pero también sus inconvenientes como este. :-)
  45. No entiendo el empecinamiento de Mazda con los Wankel.
  46. #1 estoy contigo, v8 atmosférico 4,2L 333cv
  47. #39 muchos justificamos la compra de un vehículo para ahorrar el tiempo que se pierde en el transporte público. Con los eléctricos, al menos en estos momentos, esa excusa ya no tiene peso. No concibo la compra de un eléctrico y tener que perder horas de mi tiempo libre cargando el coche en un punto de carga público. No tengo plaza de aparcamiento ni opción de tenerla en estos momentos. Así que el eléctrico no supone ninguna ventaja para mi. Seguiré con coches de combustión hasta que dejen de ser factibles y luego tendré que valorar entre transporte público y eléctricos. En algún momento la balanza entre tiempo perdido en transporte público y tiempo perdido cargando se moverá en favor del eléctrico, pero eso no será pronto.
  48. #22 Siempre es mejor que cargues el coche eléctrico en casa o en el trabajo. Como norma general no tiene sentido llevar un coche eléctrico a "repostar". Con lo cual te ahorras el tiempo de ir a la gasolinera.

    Eso si... creo que hoy en día el principal problema de los eléctricos (aparte del precio de compra) es que si haces muchos kilómetros te obligan a planificar mucho mejor las paradas. Por lo demás, creo que los problemas están más en nuestra cabeza que en la realidad.
  49. #92 Si, llevas razón, no he entendido bien a lo que te referías y he interpretado que hablabas de ventajas de un motor respecto a otro ;)
  50. #28 Debería haber un artículo en la constitución en el que se prohibiesen los cambios CVT de Toyota-Lexus. Esperemos que Mazda saque algo mejor que eso.
  51. #50 Ni lo que dices es conducción, ni estoy hablando que sea mejor o peor :-P Sólo digo que conducir un eléctrico en conducción "deportiva" no tiene nada que ver con un coche térmico en relación al comentario que respondía.
    #53 Confundes punta-tacon con doble embrague ;)
  52. #64 El punta tacón es una técnica de conducción generalmente deportiva. En un cambio sin soncronizar, no estás obligado a hacer punta tacón, porque el punta tacón implica el pedal del freno y el acelerador y para cambiar de marcha en un cambio sin sincronizar, no tienes porqué estar frenando. Así que te confundes. Lo tuyo sería simplemente acelerar cuando tienes pisado el embrague, que no es punta tacón.
    www.motorpasion.com/otros/tecnicas-de-conduccion-el-punta-tacon
  53. #23 Eso decían del paso de la carreta al tren,del fuego de hoguera a la cocina a gas,de arrastrar con troncos a la rueda y así sucesivamente.Nadie quiere volver a esos tiempos.Sí,también fueron inventos con grandes rechazos porque cambiaban la sensación"auténtica",la"experiencia de usuario".
  54. #36 de los libros en papel a la tinta electrónica... En este caso el rechazo puede ser mayor porque se pasa de algo que mecánico y tangible, que se puede entender "fácilmente", a un sistema electrico-electronico bastante mas turbio y complicado.
  55. #16 tú lo has dicho: ruido vibraciones y ser sucio a más no poder!

    Bruuummmmmm bruuuruuuummmmm
  56. #16 Recarga de 700km en 5m.
  57. Son coches para molar, es igual que si te compras un V8. La gente que se compra estos coches no le importa si son eficientes, o consumen aceite, o tienen un mantenimiento caro. Son un capricho.
  58. #116 Mas les vale, si quieren sobrevivir.
  59. #37 Es un coche de alto rendimiento es absurdo plantearse eso. Es como decir que un Ferrari no es práctico para el día a día.
  60. #48 A mi me gustan las cajas CVT cuestión de gustos :-D
  61. #58 No, las marchas sin sincronizar no entran a todas las revoluciones por eso hay que usar el punta tacón para meter las marchas al reducir.
  62. #82 No, no hablaba de circuito. Dudo que existiese alguien que hablase del doble embrague de ese modo. Por cierto, hablas de los eléctricos como si fuesen una revolución, cuando el primero circulaba por las carreteras hace cien años. Y si no fuese por cuestiones de emisiones, el eléctrico seguiría en el ostracismo. Yo sigo sin verles ventajas a un coche que tiene 600 kilos de baterías para recorrer 600kilómetros. Te imaginas que un térmico tuviese un depósito de 300 litros?

    El motor termico tiene otras ventajas para disfrutsr conduciendo, como el sonido (no ruido) en conducción rápida, dado que te da una idea de la velocidad (si vas en 3a a x revoluciones, sabes más o menos a cuanto vas) que pierdes en un coche eléctrico que no sabes si vas a 80 o a 95, aunque hay "heads up" displays que te proyectan la información en el parabrisas, me parece molesto (por no hablar de desviar la mirada hacia el salpicadero, como en los Tesla).

    Un eléctrico,a parte de mayor aceleración y el "torque vectoring", no aportan nada y en circuito, menos (aparte, nuevamente, de aceleración pura). Por culpa de las baterías son más pesados y por tanto menos ágiles. De autonomía ni hablamos, si conduces un eléctrico como un térmico en un puerto de montaña, te fumas la batería en la tercera parte de km que te indica el WLTP. Y sí, lo he comprobado en un Model 3.

    Ya no digo de modelos "normales" como un Nissan Leaf o el resto de electricos del mercado, que son, directamente, basura para quien le guste conducir.
  63. #114 Pues sí, según mi opinión. Y en el hilo hablábamos de aspectos que un coche eléctrico a día de hoy no puede igualar a un térmico.
    El peso de las baterías lo comentaba como una desventaja en comportamiento dinámico, no en términos de eficiencia.
    En cuanto a sonoridad, a partir de ciertas velocidades y dependiendo de revoluciones, el ruído principalmente proviene de la rodadura y la aerodinámica, puedes verlo en test de revistas, donde los db en el interior son casi iguales en un eléctrico y uno de combustión.
    Y en las ventajas del eléctrico, nuevamentd estaba hablando en términos dinámicos, sé que un eléctrico tiene muchas ventajas y que a la larga, incluso con los sobrecostes de las baterías, acaban siendo más baratos.

    Pero repito,en el hilo que estábamos hablando, de conducción alegre en carretera, un eléctrico actual no proprciona las mismas sensaciones que un térmico.

    Lo del Leaf, de nuevo, me probé casi todos los eléctricos del mercado (estoy pendiente del mini E) y sinceramente, están bien para ciudad, en cuanto sales, nada que ver con un térmico.
  64. #86 Pues... coincidimos mucho más de lo que podría parecer en un principio. Hoy día en carretera abierta es muy difícil encontrar momentos placenteros de conducción. Alguna mañana temprana de primavera con poco tráfico, una noche de verano, algún tramo de montaña donde los legales 90 sean casi imposibles...
    Las antes mencionadas apenas ocurren. Salvo para algún privilegiado que pueda vivir lejos de zonas urbanas. Pero no es la realidad de cada día. A mi me gustan mucho los coches. Y puedo disfrutarlos casi por igual en un día de circuito o paseando un domingo tranquilamente por alguna carretera costera. Pero me asquea pensar en consumir 60 minutos de mi vida cada día dentro de un coche para ir y volver del trabajo, en carreteras atestadas, mientras no paro de consumir recursos energéticos. Sea cual sea la energía que propulse mi vehículo. Simplemente me parece en muchos casos irracional.
    Un uso eventual del vehículo como puro ocio no lo veo más dañino y contaminante que otros hobbies y aficiones que impliquen fabricar cosas. Podríamos incluso encontrar detractores del (para mi) precioso libro de papel real. No hacemos nada inocuo. Pero también es importante ser feliz. Entre todo eso tiene que haber un punto medio.
    Un buen punto de partida sería que la necesidad de movilidad casa-trabajo se racionalizase todo lo posible en aquellos lugares donde pueda ser.

    Me gustaría poder renunciar a mi utilitario, yo que por mi trabajo si puedo hacerlo. Pero por ahora no me dejan.
  65. #132 ¿Es CVT? Se supone que son mas eficientes que las manuales. ¿Qué media te hace de consumo?
  66. #132 De qué año es?
    Es por la experiencia de conducción, por la gestión que tiene que hacer para sincronizar giro entre las transmisiones del motor térmico y el eléctrico, esa aceleración y ruido que hace.
    Ojo, que en cuanto a coches híbridos no es que los haya mejores y en conducción urbana son muy buenos y proprocionan muy buenos consumos, pero en cuanto sales a carretera abierta... Pero si el tuyo es el de 180cv no es el que he probado (el mio era de ciento veintipico), y por lo que he leido lo han actualizado y funciona mucho mejor con ese motor.
  67. #149 www.rimac-automobili.com/en/hypercars/c_two/ ¿En versión eléctrica te mola mas?
  68. #151 Es un coche de alto rendimiento nada ecofriendly.
  69. #17 #22 Pero hay muchísimos casos en los que ni una cosa ni otra marcan la diferencia.

    Estoy de acuerdo de que hay personas y casos de uso en los que autonomía+capacidad de recarga es algo crucial, pero no siempre es así. Seguramente (y ya pasa bastante) el coche eléctrico/híbrido comience siendo un segundo vehículo. Muchas familias tienen 2 coches por necesidades de transporte y cada vez tiene más y más sentido que uno de los dos sea eléctrico. Dejando uno de combustión para viajes más largos.

    Cuanto suba un poco más la autonomía real (a 500km, por ejemplo) creo que también puede ser una buena opción como primer coche para un % muy alto de las familias. ¿Cuánta gente hace +500km de seguido más de 2 veces al año? Los hay, pero no son ni mucho menos mayoría. Y para esos 2 viajes al año lo normal es que te rente el alquiler o buscar alternativas, en caso de que se dé.

    No sé, yo tengo claro que tendré un eléctrico y ahora mismo la barrera más que las prestaciones es el precio. Los utilitarios son caros para lo que ofrecen y la tecnología no está madura del todo. Paso de comerme yo los fallos que tienen siempre los modelos iniciales :-P
  70. #12 Todos los coches queman aceite. Es más, recuerdo que a BMW en su coche de hidrógeno por allá hace unos años, le denegaron el cero emisiones porque consideraban las emisiones del aceite en la cámara de combustión. (bmw 750hL era si no recuerdo mal)
  71. #41 Respondía por ahí que no más que cualquier motor de otro fabricante que vaya apretado. He tenido varios y el RX8 no era el más gastón. Por ejemplo un m96.25 gasta más aceite a los mil km. Y además es más caro el cambio de aceite. Obvio que si lo comparamos con un Leon TDI el motor es más mimoso pero hay que compararlo con motores de gasolina apretados, que den 130cv por litro o más
  72. #22 creo que no has pillado el concepto, al igual que es ridículo montarte una gasolinera en casa para un coche basado en combustibles fósiles, es ridículo no tener un punto de carga donde duerma el coche electrico, simplemen cambia el concepto, como cuando pasaste del Nokia 3310 al smartphone, dura menos, pero se suple con un cambio de hábitos como tener el cargador en la mesilla de noche.
  73. #16 Peso. Un buen paseo por un perro de montaña con un coche de 1000 kg y otro de 2000 te darán la respuesta.
  74. #16 El ruido, las vibraciones, los petardeos cuando reduces son parte del disfrute.

    Por ponerte un ejemplo: la F1 hace unos años. La primera vez que acudí a una carrera me sorprendió muchísimo el sonido. Se te ponían los pelos de punta con solo oírlo. Absolutamente nada que ver con la fórmula E.
  75. #74 hace seis meses que no lo saco, fue una compra estupida xD
  76. #76 Los F20C? Un buen ejemplo. Se comían los retenes de válvulas (se arregló en la segunda serie) y no era nada pero nada raro que se bebieran medio litro a los mil kilómetros, igual la primera que la segunda generación. Eso sí, el comportamiento es aún mejor que el del rx8, más noble.
    Todos los Sport del RX8 son 230 cv, con seis puertos. El motor de cuatro puertos es curiosamente peor que el de seis a niveles de engrase y mantenimiento.
  77. Bueno, según tengo entendido la gracia de un Wankel es que funciona mejor como "molinillo" que los de pistones para funcionar a unas RPM constantes para dar carga a un motor eléctrico por ejemplo... en el caso de un híbrido, pienso que el eléctrico podría suplir la falta de par y retención a bajas-medias velocidades de las que adolecen los rotativos e incluso a ayudar a que fueran menos apretados... lo del consumo de aceite en cambio me parece que tiene difícil solución, pero ciertamente el que ocupen mucho menos espacio que los de pistones es otra ventaja, pues el tema de poner baterías enormes sin que se coman el espacio interior o el maletero de un coche convencional es un problema...
  78. #16 Poder aparcarlo en la calle, donde no hay cargadores para cargarlo por la noche.
    Cuesta un 30-40% más barato. Si no haces muchos kilómetros, y no tienes donde aparcarlo.

    Si tienes garaje propio con sitio para el cargador, y usas bastante el coche dentro del rango de la batería, eléctrico es camino.
    Si no, pues no está ni medio claro.
  79. #109 Perdona pero no, un motor de combustión tiene un sinfín de piezas móviles que se pueden averiar, mientras que un motor eléctrico es mucho más simple y sin tantas piezas móviles, un coche eléctrico por ejemplo no tiene caja de cambios, por lo que ya te ahorras cualquier avería, y sin turbos egr, ect, ect...
  80. #59 Yo directamente prohibiría tener coche a los pobres, nos ahorramos muchos dolores de cabeza.
  81. #124 ¿Sabes si se ha construido alguna de esas ciudades-hormiguero en los últimos 100 años?
  82. #48 por? No entiendo una mierda de motores, así que lo pregunto por curiosidad. Mi Corolla de 180 cv la verdad es que me tiene bastante contento.

    Cc #52
«12
comentarios cerrados

menéame