edición general
461 meneos
13812 clics
¿Por qué los hipsters prefieren los bares de viejos?

¿Por qué los hipsters prefieren los bares de viejos?

En mi adolescencia de provincia mis amigos y yo poblábamos bares de viejos donde se jugaban sucísimas partidas de quinito sobre mesas de madera como lápidas pegajosas. Nos servía Vicente en pantuflas y su mujer en batín y rulos. El secreto, entre varios otros secretos, era que allí nadie llevaba la cuenta. Ni el bebedor ni el mesero, y así todo transcurría en un ambiente de provisionalidad y suspense y vómitos que finalizaba con una cuenta ficticia que misteriosamente siempre beneficiaba a todas las partes que intervenían en la transacción.

| etiquetas: hipster , bar , viejo , moderno
212 249 7 K 610 mnm
212 249 7 K 610 mnm
Comentarios destacados:                      
#2 #1 No se me acelere. Lo que mola es el artículo. A mí me ha hecho gracia. Y me siento taaaan identificada con el bar de los kinitos...
  1. #1 No se me acelere. Lo que mola es el artículo. A mí me ha hecho gracia. Y me siento taaaan identificada con el bar de los kinitos...
  2. ¡SPAM de El Palentino! Lo que me faltaba por ver xD
  3. #2 Si no es usted uno de esos despreciables seres, le presento mis disculpas.
  4. #4 De joven tuve la tentación, pero se me pasó rápidamente gracias un compañero de piso que tocaba el ukelele y compraba toda su ropa en American Apparel... ¡mano de santo! ;)
  5. #2 Ay, el serrín y las pipas... yo también me siento identificada :-)
  6. Es que ir a bares de marcha es demasiado mainstream... xD

    Pues yo no tengo del todo clara la frontera donde un bar digamos deja de ser de viejo. A mí los bares de marcha no me gustan, tampoco es que me suela gustar ir a los "de viejo"... Simplemente me gustan los bares tranquilos, donde poder tomar algo tranquilo, sin jaleos y poder charlar un rato.
  7. ¡AH! Quisiera añadir que los 'hipsters' no van a El Palentino por que sea pintoresco, si no porque es barato.

    Así luego se pueden permitir tomarse un 'gintonic, pero sin ginebra' en su local favorito. :troll:

    www.meneame.net/story/ponme-gin-tonic-pero-sin-ginebra-favor
  8. #6 #2 Y las palizas que te metían los abuelos al dominó, se ensañaban los muy cabrones. ;)
  9. ...que finalizaba con una cuenta ficticia que misteriosamente siempre beneficiaba a todas las partes que intervenían en la transacción.

    Yo aun añadiría que, el importe a cobrar era siempre indivisible en números enteros aun sumando los chuzos comensales e incluso algunas veces aun cuando fuera uno sólo.
  10. Porque en los bares de jóvenes nadie les hace ni puto caso.
  11. uf que flipe de conversa , o estoy al margen solo entré por relatar una curiosa historia

    En un bar del Carmelo, de estos a los que básicamente van abuelos, un día entraron un par de modernillos, besándose a saco entre ellos, todo el bar mirándolos, claro.

    En eso que la chica se levanta y empieza a besarse con los viejos del bar. Todos alucinando.

    La dueña del bar todavía más que además es china y ultrapuritana.

    En eso que se meten los 2 en el lavabo y a los 2 minutos se va Jun (que es la dueña del bar) al lavabo y empieza a gritarles, "2 en el baño, no!!, sólo uno!!!"

    Salen coloraos y cabizbajos, extrañamente, pagan y se van.

    La historia es un poco más larga, pero en fin. Si esta gente se dedica a alegra a los viejos de mi barrio, yo por mi bienvenidos sean cada día.
  12. #10 Afortunado tú, a mi me cobraban en duros...y cuando llevabas una tajada importante, un "ochenta duros" era extremadamente complejo de calcular. xD
  13. hahahaha, me ha encantado eso de "pintoresco". Me ha recordado al amigo Dosflores recorriendo los parajes de mundo disco y asombrándose con sitios y situaciones que al resto de los personajes les parecían, como poco, horribles.
  14. Pero si yo iba a esos bares con mis padres de pequeño. A veces están de puta madre para desconectar entre semana con una cerveza y un libro.
  15. Desde que volvio a ponerse de moda el bigote,a mi ya no me extrana nada...
  16. Por si queréis saber cuál es el bar de la foto, es "El Rinconcillo" (C/Gerona esquina Alhóndiga) en Sevilla y que data de 1670 como taberna (1897 el edificio actual).

    Si vais, pedid por lo que más queráis los garbanzos con espinacas y morid de gusto.
  17. Por que llamarlos hipters cuando son los pedantes tocapelotas de toda la vida en nuestra rica lengua.

    Alguien sabe el origen del termino hipster?
  18. Donde se ponga un oscuro y roñoso antro heavy, con su futbolín, su ecléctica decoración de calaveras, ataúdes, banderas de grupos y las paredes pintadas de negro, con una ambientación musical que abarca desde el black metal hasta el sludge, pasando por el heavy clásico, con su extensa carta de chupitos que se reduce a licor café, sus enormes jarras de cerveza y esa extrañamente entrañable actitud borde de un camarero de pocas palabras que ya peina canas, pero que las peina a lo heavy, que se quiten los bares de viejos.
  19. No tengo muy claro si soy una hipsters de esas (igual por eso me gustan los bares de viejos...). A mi me gustan porque son más baratos, te suelen poner unas aceitunas gratis con los vinos, te enteras de muchas cosas locales (los viejos están muy al loro de todo), me dejan entrar con la perra, si pido un pintxo y está "pasado" me hacen uno nuevo al momento y (muy importante) puedo ir vestida todo lo desastrosa que me apetezca que no me van a mirar mal. No se si esto es ser una "hipster"...

    Edito después de leer a #20 , vale, esos bares me gustan más pero en cierto modo también son bares de "viejos".
  20. se cansaron de beber vodka en tarros de conserva?
  21. #23 Se ve que queda más kitsch que llamarlos directamente gilipollas.
  22. Bueno, esto no es cosa de ahora por Malasaña, Siniestro Total ya iban a este tipo de bares: www.youtube.com/watch?v=42kbYBZcX74
  23. #3 Jajajaja, increíble pero El Palentino lo parte!! De hecho y a raíz de esto (quién haya vivido en Madrid probablemente reconocerá todos los escenarios): www.youtube.com/watch?v=6syFNP5pUHE
  24. Para ser un cultureta el autor de este artículo no sabe escribir y además nadie se lo ha corregido o le ha hecho un mínimo de edición.
  25. #28 En un principio lo puse! Pero pensé que una calle era más fácil de buscar en Maps o algo. Las plazas también, pero vete a saber xD

    Voto por la quedada, que paga el Estado! :troll:
  26. Después de ostiarnos con lo global, volvemos a lo local, a lo cercano en el día a día. Elvira Lindo ya escribió sobre ello... y creo que con más acierto.
    elpais.com/diario/2011/09/25/domingo/1316921432_850215.html
  27. Simplemente irrisorio... yo he estado unos 5 años parando en un bar de viejos... por que era de los pocos sitios donde realmente podias tomarte algo sin tener que aguantar a media docena de subnormales que es lo que ocurre en la mayoria de los bares. Los viejos no dicen normalmente nada y pueden tener bastante que enseñar. Aparte por supuesto de los precios... mas barato imposible.

    Si uno quiere beber/tomar algo en tranquilidad lo mejor un bar de viejos. Si buscas "marcha" y otras cosas te vas a otra parte...
  28. Hipsters... hipsters... ¿son esos "modernillos" que van de pobres pero solo compran apple?
    No lo tengo muy claro...
  29. Uy! El bar de la foto es de lujo! Si alguno de los que iba yo hubiera tenido un solo jamón colgado del techo, seguro que estaría momificado :troll:
  30. Si vivierais en una ciudad donde ponen tapas no sería tan raro ver gente joven en bares de viejos. Las mejores tapas siempre las suelen poner en bares de viejos.
  31. Pues a mi esos bares de viejos me gustan porque la comida es cojonuda, barata y ademas las partidas al tute, domino, o envite son mas emocionantes que un Barça-Madrid, aunque estos partidos ... son superdivertidos
  32. #38 vente pa Graná
  33. un hipster no es un moderno. Hace falta más culturilla de tribus urbanas por aquí. Un poquito más de calle por favor.
  34. #19 Pues en principio es un modelo de pantalón con el tiro bajo, lo demás se me escapa...
  35. #32 Para que luego digan que son agarrados, ¿eh? :troll:
  36. #35 son pobres porque compran Apple!
  37. Que demonios, si vivo en malasaña, estoy harto de ver hipsters por todos lados xD
  38. #18 gracias!!!... se me había olvidado el nombre del bar!!!, siempre que subo a sevilla me tomo unas cervezas ahí.

    ainsss.. que recuerdos... "el Venancio" (av ciudad barcelona, madrid), o "la moderna" (xerry frontiner)
  39. "Finalizaba con una cuenta ficticia que misteriosamente siempre beneficiaba a todas las partes que intervenían en la transacción". Cómo la vida misma. Anda que no habré tapeado veces en bares y al final el camarero harto de cuentas dice Bah, dadme X y en paz.
  40. #20 Que recuerdos de hace una década me has traido.. ainss mis queridos bares de heavys...
  41. Y la ropa de viejo, las gafas de viejo y los cortes de pelo de viejo. Imaginaros que ahora es guay subirse el pantalón por los sobacos... el mundo se ha vuelto loco.
  42. Prff no me extraña nada, viendo la colección de frikeríos que se ve aquí cuantohipster.com/
  43. El moderno actual sufre una asfixiante búsqueda de pintoresquismo. Es una huida hacia atrás, una reacción a la saturación de festivales de verano con carteleras infinitamente repetidas, una suspicacia hacia la tosta de cebolla caramelizada y a la sección de decoración de El País Semanal.

    Vamos que sienten que es como hacer turismo y viajar en el tiempo a lo gratis.
    A mí los bares de viejos siempre me gustaron por el precio y los pinchos. Supongo que ahora le añadiría un factor nostálgico.
  44. Porque por fin ven un sitio en el cual la gente es natural. No se preocupa por si llevas las gafas de moda. Todo un mundo desconocido para ellos.
    Y unas tapas cojonudas.
  45. Hipster, ¿eso que es un programa para bajarse musica o algo? Dios que mayor me siento
  46. #51 Pues aún existen! xD
  47. #57 Lo se... pero no estoy en España... como los añoro...
  48. Obviamente, ese cuadro de vistas aereas del pueblo es de "Cangas del Narcea, vista parcial."
  49. #19 hip, cool, de moda...
  50. No tengo muy claro que es un "hipster" pero me hago a la idea...

    Yo con 35 y desde los 15 voy a bares de viejos. Son mas baratos, me tratan mejor, saben dejarte "a tu bola" y hay una confianza como en ningún lado. Son como de la familia... bueno, no, son familia: mi gestor, mi pintor, mi mecánico...

    Si otros van por moda, ni idea, supongo que son esos extraños que vienen a veces, pero bien por ellos: su dinero ayuda a mantener el bar.

    Pero yo, el "joven" del bar, soy de la familia y me gusta.

    Llegar al bar, pedir un cigarro y un café porque el cajero no da pasta... y que te den el cigarro, el cafe y 20 euros y ya me lo darás... No tiene precio y solo pasa en estos sitios.

    Y a los hipsters os doy la dirección. Que se come de puta madre y si no hacen caja me cierran cualquier dia.
  51. Nosotros jugábamos al kinito con claro con gas y unos sobres de azucar. Añaro el olor a vinacho de esos garitos, y el serrín y cáscaras de pipas, como #6.
  52. En Vallecas hay varios de esos... 10 cañas, varios vinos, un chupito de DYC 7e por cabeza. Cuenta fija
  53. Los de pueblo vamos al hogar del jubilado, donde la media de edad rara vez es inferior a los 70 años, y precios nivel imserso xD
  54. Así que básicamente viene a decir el artículo que él descubrió los bares de viejos... :palm:
  55. Pos a mi me gustan los bares de bebercio barato y sencillo, con futbolín o cartas y donde se pueda hablar y con música no-machacona.
    Porque entre eso y estar en una discoteca rodeado de chonis a la gresca y pagando el garrafón a precio de cojón de mico, pues es que no lo veo...

    Yo ahí de hipster veo poco.
  56. Bares de diseño vs bares de viejos

    Bares de viejos, indudablemente, por precio, simpatía y autenticidad. Yo en cuanto veo que todo está demasiado limpio y es demasiado nuevo, como que me empiezo a sentir incómodo y que no pego ahí.
  57. Debe ser cosa de ser de provincias, pero antes de que conociera la palabra hipster ya frecuentaba el bar de viejos, el nuestro se llamaba Salnés, hace unos años ya no es un bar de viejos porque nuestro querido Teo se jubiló y con él toda la familia dejó el bar, ahora lo regenta gente de treitantos/cuarenpocos y se ha convertido en un sitio barato para empezar la noche. Entonces nos hemos mudado a un sitio con la típica señora, de gafas de culo de vaso, mandil y que te infla a pipas, piruletas y "cousiñas" como dice ella. El sitio tiene un nombre mucho más moderno Hannover pero todo el mundo lo conoce por el nombre de la señora Hortensia. Luego hay bares que depende de la hora son una cosa u otra (rebusco) hay veces que hasta están los típicos viejos cantando canciones de taberna y luego están los bares de viejos que ni han puesto water y todavía se sigue meando en un agujero (Reixas). En Pontevedra en general los bares de copas de toda la vida son como podeis observar bares de viejos. Me olvido de muchos pero estos son los más importantes de mi ciudad de provincias.
  58. Así es el maravilloso imaginario español, que ha conseguido que las palabras "moderno" y "hipster" engloben mágicamente "todo aquello que hacen los demás y que a mí me da rabia", por tanto, "si YO lo hago, no es hipster".
  59. Para los que están un poco perdidos con esto de los hipster os recomiendo este vídeo: the evolution of the hipster.
    m.youtube.com/watch?v=jbTI7eWaQbk&desktop_uri=/watch?v=jbTI7eWaQbk
  60. #19 Viene de los aficionados blancos al Jazz en los años cuarenta, los modernos de aquella. Luego a los de la generación Beat tambien los llamaban así. Aqui esta bastante bien explicado: en.wikipedia.org/wiki/Hipster_(contemporary_subculture)
  61. #26 Temazo xD. En otra canción nombran el famoso Palentino (que se menciona en el artículo y está fenomenal porque es baratísimo), así que es probable que lo frecuentasen además del desaparecido Kwai.
  62. A mi me gustan... por el precio, principalmente :-P Y que se suele estar bastante agusto. Al menos en los bares Extremeños, por los Mandriles no sé muy bien :-P
  63. Coño, pues yo llevo toda la puta vida parando en bares de viejos (no exclusivamente, claro), y de moderneke tengo más bien nada, y de adolescente lo mismo.

    #8 Hostia, acabo de flipar con lo de los gintonics sin ginebra. Ahora bien, mi padre se los tomaba sin tónica ni hielo. Ahí, a palo seco. Y ginebra de la que usaban par limpiar la barra. #TrueStory
  64. #20 Tú estás hablando del Mariñeiro :-P
  65. Qué es un hipster?
  66. #77 En mi descripción entran al menos 3 bares heavys vigueses.
  67. ¡Porque son los más baratos!
  68. #20 Donde este un buen antro estilo casco viejo de Bilbo que se quite todo.
  69. ¡¡¡¡Tio de la vaaaaaaraaaaaa!!!!
  70. #78 Más o menos, un "modernillo gapaspasta"
  71. #8 El Palentino era barato la primera vez que fui, hace 5-6 años. Ahora se muere un poco de éxito y los precios ya no lo parten tanto como antes. Aunque hace mucho que no lo piso, quizá haya enderezado el rumbo y esté hablando sin saber.

    Ahora pegan fuerte bares como el Casa Camacho, dónde los "Yayos" te dejan KO en 3 asaltos o menos (menudos pelotazos pegan esos cócteles y qué fácil entran) y dónde para ir al baño hay que cruzar bajo la barra y pasar la cocina dónde siempre hay un tipo con un barreño pelando patatas. Casa Camacho Rules.
  72. En Madrid la mayoría de estos bares de “viejos” (los de la zona centro sobre todo) son tirando a caros, están abarrotados, son bastante guarros y la calidad de la comida es discutible. Nunca entenderé esta moda.
  73. #37 Pero es diferente. Yo en mis épocas del instituto iba con mis colegas a un bar de viejos para colgar clases y era como tú dices, el bar estaba a rebosar de viejos y estudiantes.

    Lo que se comenta en el artículo es que hay pijos que sólo van a esos bares por sentirse especiales ya que tienen la necesidad de hacer algo que los que siguen la misma moda no hacen. La principal característica de los modernillos es escuchar grupos de música que nadie de su enterno conoce, como un grupo local indie de la ciudad Cheliábinsk que tuvieron su primer concierto la semana pasada.
    Lo gracioso es que buscando esa originalidad siguen todos los patrones propios de una moda.

    Yo vivía con un moderno y no me daba cuenta. Este año que ya no vivo con él y de vez en cuando sale algún artículo de modernos, me doy cuenta de que él lo era pues hacía todo lo que estos hacían: ropa de tiendas raras, fijación por bambas raras, fotos con instagram, ir a ver películas de los 60 al cine más viejo de la ciudad, escuchar grupo Indie rarísimos, patinar en longboard, etc...
  74. #84 No sabía que en el Palentino habían subido los precios. Hace siglos que no voy. Desde que me lo encontre TAN petado que había un tipo en la puerta controlando el aforo no he vuelto.

    ¡Y a Casa Camacho yo voy a tomar vermú de grifo! ¡Rico, rico! :-P
  75. Interesante documental que versa sobre lo contrario, el abandono del bar Español (más políticamente correcto que "de viejos"):

    'La muerte del bar español y la invasión del plato cuadrado'

    www.youtube.com/watch?v=6syFNP5pUHE

    ¿Conseguiran los modernos darle la vuelta a la tortilla?
  76. Yo no sé si conoceréis este grupo o esta canción, pero con este videoclip si que te dan ganas de ir a bares de viejos...

    www.youtube.com/watch?v=VYIYGuIlveI
  77. #63 Qué lástima no volver a esas rutinas tan ibéricas...
  78. Se les queda pequeño el Starsucks? Ya se volvió "mainstream" ir a dicho café porque van chonis/canis que vendieron droga para beberse cafés con corazones?
comentarios cerrados

menéame