edición general
25 meneos
24 clics
Hiroshima pide desnuclearización en 78 aniversario del bombardeo

Hiroshima pide desnuclearización en 78 aniversario del bombardeo

“Los líderes de todo el mundo deben enfrentar la realidad de que las amenazas nucleares que ahora expresan ciertos formuladores de políticas revelan la locura de la teoría de la disuasión nuclear”, dijo Matsui, y agregó que se “deben tomar medidas concretas de inmediato para llevarnos de un presente peligroso hacia un mundo ideal”.

| etiquetas: hiroshima , bomba atómica , desnuclearización
  1. Solo un país ha sufrido la bomba atómica en carne propia, y si dicen que hay que dejar de usar este tipo de armas es posible que sepan lo dice.
  2. Si hubieran tenido ellos La Bomba, no habría ni un chino vivo ahora mismo. Menudos eran los japos antes de que El Tío Sam los redujera de potencia imperial colonial racista a pueblo atado en corto de simpáticos frikis y excelentes cocineros de pescado.

    Es increíble cómo un buen par de hostias a tiempo te hacer desarrollar ese sentido del que tantos humanos carecen: la empatía.

    #ACallarJapos
    #ProyectoIsleroYa
  3. #0. Probablemente esta sea la noticia más importante del día con diferencia.
  4. #1 No hay que legislar en caliente, que es equiparable a que la legislación no hay que dejarla en manos exclusivamente de las víctimas.

    Por ejemplo un juez no puede juzgar un caso del que sea víctima o tenga algún otro tipo de relación con éste, tiene que recusarse del caso. De no hacerlo ese caso se puede considerar nulo por ese motivo.

    Con esto no estoy defendiendo ni una posición ni otra sobre el ámbito de las armas nucleares, solo apunto que ser víctima no te convierte en la mejor persona para tomar decisiones sobre ello.
  5. #2 pobres japos, ellos solo querían ser como UK, Rusia o el Imperio Austrohúngaro.
    Era la moral de la política internacional del siglo XX. No tan diferente de la actual.
  6. #2 No fueron un par de hostias... Los usanos se pasaron 500 pueblos al usar bombas nucleares...
  7. #1 Solo hay un país que ha utilizado la bomba atómica contra población civil y es el héroe de la película
  8. Lo dicen hasta la saciedad año tras año, pero no hay manera.
  9. #5 Una cosa es el imperialismo y otra masacres a escala industrial.
  10. #4 “Legislar en caliente“ 78 años después. Ya, claro.
  11. #10 Te has olvidado de leer lo que venía después en la misma frase, te lo copio:

    , que es equiparable a que la legislación no hay que dejarla en manos exclusivamente de las víctimas.

    Y aquí tienes el resto por si también te olvidaste de leerlo:

    Por ejemplo un juez no puede juzgar un caso del que sea víctima o tenga algún otro tipo de relación con éste, tiene que recusarse del caso. De no hacerlo ese caso se puede considerar nulo por ese motivo.

    Con esto no estoy defendiendo ni una posición ni otra sobre el ámbito de las armas nucleares, solo apunto que ser víctima no te convierte en la mejor persona para tomar decisiones sobre ello.
  12. #11 Eso no tiene nada que ver con legislar en caliente. Legislar en caliente es hacerlo para aprovechar el tirón popular que tiene un suceso, no hacerlo 78 años después. Eso por un lado. Por el otro por no tener que ver, ni siquiera tiene nada que ver con esta situación hablar de víctimas. Tu relato es acertado con respecto a que sean las víctimas las que en exclusiva hagan de jueces, pero las víctimas directas que quedan de este suceso se cuentan con los dedos de las manos. Aquí lo único que queda es una memoria colectiva del horror de un arma nuclear.
  13. #12 Eso no tiene nada que ver con legislar en caliente. Legislar en caliente es hacerlo para aprovechar el tirón popular que tiene un suceso

    Es equiparable.

    El motivo para no legislar en caliente es que en ese momento todos son víctimas de lo sucedido en mayor o menor medida y la legislación que se haga estará afectada por ese factor. Los que son víctimas directas siguen sufriendo de lo mismo aunque pase el tiempo. De ahí que diga que es equiparable.

    ni siquiera tiene nada que ver con esta situación hablar de víctimas

    Claro que lo es, no se cita Hiroshima como se podía haber citado Buenos Aires, se cita Hiroshima por ser donde se tiró una de las bombas nucleares.

    pero las víctimas directas que quedan de este suceso se cuentan con los dedos de las manos

    No están hablando de regulación local en Hiroshima, están hablando de la regulación mundial. Que se haga desde Hiroshima se destaca por haber sido víctimas de la bomba atómica. Es equiparable a ser familiares directos de una víctima y les aplica el mismo principio que describo. Alguien de Buenos Aires estará mejor capacitado para legislar a nivel mundial sobre las bombas atómicas que alguien de Hiroshima, ya que los primeros pueden analizarlo desde mayor frialdad y objetividad teniendo en cuenta todos los aspectos, también los de las víctimas en su justa medida. Precisamente por no serlo.

    Aquí lo único que queda es una memoria colectiva del horror de un arma nuclear.

    La memoria colectiva la tenemos todos, los de Hiroshima a su manera y los de Buenos Aires en otra. Si vamos a hablar de regulación mundial quien tiene que hacerlo es alguien que no esté en ninguno de los extremos de esos hechos. Ni el presidente ni familiares del presidente que dio la orden, ni los tripulantes del avión que la lanzó ni sus familiares, ni las víctimas que lo sufrieron ni sus familiares y vecinos directos.
  14. #7 #8 Lo que no dicen nunca es quien fue el país que se las tiró, ni una vez nombran a EEUU en sus recuerdos, este año tampoco lo hicieron.
  15. #10: Se alcanzaron temperaturas muy elevadas, aún no se ha enfriado lo suficiente.
  16. #5 ¿Diferente? Es la misma.
comentarios cerrados

menéame