edición general
355 meneos
12175 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La historia del KV-2, el solitario tanque ruso que detuvo al ejército nazi

La historia del KV-2, el solitario tanque ruso que detuvo al ejército nazi

Entre los días 23 al 27 de junio de 1941 se libró la batalla de Raseiniai (Lituania). Un evento donde destacó un único tanque, el KV-2 soviético, que fue capaz de contener durante más de 24 horas el solo a todo un ejercito alemán nazi. Esta es la historia de este “coloso” en combate indescifrable para el ejército de Hitler. Para situarnos en contexto, nos encontramos en una batalla esencialmente de tanques que libraron el 4º Grupo Panzer alemán y el 3º Cuerpo mecanizado y 12 Cuerpo mecanizado soviéticos en las orillas de la ciudad de Raseiniai.

| etiquetas: kv2 , tanque , ruso , detuvo , ejercito , nazi , raseiniai
157 198 25 K 494 cultura
157 198 25 K 494 cultura
Comentarios destacados:                        
«12
  1. Algunas películas de tanques que me han gustado fueron: 'Los violentos de Kelly', 'Corazones de acero' y, sobre todo, 'La bestia de la guerra'. Recomiendo las tres.
  2. KV-2 es el modelo de tanque, no un tanque en concreto, que es lo que se podría entender por el titular.
  3. #1 'Corazones de acero' me encantó, estaba basada en la captura del Tiger 131: www.mirror.co.uk/news/uk-news/heroic-wwii-mission-capture-deadly-82014
  4. #1 La primera es un peliculón de aventuras, me encanta.
  5. Repetir todos conmigo, se dice carro de combate, tanque es un recipiente para almacenar algunos líquidos... :troll:
  6. #2 Sí, pero el artículo habla de una sola unidad en un enfrentamiento concreto
  7. #5 También se dice tanque, y se utiliza incluso en los nombres oficiales de muchas unidades.
  8. #6 Ya, es como decir "La historia del Opel Corsa, el coche que hizo durante veinte años el trayecto diario Ponferrada-Villablino".
  9. #9 ¿está a la venta?
  10. #8 ¿es el de la caja de cambios que se averiaba cada dos por tres?
  11. El KV-2 era una castaña como carro.
    Ya me extraña a mi lo de este envío.
  12. Por cierto, en la placa conmemorativa pone KV-1.
  13. #7 Tranqui, es un flashback de la mili...
  14. #8 El Panzer VI Tiger entró en combate por primera vez en el 42, todavía quedaba guerra.
  15. #14 Debe ser de otro vehículo. La imagen de la placa es de otro modelo también
  16. #13 Estoy de acuerdo contigo y sin que sirva de precedente. Aunque más que la tecnología en si del T-34 (que era más simple que un zapato), se debía también a su empleo táctico en grupos, pues al ser un carro medio no era rival para los Tiger alemanes actuando en solitario.
  17. #8 apoyo a #13. Lo "maravilloso" que tenía el Tiger es que no había antitanques que pudieran pararlo en sus inicios, al final de la guerra dejaban de dar miedo y los que más marcaron el curso de la guerra fueron los T34 soviéticos.
  18. #19 Sí lo es, pero cuando se tuvieron que enfrentar a ellos debieron usar lo que indico, ya que el Tiger se los merendaba con kartoffel
  19. #2 no he destruido yo tanques ni nada en el world of tanks con el kv-1 y el kv-2
  20. #18 Los T-34, sin quitarles el merito, que lo tienen, no llevaban "arradio" (los primeros meses de guerra) y no podían coordinarse, cosa que si hacían los alemanes.
  21. #24 La ventaja de diseño del T-34 era su frontal en bisel, que deflectaba muchos impactos, y su conexión directa del motor a la tracción, aparte de ser un carro medio y rápido.
  22. #26 Y sus orugas anchas que le permitían mayor movilidad en terrenos difíciles como fango o nieve.
  23. #25 sin olvidarnos de los fusiles antitanques de los rusos, como el PTRS-41
    en.wikipedia.org/wiki/PTRS-41
  24. 38 meneos vs 4 negativos y ya sale el cartelito que pide más negativos.

    BiBa.
  25. Meneo porque vale la pena, y para contrarrestar a la banda de carcas que la están friendo a negativos.
  26. #8 Los tanques alemanes eran de mucha mejor calidad que los rusos, sin embargo los fritz no tenían al final de la guerra capacidad para producirlos en masa como los rusos, aparte con lo que costaba un tigre, fabricaban los rusos dos t34
  27. #18 El Tiger era un monstruo pero también evidenciaba el fracaso de la blitzkrieg, ya que siendo pesado y lento, no estaba diseñado para las rápidas penetraciones que el ejercito alemán llevó a cabo con tanques como el Panzer III o IV en los años anteriores, que siendo muy inferiores a sus contrapartes soviéticos los superaban por táctica.

    El T34 con su simpleza y lo fácil que era de producir simplemente saturaba el frente.
  28. Ese KV-2 aprece en una de las misiones del juego Panzer General. Cuando crees que estas a punto de terminar la mision te encuentras con ese bloque de hormigón que no hay manera de destruir. :-)
  29. Si no salen en peliculas con mucha audiencia no ocurrieron.

    En la pelicula miles de veces emitida por tv "Los violentos de Kelly" es.m.wikipedia.org/wiki/Kelly's_Heroes salen unos tanques tigre alemanes y unos tanques cutres pequeños estadounidenses (pequeños y cutres, pero que superan esa cutrez con la innovación de la unidad que lo dirige)
    www.imfdb.org/wiki/Kelly's_Heroes#Tiger_Tanks  media
  30. Mirando por ahí parece ser que la placa, aunque pone KV-1 es la correcta...
  31. #31 Bah, son siempre los mismos. Van a tumbar la notícia de portada para conseguir unas migajas de Karma. :-)
  32. #13 El T-34 era muy barato de producir y se podría fabricar en masa con muy pocos recursos. Por cada tiger alemán, los rusos tenían 10 T-34, y al final es lo que desequilibraba la balanza. Las guerras son también una cuestión de economía.
  33. #38 ¿O sea que reciben karma por tumbar la noticia? ¿Lo cambian por bitcoins o qué interés tienen en hacerlo?

    Lo siento pero no comprendo este sistema.
  34. #40 Ni yo, pero es así. :-)
  35. #41 Yo tampoco entiendo el sistema ese, positivo para compensar
  36. #35 Este me serviría:  media
  37. #43 Es una torreta de un T 34-85, no un KV :-D
  38. #44 Es que el Corsa no me aguantaba tanto peso :-D
  39. El KV 2 es un KV 1 modificado para meter el cañón Howtzer de 152 mm especial para reventar infantería y vehículos de techo descubierto, como semiorugas.

    En la época en el que el KV 2 estaba en el campo de batalla, los alemanes no tenían ningún cañón que pudiese penetrar el blindaje frontal del KV 1, el KV 2, tiene el mismo chasis, con un blindaje excelente para la época.

    Las grandes deficiencias del KV 2 y el KV 1 era que para montar ese cañón tan exagerado, la torreta tenía que ser enorme, esto dificultaba la maniobrabilidad del vehículo, que se hizo muy pesado y poco estable, tendía a volcar.

    El cañón no permitía girar la torreta en movimiento ni disparar en movimiento, así que la labor de este tanque era aguantar y defender puntos estratégicos, como puentes donde grandes tanquistas como Kolovanov conseguía aguantar a destacamentos enteros de alemanes, porque simplemente no podían cruzar el puente que estaban defendiendo.

    Era un tanque muy bueno, pero muy situacional, además era muy caro de producir, y muy lento, al final se eligió la producción del T 34 con cañón de 85 MM muy barato y fácil de producir.
  40. #36 Es una película, los americanos no se enfrentaron a nada más que 4 tanques tigre en toda la guerra, está documentado, todo lo demás es Hollywood, los tigres y en general, todo lo duro del ejército alemán, estaba en el frente ruso.
  41. #37 Es el mismo chasis, mismo motor mismo todo, salvo la torreta del KV 1.
  42. #13

    Tan imparable que se paraba solo.
  43. #39

    Era barato, fiable, con un consumo razonable (y diésel) y un blindaje inclinado que paraba todos los AT de la época.

    No como la mierda del Tiger, caro, cuadrado (mucho blanco, poca eficiencia con el blindaje) con consumo brutal, que necesitaba un ajuste cada 20 kms, con un motor de gasolina que arde cosa mala.

    Lo mejor (con diferencia) el cañón de 8,8 cm que se pulía cualquier cosa menos un IS-2.
  44. #47 Ahí está el poder de hollywood, la percepción, la propaganda, el cine, las series.
    El poder y la hegemonia cultural.


    Las unidades de "guerra" de hollywood son mas poderosas con muchisima diferencia que cualquier tanque, avión, portaviones, ojiva nuclear, misil, ...

    Mas poderosos que los de cualquier otro pais, que Alemania y sobre todo que la union sovietica y Rusia
    www.meneame.net/m/cultura/guerra-hollywood-unidos-bajo-bandera
    www.meneame.net/story/guerra-psicologica-psywar-documental
  45. #46

    El KV-2 estaba pensado para asaltar posiciones fortificadas no contra infantería. No era gran cosa como carro de combate, fallaba bastante, pero en posición defensiva era muy peligroso gracias a un blindaje exagerado y un howitzer bestial (152 mm)

    Si lo usamos con está pensado un carro de combate (velocidad y maniobra) era una pena.
  46. #53 Al "howitzer" en castellano le llamamos obús.
  47. La historia que narra este artículo se detalla de forma épica y espectacular en el film esloveno Die Möikantänk, de Boris Phiktyciov. Muy recomendable, aunque difícil de encontrar en España.
  48. #26 Yo creo que la mejor definición es la que iba en la petición de Pepe stalin: un carro que pueda conducir cualquier persona, aunque sea un agricultor analfabeto traído de la estepa.
    Sencillo, robusto, funcional.....soviético.
  49. #54

    Bueno, obús es más bien en gabacho ;)
  50. #38 que mal te quieren los falangitos, por suerte se van a joder y perder karma al no lograr tirartela, que se jodan xD
  51. #57 Gracias. No conocía su etimología, y vaya viajecito que se ha dado la palabra. Según la RAE: del francés obus, este del alemán Haubitze, y este del checo hofnice, máquina de lanzar piedras.
  52. #53 Estaba pensado para aguantar y destruir semiorugas y edificios llenos de infantería con el obús de 152mm, un carro de combate sólo está pensado en velocidad y maniobra cuando los helicópteros, misiles y armas tácticas nucleares cambiaron el concepto de tanque a Main Battle Tank, los vehículos pesados se conviertieron en algo inútil debido a que siempre había un proyectil que podía atravesar ese blindaje, así que se evolucionó a blindaje reactivo y vehículos con movilidad, pero en aquella época, existían carros pesados con un concepto diferente de la guerra.
  53. #8 El Tiger era una inutilidad por su sobreingeniería, recambios específicos para cada pieza, no era útil, el mejor tanque de la segunda guerra mundial fue el T 34 (Con una variante de cañón de 85 mm) barato fácil de manejar, fiable (motor diesel) bueno en todo.
  54. #26 Y un motor diesel, y una facilidad enorme para pilotarlo, y piezas de recambio intercambiables, suspensión Christie...
  55. #23 El kv-1 aún, pero al kv-2 aunque apuntes a una piedra le das a la torreta.
    #8 #13 #18: Señores, el bueno fue el T34-85. Del Tiger sólo se fabricaron 1.500 unidades.

    La ventaja de los rusos es que eran fiables y no se cascaban tanto como las transmisiones de los carros alemanes.

    Por cierto, a ver si adivináis cuál es este:  media
  56. Russian bias confirmed! Puñeteros tanques rusos del Warthunder...
  57. #60

    Todo eso son ideas posteriores al KV-2. Sencillamente la idea era tener un sistema muy blindado y con un cañón muy poderoso para abrir brecha, mientras unidades más ligeras la explotaban. Si te interesa la cosa, mira la idea del TT-26 (teletank) un carro de combate dirigido a distancia con la misma idea: atacar la parte más dura de las defensas enemigas en esta caso o con explosivos o lanzallamas.

    El concepto MBT nace con el IS-3. Chisme muy protegido, pero capaz de maniobrar con agilidad.
  58. #62

    Y un cañón muy grande para la época (el 76 mm) Date cuenta que el PZ-III llevaba un 5 cm y el P-IV un 7,5 cm corto que era más bien un howitzer que un cañón.
  59. #32

    Mientras los kartoffel andaban con el P-II los rusos ya enredaban con sus T-26 y cosas más grandes.
  60. #59

    Pues ya puestos a hablar de etimología, en inglés missile es proyectil. Lo que flipé la primera vez que lo vi en un libro en libro en inglés sobre las guerra de los judíos en el s.I.
  61. #68 Qué curioso, tiene la misma raíz que nuestra "misiva", vienen de "enviar" en latín.
  62. #67 Cierto, el t34 incluso, ya existía antes de la guerra, pero no tenían suficientes, luego, cuando los pusieron en producción, hubo ordenes estrictas, de que no se implementara ninguna mejora, por que las diferentes piezas venían de diferentes fabricas y no querían arriesgarse a tener problemas de compatibilidades , solo se aceptaban mejoras en las lineas de producción , que supusieran un aumento de la misma,p.ej, el calibre del cañon quedo desfasado cuando aparecieron los nuevos tanques alemanes, tigre y king tigre, que ya disparaban obuses de 88mm, pero no se modifico, siguieron con su cañon de 76mm que se quedaba un poco escaso ya.
    Asi y todo, el numero de tanques y el entrenamiento de los tanquistas rusos fue determinante.
    edito: a finales del 43 aumentaron el calibre del cañon
  63. #65 En mi opinión el MBT empieza en el T62, el IS-3 le faltaba la agilidad del T62, el T54 y T55 estaban más pensados como tanque medios.
  64. #74 Eso es, el del museo de Karlshorst.
  65. #72 que no hubo mejoras? madre mía lo que hay que leer. Tuvo 4 torretas diferentes, porque las fueron evolucionando, distintos motores, cañones de 57mm antitanque (de mayor penetración que el 76 pero menos útil cotra infantería), distintos sistemas de suspensión... anda que no hay modelos ni na del t-34... lo que dices del de finales del 43 es como la séptima variante que le metieron el 85mm, el primer 85 porque más adelante también cambiaron ese por otro de 85mm también, con menor penetración pero más sencillo de operar. es.wikipedia.org/wiki/T-34#Carros_de_combate
  66. #70

    La de vueltas que dan las palabras ....
  67. #79 Vamos a ver, el modelo t34 usado mayoritariamente en la IIGM fue el modelo 1941 y el modelo del 42, como te he dicho antes " el Modelo 1942 con muchas mejoras de menor importancia en la fabricación", en la fabricación,no en el modelo.
    El,Modelo 1943 (T-34/76D, E y F): con una nueva torreta hexagonal y como pone un poco mas abajo ",Modelo 1943: una producción corta en febrero-marzo de 1944 con el cañón D-5T de 85 mm" fue prácticamente irrelevante por la poca producción que se saco de este tanque.

    En cuanto al resto de modelos que no participaron en la IIGM, creo que aquí esta el malentendido, entiendo que no eran relevantes en el asunto que nos atañia, pero no te quito la razón en que a posterior se le hicieron muchas modificaciones,incluso alguno con visión nocturna me ha parecido leer, creo que se termino la producción en el 69 o asi.
  68. #81 tu dices "cuando los pusieron en producción, hubo ordenes estrictas, de que no se implementara ninguna mejora" y yo te digo que eso es falso. Que cuando decimos t-34 casi estamos hablando de un grupo de tanques de combate de la cantidad de variantes que hubo en la segunda guerra mundial. Y no hay malentendido, que no lo entiendes. El modelo de la torreta hexagonal del 43 aún montaba un 76mm. Luego fabricaron el T-34-85 con otra torreta que nada tenía que ver con el modelo del 43, primero en corta producción como dices tú con el D5-T, que era la hostia pero muy complejo, y luego con una masiva producción con el ZIS-S-53 (sólo en 1944 fabricaron 11.000 unidades tirando por lo bajo, porque para el final de la guerra los rusos tenían 29.000 t-34-85). Así que eso de "En cuanto al resto de modelos que no participaron en la IIGM, creo que aquí esta el malentendido" te repito que malentendido ninguno, que hubo un montón de variaciones producidas masivamente del T-34.
  69. #82 Es más simulador pero no vicia tanto como el WoT. Suerte.
  70. #43 perfecto para abrir hueco en los atascos :take:
  71. #78 es.m.wikipedia.org/wiki/KV-2

    El KV 2 es un KV 1 modificado.
  72. KV-2 en acción. Es más bien un cañón autopropulsado. En el video se pude ver desde dentro que la torreta no está muy blindada. No sé como pudo contener tanto tiempo a los alemanes. www.youtube.com/watch?v=ld7tfuIzRzc
  73. #5 precisamente por eso lo denominaron tanque en la primera guerra mundial, pa despistar al enemigo.
  74. #1 'Los Héroes de Kelly' (que no "violentos", esa es una de las peores traducciones de títulos de películas en España en la laaarga historia de las malas traducciones de títulos de películas en España) no es solo una de las mejores pelis con tanques de todas, sino de guerra en general. Me atrevería a decir que para mí de momento es la mejor de todas.
  75. #95 Le echaré un vistazo, pues xD
  76. #94 Te equivocas, en africa no habia tropas americanas, sino inglesas mayormente. (A no ser que cuentes las avispas como tropas americanas)Y en Anzio había Ferdinands y Elephants pero no Tigers, hasta donde yo se. Se fabricaron pocos y aún menos llegaron al campo de batalla por sus numerosas fallas técnicas. En África tal vez, pero lo dudo, desde el desembaco en adelante, es decir, desde que el frente ruso era un problema, 3 veces.
  77. #97 Le vas a llevar la contraria a Roger Waters'

    en.wikipedia.org/wiki/When_the_Tigers_Broke_Free
  78. #92 Lo de las traducciones ya es otra historia :-D También podéis echarle un vistazo a 'LEBANON' que ayer me olvidé de citarla. Es un film que presenta al tanque casi como un organismo vivo y se centra en los cuatro tripulantes de un tanque israelí en la Primera Guerra del Líbano.
«12
comentarios cerrados

menéame