edición general
98 meneos
1093 clics
La historia de las gafas

La historia de las gafas

Ya Séneca se ayudaba de esferas de vidrio para ampliar las imágenes. El invento se atribuye a dos monjes franciscanos, Alejandro de la Espina y Roger Bacon, quienes hacia la mitad del siglo XIII en Venecia comunicaron el secreto de la fabricación de las lentes.

| etiquetas: gafas , historia , venecia , alejandro de la espina
Una cosa no muy conocida es que el rey Felipe II usaba gafas para ver de cerca, aunque nunca se hiciera retratar con ellas. Hay una muy interesante carta del secretario real Zayas en 1584 encargando seis pares al secretario de la embajada en Venecia. Transcribo un par de fragmentos:
El rey nuestro señor usa anteojos, cuatro o cinco años ha, y apenas ha encontrado por acá un par que le venga tan a su gusto como él querría. Tome vuesa merced trabajo de mandar hacer seis pares, para leer y

…   » ver todo el comentario
#4 Eso merece un artículo :roll:
#5 Buena idea. Ahora mismo tengo uno pendiente de salir en el Reto Histórico, y luego otro ya pensado (y medio redactado).
#5 Totalmente de acuerdo. Ya me quedo con ganas de investigar un poco más sobre el asunto.
Interesante artículo del oftalmólogo.

Pero atribuirle a Gutemberg el invento de la imprenta es poco avezado.
Ese cacharro tiene el mismo recorrido histórico o más que las gafas.

#4 Prudente y modesto.
Pocas gafas hay más icónicas que los quevedos del célebre don Francisco.  media
#2 También llevadas por Morpheo.
Muy curioso #0 :-)
Esta foto quedaría mejor para ilustrar el artículo.  media
#3 Oculi de vitro cum capsula!

menéame