edición general
448 meneos
484 clics
Holanda crea un ministerio para reducir el impacto de las cada vez más grandes granjas porcinas

Holanda crea un ministerio para reducir el impacto de las cada vez más grandes granjas porcinas

El Ministerio de Agricultura holandés subvenciona desde 2019 la clausura voluntaria de granjas. Por su parte, el nuevo Gobierno, incluye un ministerio de la Naturaleza y el Nitrógeno, encargado de la reducción de las emisiones de todo el sector ganadero nacional. Las granjas porcinas han ido reduciendo su número en los últimos años. En España, la cifra ha pasado de unos 25 millones de animales en 2011 a más de 32 millones en 2020, según el Ministerio de Agricultura.

| etiquetas: granjas porcinas , macrogranjas , holanda , ministerio de la naturaleza
12»
  1. #99 Muy bien.
    Carne solo para ricos y generada con proteínas de grillos.
  2. Me despierto y todo son noticias de macrogranjas

    ¿Qué ha pazao?, ¿consigna habemus?
  3. #0. Mientras tanto en el canal 24h de RTVE se suceden las declaraciones de políticos pidiendo la dimisión del 'Ministro de Consumo' sin cortapisa alguna. Recuerda a la escena de "Aterriza como puedas" abofeteando en cola a una pasajera estresada : www.youtube.com/watch?v=7y54M2LWMT8

    Periodismo patrio del bueno...

    Lo de revisar el modelo en las macro-granjas como que lo dejamos para dentro de 15 o 20 legislaturas más... para cuando los purines llegen a las mismas puertas del Congreso de los Diputados.
  4. #103 Si, lo se. Producción en masa de carnes.
    Con al ganadería extensiva, no puedes hacerlo. Directamente no podriamos comer carne. en todo el país.
    Comer carne de mierda, es lo q hay en los bazares de Tanger, carne sin refrigerar con moscas y q cualquier gato se pasa por encima pq no está ni puesta en un sitio limpio.
    ¿En España se consume carne de mierda? Carne q te pone enfermo, vamos ¿se consume?
  5. #101 Das esos bandazos a extremos porque ni te interesa el tema ?


    O comemos carne todos los días o solo podrán comer carne, hecha con proteínas de grillos, los ricos. :shit:
  6. #50 ¿Qué tipo de carne consumes? por curiosidad
  7. #106 Perdon
    Carne solo para ricos
    Para el resto, generada con proteinas de grillos
  8. En España tenemos el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Ministerio de Industria y el Ministerio de Sanidad.

    Pero igual hace falta crear otro Ministerio... :roll:
  9. #109 Entonces, q podemos comer todos carnes gracias a la ganadería extensiva, ¿no?
    1 solo ganadero con 100.000 vacas en un territorio como extremadura, para poder alimentar a todas esas vacas, y q eso va a dar carne barata para todo el mundo y, encima, es neutro para el medio ambiente

    Lo de carne de mierda ¿lo tienes tu tb en datos? ¿es carne q te la comes y enfermas?
  10. #112 Entonces, tu propuesta es q un tio envíe carne por paquetería?
    En vez de comprarla en una carnicería cercana, donde le han traido un montón de carne y está todo refrigerado y el coste del envio es baratisimo, tu propuesta es q vaya paseandose por furgonetas y te traigan en una caja solo a ti.

    Ajam. Las macrogranjas mal, pero furgonetas repartiendo, sin problemas.

    Por cierto, si tienes cerca carnicerías al corte, ve a ellas. Suelen ser baratas tb. Y esos chuletones de la Dehesa (que nosotros pedimos 1 vez al mes para el Txoco q tenemos) los dejas para momentos especiales.
  11. #108 da igual, sigue siendo una reducción al absurdo y bandazos argumentativos.

    O comemos carne todo los días o solo podremos comer proteínas de grillos.... :shit:
  12. #115 No comes percebes, pq no es una industria, pero si puedes comer mejillones a diario, pq si es una industria.
    Si, la industrialización no tiene nada q ver con lo etico, sino con el precio y el acceso al producto por parte de todo el mundo.

    Para lo etico, están las normativas que DEBE de poner el gobierno
  13. #117 Las carnes "ecológicas" tampoco lo son, no te preocupes, es marketing.
    Y los huevos ecológicos son q te pone una gallina en tu casa, lo q se vende tampoco es ecológico, es "ecologico".
    Tus pedidos "grandes" ¿llenan una furgoneta completa?
  14. #118 Bueno, para eso esta el gobierno de izquierdas ¿no?
    No obstante, no te preocupes, las normativas también las ponen fuera, en otros paises, y la carne se vende fuera igual.

    No veo q hay de malo en exigir normativas y garantias. En la Arqutiectura las tenemos a patadas, y en la agricultura y ganadería hay 20 veces más.
  15. #97 Y seguimos mirando el dedo en vez de la luna.
  16. #81 Lo que yo pienso son dos cosas:
    1. hay que estar ciego para no reconocer los efectos en nuestras aguas y suelos.
    2. hay que haber comido poca carne como para no darse cuenta de que la carne de granjas intensivas es de peor calidad.

    No sé si estás en desacuerdo con respecto a alguno de esos dos puntos. Si lo único que te preoocupa es que haya dicho una verdad incómoda, insisto en que me parece perfecto. Con estas tragedias medioambientales no se acaba sin molestar a nadie.

    Añadiría un tercer punto relacionado, y es que el consumo de carne actual (>50kg de carne per cápita al año) es insostenible. Lo comento porque es un catalizador de la proliferación de este tipo de granjas. Esto también lo dijo Garzón y gran parte de la comunidad científica durante lustros.

    Llamar estúpido a quien no piensa como tú creo que sobra, en cualquier caso.
  17. #75 "analfabeto funcional"

    q quieres q te diga.....lo q ha dicho Garzón está justificado como he dicho en mi anterior comentario, lo q has dicho tú......:-D
  18. #102 Pues creo que, por lo visto, la carcundia mediática se inventó un bulo sobre un ministro. Ahora les han pillado y les están dando en la boca todo el rato.
  19. #122 haces genial de verdad.
    Yo consumo verduras locales pq tenemos a patadas aquí.
    Carne de un supermercado a vende al corte.
    Y carne x Internet en momentos especiales.
    Pero lo del ecológico no lo compro, pq es marketing. Pq he visto como se pueden cosechas enteras con ese sistema. Y producir alimentos para tirarlos pues... No es muy ecológico.
  20. #19 "el precio de los alimentos debería expresar su verdad ecologica"

    Suena demasiado a "la carne para quien pueda pagársela pobretones de mierda"
  21. #56 Las mismas q contaminan muchísimo, le dan dinero a 4 listos y producen carne de una calidad.....

    Pero producen carne para todos

    ¿Cómo se va a paliar el déficit de carne que supondrá el cierre de las macrogranjas? ¿Invertirán en minoristas?

    ¿O es que solo los ricos van a poder comer carne?
  22. #1 Peor, quieren que solo los ricos coman carne.
  23. #1 Que conste que Holanda habla en representación suya, no de Europa.
  24. Menudo melón ha abierto el melón del Garzón en menéame, la hostia!!
  25. #128 La idea de que comer carne es de ricos es medieval, estamos en el siglo 21 donde los ricos se hacen vegano fashion moda blablabla y los pobres estan gordos por comer carnes congeladas y productos de cuarta gama.
    Una buena alimentacion reduce* el consumo de carne en favor de las verduras frescas, pescado y otros aportes. Esta cientificamente probado que el exceso de grasa animal conlleva el desarrollo de enfermedades que de otra forma no aparecerian en tal cantidad.

    *He dicho REDUCE que no es sinonimo de eliminar, por si no ha quedado claro y me quereis colar un garzon.
  26. #12 la mejor defensa es un buen ataque :troll:
  27. #123 no tienes idea de carne si piensas que puedes diferenciar como carne de peor calidad de una macrogranja que de extensivo, otra cosa también es que da porcentualmente más canales de suprema es la macrogranja.
    También da peores descartes con las nodrizas que son las que sufren el estabulamiento y el volumen de producción da para malas prácticas comerciales pero a tu paladar le da igual que un ternero de 8 meses o un cerdo de 6 seis meses esté estabulado o no, va a premiar al animal que conserve más la consistencia de recién nacido y eso no se consigue dando libertad a la nodriza.

    Sobre el suelo, es bastante peor en las zonas donde las integradoras manejan las granjas pequeñas que las macrogranjas, caso de Cataluña y Murcia.
    www.interempresas.net/Ganadero/Articulos/322492-continuidad-bonanza-po
  28. #133 los ricos se hacen vegano fashion

    Algunos.

    Otros imagino que seguirán con su dieta de ternera lechal de Kobe.

    De todos modos, reducir la ingesta de carne por una decisión ética es hasta satisfactorio, hacerlo porque eres pobre como una rata es triste de cojones.
  29. #21 Creo que han dado más bombo a lo que ha dicho Garzón las reacciones peperas posteriores que la propia entrevista en el Guardian. Además, lo han tergiversado todavía más. Lo podría haber hecho de otra forma, haciendo hincapié en que la carne de ganadería extensiva es de gran calidad y que España apuesta por ello, pero ante la "metida de pata" lo que ha hecho el pp es crear un efecto Streisand de manual.
  30. #18 tenemos que empezar a reducir el consumo de carne roja, creo que es más beneficioso para nosotros y para el planeta
  31. Si cada vez que Garzón habla hay ciertos Lobbys que se rasgan las vestiduras es por que lo está haciendo bien. Mi más sincera enhorabuena a este ministro. Es una persona inteligente y tiene todo mi apoyo.
  32. #0 #1. Si en ese titular en lugar de "Holanda" hubiera puesto "Yolanda" la España que nunca madruga implosiona. :troll:
  33. #12 ¡Ei, jefe!. ¡Póngame una copa más!
  34. #87 no entiendo cómo esto se ha convertido en que todo el mundo tiene que comprar un jamón de 550€ pero si es lo que te preocupa, bajando los sueldos no lo vas a conseguir.
  35. ¿Y tú que eres?
    - Ministro de mierda.
  36. Qué ternura éstos lechones
  37. #18 Yo como carne de una pequeña explotación donde las vacas pastan libres y comen sobre todo hierba. Solomillo a 29 pavos el kg. ¿Te parece caro?
  38. #78 Hombre, más importante que el hecho de estar cargándonos un planeta es el de que haya un ministro de IU en el gobierno. ¡En el gobierno! Este país enterito pertenece a quien pertenece, los demás son usurpadores y no hay nada más importante que eso.
  39. #138 estas son carnes blancas.
  40. #17 Yo me crié en un pueblo de ganadería extensiva y también estoy de acuerdo en que hay que acabar con la mierda de las macrogranjas.

    En España tenemos excelentísimos productos ganaderos, no necesitamos producir basura asquerosa, que sólo enriquece a unos pocos y que destrozan el entorno.
  41. #27 No sabes lo que es comer carne, esa bazofia que compras en el super no merece ese nombre.
  42. La que está liando el ministro Garzón.
  43. #100 Las macrogranjas son especialmente buenas en reducir aportaciones xD xD xD investiga dice{lol} xD xD xD xD
  44. #27 Encima te equivocas de Garzón. Yo si fuera tu dueño, te quedabas sin cenar.
  45. #130 vaya gilipollez, un rico se va a comer filetes de 100 euros mientras tú llamas comer carne a tragarte unas salchichas que salen a 2 euros el kilo...

    Seguirá habiendo carne para ricos y para pobres.

    Donde se notará es en los procesados.
  46. #68 falso.

    Los pobres seguirán comprando salchichas, choped y carne para hacer sopa.

    Los ricos seguirán tirando de steaks, solomillos y demás cortes de primera calidad.

    Lo que va a subir es el precio de los platos precocinados con carne.
  47. #48 Garzón tiende a decir cosas demasiado inteligentes para la gente que no da más que para hacer el chascarrillo garrulero en el bar.

    Lo de las macrogranjas es un problema mundial en el que varios países como Holanda, están tomando medidas.
  48. #137 Porque lo mismo hizo tiempo atrás diciendo que el sector turístico era de poco valor añadido. Creo que se debe a la reiteración de su incompetencia, le pierden las formas no el fondo.
  49. #154 tu mismo lo dices. De que creed que están hechos los perritos y las hamburguesas mierder. Pues de esa carne que no se va a producir...
  50. P...pe...pero estos no eran ahora neerlandeses? No hay coherencia...
  51. Pero los cielos llenos de aviones existiendo coches y trenes... en fin, nos toman por gilipollas.
  52. Comerán flores, o mejor, comida producida en otros países, plan serio y que no acarrea ningún problema, cómo llevar las fábricas a china hace unas décadas, oh….
  53. #129 la carne siempre a sido un lujo a lo largo de la historia. Paises como China apenas tomaban carne hasta hace poco. Solo recientemente, con la cria en masa, se produce suficiente carne para q tenga un precio bajo y se pueda comer frecuentemente.

    Comer bastante menos carne y de buena calidad mejoraria nuestra salud y la del medio ambiente
  54. #7 #4 eso viene de antiguo... casi nadie quiere vertederos, cárceles, ni centrales nucleares, cerca de donde viven...
  55. #2 A ver si cunde el ejemplo. Ya va siendo hora de frenar las macromierdagranjas. Sí...

    Yo también quiero que cunda el ejemplo! y suelo hacerme ilusiones acerca de que la gente (es decir, los humanos que vivimos en eso que se denomina países desarrollados) cambie sus costumbres de alimentación (menos carne... menos animales o quizá otros animales...); pero ya he notado que en cada cambio que se produce en la alimentación de unos miles de personas, surgen nuevas plantas de fabricación de "hamburguesas vegetales"... tofu con estoYaquello... bombones con aceite de palma... para aprovechar los nuevas dietas y entonces se cortan bosques para plantar soja! y vuelta a empezar...

    Desde que arreglaron mis coronarias, necesito llevar una dieta con poco aporte de colesterol... he sustituido la carne de granja por tofu, legumbres y pescado! y sí, las cifras de colesterol y triglicéridos las mantengo bajas; pero no estoy seguro de estar haciendo algo notable por el medioambiente...
  56. #153 Si se acaba con las macrogranjas sin plantear alternativas puede que no podamos ni comer esa salchicha.
  57. #161 Reducir la ingesta de carne por una decisión ética es hasta satisfactorio, hacerlo porque eres pobre como una rata es triste de cojones.
  58. #136 No no, es al reves, la carne es mas barata que la verdura fresca de calidad, no porque sea mas barata sino porque es mucho mas accesible para poderla comprar en grandes cantidades y congelarla.
    Aqui no es un problema tan grave pero en zonas donde el acceso a los comercios esta restringido a las grandes superficies, se convierte en un circulo vicioso; para hacer dicha compra tienes que tener coche, lo cual te genera unos gastos y usar el coche no es barato por lo que no haces la compra a diario, con lo que acabas comprando cosas para almacenarlas lo cual restringe que puedes comprar... etc. El ejemplo extremo es usa*, los pobres que subsisten con bonos de comida, no pueden hacer mas que la compra en una gran superficie alejada de su casa asi que compran productos que les puedan durar todo el mes, basicamente comida basura con carnes baratas de baja calidad que va directamente al congelador.

    *Curioso eh, no me ha hecho falta irme a un regimen comunista para hablar de bonos de comida ;)
  59. #166 Estuve una vez en USA, recuerdo que me impresionaron los hipermercados.

    Las secciones de fruta o carne fresca eran raquíticas, la de pescado fresco inexistente.

    Por contra, las secciones de ultraprocesados variados eran kilométricas.
  60. #167 me hubiese gustado ver si en los pueblos de california (la huerta de america) tenian tambien esa conducta del hipermercado americano, pero nunca he tenido ocasion :-/
  61. #43 Deja de propagar bulos. El ministro no ha hablado mal de los productos españoles.
  62. #21 Deja de soltar bulos.
  63. #51 A Garzón se le critica porque hay mucho empresaurio y mucho lamescroto de empresaurio.
  64. Malditos Holandeses que quieren eliminar el pan de comer de los buenos granjeros,comunistas,comeniños.
  65. Granjas holandesas que se llevan a España.
12»
comentarios cerrados

menéame