edición general
487 meneos
1846 clics
Un hombre que cree que se hará rico con las criptomonedas se ríe de que su mujer crea en el horóscopo

Un hombre que cree que se hará rico con las criptomonedas se ríe de que su mujer crea en el horóscopo

Asegurando que no entiende por qué “se empeña en leer esas chorradas del horóscopo”, Angelu Pardo González, de 33 años, ha protagonizado hoy una discusión con su mujer en el domicilio de ambos en Madrid. “A veces coge y se lee el Horóscopo Negro ese semanal, es una pérdida de tiempo, nadie puede saber qué va a pasar mañana”, comenta.

| etiquetas: criptomonedas , hombre , horóscopo , humor
227 260 8 K 393 ocio
227 260 8 K 393 ocio
12»
  1. #84 Mira si alguien hace inversiones (bolsa, inmobiliaria, arte, coleccionables, etc... ), diversifica, y espera ganar un porcentaje estable anual también invierte en crypto, pues es lo normal, no veo porque dejar un palo sin tocar. Pero siempre invirtiendo un dinero que te puedes permitir perder. También si uno es una persona que no tiene dinero suficiente como para tener unos activos en casi todo me parece que las cryptomonedas son un mercado muy volátil como para invertir uno sus ahorros existiendo otras opciones. Pero bueno, esto es como la bolsa, si invirtiera en bolsa me tiraría un año con un simulador a ver si realmente soy capaz de ganar dinero. Si voy a dedicar mi tiempo y dinero a invertir tengo que saber en lo que me estoy metiendo. El hombre de las criptomonedas de este artículo es peor que el que cree en el horóscopo, espera ganancias rápidas, además encima arriesga su dinero sin saber en que creyendo saber el futuro. Puede ganar y puede perder , lo mismo que apostar a las carreras de caballos. Es un artículo falso pero es un patrón que es habitual y en el que están engañando a mucha gente que hace negocio con estos incautos vendiéndoles el método de hacerse rico en 10 días.
  2. #94 #34 flipo bastante o_o
  3. #25 To the moon!!! Ahora en serio, esta semana esto ha subido un 18%. Y eso que es una crypto "de coña".
  4. #18 Si si, por apoyar estás, aunque no ganes o pierdas pasta, con dos cojones
    Solo te falta añadir algo del cambio climático
  5. #87 Es normal, cuando salió Internet pasó lo mismo, solo se hablaba de los ciberdelincuentes y del porno infantil y de lo peligroso que era porque te podías contagiar con un virus. Las nuevas tecnologías siempre dan mucho miedo, en unos años todos los que critican las cripto las usarán todos los días, seguramente sin saberlo ni pensar en ello, igual que internet.
  6. #96 Que pida créditos al banco que tienen bastante menos de un 5% anual y se hace de oro.

    Trading con crypto es bastante arriesgado como para ya apalancarte con otro credito, hay que ser un tonton kamikaze para hacer eso.
  7. #65 No hay mejor estrategia que hacer DCA en un activo alcista y que encima es finito.
  8. #102 Tiene su explicación, normalmente las criptomonedas siguen un ciclo mensual debido al vencimiento de los futuros el último viernes de cada mes, la mayoría de los meses tiende a subir la primera mitad del mes y a bajar la segunda. Casualmente se ha sincronizado con el ciclo lunar, pero en algún momento se desincronizará, el último viernes de cada mes no es exactamente cada 28 días, unos meses es más y otros menos, así que lo del ciclo lunar acabará fallando, hasta que en unos años vuelva a sincronizarse.

    Pero gracioso, es.
  9. #19 No es cierto, si tu casa no te da una renta, entonces es un pasivo, no es un activo. En general, la clase media se endeuda para comprar pasivos, y por eso no es capaz de crecer.

    Invertir es convertir capital en renta. Especular es sacar partido de una diferencia de precio. Invertir en vivienda es comprar una casa para alquilar. Especular es comprar una casa para revender.
  10. Invertir en criptomonedas no es sólamente especulación, sino una manera de formar parte de un nuevo cambio de paradigma.
    El protocolo TCP/IP básicamente es un sistema de descentralización de las vías de comunicación. Internet es una herramienta que nos ha hecho más libres, si la sabes usar bien. Bitcoin es algo parecido en el sentido de la descentralización, en este caso de las finanzas. Me parece una tecnología revolucionaria.
    No me extraña que los medios de comunicación masivos hablen mal de Bitcoin o del resto de proyectos de criptomonedas, ya que estos se deben finalmente a los bancos, que se encuentran seriamente amenazados. Lo que sí me extraña es el rechazo visceral que produce entre buena parte de los meneantes.
  11. #27 Es un mercado alcista, hay mucha mas gente que gana que gente que pierde.
    A mi tambien me funcionó y me funciona.
  12. #44 Yo tengo un familiar a quien le doy mi dinero y el hace trading y me saca minimo un 5% mensual. Yo no tengo ni idea ni tiempo par aprender y por eso le doy el dinero a otro.

    Saca tu dinero de ahí, insensato! xD
  13. #11 La volatilidad no es un problema por si mismo, de hecho, no lo es si es un mercado alcista como es el caso.
  14. #106 Es decir que los del 5% mensual ni es estable ni seguro así que mejor no soltarlo como eso es lo que hace un experto sin problema.

    Las criptos son una oportunidad y a la vez un riesgo enorme. Nadie sabe si su valor a largo es incluso mayor o ya son una burbuja enorme. Las mueve la fé de sus usuarios.
  15. #7 "Es como las apuestas"

    Bienvenido al maravillo mundo de las inversiones de riesgo.
  16. #110 Los españoles somos bastante conservadores en general. Por eso todo llega tarde.
  17. En el mundo de las cryptos solo debes invertir el dinero que no necesitas y usar el método DCA. En mi caso no me he hecho multimillonario pero he saldado todas mis deudas. Ahora hago hodl y siempre que puedo hago recompras cuando el precio baja, este mes he invertido en ADA.
  18. #41 Cualquier persona que haya comprado algún décimo del número 72.897, el pasado sorteo de Lotería de Navidad, ha ganado dinero.

    Entiendo tu comentario (hasta el final) pero creo que hay que enfatizar todavía más el hecho de que, en cualquier inversión y, en particular, en algo tan volátil como las crypto, influye mucho la suerte. Quien analiza curvas buscando patrones "hombro-cabeza-hombro" y cosas así, actúa como quien compra ahora el décimo de navidad de este año haciendo que coincida con la fecha de erupción del volcán de La Palma.

    La diferencia entre un juego de azar y cualquier mercado financiero, es que, este último es manipulable por unos pocos "principales protagonistas"... o muchos "actores secundarios", como ocurrió con GameStop*

    Dicho lo anterior, no creo que sea malo ni bueno per se invertir en activos o jugar a la lotería. Lo importante es tener claro dónde se mete uno.

    *Hay que decir que, en ciertos países y determinadas épocas, el sorteo de Lotería también era manipulado por el gobierno para pagar oscuros favores.
  19. #32 Cuando compras en bolsa hay algo detrás con valor real que respalda las acciones.

    Como si el 80% de las acciones no se basaran en su valor futuro y lo hicieran la actividad de la empresa, tienes varias multinaciones que solo han dado pérdidas. Por no hablar de derivados, futuros, fondos de capital-riesgo, fondos de cobertura y demás.
  20. #116 muy borregos, diría yo.
  21. #45 Esto se lo explicas al que compro Terra a 120€ y lo acabaron sacando de bolsa a 1€. Ojo!! Terra!! Valor seguro!
  22. #69 Efectivamente, me lo parece, es más ¡estoy dispuesto a apostar por ello!
  23. #118 Cualquier persona que haya comprado algún décimo del número 72.897, el pasado sorteo de Lotería de Navidad, ha ganado dinero.

    Para ganar dinero solo hay que vender por más dinero que lo compras, no hay que ser un genio, tener suerte o alguna habilidad especial.

    Hay que diferenciar entre la gente que vive de eso y hace operaciones continuas, y los que que como dice #41 simplemente han comprado bajo y esperado.
  24. #109 Un inmueble es un activo lo mires por donde lo mires.
  25. #76 Eso será ignorando los dividendos. Con total return, creo, en el peor de los casos recuperas en 6 años.
  26. Pues anda que no hay gente que ha ganado muchísimo dinero con BTC. Uno de mis hijos, sin ir más lejos. Ha ganado en porcentaje, claro. En términos absolutos ya es otro tema. Pero vamos, llevo toda la vida invirtiendo mis ahorros y, en porcentaje, nunca he sacado ni la centésima parte del rendimiento que ha sacado él. La gente que, como él, sabía, y además tenía ahorros para invertir se ha solucionado la vida.
  27. #1 No deja de sorprenderme la cantidad de gente que cree en la patochada esa del horóscopo.

    Basta ir a una fiesta donde haya un grupo de desconocidos o empezar en un nuevo trabajo/departamento para que alguien te pregunte cuándo es tu cumpleaños, y después te diga: "¡ah eres XXXX! Ya notaba yo que eras muy tímido/extravertido/particular/curioso/sincero/(ponga usted aquí el adjetivo que más se adecue a sus prejuicios)".

    En serio, con la información que tenemos hoy, seguir creyendo en esto es de trogloditas.

    #FreeAssange
  28. #124 Ah... bueeeeno, entonces, ganar en bolsa es mucho más fácil de lo que pensaba. Hasta leer tu comentario, creía que la única manera segura era gestionar el dinero de otros a cambio de una comisión dependiente exclusivamente del principal.

    Según tu teoría, ¿cómo se explica que haya gente que pierde dinero invirtiendo?
  29. #33 El mejor activo de la historia desde los tulipanes...
  30. #125 Discrepo profundamente. Una vivienda da gastos, hay que amortizarla y al final de su vida útil reponerla. Que te vayas a morir antes no implica que tarde o temprano será una ruina y habrá que derribarla.

    El activo será el contrato de alquiler que obtengas, en todo caso.
  31. #18 El sistema bancario actual, con todos sus defectos, es mejor y más efectivo para la inmensa mayoría de nosotros que un sistema de juguete para niños pijos basado en consumir energía a más no poder...
  32. #129 Perder dinero por supuesto que puedes perder, pero depende de lo que arriesges y del beneficio que quieras sacar. Si vas de traider profesional sin miedo al éxito y mentalidad de tiburón seguramente palmes pasta si no sabes lo que haces.

    Cualquiera puede invertir en un fondo indexado al SP 500 y es muy difícil que pierda dinero a largo plazo.
  33. #93 gobiernos que implementan su propia crypto creo que es totalmente lo contrario a lo que espera #18 de las crypto xD
  34. #130 La comparación con la burbuja de los tulipanes, a estas alturas de la película apesta a incultura financiera.
    De todos modos, le daré un dato: el "mercado" de los Tulipanes duró 4 años de los cuales sólo el último año (1936-1937) fueron de burbuja, multiplicando su valor x10 para luego reventar y no volver.

    Bitcoin lleva vivo 12 años y desde entonces ha multiplicado su valor aproximadamente x600.000
  35. #133 Sabía que iba a salir lo del largo plazo.

    A largo plazo, las probabilidades de que ocurra algo "disruptivo" que haga descender la confianza y ponga casi todo en color rojo intenso, aumentan. Y tenemos ejemplos de ello desde que existe el mercado de valores. Algunos muy recientes. Quienes superan estos cisnes negros son los ganadores del gordo (aunque, a toro pasado, les llamamos gurús).

    Por otra parte, el largo plazo termina convirtiéndose en corto plazo tarde o temprano, cuando necesitamos recuperar lo invertido. Y no siempre elegimos el momento ni podemos esperar "cinco añitos más".

    Lo siento pero, comentarios como el tuyo son los que hacen caer a incautos.
  36. #12 Ains! El encanto de las Piscis...  media
  37. #123 Venga, ¿cuánto quieres apostar?
  38. #51 La crítica no era contra ti, pero si que he hay un uso generalizado de la palabra invertir: He invertido en Iberdrola, he invertido en criptos, he invertido en un indexado...
    Me hace gracia. Estas personas se consideran "ahorradores". Y si les comentas que haces trading en diario te miran raro. Cuando ellos estan haciendo exactamente lo mismo, pero en marcos temporales mayores.
    Hay una idea general, de invertir (bueno), especular (malo). Y normalmente el hecho es el mismo, pero en diferente temporalidades: Invertir a largo, especular a corto.
    Respecto al termino utilizado al comprar una casa. Pues depende. Si la intencion de la compra es dejar de pagar alquiler, es como comprar un coche para dejar de ir en transporte publico. No creo que la palabra correcta sea inversion.

    Si compras una casa para tener un retorno mayor, sea en alquiler o reventa, si es especulación.
  39. #136 Por otra parte, el largo plazo termina convirtiéndose en corto plazo tarde o temprano, cuando necesitamos recuperar lo invertido. Y no siempre elegimos el momento ni podemos esperar "cinco añitos más".

    Entonces no inviertes a largo plazo, siempre hay que invertir lo que te puedes permitir perder.
  40. #104 literalmente he perdido pasta y me ha dado igual, si fuera ganar dinero seguro todo el rato no se por qué no estás tu ahí.

    Yo intento activamente usarlo como método de pago y apoyo a la comunidad en lo que puedo con mis limitados conocimientos

    Pero si, el "todo mal" es mucho más fácil y patrio
  41. #32 claro... facebook esta respaldado por un valor real....
  42. #38 Es un juego de suma cero, así que la única manera de que hubiera más de los que han ganado es que unos pocos hubieran perdido mucho. Y probablemente sea al revés.
  43. -Y tu a que te dedicas?
    - soy astronomo
    jo que guai, yo soy piscis!
  44. #22 A mí me hizo reír mucho esa del bar en Sevilla, en el 92, cuando se acercó Curro a pedir una de agua.
  45. #76 No he dicho nada de que salgas ganando de la operación, me refiero a que no pierdes TODO tu dinero.
    Si siempre se ganase, no tendría ningún sentido.
  46. #21 pues fuera de coña, por los loles compre 1 euro de SHIB y ahora anda a 1'84. Subir, ha subido.
  47. #111 Pierden los que hacen trading apalancado. Ganan los que tienen paciencia, nadie que haya aguantado un ciclo de 4 años ha perdido.

    En cambio, los que solo tienen euros, llevan perdiendo desde que se creó el ECU.
  48. #134 sí, claro, a lo que espera él, yo y otros muchos. Era un ejemplo de hacia lo que vamos y a la desaparición de la moneda tal y como la conocemos.
  49. #18 ¿Qué aporta que sea descentralizado? Evitas que la moneda se pueda manipular para mal, pero también para bien. E.g. Si no se hubieran bajado los tipos y hecho un QE cuando la crisis de deuda de 2012 hoy estaríamos en un escenario muy diferente y muy posiblemente peor.

    A mayores las criptomonedas dificultan que ciertas operaciones se puedan trazar pero sobre todo a contrabandistas y demás calaña. Yo casi prefiero que tengan controlados los movimientos de capitales. Lo pueden utilizar para hacer el mal, pero también para el bien.

    ¿Qué aporta una criptomoneda como alternativa al sistema bancario frente a lo que aportaría la banca pública? Yo creo que poco ¿Qué aporta una criptomoneda como activo refugio frente a los clásicos como el oro, la deuda alemana o lo que sea? Yo sinceramente creo que poco también.

    Es un modelo que tiene más inconvenientes que ventajas. Quitando la especulación, que es lo que tratan de vender aquellos que han invertido en ellas y a quienes les interesa que haya mucho interés para que suba su valor y luego hacer un "tonto el último" a la hora de desinvertir, no creo que aporta nada de relevancia.
  50. #113 Es cuestión de apalancarse más o menos, puedes hacer una operación en forex muy apalancado que tenga el mismo riesgo y el mismo beneficio que otra operación en bitcoin mucho menos apalancado.
  51. #12 ¿y Cómo entrabas antes?
  52. #149 Bueno yo tengo una parte en trading, pero no apalancado y ademas lo hago con bots, paso de estar todo el dia liado con eso. Y otra parte en hold en las criptos mas fuertes y con mas potencial. Y nada de apalancamiento, todo con mi pasta y con pasta que no me cambia la vida si la pierdo. Y de momento ni siquiera he entrado en perdidas en las recientes caidas y a dia de hoy ya volviendo a unos buenos beneficios.
    Yo invierto en criptos por dos razones, porque creo que son el futuro hasta tal punto que van a cambiar el mundo al nivel que lo hizo la llegada de internet, porque creo que es una lucha contra la economia clasica que esta en manos de los mas poderosos y evidentemente por ganar dinero.
    Y soy Acuario y por lo visto este va a ser mi año.
  53. #122 Terra estaba dentro del grupo de inversiones de alto riesgo del que habla #45. Lo que dice es que invertir en índices es mucho más seguro que invertir en acciones individuales, y también menos rentable, claro, a más riesgo, más beneficio.

    También habría que tener en cuenta la pérdida de valor del euro en ese tiempo.
  54. #138 Que uno se ponga largo en bitcoin y el otro corto, y en 4 años miramos a ver qué tal. Poned el dinero donde tenéis la boca (en inglés queda mejor la frase).
  55. #55 Oye y que tal te has apañado con hacienda?
  56. #135 En la década de 1620 el precio del tulipán comenzó a crecer a gran velocidad

    De ahí a 1637... 12 años.
  57. #144 no es ningún juego de suma Cero, estás confundiendo la inversión a largo plazo con el trading. El trading si que es un juego de suma Cero.
  58. #38 No, eso no es verdad. Por cada 1 que ha ganado dinero hay uno que ha perdido o perderá, porque como dice #144 es un suma cero.
  59. #159 Pero vamos a ver, cuando vendes bitcoins, ¿de dónde crees que sale el dinero? De otro que te lo compra a ese precio, ni más ni menos. Y por otro el dinero con el que compras bitcoin solamente te hace propietario del propio bitcoin, de nada más, no es una inversión que genere un retorno, como una empresa que fabrica cosas y gana dinero, no. A efectos contables es como si compraras acciones de una empresa sin activos.
  60. #154 ¿Te va bien con los bots? Yo estuve unos años programando con MT4 con unos amigos, pero no conseguimos ser rentables consistentemente, a veces sí, pero por lo general las estrategias que funcionaban en el backtesting no funcionaban en la realidad. Y cuando funcionaban, duraban poco.

    Estoy de acuerdo con que las criptos van a cambiar el mundo, en unos años las usaremos todos los días hasta sin darnos cuenta, como internet. Y las críticas que se les hacen son prácticamente las mismas que se hacían a internet en su día.
  61. #159 Aunque sea a largo plazo es suma cero. Son matemáticas básicas.
  62. #12 prefiero lo historia de cuando liberaste al mundo del yugo nazi, cómo tú mismo le metiste la pastilla de cianuro a Hitler, pasemos por alto cuando pisaste la luna y que el inverto de la rueda fue cosa de tu familia.
  63. #11 También hay volatilidad de narices en la bolsa. Y si no recordemos Terra Networks y la semana mágica, donde las acciones subieron como la espuma (de hecho sé de gente que se hizo millonaria), y luego cayeron en picado.

    Saludos.
  64. #32 Sí claro porque los activos tóxicos, en bolsa, es dinero real...

    Saludos.
  65. #161 #163 Hay 21 millones de bitcoins y dólares ilimitados. Los dólares (y demás monedas) no siguen las reglas de las matemáticas, aparecen por generación espontánea desde hace más de 50 años. ¿No has notado que se encarece el precio de la vida constantemente? :troll:
  66. #119 Ya no solo es eso, es simplemente cuando se inventan cuanto vale una empresa. Y luego descubren, que ese valor está inflado de narices.

    Saludos.
  67. #7 Eso mismo le dijeron al primero que decidió invertir en una nueva moneda llamada "Doge" una de las que mayor beneficios a generado con diferencia (moneda que yo nunca compraría)
  68. #60 y que te crees que hay detrás de muchas criptomonedas si no son empresas? hay monedas descentralizadas pero también hay muchas centralizadas!!
    Por cierto en El Salvador ya se puede pagar impuestos con Bitcoin (solo es cuestión de tiempo en otros países... cosa que con las acciones de Telefónica no va a ocurrir nunca)
  69. #167 Ya veo que sigues con tu libro, pero estábamos hablando de si bitcoin es un juego de suma cero o no. La cuestión es saber de dónde sale el dinero. A ver si con un sencillo ejemplo se ve mejor:

    www.ic.unicamp.br/~stolfi/bitcoin/2020-07-02-guaranteeed-by-math.html
  70. #166 La palabra activo tóxico no es muy ortodoxa y nació con la crisis hipotecaria en EEUU en 2008. Se refiere fundamentalmente a productos de inversión empaquetados que incluían hipotecas subprime (de difícil cobro). No tienen absolutamente nada que ver con la bolsa. No puedes comprar un activo tóxico en bolsa.

    Como mucho puedes comprar acciones de alguna empresa financiera que haya invertido en activos tóxicos. No obstante, no son la única mala inversión que puede hacer una empresa. Lo que por supuesto no hace que todas las empresas valgan 0€ automáticamente por el simple hecho de que puedan tener alguna mala inversión. Lo que compras en bolsa son participaciones de empresas y la mayor parte de ellas valen más que 0€.

    Saludos.
  71. #162 Pues de momento bien, lo que estoy viendo que funciona es combinar varios bots y trabajando con muchos pares diferentes, por ejemplo tengo el mismo bot duplicado pero abriendo operaciones bajo condiciones diferentes para que se complementen y uno va mejor cuando todo esta en alza(toma trading view como referencia) y el otro cuando no(toma QFL como referencia), pero vamos con los bots llevo solo 10 dias, aun es pronto para decir que van bien, eso si, en 10 dias 400USDT tirando de 5000USDT. Y luego tengo otros bots en pares de BTC que generan BTC de beneficio tambien. Son de la plataforma 3commas, no se si es mejor o peor que otras pero me va bien y el coste es rapidamente amortizable.
  72. #97 Tu comentario y los cientos de este tipo que puedes leer por Internet no demuestran absolutamente nada:

    - El que ha palmado pasta con criptodivisas raramente va a reconocerlo publicamente, Mientras el que tenga invertido (independientemente de que haya ganado o perdido) va a querer que más gente meta dinero ya que eso favorece su inversión. La tendencia por tanto es exagerar y publicitar los supuestos exitos y ocultar las perdidas.

    - Este mercado ha tenido subidas muy grandes, por tanto si hay gente que ha ganado dinero. Pero el volumen de negocios en esas épocas anteriores era menor que el actual. Aparte ganancias pasadas no garantizan rentabilidades futuras, eso lo sabe cualquiera que haya invertido en Bolsa o fondos.

    - En un comentario anónimo cualquiera puede inventarse que ha ganado miles de euros, sin pruebas su credibilidad es nula.

    Dicho esto que cada cual haga con su dinero lo que le de la gana, pero estoy hasta los huevos de comentarios de este tipo.
  73. #175 Short selling was banned by an edict of 1610, which was reiterated or strengthened in 1621 and 1630, and again in 1636. Short sellers were not prosecuted under these edicts, but futures contracts were deemed unenforceable, so traders could repudiate deals if faced with a loss.[43]

    A lo mejor algunas décadas más...
  74. #138 Muy fácil, tu dices que con criptomonedas te puedes hacer rico. Yo digo lo contrario. Como veo que eres un usuario fiel de Meneame con unos cuantos años de trayectoria y yo también, vamos a hacer las cosas bien, científicamente. No hace falta apuesta, el 5 de octubre de 2030 he puesto una cita en mi calendario. Ese día me pondré en contacto contigo y si eres rico, más rico que yo, que te aseguro que no voy a apostar con criptomonedas, entonces tendrás pagada de mi bolsillo una cena para 2 en un restaurante Michelin. Si eres un caballero, harás lo mismo en caso de que sea al contrario. ¿Trato?
  75. #177 Yo ya estoy invertido, si bitcoin hace un x5 (por decir algo) no me irá de una cena. Si tan claro tienes que no va a subir, coge lo que costaría esa cena y abre cortos contra bitcoin, tendrás razón y habrás ganado dinero.
  76. #1 como siempre, los que holdean BTC lo defenderán, los que no compraron a tiempo o lo vendieron antes de que tocara, lo atacarán
  77. #131 acabas de suspender primero de contabilidad
  78. #180 Probablemente.
    Pero es que me niego a pensar que un coche sea un activo.
  79. #178 jugar en bolsa o especular con criptomoneda es lo mismo, un juego con una esperanza matemática muy mala para cualquier jugador. Habrá quién consiga ganar dinero, por supuesto, pero la mayoría lo van a perder.
  80. #181 Que algo se desprecie o de gastos no afecta al hecho de que es un bien que te da una utilidad que es valorable económicamente.

    Una empresa tiene dos edificios iguales, uno lo usa como sede, el otro lo alquila por x.
    Según tu el segundo es un activo y el primero no, cuando si lo piensas bien.

    1 los dos edificios son iguales.
    2 uno genera un ingreso x, pero el otro le evita un gasto de x , es decir, ambos le aportan lo mismo.
    3 el valor en venta de ambos es el mismo.

    Lo mismo sucede con la compra de vivienda, comprar vivienda no me da un flujo de caja a mí favor en forma de alquiler, pero evita una salida por el mismo importe.
    Como tú lo planteas si compro un piso, lo alquilo y ese ingreso paga mi alquiler dirías que es una inversión, ya que me da una rentabilidad
    Y sin embargo si entiendo bien lo que dices dirías que comprar ese mismo piso y vivir en el , ahorrando el alquiler no sería una inversión.
    Si lo piensas bien el resultado es el mismo ( salvo por los impuestos, que penalizan la opción de pagar un alquiler con otro)
  81. #182 Y lo mismo se puede decir para cualquier reto difícil que te plantees.
  82. #183 Pues a mi me parece parte del timo el pensar que pagando un precio sobrevalorado, inviertes.
    Cuando sales de las ciudades medianamente grandes, estos sitios donde valen 15 o 20 mil euros las viviendas, pues se ve claro el asunto: la vivienda es un bien de consumo, y si la compras por 20 dentro de 10 años la venderás por menos porque estará mas usada, igualito que un coche.

    Dices comprar vivienda no me da un flujo de caja a mí favor en forma de alquiler, pero evita una salida por el mismo importe
    Pero la salida ocurre toda junta al principio, y para cuando recuperes el importe tienes una vivienda vieja, que exceptuando la magia que llevamos viviendo estas décadas ¿deberia valer menos? ?( ?( ?( ?(

    Creo que todo el asunto de la vivienda está muy deformado por una subida de precios similar en forma al de las criptmonedas (HOLD!)
    Para mi la pesadilla se ha acabado (me he ido a un sitio sin expectativas y precios de persona), pero vaya décadas de sufrimiento me he comido.
  83. #185 El concepto de inversión no cambia porque un bien esté sobrevalorado, lo que cambia es si es una inversión buena o mala.
  84. #41 lo que yo decía, si no sabes no te metas, que seguro que pierdes
  85. #168 Cada vez importa menos, lo que le importa a la mayoría es que el valor suba y vender antes de que baje.

    Y con la inflación va a aumentar más aún la inversiones de riesgo para no perder valor.
12»
comentarios cerrados

menéame