edición general
610 meneos
16778 clics
El hombre que creó todos los nombres

El hombre que creó todos los nombres

En el año 2000, de los 25 nombres de pila masculinos más empleados entre los ciudadanos de Euskadi, el 40% habían sido inventados por una única persona, cien años atrás. En 1897 Sabino Arana propuso para la práctica totalidad de nombres de santos versiones inventadas por él siguiendo un criterio específico: acudir no a la forma romance del nombre sino a la raíz de dicho nombre en su (supuesto) idioma original, y una vez encontrada ésta, aplicarle una serie de reglas fonéticas para “vasquizarlo”

| etiquetas: sabino arana , nombres , vascos , euskadi , euskera
258 352 13 K 660 mnm
258 352 13 K 660 mnm
Comentarios destacados:                                  
#11 #4 Lo cierto es que no, era un filólogo mediocre (se encuentran bastantes fallos), plagió la Union Jack, era un racista irredento y él mismo era un maketo acomplejado, como la mayoría de Gómez hijos de andaluces que agitan con brío la banderita y chapurrean el Batúa.
«12
  1. Vamos, que Sabino Arana se inventó 10 nombres... (40% de los 25 mas usados)
  2. #2 Sí, una chorrada tan grande como reveladora acerca de como funciona un cerebro nacionalista.
  3. #4 No te confundas. La idea de traducir una serie de nombres al idioma propio de forma tan artificial, con la principal premisa de que la traducción se distancie de idiomas de nacionalismos "rivales" hasta no tener nada que ver con ellos , me resultaría igual de risible si Sabino fuese valenciano o etíope.

    Pero ya veo que a ti te parece una ocurrencia superguay.
  4. #5 Parece que el cisma está en que el nombre lo traduzca Sabino Arana. Sin embargo, nadie pone en el cielo que la gente ilustrada en la edad media hiciera lo mismo con los nombres:

    Charle Magne
    Louis XVI
    Ferdinand and Isabella
    Ivlius Caesar
    King George

    Casi todos los nombres castellanos vienen del latín, el griego y el hebreo, (ni uno solo es original) así que la queja me parece ridícula.

    También veo nombres como "Miquel", "Amaya", "Irache", "Arancha", "ichaso" y no por ello me voy a sacar los ojos.
  5. #7 "Jesica", "Jenifer", "Quevin" y miles de nombres vascos mal transcritos al castellano ...
  6. A mi entender, Sabino Arana hizo con los nombres foráneos lo mismo que llevan hacinendo los castellanoparlantes a traves de los siglos pero de forma ultrarrápida.

    Puestos a ser puristas, todos deberíamos tener nombres originalmente griegos o latinos sin adaptación morfológica alguna.
  7. Euskadi una nación llena de historia :-| Su bandera data de 1894 es.wikipedia.org/wiki/Ikurriña

    #7 Casi todos los nombres han surgido de forma más o menos "natural" igual que las palabras. Pero parece que hay lugares donde necesitan inventarse nombres de personas, territorios o banderas para poder sentirse diferentes ;)
  8. #4 Lo cierto es que no, era un filólogo mediocre (se encuentran bastantes fallos), plagió la Union Jack, era un racista irredento y él mismo era un maketo acomplejado, como la mayoría de Gómez hijos de andaluces que agitan con brío la banderita y chapurrean el Batúa.
  9. #6 El caso es que los nombres castellanos, así como los de otras regiones, no solo en la peninsula sino a lo largo de todo el mundo, van evolucionando con sus respectivos idiomas, porque un idioma es algo vivo.
    Pero eso de que de repente un iluminado venga a decir como se tienen que traducir una serie de nombres, porque él lo vale, y porque si no le suena demasiado parecido a como lo dicen en el pueblo de al lado, personalmente a mi no me parece una forma normal de evolución de un idioma.

    #7 Los nombres, como cualquier otra palabra, tienen su evolución previa, que dependerá de su antigüedad (aunque cualquiera es libre de llamar a su retoño como le venga en gana, faltaría mas). Lo que me chirría a mí es la idea de saltarse esa evolución porque sí, y sobre todo de hacerlo con el único objetivo de diferenciarse, obteniendo así una diferenciación artificial, pero que algunos necesitan tanto para autoreafirmarse.
  10. #12 Irónicamente el dialecto vizcaíno está plagado de latinismos y castellanismo frente al gipuzkoano.

    A mí es que Arana no me parece relevante nada más que para dar un sentido político a una pertenencia a un pueblo que ya existía, sin necesidad de "merchaindaising":

    #10

    es.wikipedia.org/wiki/Euskal_Herria

    es.wikipedia.org/wiki/Bernat_Dechepare
  11. #10 El problema es que Euskadi se ha aferrado a algo que está alejado de su historia para proteger un nacionalismo bastante imbécil y una endogamia demostrada si no llega a ir gente de otros extremos de la península.

    www.elmundo.es/suplementos/cronica/2009/725/1252188004.html

    La historia de Euskadi es aún algo por descubrir, y no las sandeces de un anormal con ínfulas.

    #11 Claro, de igual manera que no creo en Dios con la tecnología actual, tampoco creo en las palabras de un imbécil. Y sí, la plagió de la Union Jack.
  12. #16 Cuando abras un libro un poco serio, que te hable de las tribus vascas, de por qué el Camino de Santiago (Francés) no pasaba en la edad media por el País Vasco y sobre todo, de las causas de esto es.wikipedia.org/wiki/Insomnio_familiar_fatal que está documentado, demostrado y localizado, hablas conmigo.

    Mientras tanto, puedes seguir divirtiéndote haciendo el mono y soltando sandeces de iletrado supino.

    #17 No, lo dice cualquier texto un poco serio, pero me temo que no has abierto un libro en tu puta vida.

    www.nabarralde.com/es/egunekoa/8603-origen-de-la-ikurrina-y-otras-band

    www.deia.com/2012/07/14/opinion/tribuna-abierta/origen-de-la-ikurrina-
  13. #20 Cuando te leas los enlaces que te he puesto, hablamos. Digo los enlaces, porque es evidente que desconoces qué es un libro más allá de la ESO.

    "Los colores de la nueva bandera vizcaina los tomaron los hermanos Arana del escudo antiguo de Bizkaia a la que llamarán con el neologismo ikurriña (Ikur=símbolo y egiña=hecho). Copian la forma de la bandera británica conocida como Union Jack de 1707 (o Union Flag, las banderas de Escocia e Inglaterra sobrepuestas a la que se le añadió una cruz roja de San Andrés o de Borgoña por Irlanda desde 1801). Hay que tener en cuenta la importante relación comercial en esos tiempos de Bizkaia y sus altos hornos con el Reino Unido, y que este país era la primera potencia mundial en ese momento.

    Tal y como explicó el propio Sabino Arana en su artículo La bandera Fenicia"
  14. #22 Bueno, en Bilbao nos enseñaban éstas cosas. En Bilbao, claro, me parece que las aldeúchas no tienen la misma suerte.
  15. #24 Me da que tengo más sangre vasca en el tronco del cipote que tu familia entera hasta la quinta generación, pero tranquilo, tú desahógate los complejos, que en otro lado no vas a poder.

    Edit: Anda, mira, reconoces que la plagió. Como antes decías lo contrario dado que no tienes ni puta idea hasta que te he desasnado un poco... xD xD
  16. #14 No te discuto la existencia de ese sentimiento de pertenencia a un pueblo previo a Sabino, pero realmente creo que es con Sabino con el que se introduce el caracter excluyente entre este nacionalismo y el español.
    Personalmente creo que un nacionalismo es más pernicioso cuanto más excluyente sea (que al fin y al cabo es una característica inherente a cualquier nacionalismo)

    #17 Los nombres cristianos a los que haces referencia, tuvieron una evolución dentro de las distintas lenguas en las que se emplearon, no son un artificio de una mañana de inspiración mediatizada por una ideología nacionalista.
  17. #26 "pero realmente creo que es con Sabino con el que se introduce el caracter excluyente entre este nacionalismo y el español."

    El nacionalismo vasco no es el mismo que en el siglo XIX ni por asomo.

    " Los nombres cristianos a los que haces referencia, tuvieron una evolución dentro de las distintas lenguas en las que se emplearon, no son un artificio de una mañana de inspiración mediatizada por una ideología nacionalista"

    El franquismo hizo lo propio con nombres vascos, pero no siendo una adaptación recomendada, si no forzada.
  18. #23 y en ese momento Clark Kent se quita las gafas...¡tachán!
  19. #29 Eres tú quien se ha salido de tema. Es divertido porque eres incapaz de argumentar nada, pero lo más descacharrante es verte boquear idioteces y echarte atrás ante las dudas que te genera tu alergia a la historia.

    Nada, nada, continúa.

    #31 Como le corrijas vas a tener curro. El pobre no sabe ni por donde buscarse el nabo.
  20. #29 Joseph creo que es hebreo o arameo, tío...

    Sobre nombres, a "centralistas" a los franceses no los gana nadie, son expertos en "afrancesar" nombres sin que nadie ponga pegas...

    Solo hay que ver que tienen nombres propios hasta en la informática:

    Logiciel, octet... y muchas más.

    www.quia.com/jg/66165list.html
  21. #32 "Yo he dado argumentos" No, no has dado una puta mierda. Cuando yo he dicho que plagió la bandera, tú has contestado " La bandera de Arana responde a una logica, y de ser inspirada, muy posiblemente se inspiraria en el escudo del reino navarra." lo cual no es cierto.

    Y yo también los he dado. De que Sabino Arana se inventó una historia basada en su xenofobia y su imaginación y que no se acerca, en ninguno de sus escritos, a la verdadera historia de Euskadi ni de sus orígenes.

    Eso sí, le encantaba decir que los vascos araban hasta la cumbre. Eso exacerbaba el sentimiento nacionalistacho del gudari a base de bien.
  22. #12 Pero eso de que de repente un iluminado venga a decir como se tienen que traducir una serie de nombres, porque él lo vale, y porque si no le suena demasiado parecido a como lo dicen en el pueblo de al lado, personalmente a mi no me parece una forma normal de evolución de un idioma.

    En lo que llamas «evolución» de todas las lenguas hay sucesos así. Esa concepción de la supuesta «evolución normal» de las lenguas como si fuera una evolución ciega de corte biológica es una imagen mítica. Que sirve además para lo que estás haciendo: defender la «evolución» de una lengua como «normal» y atacar la de otra como «aberrante».
  23. #32 Nah, resentido no, lo que pasa es que me gusta dar a demostrar lo fácil que es atacar la imbecilidad manifiesta con datos que ya recibe cualquier crío en una ikastola.
  24. #35 Ver caso francés. ¿Software, hardware? ¡¡Eso son palabros de los putos británicos de mierda, a los que tenemos asco toda la vida!!

    Logiciel, materiel, octet, logithèque, télécharger...

    www.frenchtoday.com/blog/learn-some-french-computer-terms

    Ademas, es el siglo XIX, no sé que coj* andamos discutiendo en términos actuales sobre gente que en aquellos tiempos tenía colonias y esclavos en medio mundo.
  25. #42 Llora, llora xD
  26. #40 #41 Dejaros de discusiones chorras, que los japoneses en cuanto a nombres y demás gilipolleces también tienen sus neuras y todo el mundo lo vé raro y exótico, sobre todo la era Edo cerca del nacimieno de Arana, que eran todos más cerrados que una almeja.

    En el siglo XIX el que no era racista en algún punto era partidario de las tesis de Kropotkin o Marx.

    Que el partido demócrata de EEUU, el que hoy es modereado, era el encargado de mantener a los esclavos en el sur hasta que un dirigente republicano los liberó. (Parcialmente, en el sur se seguía con el White only hasta 1960).
  27. #44 "En el siglo XIX el que no era racista en algún punto era partidario de las tesis de Kropotkin o Marx."

    Claro. El problema es seguir el pensamiento de un tipo así en el 2013. O defenderlo.
  28. #27 Pero estarás conmigo en que no sería lo que es hoy de no haber un Sabino.

    Que el franquismo también hiciera traducciones artificiales con un interés ideológico no va a influir en mi opinión acerca de las hechas por Sabino. Si acaso la reforzaría, pues evidencia lo perniciosa que es la entrada del nacionalismo (en este caso español) en ámbitos como el lenguaje.

    #29 Un nombre, como cualquier palabra y cualquier idioma, tiene una evolución. En el caso de las lenguas romances, este proceso de adaptación es igual al del resto del vocabulario. En el caso de otras lenguas el proceso de adaptación puede ser mas abrupto y obedecer al devenir histórico y a la influencia cultural proveniente de zonas donde se empleaban estos nombres, a lo cual habrá que sumar la fonética propia de cada sitio (una misma palabra puede sonar diferente a gente de distintos lugares), pero desde luego es un proceso social, no dirigido.
    En el caso de estos nombres, Sabino quiso poner solución donde no creo que hubiera un problema, pues si ya eran empleados con la forma existente del castellano, hacer una trducción mediatizada por una ideología de corte nacionalista lo veo como una medida artificial para evitar la evolución del idioma (que tampoco es algo cerrado) por motivos ideológicos.

    #35 Que sea un hecho común en todas las lenguas no lo hace algo mas defendible.
  29. #46 Sinceramente Arana y la ikurriña del bizkaitarra me la sudan como símbolo original. Tiene mas lógica la bandera de Navarra representando EH en su totalidad (que és lo que en realidad somos) que el pendón del PNV histórico.
  30. #50 Que sí, que llores.
  31. #52 Es normal. Como los monetes.
  32. #11 Qué triste no será, que a nosotros los andaluces nos hayan robado la identidad como pueblo y nuestros "hijos" y "nietos" renieguen tanto de sus orígenes.

    Ya quisiera yo como andaluz que las gentes de aquí estuvieran tan orgullosas de ser de donde son como catalanes y vascos. Envidia les tengo.
  33. Y Sabino además tenía cuernos y rabo.
    Cuanto tiempo libre y cuantas ganas de tocar las pelotas en chorradas y desviar, sobre todo desviar los temas que sí interesan en esta tiranía de estafadores, menudos colaboradores de mda. se busca la faes de mda.
    Votada cansina.
  34. #55 Pues yo como catalán no tengo gran orgullo por ser de dónde soy. Teniendo en cuenta que el nacionalismo político y no los historiadores se pasan el día fabulando falsedades sobre nuestra historia... La última es que existía una corona catalano-aragonesa. Sinceramente aquí en Cataluña la gente lee con incredulidad lo que nos hacen creer en los medios. Me explico: que una persona de 40 ó 50 años, no habituada a la era del internet no sepa estas cosas se entiende; pero que los de 20 ó 30 años, manejando la información por la red, no nos demos cuenta de hasta qué punto estamos politizados y mangoneados... tiene delito. Aquí ya hemos asumido muchos que el catalán es en realidad el barceloní, una mezcla de llemosí y castellano producto de la emigración de los pueblos a Barcelona en su revolución industrial. Luego lo llamaron lengua catalana en el 1934. Tenéis suerte que Sabino Arana aún era un filólogo, porque el que "modernizó" el catalán era un ingeniero de caminos por nombre Pompeu Fabra. Hasta donde yo sé las lenguas son patrimonio de las personas, evolucionan de forma natural con su uso a lo largo de los años y los siglos, mediante el simple y libre uso de las personas, y no de forma dirigida e ideologizada por una persona que se cree en la potestad moral y política de hacerlo. També ho podría explicar en català però penso que s'entèn prou bé si ho explico en castellà o espanyol.
  35. #55 No sé, siento orgullo de muchas cosas que he logrado antes que del sitio donde nací. Tampoco me costó mucho esfuerzo...
  36. No sé que es más absurdo, que alguien hace poco más de un siglo tradujera artificialmente nombres al euskera o que haya tantos a los que les moleste que lo hiciera. Algunos ven la paja en el ojo ajeno pero no la viga en el propio.
  37. #6 #7 comparais lo de sabino a un proceso de castellanización de los nombrea que duro siglos y ocurrio hace siglos? una es la manera natural de adaptar nombres otra artificial pero claro escuchais castellano y ya os nublais
  38. ¡Hola! Soy el autor del post. Muchas gracias a todos por vuestros comentarios. Sólo quería apostillar un par de cosas.

    Una, sí es cierto que Arana fuera un filólogo mediocre. Pero no precisamente por ser de 1890: precisamente contemporáneos suyos fueron dos de los mayores filólogos vascos que han existido, como Azkue y Julio de Urquijo. Pero Arana no tenía formación filológica, era un aficionado a la lingüística cuyo interés era más pragmático que científico.

    Ahora bien, es cierto que lo de crear nombres en sí no es nada "revolucionario". En el mismo País Vasco ya lo habían hecho anteriormente Agustín Xaho (el nombre "Aitor", en 1845) o Navarro Villoslada ("Amaya" y "Asier", en 1877). Lo característico de este caso fue precisamente el éxito que tuvo, dado que de los aproximadamente 1500 nombres del Deun-Ixendegi, más de 100 siguen siendo usados hoy en día con mucha vitalidad. Éste ha sido el único objetivo de esta nota :-)
  39. The Simpons did it.
    — y tu serás, bicho de rama. Bicho de tierra....
  40. Para todos los españoles que critican y se mofan de que los iconos vascos fueron inventados en el siglo XIX, recordarles que países tan raros como Alemania (sí, ese lugar a donde ellos tienen que emigrar) no existían hasta ese mismo siglo. Por ejemplo, la bandera de Alemania fue inventada artificialmente en esa época (como la ikurriña) porque claro, querían construir un Estado al estilo de los que estaban surgiendo en Europa, y necesitaban una bandera.

    Creo que deberíais repasar un poco de Historia, pero estáis mejor entretenidos en quejaros de la crisis.
  41. Titular sensacionalista. 10 nombres vascos no es lo mismo que "todos los nombres".
  42. Mejor llamarse Koldo que Don Felipe Juan Froilan de todos los santos y parte de los no tan santos

    P.D.
    Yo no doy mi vida por ninguna bandera.
  43. #28 Mil positivos te daría si pudiera.
  44. #10 La bandera de por ejemplo, la Comunidad de Madrid es de 1983. Y no digo que la hayan hecho para sentirse diferentes.
    Una bandera es un símbolo y se hacen para sentirse identificados en ellas, no para sentirse diferente.

    Y te lo digo yo, que me la pelan las banderas. Si por mí fuese las quemaba todas, de la primera a la última.
  45. #47 Un nombre, como cualquier palabra y cualquier idioma, tiene una evolución. En el caso de las lenguas romances, este proceso de adaptación es igual al del resto del vocabulario. En el caso de otras lenguas el proceso de adaptación puede ser mas abrupto y obedecer al devenir histórico y a la influencia cultural proveniente de zonas donde se empleaban estos nombres, a lo cual habrá que sumar la fonética propia de cada sitio (una misma palabra puede sonar diferente a gente de distintos lugares), pero desde luego es un proceso social, no dirigido.

    Es un proceso social porque al final es el pueblo el que decide lo que se usa y lo que no y cómo se usa pero desde hace siglos también ha sido un proceso dirigido. Por ejemplo, la Real Academia Española, cuya función es: "velar por que los cambios que experimente [...] no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico", fue creada en 1714. Fue propósito de la Real Academia «fijar las voces y vocablos de la lengua castellana en su mayor propiedad, elegancia y pureza». Se representó tal finalidad con un emblema formado por un crisol puesto al fuego, con la leyenda Limpia, fija y da esplendor. Nació, por tanto, la institución como un centro de trabajo eficaz, según decían los fundadores, «al servicio del honor de la nación». La lengua lleva siendo utilizada como herramienta ideológica para la unidad de las naciones desde hace mucho tiempo y es algo que ya ha afectado de manera importante a, fundamentalmente, las lenguas más extendidas.
  46. #65 Así es, en Alemania miraban con cierta envidia a los estados-nación español y francés. Qué curioso, mientras aquí se inventaban estados raciales separatistas...
  47. No entiendo cual es el problema de lo que plantea, ¿si se hubieran euskerizado a partir del castellano serían mejores los nombres? Hay que recordar que en aquella época no existía euskaltzaindia y por tanto no había un organismo que regulase este tipo de adaptaciones que se han dado en TODAS las lenguas (sin ir más lejos el castellano adapto la palabra vasca ezkerra y la adaptó a izquierda). Personalmente lo de los nombres me parece algo menor en comparación con palabros como "izparringi"(término araniano para definir periódico en vez de "egunkaria") que cada vez que los oido se me ponen los pelos de punta.
  48. Interesante articulo, escrito con el objetivo de divulgar y no de manipular o politizar. Importante también porque detrás del mito del idioma vasco milenario y aislado durante milenios, sin contacto o contaminación de las lenguas foráneas, lo cierto que el euskera (por no hablar del Batua) es un idioma intensamente manipulado no por los españoles, si no, oh wait, por los nacionalistas vascos, que fueron unos auténticos "carniceros" en lo que a la lengua se refiere, para que encajase en sus ideas.
  49. #72 En aquella época no se quién era más racial, si Sabino Arana o los intelectuales españoles, mirate unos libros de la época y verás. Y de patriotas/nacionalistas mejor ni hablamos porque si nos ponemos a hablar de grandes referentes como Ramon y Cajal... A lo que voy es que en aquella época, la propia sociedad era racista y nacionalista, el hecho de defender una raza vasca no era peor que el hehco de defender una raza española.
  50. Es innegable que su invento tuvo éxito... del mismo modo que pronto veremos niñas llamadas Khaleesi o Arya, por Juego de Tronos... y quizá dentro de cien años sean de los más usados.
  51. #3 Que esto te parezca una chorrada (sin entrar a discutir si lo es o no), igual que muchas otras que hizo o dijo Sabino Arana, no te da derecho a rechazar de golpe todo el nacionalismo vasco. Lo siento, pero la cultura vasca no es española ni francesa, y mientras siga habiendo estados preferiré uno vasco.
    Y no sé cómo supones que funciona un cerebro nacionalista (lo digo por el tono de desprecio que empleas). El mío funciona en cuatro idiomas, habiendo viajado por gran parte de Europa y habiendo vivido en otros países. Y precisamente el conocer otras culturas me confirma que la mía es diferente.
  52. .


    Cuando Sabino Arana tenía 11 años ya había un proyecto de República Navarra asociada a España (para recuperar en 1873 lo perdido en 1841: estatalidad). República Navarra articulada entorno a la lengua navarra (euskera), y de libre adhesión para Navarra de Ultrapuertos / Behe Navarra (País Vasco francés), Vascongadas y Rioja/Errioxa.



    Sabino Arana no era racista, era hispanófobo, ¿razón? temía lo que luego pasó:

    España impuso su lengua prohibiendo la propia y lo hizo manu militari tras colaborar con fuerzas nazis alemanas y fascistas italianas.

    Sobre Araba, intersante (Y DOCUMENTADO):

    www.nabarralde.com/es/eztabaida/4361-iera-racista-sabino-arana



    Sobre la historia de Euskadi:

    Euskadi es una administración española. Fin.


    Nosotros Euskal Herria somos una comunidad cultural con origen en grupos humanos que estaban aquí antes de la llegada de los indoeuropeos, somos la evolución (y estamos ahora MEZCLADOS, y que VIVA LA MEZCLA) de la vieja Eurpoa preindoeuropea.

    Euskal Herria ha tenido dos sujetos políticos:

    Ducado de Vasconia.

    Reino de Pamplona-Najera / NAVARRA.

    Navarra desde el IX al XIX (824 - 1841) es un Estado, 100% independiente hasta el XVII en Baja Navarra (1620).

    España como Estado nacional no ha existido jamás, y aun en el XIX ni siquiera tenía un régimen fiscal propio unitario, Navarra con España hasta 1839 era un Reino que compartía una corona y NADA MÁS.

    De ahí las carlistadas (Dios y leyes viejas) de donde surgió EAJ PNV (JEL - Jaun eta Lege zaharrak).

    Pero el soberanismo aquí es lineal, siempre han habido fuerzas que querían recuperar la independencia que teníamos con Navarra. SIEMPRE.

    Sabino Arana es UNO MÁS en nuestra historia, y desde luego que se torna ridículo acusar de racista a alguien que defendió la abolición de la exclavitud mientras vosotros teníais esclavos en Cuba.


    Euskal Herria es una realidad estatal en NAVARRA, un Estado VASCO europeo.

    Si queréis historia, ahí tenéis: 1.200 años de HITORIA NACIONAL NAVARRA de Euskal Herria.

    Desde Enneco Aritza hasta Enrique III de Navarra, desde Martin Ttipia hasta Jaime Velaz de Medrano o Mariscal Pedro de Navarra.

    Desde Juan de Jaso a su hijo FRANCES DE JASO (Patrón ACTUAL de Navarra) y sus hermanos que murieron dando su vida por LA INDEPENDENCIA DE NAVARRA, mi País:


    Déclaration historique de l´injuste usurpation et retention de la Navarre par les Espagnols (1625, 1755-62).
    Arnaud Oihenart
    Ensayo que argumenta la ilegalidad de la invasión del Reino de Navarra por parte del Reino de España.
  53. Respecto al racismo de Sabino Arana:

    www.nabarralde.com/es/eztabaida/4361-iera-racista-sabino-arana

    (Vaya, hombre, se me han colado por la mínima...)
  54. #11 Insinuar que los abertzales actuales son hijos de inmigrantes que se vasquizan por su complejo de inferioridad es, además de simplista, absurdo. Porque hay abertzales de caserío, con generaciones y generaciones de antepasados vascos, y los hay hijos de extremeños. ¿Y qué?
  55. #26 Es que precisamente el nacionalismo excluyente es un hecho propio del siglo XIX, y no exclusivo del vasco. Y tiene su "lógica" si se analizan los cambios socioeconómicos que ocurrieron.
  56. Otra cosa más inventada por los vascos
  57. #80

    1º Ser vasco como origen:

    De origen vasco somos en general todos los que vivimos desde Burdeos hasta Rioja (incluída) y desde Castro hasta Bearne.

    Eso es el origen vasco de todo el territorio de Vasconia.

    Al partirse Vasconia en Gascuña y Navarra (Baiona la muga) entonces Navarra (como Estado) consiguió mantener soberanía y la lengua desde Baiona hacia el sur y cultura se mantuvieron, y cuando no era Navarra lo fueron sus fueros (Vascongadas o Navarra occidental desde el XIII hasta XIX 1876).



    2º Ser navarro y vasco:

    Somos navarros jurídicamente somos vascos culturalmente.

    Una niña negra adoptada en Elizondo o Lesaka será navarra y euskalduna, será una mujer navarra y vasca.

    Ser vasco es una realidad cultural, los inmigrantes de cualquier parte, incluyendo claro a andaluces o extremeños socializarán, y sus hijos harán suya nuestra lengua, serán euskaldunas. Y punto. Y al que le moleste, que se joda.
  58. #18 Ostras, vaya enfermedad más hija de puta.
  59. #55 Buenas Te lo digo con todos los respetos pero precisamente para mi la cultura andaluza se ha identificado tanto con España, siendo cultura española = cultura andaluza.

    #70 www.youtube.com/watch?v=_VbSYNc0V7E ;)
  60. #10 Hasta que no hay bandera no existe la historia. :-(
  61. #11 Que un español diga que Sabino Arana era un "racista irredento" demuestra una ignorancia del contexto histórico que produce vergüenza ajena. Al lado de los gobernantes españoles, que no eran solo racistas sino también esclavistas, Arana era una hermanita de la caridad.
  62. Yo no soy vasca pero los vascos son la nación más antigua de españa existen desde tiempos prerromanos.
    El euskera es una lengua preindoeuropea. Es normal que los primeros nombres se refirieran a cualidades de la persona y con la llegada del catolicismo se quisieran adaptar los nombres del santoral.
    Lo que no me parece bien es que los padres quieran extender los nombres vascos fuera del país vasco
  63. Canovas del castillo:
    "(...) creo que la esclavitud era para ellos (los negros de Cuba) mucho mejor que esta libertad que sólo han aprovechado para no hacer nada y formar masas de desocupados. Todos los que conocen a los negros le dirán que tanto en Madagascar, como en el Congo y en Cuba, son perezosos, salvajes e inclinados a obrar el mal. Estos salvajes no tienen otros dueños que sus instintos y apetitos primitivos. Por eso, es preciso manejarlos con autoridad y firmeza... Que hay un país cuya posesión promete por sus riquezas agrícolas o minerales o por sus ventajas marítimas y estratégicas, allá se mandan un par de cañoneros que planten e icen el pabellón nacional. Si el indígena protesta, se le acribilla el cuero, lo cual es fácil hacerlo ya que no dispone de cañones rallados o fusiles de repetición"

    anuncio de venta de esclavos en s. XIX en España.
    www.ensayistas.org/antologia/XIXE/castelar/esclavitud/anuncios.htm
  64. Neolengua, banderas inventadas, nombres adaptados a una lengua acondicionada artificialmente ... ¡Este tio era el Big Brother!
  65. #57 Y luego de inventar el catalán en la revolución industrial viajaron en el tiempo hasta la edad media y escribieron obras como:
    es.wikipedia.org/wiki/Tirante_el_Blanco
    es.wikipedia.org/wiki/Curial_e_Güelfa
    es.wikipedia.org/wiki/Crónica_de_Muntaner

    Y luego vas llamando ignorantes a los demás. En fin.
  66. Nunca te fíes de un burgués que se hace retratar como un campesino.
  67. #91 A lo mejor, tienes que leer un poquito mas tu también. En aquellos tiempos no existía la lengua catalana como tal, y se denominaba Lemosín.

    es.wikipedia.org/wiki/Lengua_lemosina
  68. #90

    1º El euskera batua no es una "neolengua". Es un registro y modelo.

    2º El castellano normativo tampoco. Es un registro y modelo.

    3º Euskera batua y castellano normativo tienen una gramática cultivada, léxico unificado y por lo tanto están elaborados ARTIFICIALMENTE.

    4º Todas las lenguas modernas adaptadas al mundo actual tienen componente artificial.

    5º Cito de Wikipedia: "El español estándar es la forma artificialmente elaborada (o forma estándar) por los organismos competentes (Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española), con carácter normativo, a partir del diasistema (DIALECTOS) del español."

    6º Vuelve a la escuela, o cómprate un libro prohibido.
  69. #95 Si lees un poquito, Arana no solo "inventó" nombres, también inventó palabras, en plan "neolengua", como en el libro 1984. De un día para otro cogió una libreta y empezó a escribir palabras que, según él, deberían ser usadas. No me refiero al idioma euskera en general, me refiero a lo que hizo el señor este. No me refiero a las lenguas estandarizadas.
  70. #83 tenéis verdadera obsesión con la etnia y con la raza. Tus escritos son una prueba más de que el nacionalismo vasco es racista, de que hay gente obsesionada con la pureza de la sangre y la limpieza étnica.

    Es una copia del nacionalismo racista de Hitler.

    Cientos o miles de vascos participaron en las gestas de la corona española en América. Eran esos españoles?? O se sentían expoliados???

    La gran mayoría de los estados modernos se configuraron en el XIX, por lo que hablar de nacionalismo vasco antes de Arana es una ridiculez. Eran territorios pertenecientes a una corona, y los ciudadanos, súbditos.

    Da la casualidad de que los reyes navarros eran débiles o decadentes, y su corona se la repartieron los reyes castellanos y aragoneses con completa facilidad.

    Te pones de lado de tu tirano o prefieres al del vecino?? Ves cómo no sois democráticos???
  71. #94 Claro, por eso en 1332 Ramon Muntaner escribió sus crónicas en lo que el llamó "el bell catalanesc" en un idioma que se parece mucho más al catalán actual, que el castellano del Quijote al castellano actual.
    es.wikipedia.org/wiki/Crónica_de_Muntaner
  72. #97 A mi realmente que @Zuhaitz no pertezca a mi raza me llena de orgullo. Se que no es lo correcto, pero es que sinceramente el tio da un poquito de asquete.
  73. #96

    Barkatu, baina esaidazu, zuk badakizu euskeraz?

    La RAE ha creado muchísimos neologismos técnicos. Lo hizo Arana, lo hace Euskaltzaindia, lo hacen todas las instituciones de todas las lenguas actualizadas a la vida moderna.

    Bienvenido al siglo XXI.


    #99

    Según la biología moderna la única raza en la especie humana, es esa, la humana.

    Agur. A celebrar el día de la raza, ahora día de la hispanidad.
«12
comentarios cerrados

menéame