edición general
344 meneos
11553 clics
El hombre que creyó estar en "El Show de Truman"

El hombre que creyó estar en "El Show de Truman"

Jonny Benjamin pasó 10 años de su vida, toda su adolescencia, pensando que era seguido por cámaras, que todo a su alrededor era de utilería y que sus amigos y conocidos era actores. Ahora habla abiertamente de su enfermedad.

| etiquetas: show , truman , enfermedad
161 183 4 K 626 mnm
161 183 4 K 626 mnm
12»
  1. #89 #93 tengo que reconocerte que tu comentario me ha molestado un poco. Intento saber y dominar la materia de la que hablo. Pongo enlaces a los artículos científicos que demuestran que lo que digo está investigado y no son afirmaciones gratuitas. Y tu comentario lo percibí como alguien que siembra la duda en todo mi esfuerzo. Si al menos me hubieses leído :-( Estoy por abandonar mi causa.

    Me esfuerzo por ayudar libremente a la gente pero no puedo luchar con aquellos que me contestan a comentarios como lo hiciste tú, más que nada porque los artículos que te puse en #91 y #92 ya estaban en el mismo comentario #62 que replicaste con escepticismo en #89. Si no me esfuerzo en replicarte de nuevo, y lo hice agotado y abandonando a mi pareja, alguien que lea este hilo y le pueda ayudar (#65) desechará todo mi esfuerzo. ¿Lo entiendes? Espero que no te ofendas, pero es que me desanimo (quizá irracionalmente) al luchar por algo que es taaaaaan fácil destruir...

    @gallir Podría ser interesante pensar en como solucionar esto. Ni idea de cómo ;) ¿Premiando al que argumenta y enlaza sus afirmaciones?
  2. #76 ¡Exacto! Yo creía que París, por ejemplo no existía, que cuando salía por la tele eran todo maquetas y decorados. En una ocasión mi familia organizó un viaje a París y me imaginaba que estaban terminando de construir los escenarios a tamaño natural para cuando yo fuera. La torre Eiffel y todo eso. Imaginaba a todos estresados y trabajando a destajo para terminarla a tiempo :-) En el último momento mis padres tuvieron que suspender el viaje y nos quedamos sin poder ir. Yo pensé: Sí claro, qué casualidad ¬¬ :-P
  3. #100 Pueden llegar a ser muy convincentes. No les digas que les has descubierto, porque lo negarán todo y tendrán más cuidado en disimular. Pero obsérvalos sutilmente y pronto saldrás de dudas. Ya verás cómo todos hacen cosas que ninguna persona normal haría.
  4. #102 JAJAJAJA
  5. #101 Quizás te moleste porque fueron mensajes bastante directos. No se porque mezclas tu persona y tu esfuerzo personal en todo esto, no te ofendas pero me importa muy poco si has dejado abandonado a tu pareja o no, eso es problema tuyo. Hablas de sembrar la duda como un ataque cuando es lo natural cuando se habla de ciencia. Ahora, volviendo al tema, el material que has encontrado sigue sin decir nada sobre la relación que tiene el escepticismo con la creatividad o la inhibición latente, en mi opinión deberías retractarte de tu afirmación a menos que tengas información relevante sobre este punto.
  6. #105 retractarme? Perdona, pero yo aporte artículos en comentarios anteriores que los relacionan. Tu no aportas nada mas que palabrería vacía. No pierdo más el tiempo contigo, haz algo por la humanidad e informate. Mientras tanto yo seguiré con mi labor de investigación gracias a los usuarios que he conocido hoy aquí. No me hagas perder más el tiempo con tu ignorancia, y si crees que me equivoco: demuestralo. Haz ciencia que es lo que yo intento con esfuerzo y estudios.
  7. #106 Sinceramente no tienes ni idea de lo que es hacer ciencia. Yo no tengo que demostrar que tu estas equivocada, es tu labor demostrar que estas en lo cierto.
  8. #107 o sea, yo tengo que demostrar que estoy en lo cierto pero tu te permites cuestionme por dar un par de definiciones imprecisas. En fin, que aprendas a leer porque en uno de los 3 artículos viene la relación entre escepticismo con la creatividad y la IL, y si no te gusta haz una búsqueda rápida en scholar y hallarás la respuesta.

    Flipo con la gente como tu. Haz algo por la humanidad e infórmate, que de la ignorancia sólo sale uno.
  9. #108 y he trabajado en el CSIC, algo sabré..
  10. #108 Así es como funciona la ciencia, tú tienes una teoría, tú la demuestras, si no te gusta te queda la teología. Las investigaciones que proporcionaste asocian estos tres conceptos en pares (Creatividad, Inhibición Latente), (Inhibicion Latente, Escepticismo), pero ninguna habla de los tres conceptos relacionándolos entre sí, esa era mi duda. Por lo que dices de tu trabajo, no esperarás en serio que me crea cualquier acreditación verbal (o que aún siendo cierta modifique mi argumento), verdad?
  11. #110 macho,vas bien, sólo te falta aprender a relacionar conceptos. Es trivial, más no puedo aportar a un debate de parvulito, y menos cuando tú mismo te autorespondes.
  12. #111 Ajá, ahora lo entiendo, así que tu supuesta investigación se basaba en buscar con google scholar A+B, luego B+C y entonces triunfante afirmas que A+C? Bravo, bravísimo por el CSIC.
  13. #112 por qué no dejas de charlatanear y buscas en un indexador de publicaciones científicas que esa relación no la presupongo yo sino que está más que investigada con distintos métodos? Y por dios, si no hubiese científicos que se atreviesen a relacionar conceptos no estudiados(y este no es el caso) la ciencia seria plana y simple. No, si al final tendré que buscarte desde el móvil los artículos porque el señorito tira de ad hominem sin parar. No necesito que me creas, me da igual, piensa lo que quieras de mi y del CSIC pero respeta al colectivo.
  14. #113 Una cosa es estudiar o proponer, otra es afirmar como cierto algo que no ha sido demostrado. Claro que vas a tener que buscar, si quieres ya no demostrar (ningún pdf puede demostrar nada) sino concretar donde, cuando y quien ha investigado la relación entre el escepticismo y la creatividad directamente (que era la pregunta original). Espero que lo hagas, es tu credibilidad la que esta en juego, no la mía, yo simplemente pregunto por tus fuentes, y si aparecen pues ganamos los dos. De hecho no ha habido ningún ataque ad hominem, y si lo ha habido me gustaría que me dijeras donde exactamente.
  15. #114

    1. Empiezas con algo falso: lee mi comentario #62. ¿Afirmé lo que dices que di como "cierto" o lo opiné? Pones palabras en mi boca que no dije. Primera falacia.

    2. ¿Qué un PDF no puede demostrar nada? ¿Cómo crees que se hace ciencia? En esos PDF que te adjunto viene el "dónde, cuándo y quién ha investigado", así como sus citas. Sigue las citas, valora las fuentes y crea tu hipótesis, cuando la tenga empieza con la fase de experimentación.

    3. Mi credibilidad no está en juego, ¿crees que alguien nos lee ya? No, nadie. Yo no afirmo, opino, y cuando afirmo adjunto artículos científicos. Tú de momento nada de nada. Mi credibilidad está intacta.

    4. ¿Mis fuentes? Es que esta pregunta ya es de risa, en serio, ¿alguna vez has leído revistas científicas? porque si lo hubieras hecho no me preguntarías esto: te pegué fuentes, el que quiera indagar más puede seguir la pista y utilizar las herramientas como el scholar para ver que esos artículos están citados por otros que lo corroboran: lo que es el método científico -> lo que fue cierto ayer lo será mañana.

    5. Busca "dopamine Skepticism" en tú indexador de revistas favorito. A mí me llevo 30 segundos encontrar la respuesta que buscas. Espero que entiendas el por qué de la dopamina, pero no te voy a dar pistas, no tengo tiempo para escribir un libro aquí y es obvio el por qué de la dopamina.

    6. ¿Si aparecen las fuentes ganamos los dos? No, yo no gano nada con esto, yo opiné en #62 sabiendo de lo que hablaba pero dejé claro que tenía oxidado esos conocimientos y que se cogiera con pinzas lo que decía. Yo me siento igual que ayer.

    7. ¿Quieres debatir? Rebáteme punto por punto, con orden y referencias, como hago yo ;)

    8. Me gusta debatir con gente cómo tú, lo que me desquicia son las formas o las expresiones. Intento ser humilde y dejo abierta la puerta a que sea susceptibilidad mía, pero agradecería una autocrítica bidireccional.
12»
comentarios cerrados

menéame