edición general
449 meneos
14333 clics
El hombre que descifró el código de la lotería

El hombre que descifró el código de la lotería

Una tarde, mientras el matemático y estadista Mohan Srivastava se encontraba en su oficina revisando unos documentos, se encontró con varios boletos de lotería de "raspadito" que había comprado unos días atrás. Cuando uno de los boletos ganó $3 dólares, Mohan se preguntó si era posible predecir los boletos ganadores antes de que fueran raspados. Su análisis lo llevó a descubrir un enorme error en el algoritmo que se utilizaba para crear los boletos.

| etiquetas: lotería , raspadito
221 228 0 K 493 mnm
221 228 0 K 493 mnm
  1. Inicialmente Srivastava jugó con la idea de utilizar su sistema para hacerse rico, sin embargo poco después desechó la idea y decidió avisarle a la oficina de la lotería del problema.

    El ser humano es extraordinario. (www.youtube.com/watch?v=8cZE0qeCRL4 )
    - Aquarius
  2. En estas cosas nunca dan el algoritmo, lo que me hace dudar mucho si es verdad, cualquiera lo hace publico o personal antes que a los de la loteria.
  3. Por lo que veo, no hay codigo que se escape de ser "vulnerado" :-P
  4. me ha impresionado! Tras años estudiando probabilidad y dando por hecho que la posibilidad de que te toque la lotería es ínfima,ahora llega este señor y descubre su algoritmo.Impresionante.Yo me forraría y no diría nada a la lotería,debo de ser peor persona...
  5. Imagino que, en realidad, el hombre es matemático y, además, entiende de ESTADISTICA... Es que ser "estadista" es otra cosa, creo.
  6. #5 No te puedes forrar porque los números ya te vienen en los boletos y ocultos.
  7. Inicialmente sus llamadas al director de seguridad de la lotería no fueron contestadas. Fue entonces que Srivastava decidió enviar un paquete a la oficina del director. El paquete contenía dos grupos de boletos sin usar. En un grupo estaban los boletos que Srivastava consideraban que eran ganadores, en la otra los perdedores. Srivastava le agregó una nota al paquete que decía: “le estoy enviado dos grupos de boletos de lotería, si mi predicción es correcta, el grupo de tiques premiados le indicará que hay un problema con la lotería”Dos horas después, el director de seguridad de la lotería lo estaba llamando. Srivastava había escogido correctamente 19 de los 20 boletos que había predicho como ganadores<< :-O :-O
  8. No puede ser un estadista, los politicos siempre roban.
  9. Lo curioso de la noticia a mi modo de ver no es tanto que descubriera el algoritmo , sino la honrradez del señor que en vez de comprar sólamente boletos con premio y ganar dinerte fácil, va y se lo comenta al dueño de la lotería para que lo cambie...
    #4 yo tambien soy peor persona jejeje
  10. #9 Y yo.
  11. No veo la manera de forrarte con este sistema, a menos que puedas escoger los boletos previamente, analizarlos y comprar los que crees que por probabilidad puedan resultar ganadores, no se si me explico...
  12. #11 pues como sabes el orden en el que aparecerá un boleto ganador, te vas a la tienda y esperas a que la gente vaya comprando los no ganadores (mientras tanto puedes echarle de comer a las palomas o acosar con la mirada a jóvenes mujeres de cortas faldas y largos tacones) y cuando veas que el proximo boleto a ser comprado será de los premiados entras y lo compras así ad infinitum
  13. La noticia lo llama "matemático y estadista". Yo veo más apropiado "matemático y estadístico", en este contexto. No sabemos si, además de matemático, este hombre era estadista o estadístico, pero entre las dos opciones, veo más probable que fuera estadístico, y que el autor del artículo haya cometido una confusión muy común.
  14. #2 pues en esta ocasión si que lo ha dado: "Cuando habían una hilera de 3 números visibles que no se repetían, el boleto tenía un premio."
  15. #12 Hombre, la teoria no esta mal, pero la practica...
  16. Yo también soy peor persona.
  17. #12 uff, a 3 dolares por boleto, eso es un coñazo, la verdad.
  18. #4 No ha descubierto el algoritmo, sino algo muy distinto: que hay un patrón no aleatorio en los resultados.
    A partir de ahí, supongo que quizá podría hacerse ingeniería inversa para dar con el algoritmo en sí, pero algo me dice que sería imposible, bien por limitaciones computacionales, bien por ser el problema irresoluble.
    El caso es que no necesitas el algoritmo para hacer la predicción, sólo descubrir un patrón no aleatorio, fiable, en los datos generados por el algoritmo desconocido.

    Por lo visto, una de las causas del "error" en el algoritmo es que la generación de números "semilla" no es aleatoria del todo, puesto que tiene una restricción importante: el número de premiados. A toro pasado, se ve evidente. Lo difícil es lo que hizo este hombre ;)
  19. #15 Eso no es el algoritmo, sino el patrón de resultados no aleatorio que descubrió este señor.
  20. Alguna fuente disponible? El post no cita ninguna, y este tipo de historias puede estar muy "alteradas" para dar un toque "novelístico" al post...
  21. Esto me recuerda a las escopetas de la feria y los escudos con sello, que si das con uno de 3 tiros a 1 de los 9 escudos que lleva detrás el sello, te llevas el premio. El truco es fijarte cómo sella el tío los escudos, y siempre lo hace igual: de izquierda a derecha, de arriba abajo (al menos al que fui yo xD)

    Más que estadística, observación.
  22. #11 #12 #16 Cuando compras un cupón de la ONCE puedes escoger el que te apetezca, quizá en este juego también, puedes ir a la tienda, que te los enseñen, y tú elegir los que "más bonitos te parezcan".

    Quizá por eso empezaron a meterlos en los paquetes de papas y de pipas. xD

    Yo creo que una vez existió un rasca en el que siempre había posibilidad de reintegro, y en algunos además posibilidad de premio mayor.
    No había que rascar todas las casillas, sino unas cuantas a elegir al azar entre muchas. Si fallabas, pues no te llevabas nada, entonces rascabas el boleto entero y veías que te podías haber llevado un premio. Creo que es un buen marketing, saber que siempre tienes una posibilidad de acertar.

    Humor negro: Los padres de Madelaine rascaron un boleto y les salió "sigue buscando"
  23. Antaño permitían a los bares vender boletos los cuales comprabas, abrías y te podían tocar pequeños pero jugosos premios en metálico. Lo normal era que lo abrías y ponía algo así como "pruebe con otro".
    El caso es que una vez en el bar de un colegio mayor, tenían todos los boletos en una ensaladera, y un grupo de dos o tres estudiantes se lió a comprar para ver si les salía el premio. El problema estuvo en que compraron todos y no salieron los premios gordos con el consiguiente enfado de los estudiantes. El caso era que el camarero que estaba en ese momento era un asalariado (normalmente estaban los arrendatarios del bar), y al levantar una caja encontró unos pocos boletos, que resultaron ser los premios. El enfado fue tan monumental que según creo recordar, se rompió el contrato de arrendamiento del bar.
  24. Lo que mas me sorprende es que un matemático juegue a la lotería, porque no parece que lo hiciese con finalidades "académicas" al principio.
  25. no he visto nunca un talento tan mal aprovechado.
  26. Fabra le lleva mucha ventaja...
  27. #11 O le echas un poquito de cara... Le dices al dependiente de turno que vais a medias y a revisar boletos. xD
  28. "El mayor problema, según Srivastava es que estos juegos están en manos de compañías privadas que son contratadas por el gobierno para crear los boletos, y ellos no quieren reconocer que existe una falla en el algoritmo por miedo a perder los contratos."

    No hace falta que esas compañías reconozcan nada: Mohan ya lo ha demostrado empiricamente.
  29. #11 #12 ¡¡Aficionaos!!, te montas un tienda para vender esa lotería.
  30. #32 eres el puto amo...

    Y el tipo este sabrá mucho de matemáticas, y será muy inteligente, pero menudo gilipollas.
  31. Lo primero que he pensado: :-O

    Vaaale... nadie se habia dado cuenta antes... o sí y se callaron y éste les ha jodido el negocio! xD
  32. #25 es que los premios gordos venían en una bolsita pequeña separada del resto. Así el vendedor de boletos podía dárselo al más vicioso o quedárselo para él. Es conveniente que alguien gane para perpetuar la enfermedad.
  33. #26 No habrás oído nunca hablar del problema que el caballero De meré planteó a Pascal sobre la facilidad o no de ganar en un juego de dados.
  34. Yo hubiese aprovechado el conocimiento para hacerme tan rico que encendería los puros con boletos premiados con 500 €.
  35. Primero me hago rico y después ya les cuento que les peta xDXDXD
  36. Por cierto, si alguien tiene un rato ocioso, le recomiendo este enlace, que le vendrá muy bien si le da por concursas en programas de la tele: es.wikipedia.org/wiki/Problema_de_Monty_Hall
    (muy curioso)
  37. #11 Forrarse facilmente:

    Tu: ¿Quiere usted forrarse? Hay un error en estos cupones. Me deja verlos todos, le daré el 30% de lo que saque.
    Administración N de la Lotería: Ehh! Vale.

    Forrado.
  38. 1 - Investiga el algoritmo de los rascas de la once
    2 - Compra los boletos ganadores
    3 - repite el paso 2 varias veces con los beneficios que vas obteniendo
    4 - Profit!!

    Problem ONCE??  media
comentarios cerrados

menéame