edición general
616 meneos
2295 clics
Hong Kong tiene demasiados pobres para permitir las elecciones directas, dice el líder

Hong Kong tiene demasiados pobres para permitir las elecciones directas, dice el líder

HONG KONG. La desigualdad económica en Hong Kong es la más alta del mundo desarrollado, y entre las más altas en el este asiático. Alrededor de un tercio de la población vive en una vivienda pública, y uno de cada cinco vive por debajo del umbral de la pobreza.

| etiquetas: hong kong , democracia , pobres
Comentarios destacados:              
#1 Coñe! un dirigente que dice abiertamente que no se puede votar lo que la gente quiere porque no saldría lo que ellos quieren! :-O

Nos llevan siglos de ventaja! :-P
  1. Coñe! un dirigente que dice abiertamente que no se puede votar lo que la gente quiere porque no saldría lo que ellos quieren! :-O

    Nos llevan siglos de ventaja! :-P
  2. Hay que matarlos a todos y entonces si..., añadió.
  3. Yo pensaba que el sufragio censitario por razones económicas se había abolido hace así como un siglo, pero parece que retrocedemos a marchas forzadas.
  4. #3 Hong Kong NUNCA ha sido una Democracia plena, fue una colonia dictatorial mientras era de la Gran Bretaña y cuando no pudieron continuar con los territorios asociados a Hong Kong (Que estaban en una especie "leasing" de 100 años) . Se acordaron de los derechos y les concedieron graciosamente una "democracia" donde LAS COMPAÑÍAS TENÍAN DERECHO DE VOTO. un % de los asientos del "parlamento" eran elegidos por una plutocracia.

    Sinceramente en sus palabras hay algo de lógica malsana en una economía salvaje como la de Hong Kong. Y también que la democracia sigue sin ser perfecta ya que permite votar sin realizar un voto razonado y libre, recuerdo estas palabras de Terry Pratchett en uno de sus personajes.

    “Vimes had once discussed the Ephebian idea of ‘democracy’ with Carrot, and had been rather interested in the idea that everyone had a vote until he found out that while he, Vimes, would have a vote, there was no way in the rules that anyone could prevent Nobby Nobbs from having one as well. Vimes could see the flaw there straight away.”
  5. Bendito comunismo :troll:
  6. Joer, al partido comunista lo votan los ricos?
  7. #4 una "democracia" donde LAS COMPAÑÍAS TENÍAN DERECHO DE VOTO. un % de los asientos del "parlamento" eran elegidos por una plutocracia.
    Suena a City of London.

    www.youtube.com/watch?v=LrObZ_HZZUc
  8. En España llevamos camıno de lo mısmo: hay tanto pobre que al fınal ganara las generales PODEMOS, sı no lo remedıa un pucherazo o un golpecıto a lo Cerıllıta.
  9. Estos son los que les van a tomar el relevo, económicamente hablando, a los yankis. Esperad a que reviente la burbuja china.
  10. Pues tiene razón. Los pobres no tendrían ni puta idea de que están votando.
  11. o democracia o revolucion
  12. #1 aquí ya lo vivimos cuando la izquierda de la segunda república estaba en contra del sufragio femenino por miedo a que votaran a la derecha
  13. #5 Maldito soviéticos, hay que derribar el muro de Berlín.
  14. Dice que en Hong Kong se encuentra la más alta desigualdad económica del mundo y después de las más altas del este asiático, ¿no sería igualmente la más alta?
  15. #11 ¿Pur que?
  16. En España también hay quien dice que tenemos demasiados manipulados o demasiados corruptos como para que se permita votar.
  17. Edito/ me equivoqué de envío.
  18. #17 porque igual les dá por votar a alguien que intente luchar por los derechos de los pobres. ¿Te lo imaginas? ¡Inaceptable!
  19. #13 Y que efectivamente votaron masivamente a la derecha.
  20. #14 Si es que votar es de rojos comunistas asesinos hombre.

    Bueno, precisamente en los países de rojos comunistas de esos lo de votar no se lleva nada nada bien. Empezando por que sólo hay un partido único y siempre hay algún tipo de restricción al voto y a las candidaturas.
    En China (continental), por ejemplo, sólo pueden votar mayores de 45 años con un certificado especial, y sólo se puede votar en municipales a candidatos que deben de ser de un solo partido.

    Así que eso de votar será de cualquier cosa, pero no de rojos comunistas.
  21. A ver cómo queda todo esto... Lástima tanta manipulación.
  22. Hijos de la Gran Bretaña...
  23. Al menos ha sido honesto
  24. #4 Esta me encaja incluso más
    "Ankh-Morpork tiene como sistema de gobierno ese tipo de democracia que se define por “un hombre, un voto”, en este caso el hombre es el Patricio y el voto el suyo"
  25. #11 un gobierno democrático tiene la obligación de educar a sus ciudadanos sea cual sea su nivel de riqueza.
  26. Claro que sí, los losers no pueden votar.

    El PPSOE aprueba esta medida
  27. #4 #27 Saliéndonos del genial Pratchett, esta tira me parece que representa bastante bien lo que Vimes observa: joyreactor.com/post/355132
  28. #6 Igual te crees, que allí son comunistas, ton tan comunistas como en Rusia.
    Seria como decir que el PSOE es de izquierdas xD
  29. #13 Y que pasó cuando fue la izquierda la que les dio el derecho a voto? Cuéntanos más
  30. #16 se han hecho un lio. Mas bien es al revés. De las mas altas del mundo y la mas alta del este asiatico.
  31. #8 ¿Escribes en teclado turco?
  32. #9 Ya bueno, acaso crees que no hay gente allí a la que le preocupan esas diferencias sociales?
    #4 HK nunca ha tenido democracia pero ha tenido un sistema británico. Ahora no solo entra en peligro el tema de la democracia sino también el sistema británico y a éso no quieren renunciar. Si pierden la posibilidad de tener una democracia propia el sistema británico de rule of law y todas esas cosas que vemos tan normales...desaparecerían y se convertirían en otra ciudad china.
  33. Es gracioso porque esto lo llevan diciendo varios filósofos de izquierdas desde hace bastante tiempo. Hasta ahora una cosa que se podía reconocer del capitalismo era que aunque se implantara con dictaduras solía terminar en democracia, pero hoy en día el capitalismo funciona mejor y más dinámicamente en regímenes totalitarios como China o Singapur. Se evitan protestas sindicales y problemas parecidos que afectan la productividad en otros países democráticos.

    El tipo este tiene la cara más dura que el cemento armado, pero por otra parte tiene sentido lo que dice. Si los que están abajo de la sociedad empiezan a tener peso en las decisiones la actual "competitividad" de Hong Kong no se va a poder mantener.

    También en Europa cada vez se tira más hacia tecnocracias donde las decisiones grandes ya no se preguntan a la gente porque no se fían de lo que la gente pueda decidir. Como el tratado de comercio con EEUU y Canadá que nos afecta a todos pero lo están negociando de forma que la gente normal se entere lo menos posible.
  34. #37 Los de la revolución de los paraguas es un grupo tan tan heterogéneo que decir eso es como decir que a Podemos no les interesa las fuerzas armadas. Ciertamente no es el primer punto que tienen, pero desde luego hay gente que seguro que está pendiente de eso.
    El sistema británico al que me refiero es a lo que han dejado en HK después de irse: Basic Law y sistema judicial a la británica.

    Está muy bien soltar cosas del pasado o criticar a los de la llamada revolución de los paraguas, pero el objetivo que tienen no es nada malo y una cosa no quita la otra.
  35. #40 Vale, ya hemos caído en lo de la financiación. Qué es lo siguiente? que me digas que son independentistas? a, no, que eso en menéame no está bien visto. Aquí tus 50 céntimos.
    #38 Los sistemas capitalistas que mencionas no tienen equilibrio ni generan prosperidad. Son sistemas puramente parasitarios. Aquí en China toda la gente quiere ganar más y más dinero. No les interesa innovar si el coste de oportunidad no va a ser cientos de veces más grande que el de hacer algo que ya está hecho. Y por cierto, ahora vivimos en este paradigma, pero que no te quepa la menor duda que ese sistema va a caer estrepitosamente (sí, la llamda caída de China está cada vez más cerca)
    Singapur y Hong Kong son cosas diferentes ya que son ciudades más o menos pequeñas y con gran capital...eso no lo puedes hacer en todas las ciudades y solo unas pocas privilegiadas pueden tener este sistema.
  36. #3 Fíjate que hay naciones en las que no existe ni democracia!!

    ¡No es que retrocedamos, es que hemos avanzado muy poquito!
  37. Si no eres élite no puedes votar. ¡¡¡Welcome sistema feudal!!!...Ya de paso reivindico el derecho de pernada. Ah no coño!!!! que no soy elite, entonces no....
  38. A ver lo que tardan en aplicar esta medida en España.
  39. #1 También se puede interpretar como que son fácilmente manipulables en unas elecciones a cambio de poco dinero.

    Pero bueno, esto se soluciona haciendo que haya menos pobres repartiendo el dinero (como dirían los neoliberales haciendo a todos igual de pobres), así que el gobierno chino lo puede solucionar rápidamente.

    Otro tema y más preocupantes es cuantas de esas personas saben leer y escribir, algo esencial para mí para votar y aún más pensar de manera crítica, razonar y comprender un texto escrito.
  40. #4 #7 Eso no es nada, aquí ponen ministros directamente.
  41. #22 ¿Me explicas que tiene China de comunista?
  42. Uno de cada 5. Ala!, como en España.
  43. A mi me recuerda a lo que ha pasado en los últimos años en Thailandia, donde cuando no se votaba al partido correcto pues todo terminaba con un golpe de estado y unas cuantas ilegalizaciones para volver a la senda elegida por la élite del país.
  44. ¿Desde cuando un requisito para votar es tener dinero, que pasa que los voton se compran?.
  45. #1 El Caballo de Espartero ha quedado ridículo en el tamaño de las gónadas en comparación al colega este.
  46. #49 El nombre
  47. #34 eso sí tiene mucho más sentido.
comentarios cerrados

menéame