edición general
312 meneos
1738 clics
Horas extra: nunca trabajamos más de más

Horas extra: nunca trabajamos más de más

Sí, los españoles han hecho en este segundo trimestre de 2020, entre abril y junio, 7,2 millones de horas extraordinarias a la semana, remuneradas o no. Nada menos que 28,8 millones de horas fuera de contrato al mes. La EPA revela también que entre abril y junio se hicieron un 10% más de horas extraordinarias que entre enero y marzo.

| etiquetas: horas , extra , trabajo
12»
  1. #100 " el jefe nos trata como sus hijos" me parto xD xD
  2. #9 "Somos uno de los países europeos más improductivos, muchas horas trabajadas pero menos resultados, ese es el problema a atajar."
    Sin duda, pero entiendo que sabes que la productividad va asociada al sector, no? Puedes ser el camarero mejor del mundo y poner 200 cafés a la hora, que un tío en la fábrica de Bayer o en la de Ford, produce 1000 veces más mientras se toca y los huevos y ve pasar piezas ante él.
    En España el poco tejido industrial que quedaba se lo cargó Isidoro con la reconversión, dejamos de construir barcos y fabricar acero para ser camareros y ahora nos quejamos de ser poco productivos.
    No muchas horas trabajadas y muchos beneficios al patrón, pero de productividad y PIB estamos más bien raquíticos.

    " Pero seríamos más pobres si hiciéramos eso, de la misma manera que seríamos más pobres si la solución al desempleo es seguir produciendo lo mismo y renunciar a crear nueva industria, simplemente distribuir la misma producción entre más gente."
    Falso, seríamos menos pobres ya que más gente tendría ingresos. Si produzco sin reflejar los costes de producción en realidad estoy mintiendo claro que tienen un coste, pero ese coste lo está asumiendo el trabajador, ni siquiera el "empresario" eso no es buena gestión es explotación y una forma de robar como cualquier otra, ojo, no sólo al currito de turno, también a mi en forma de impuestos.

    Definitivamente, supongo que serás estudiante de ADE o cualquier mierda de estas. si esto es lo que os enseñan aviados estamos el futuro será mucho peor de lo que es ya.
  3. #29 como español trabajando desde hace años en “Esa otra Europa de la que me hablas” solo puedo decirte que tienes mucha basura en la boca.

    Los españoles somos de los más productivos que hay, la mayor parte de las nacionalidades “europeas” están llenas de niños malcriados a los que le han dicho que si han estudiado como hacer la O con un canuto, eso es lo que deben hacer de por vida, que ni se les ocurra investigar como hacer mejor las Os o preguntarse incluso si en vez de Os no nos conviene mejor hacer otras letras.
  4. #101 Eso significa:
    - Conversaciones frecuentes sobre qué necesitamos, tanto en lo laboral como en lo personal.
    - Podemos ir cuando nos sale de los mismísimos si nuestros hijos tienen x.y.z actividad. Él tiene hijos también y sabe que la familia es importante (cosa muy americana).
    - Nos desafía frecuentemente a hacer cosas que son difíciles para nosotros o que no hemos hecho nunca. Como haría un padre con su hijo para que se desarrollara. (¡A pesar de que esto signifique que nos podamos ir a la competencia por ser cada vez mejor profesionales!)
    - Nos da todo el crédito a nosotros cuando las cosas salen bien.
    - Se come los marrones cuando las cosas salen mal.
    - Nos manda a casa si ve que no estamos muy ocupados o si nos ve cansados.
    - Y lo más importante: predica con el ejemplo. Lo mismo que quiere para nosotros lo quiere para él y se aprecia perfectamente.

    En fin, eso es lo que significa actuar como un padre, y como un maravilloso jefe y buena persona en general.
    Cuando cuatro de cinco personas en el equipo somos extranjeros y no tenemos a nuestras familias aquí, eso también ayuda.
  5. #85 Se podría crear más empleo, o destruir más empleo al ser las empresas menos competitivas.

    Es muy simple reducirlo todo a números, como si la persona que hace diez horas semanales fuera a rendir lo mismo que las diez horas que el trabajador al que suple deja de trabajar.

    Además, los intangibles. Más reuniones, más necesidad de coordinación, más burocracia, más dificultades.

    Es como decir que nueve mujeres paren un bebé en un mes.
  6. #79 se dice :
    Sigue chupando así de bien e igual no tienes que recojer cartones para pagarte la insulina cuando seas.viejo.
  7. #10 Bueno al menos en tu empresa parece que se cotizan las horas extra.
  8. #96 Bueno, no seas borde. Subir los salarios es algo muy sencillo y al alcance de cualquier gobierno.

    Lo único que tienen que hacer es aprobar una ley que elimine las cuotas a la seguridad social de las empresas y que el gasto vaya al salario.

    Todos los trabajadores pasarían a cobrar 30% más en bruto. De un día para otro.

    ¿Y las pensiones? ¡ah! ¡no se sabe! ¡Su culpa por no ahorrar! :troll:
  9. #107 nos facturan los de los externos, pero por lo general no sé hace
    . yo mismo las he regalado hasta que me plante.
  10. #100 Lo que dices no es tan raro en España. Gente arrimando el hombro incluso con dirigentes que dan repelús siempre habrá. El trabajador español en general es muy sacrificado.

    En mi opinión, la diferencia es la empresa. Por lo que dices, la empresa factura unas altas cantidades, porque esos modelos deben ser realmente caros. Cuando se factura mucho, es fácil subir y adaptar salarios.

    EL problema es que en España tenemos pequeñas y medianas empresas. Y empresas que dan servicios a empresas pequeñas y medianas. No hay mucho margen de maniobra.

    En las empresas más grandes, se me ocurre Mercadona, el salario es muy por encima de mercado y se trabaja muy duro. No racanean con el dinero ni muchísimo menos, pero exigen calidad. Pero no hay muchas empresas de ese tamaño en España.
  11. #68
    paso 1 : dejar de quejarse
    Paso 2: documentarlo y reunir pruebas
    Paso 3: acudir a los delegados sindicales
    Paso3.1: si no hay D.S. elegir uno
    Si no corresponde, paso 4
    Paso4: denunciar
    Paso4a: Denuncia anónima en inspección de trabajo
    Paso4b: Reclamacion de cantidad
    Fin
  12. #96 pues justamente estoy en eso, en montar una empresa y SI, es una de las cosas que me planteo, que el día que tenga que contratar sea con sueldos dignos en cuanto se pueda. Por ahora estoy sólo en el proyecto, así que ..... una de las cosas que tengo muy presente es saber que tipo de jefe quiero ser, tras haber tenido años de jefes mas o menos buenos y mas o menos malos.
  13. #108 no cosa de camuflar el aumento en lugar de la seguridad social, si la gente no puede pagarse una casa, en alquiler o en compra, no se independizan y no maduran... y eso está teniendo unas conseciencias drámaticas en todos los aspectos del pais.
  14. #106 Debe ser duro estar tan amargado.
  15. #24 Ese es el gran problema, que casi nunca se paga, y en caso contrario te dicen que es lo que hay.
  16. #114 no te creas, como delegado sindical disfruto mucho poniendo a mis jefes en su sitio.
    Tu disfruta y acuerdate de la vaselina.
  17. #9 "Somos uno de los países europeos más improductivos, muchas horas trabajadas pero menos resultados, ese es el problema a atajar."

    ¿Serías tan amable de desarrollar ese punto un poco más?, ¿o de aportar datos?

    No sé si con poco productivos nos llamas vagos o que trabajamos en sectores menos productivos económicamente.

    La primera parte de tu comentario... mejor ni entrar a discutir ese hombre de paja que te has marcado.
  18. #105 Dudo muchísimo que fuesen menos "competitivas". Y aunque fuese ese el caso ya se buscarían la vida para serlo más. En primer lugar tiene que venir el bienestar de la gente y el Estado, que está visto que poner en primer lugar las necesidades de la empresa solo beneficia a sus dueños.

    Por mi experiencia te puedo decir que en 5-6h puedes sacar el mismo trabajo que en 8h. Así que esa persona encima iba a rendir más.

    Claro, si las reuniones las mantienes igual de estúpidas e inútiles en lugar de hacerlas por email o por un grupo de Telegram pues sí.
    La mayoría de reuniones a día de hoy son como comer sopa con un tenedor, se puede, pero es inútil, lento y no tiene sentido.
  19. #62 #71 Me he debido expresar mal porque no estaba cargando contra el esfuerzo del trabajador, no estaba haciendo un diagnosis, no llego a tanto. Lo único que decía es que repartir el misma nivel de productividad entre más trabajadores es una mierda de solución al desempleo porque seguiríamos siendo igual de improductivos.

    Y si bien es cierto que en España hay sobredimensión de sectores muy competitivos, sin apenas barreras de entrada, donde es difícil destacar, incluso en sectores de mayor valor añadido como el sector IT también somos menos productivos: menos capitalización, menos recursos, una cultura de trabajo más cortoplacista, ... un gobierno que entorpece la libertad empresarial lo que conlleva menos empresas que compitan entre ellas y menos progreso, calculo que todo eso afecta la productividad.

    Como anécdota personal, cuando trabajaba en Reino Unido muchas veces pedía trabajar desde casa y mi manager nunca me dijo que no. Hubo épocas que todos los viernes trabaja desde casa y eso me hacía trabajar más productivamente, la semana se hacía menos cargante. Esto fue antes de la crisis sanitaria, algo así difícilmente lo podría haber hecho in Spain.
  20. #72 o podríamos dejar de decir tonterías
  21. #67 Eso es la teoria
  22. #85 Pero eso significaría aceptar cobrar también menos, ya que se haría el mismo trabajo entre más gente. Sí, es posible que en algunos puestos no baje apenas la productividad con la reducción de horas, pero no en la mayoría de los casos.
  23. #66 gracias por explicarme cómo funciona el sistema, pero obviamente eso no impide que podamos debatir si es el apropiado o no o si funciona o no. Es un sistema artificial, no está escrito en piedra, y si es un sistema obsoleto que solo beneficia a unos pocos en detrimento del resto, pues habrá que intentar cambiarlo, digo yo.
  24. #122 Esto mismo lo explicó en los 90. Que no era una medida aislada sino que estaba relacionada con otras más. Al haber más gente trabajando son menos subsidios que pagar y el Estado puede destinar dinero a otros aspectos para compensar la caída de poder adquisitivo (abaratar el transporte público, la factura del agua o de la luz...).

    Su equipo económico no daba puntada sin hilo y era el único al que he visto que se sometía a una entrevista con varios periodistas a la vez para explicar su programa electoral.
    Los otros dos iban al rancio "cara a cara" a decir chorradas, vender humo y cifras etéreas.
  25. Por fortuna creo que estoy por debajo de la media, la última semana me parece que no llegué a los siete millones de horas extra.
  26. #112 Pues eso, yo ya lo hago, y pago bien. Hay mucho jefe miserable, también empleado sinvergüenza. Naturaleza humana...

    De todas formas, hay sectores donde es difícil pagar bien en base a la producción por trabajador.
  27. #118 Bien, tú puedes sacar en 5 o 6 horas más trabajo que en 8. No es lo normal. Yo saco el doble trabajando 10h que 5h. Un cajero de un supermercado saca el doble trabajando 10h que 5h.


    Dudo muchísimo que fuesen menos "competitivas". Y aunque fuese ese el caso ya se buscarían la vida para serlo más. En primer lugar tiene que venir el bienestar de la gente y el Estado, que está visto que poner en primer lugar las necesidades de la empresa solo beneficia a sus dueños.

    Claro que son menos competitivas. A no ser que les bajes el salario lo suficiente como para que todas las molestias que causa esa reducción se vean mostradas en las nóminas, son menos competitivas.



    El bienestar de las empresas es el bienestar de la sociedad. Esto es algo que en España no se entiende y es uno de los grandes problemas que tenemos como sociedad. Sin empresas fuertes no hay buenos salarios. Sin buenos salarios hay menos bienestar.

    Me da mucha pena ver cómo en centroeuropa esto lo tienen bien claro y salen multinacionales industriales potentes como setas que pagan salarios tres veces más altos que en España :-S

    Es conocimiento sobre capitalismo occidental básico. Quizás no me gusta el sistema, pero hoy en día las cosas son así.
  28. #79 Qué triste ir a comentarios de otras noticias a cascar negativos porque te ponen uno. ¿Cuántos años tienes, 10? xD
  29. #113 Eso eso obvio. Estamos de acuerdo.

    EL problema es que la única forma de aumentar los salarios, sin cambiar el modelo productivo del país (que es algo que tardaría décadas), es reducir el coste laboral.

    Quita impuestos a la contratación y obliga a que vayan a los salarios y estos subirán. Aumenta los impuestos y las empresas tendrán que bajar salarios para poder subsistir.
  30. #127 No digo más, digo el mismo. Y es normal porque 8h es una jornada anacrónica que te jode un tercio del día y en la que tienes que ir a medio gas para no reventar.

    El bienestar de las empresas es el bienestar de la sociedad. Esto es algo que en España no se entiende y es uno de los grandes problemas que tenemos como sociedad. Sin empresas fuertes no hay buenos salarios. Sin buenos salarios hay menos bienestar.

    Y UNA POLLA COMO UN CENTOLLO. Las grandes empresas están entre algodones en España. Han aumentado sus ingresos y su productividad, pagan menos impuestos proporcionalmente que las pymes y mientras no hacen más que recortar cuando pueden los salarios y tirar de contratos temporales y de mierda.

    Las grandes telecos abusan de subcontratas y contratos temporales. Lo mismo que las grandes constructorsa.
    Indra se jactaba de no encontrar perfiles técnicos en España para la mierda que ofrecían. La gran banca no para de cerrar sucursales...
    Un puto festival que busca un único objetivo sin importar los medios, ganar más.

    Ya es hora de darle la vuelta a la tortlla porque con este sistema se benefician 4 y pierden 96.
  31. #128 Por el mismo sinsentido que tú pones negativos.
    “No me gusta la opinión de alguien, le pongo un negativo”.
    Y luego nos quejamos cuando coartan la libertad de expresión. Aquí limitamos la de los demás cuando podemos.
  32. #116 Disfruta tú de las mariscadas. Yo las pagaré con mi dinero.
    Tú con el de los demás.
  33. #119 No estoy para nada de acuerdo. La quimera de la productividad es un cuento chino, nunca hemos sido tan productivos y la capacidad adquisitiva no hace más que bajar. ¿Cuando hablas de productividad/improductividad a qué te refieres? A esto?: www.epi.org/productivity-pay-gap/

    Lo único que decía es que repartir el misma nivel de productividad entre más trabajadores es una mierda de solución al desempleo porque seguiríamos siendo igual de improductivos.

    Para nada, con la productividad de hoy en día sería la mejor solución. De echo es una de las razones por las que se está planteando reducir la semana laboral a 4 días en varios países escandinavos (aquí en Dinamarca es de 37 horas de momento).

    Como anécdota personal, yo trabajo 4 días a la semana, donde quiero y cuando quiero. La mitad de mi oficina trabaja a media jornada. El trabajo que hacemos podría hacerlo perfectamente menos gente, pero en Dinamarca es muy normal tener ese tipo de jornadas (muy normal, que no la norma). Después de muchos años trabajando en muchos países (incluído Canadá, que se me había olvidado), yo ya no me trago la milonga de que en España somos improductivos. En España lo que tenemos es un mercado laboral de mierda y una cultura empresarial que da vergüenza. Yo no vuelvo a trabajar para un jefe español en mi vida.
  34. #131 Pero tú no me has puesto negativos porque no te gustaran mis comentarios, me los has puesto por venganza.
  35. #133 Estamos hablando de sectores improductivos, meter a más gente en sectores improductivos para reducir el paro no es la solución. Si trabajas 4 días pero tienes un salario muy bajo sigue siendo un mal trabajo. Además así perpetúas al país a ser improductivo, un país de segunda clase. Y la única forma de que suban los salarios al nivel de Dinamarca es incentivando la inversión y la creación de empresas de alto valor añadido, quizás copiando la libertad empresarial de Dinamarca.

    Mira el índice de libertad económica Heritage:
    Business Freedom: Dinamarca 88.7, Espana 66.8
    Labor Freedom: Dinamarca 86.2, Espana 57.7
    www.heritage.org/index/country/denmark
  36. #105 incumpliendo la ley y no pagando los sueldos que legalmente les corresponden a los empleados se pierde competitividad... ¿cuantas falacias de base hay en esa argumentacion antes siquiera de plantear eso de forma coherente? :palm:

    El resto de los ejemplos hasta que pasemos el tema de cumplir la legalidad sobran.
  37. #111 y vuelta a empezar, vuelve a paso 0,se oferta a un empresaurio, te vuelve a chupar horas, no avanzamos nunca.
  38. #99 como dice #86 , yo tampoco sabía de tu baja. Quizá sea que, en nuestro delirio ególatra, pensamos que la gente "sigue nuestra interesante vida". En Instagram están convencidos de ellos, pero ¿aquí?
    En fin, mejórate. Yo ando mejor de las cervicales; créeme, es duro, pero se sale de ello.
  39. #85 Anguita enorme! El mismo que, viendo en los 90 un sistema de voto por internet (en pruebas),y habiéndole dicho si quería probar, acercó su boca al ordenador y dijo literal : "Quiero votar a Izquierda Unida". Un visionario en un mundo chorra.
  40. #30 Puedes enlazarme algún convenio donde las horas extras se paguen menos que las normales?
  41. #135 madre mía menudo despropósito...
    Those two problems may explain why GDP growth over the past five years has been modest.

    Unfortunately, the government is going in the opposite direction from what is needed: toward much heavier spending, funded by higher taxes, to reduce carbon emissions and expand an already large welfare state.


    Respecto al tema de la productividad. Me refería a la economía en general. Trabajar menos sin reducir el sueldo no es ningún despropósito y el cambio acabará llegando, a las buenas o las malas. No tiene ningún sentido que lo automaticemos todo y aumentemos los beneficios empresariales sin parar y que el poder adquisitivo siga bajando.

    Creo que estás mezclando productividad con competitividad. Respecto a la competitividad de la economía española comparada con la de otros países, eso ya es otro cantar y estoy de acuerdo en que hacen falta muchos cambios. Pero pensaba que la conversación estaba centrada en la "productividad" (Dios, como odio esa palabra). De echo la la noticia es sobre las horas extras y mi primer comentario era una respuesta al tuyo tachando a los trabajadores españoles de "improductivos"
  42. #139 muchas gracias, como lo he comentado muchas veces, desde mi perspectiva que no tengo que contar problemas que otros no pueden solucionar, y el comentario es el genérico... suerte con lo de las cervicales, lo mio no sé si tiene evolución positiva hasta que me hagan la foto del ocupa el 10 y el medico diga como va. Soy optimista. por cierto no soy un millenial que usa eso de insta u derivados xD xD

    edito, le he respondido por las formas, opuestas a las tuyas; que por cierto te las agradezco
  43. #134 Tu respuesta sigue sin justificar que pongas negativos a comentarios que no te gustan.
  44. #144 ¿Y por qué tengo yo ni nadie que justificar sus votos? xD
  45. #145 Genial, haces la misma rendición de cuentas que hacen los políticos españoles. Espero que no te frustres cuando no cumplan las promesas de campaña la próxima vez.
    Los negativos no están para disentir de las opiniones de otro, sino para denunciar comportamientos contrarios a las normas del foro que permiten debates sanos y abiertos.
  46. #111 Paso 1: organizar la revolución e imponer la dictadura del proletariado.
  47. #146 Jaja, si es que se os ve a la legua... ¡Venga majete!
  48. #147 eso es entorno al paso 487 o así...
    Edit
    siempre se puede abreviar con una buena revolución y eso, pero no se si en medio de un pandemia es buen momento.
  49. #10 quienes son los recursos?
    Si usas regularmente las horas extra te sale mas rentablle contratar otro. Pero en España sale mas barato usar horas extra gratis. Hasta que empiecen a sancionar con eficacia.


    #24 Y el seguro como funciona? Si hay un accidente durante las horas extra gratis, que pasa? Se paga seguro pero no el trabajo.
    Chanchullean para hacer ver que pasó en hora laboral?

    #85 Las horas extra tienen su funcion, pero España se abusa mucho.
  50. #29 y así a lo loco ¿no puede ser que por hacer rantas horas, el trabajador esté cansado y sea improductivo?
  51. #150 mi parte #10 perdona, el hábito de decirlo durante años, me refiero a los recursos externos es decir subcontratados.
  52. #152 Pensaba que te referias recursos humanos, osea trabajadores sin concretar.
  53. #153 algo que me han implementado a fuego, los trabajadores son los empleados y los subcontratados son recursos externos, como si no fuesen personas
  54. #149 Me temo que para entonces habremos retornado al paleolítico. El capitalismo no conduce al socialismo sino que conduce a la barbarie
  55. #155 el capitalismo conduce a los monopolios y a la plutocracia.
    Pero el que ya no tiene nada que perder,por que le han quitado todo, al final compra un litro de gasolina y empieza una revolución.
  56. #150 El concepto no debería existir ni como tal. ¿Que pringas un día 9h? Al siguiente 7h. A compensar.
  57. #10 Ese como ya sabéis tira para atrás que da gusto  media
  58. #157 Es debatible, puedes prohibir o hacerlas tan caras como quieras. Tambien podrian pagarlas a un precio superior y además devolver la hora. Otro dia no tendrá que trabajar esa hora.
    Si no son baratas solo las usaran si las necesitan de verdad, ahora merecen mas que las horas normales, porque muchas son gratis y la posibilidad de sancion son escasas.
  59. #158 no lo pillo sorry
  60. #158 hora ya si he releido mi comentario y aplícate #99, si hubieras tenido otras formas te aplicaría otro comentario que ya he puesto también
  61. #159 En la mayoría de los convenios viene como que "se pagan igual o superior", y por supuesto que se pagan de manera igual.
    Eso si directamente no te meten un "complemento de productividad" en la nómina en concepto de lo que les pase por los cojones y esas horas extras que se han hecho no quedan reflejadas como horas extras.

    Prohibirlas y obligar a las empresas a organizarse mejor o contratar más peña.
  62. #136 Obviamente, las empresas serían más competitivas si los trabajadores cobraran diez euros al día.

    Es como se calcula la competitividad.

    Otra cosa es que tenga sentido.


    #130 Y UNA POLLA COMO UN CENTOLLO. Las grandes empresas están entre algodones en España. Han aumentado sus ingresos y su productividad, pagan menos impuestos proporcionalmente que las pymes y mientras no hacen más que recortar cuando pueden los salarios y tirar de contratos temporales y de mierda.

    Bueno, haz lo que quieras con pollas y con ollas y con centollos. Que la calidad de los salarios de un país son directamente proporcionales al porcentaje de multinacionales es un hecho no cuestionable. Simplemente es así. Por eso, y por el coste en la seguridad social, un programador que en España cobra treinta mil euros en Alemania cobra ochenta mil.

    Invirtiendo tres minutos de mi tiempo: un informe de Adecco calcula que el salario de las multinacionales en España es un 43% superior al de las pymes.
    www.observatoriorh.com/orh-posts/los-empleados-de-las-multinacionales-
  63. #16 ¿Tratar como a un niño chico? Pero si van todos de traje y corbata :troll:
  64. #163 Si como empresa no pagas a tus empleados lo que exige la ley, estas haciendo competencia desleal a otras empresas honradas porque pagas menos y por tanto aumentas tus beneficios ilegalmente forzando una espiral de aumento de delitos para mantener la competencia con delincuentes, reduciendo asi la honradez de todo el entorno. No es el beneficio personal, es el perjuicio colectivo nacional.
    justificarles de cualquier forma es ser cooperador necesario en una sociedad basada en el delito.
    Los delincuentes no pueden hablar de competitividad en el marco de ninguna legalidad, ni de igualdad, es una carrera de ladrones que acaba sin gobierno, sin pais, sin democracia y sin leyes.
  65. #164 "En 15 años soy manager y me pongo en 30k, pero mientras tanto como atun de lata para gastarme los ticket restaurant en copas en el Fridays"  media
  66. #163 Y yo con 1 para encontrar que pagan menos impuestos que las pymes proporcionalmente y crean 1/3 del empleo.
    Además que reciben unas subvenciones salvajes por parte del Estado.

    Las multinacionales están entre algodones para lo mal que pagan y lo que abusan de contratos de mierda.
  67. #132 las mariscadas son de la mar y tu pareces mas de la mer.
  68. #168 Habló de lamer, el sindicalista xD
  69. Muy buen artículo, me ha gustado. Aprovecho para poner un artículo en relación con las horas extraordinarias
    www.xn--porquennegro-feb.com/2020/06/horas-extraordinarias.html?m=1
12»
comentarios cerrados

menéame